Nuevos genotipos de populus permitirán aumentar la disponibilidad de clones para forestar en los valles del norte de la Patagonia
- Autores
- Thomas, Esteban Ricardo; Cortizo, Silvia Cora
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente, en los valles de Patagonia Norte, se utiliza un grupo reducido de clones de álamo (Populus spp.). Para la instalación de cortinas rompevientos son preferidos P. nigra L. ‘Itálica’, ‘Chile’ y ‘Jean Pourtet’ debido a su porte fastigiado y presencia de ramas finas desde la base del fuste. En cambio, para forestaciones en macizo se utilizan los híbridos euroamericanos P. xcanadensis Moench. ‘I-214’, ‘I-488’, ‘Conti 12’ y ‘Guardi’. Estos híbridos también suelen usarse, aunque en menor proporción, para la plantación de cortinas. Completan esta lista algunos clones utilizados con menor frecuencia: P. alba var. pyramidalis Bunge, P. xcanescens Smith, P. simonii Carr., P. deltoides Marsh. ‘Harvard’ y ‘Onda’. Desde el año 2007 se trabaja con el objetivo de seleccionar clones de P. nigra, P. xcanadensis y P. deltoides que permitan ampliar la disponibilidad de genotipos para las forestaciones de la región. Para ello fue necesario poner en valor el Banco de germoplasma de Populus spp. de la E.E.A. Alto Valle, el cual cuenta con materiales introducidos durante la década del 80’ y otros obtenidos localmente a través de cruzamientos controlados; e introducir nuevos clones disponibles en la E.E.A. Delta del Paraná y en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Los materiales selectos en los bancos clonales pasaron a integrar ensayos comparativos de crecimiento, instalados a partir del 2008 en diferentes localidades de Rio Negro: Pomona, Chimpay, Cipolletti y J.J.Gómez. Los criterios de selección usados en esta etapa fueron: tasa de crecimiento, sanidad, forma y sexo. Los resultados obtenidos hasta el momento destacan como promisorios a P. xcanadensis ‘Triplo’ ‘Ragonese 22 INTA’, “Pangui INTA” y “Pudú INTA”, y a P. deltoides “20-82”, “21-82” y ‘Carabelas INTA’, con crecimientos similares a los clones euroamericanos más utilizados. Entre ellos, ‘Ragonese 22 INTA’ y “Pangui INTA” se destacan además por ser masculinos y desarrollar muy buena forma forestal, con fuste recto, copa estrecha y ramas finas no verticiladas, siendo apropiados tanto para la plantación de cortinas como de macizos. Este continuo proceso de evaluación y selección permitirá brindar alternativas para cada zona y cada situación de cultivo de la región.
EEA Delta del Paraná
Fil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle de Río Negro; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Programa de Domesticación y Mejoramiento de Especies Forestales Nativas e Introducidas para Usos de Alto Valor; Argentina
Fil: Cortizo, Silvia Cora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Programa de Domesticación y Mejoramiento de Especies Forestales Nativas e Introducidas para Usos de Alto Valor; Argentina - Fuente
- Jornadas Salicáceas 2014 y IV Congreso Internacional de Salicáceas, La Plata, Buenos Aires, 18 al 21 de Marzo 2014
- Materia
-
Populus
Salicáceas
Salicaceae
Clones
Evaluación
Mejora genética
Evaluation
Genetic gain
Alto Valle, Río Negro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1738
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_43e38b0816ce05d5d4bc055ce123a4df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1738 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Nuevos genotipos de populus permitirán aumentar la disponibilidad de clones para forestar en los valles del norte de la PatagoniaThomas, Esteban RicardoCortizo, Silvia CoraPopulusSalicáceasSalicaceaeClonesEvaluaciónMejora genéticaEvaluationGenetic gainAlto Valle, Río NegroActualmente, en los valles de Patagonia Norte, se utiliza un grupo reducido de clones de álamo (Populus spp.). Para la instalación de cortinas rompevientos son preferidos P. nigra L. ‘Itálica’, ‘Chile’ y ‘Jean Pourtet’ debido a su porte fastigiado y presencia de ramas finas desde la base del fuste. En cambio, para forestaciones en macizo se utilizan los híbridos euroamericanos P. xcanadensis Moench. ‘I-214’, ‘I-488’, ‘Conti 12’ y ‘Guardi’. Estos híbridos también suelen usarse, aunque en menor proporción, para la plantación de cortinas. Completan esta lista algunos clones utilizados con menor frecuencia: P. alba var. pyramidalis Bunge, P. xcanescens Smith, P. simonii Carr., P. deltoides Marsh. ‘Harvard’ y ‘Onda’. Desde el año 2007 se trabaja con el objetivo de seleccionar clones de P. nigra, P. xcanadensis y P. deltoides que permitan ampliar la disponibilidad de genotipos para las forestaciones de la región. Para ello fue necesario poner en valor el Banco de germoplasma de Populus spp. de la E.E.A. Alto Valle, el cual cuenta con materiales introducidos durante la década del 80’ y otros obtenidos localmente a través de cruzamientos controlados; e introducir nuevos clones disponibles en la E.E.A. Delta del Paraná y en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Los materiales selectos en los bancos clonales pasaron a integrar ensayos comparativos de crecimiento, instalados a partir del 2008 en diferentes localidades de Rio Negro: Pomona, Chimpay, Cipolletti y J.J.Gómez. Los criterios de selección usados en esta etapa fueron: tasa de crecimiento, sanidad, forma y sexo. Los resultados obtenidos hasta el momento destacan como promisorios a P. xcanadensis ‘Triplo’ ‘Ragonese 22 INTA’, “Pangui INTA” y “Pudú INTA”, y a P. deltoides “20-82”, “21-82” y ‘Carabelas INTA’, con crecimientos similares a los clones euroamericanos más utilizados. Entre ellos, ‘Ragonese 22 INTA’ y “Pangui INTA” se destacan además por ser masculinos y desarrollar muy buena forma forestal, con fuste recto, copa estrecha y ramas finas no verticiladas, siendo apropiados tanto para la plantación de cortinas como de macizos. Este continuo proceso de evaluación y selección permitirá brindar alternativas para cada zona y cada situación de cultivo de la región.EEA Delta del ParanáFil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle de Río Negro; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Programa de Domesticación y Mejoramiento de Especies Forestales Nativas e Introducidas para Usos de Alto Valor; ArgentinaFil: Cortizo, Silvia Cora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Programa de Domesticación y Mejoramiento de Especies Forestales Nativas e Introducidas para Usos de Alto Valor; Argentina2017-11-09T15:13:39Z2017-11-09T15:13:39Z2014-03-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1738https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxkb2N1bWVudG9zc2FsaWNhY2Vhc3xneDozYTUyMTgzZmY3N2Q1NDY1850-3543Jornadas Salicáceas 2014 y IV Congreso Internacional de Salicáceas, La Plata, Buenos Aires, 18 al 21 de Marzo 2014reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaPatagonia (general region)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:04Zoai:localhost:20.500.12123/1738instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:04.505INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos genotipos de populus permitirán aumentar la disponibilidad de clones para forestar en los valles del norte de la Patagonia |
title |
Nuevos genotipos de populus permitirán aumentar la disponibilidad de clones para forestar en los valles del norte de la Patagonia |
spellingShingle |
Nuevos genotipos de populus permitirán aumentar la disponibilidad de clones para forestar en los valles del norte de la Patagonia Thomas, Esteban Ricardo Populus Salicáceas Salicaceae Clones Evaluación Mejora genética Evaluation Genetic gain Alto Valle, Río Negro |
title_short |
Nuevos genotipos de populus permitirán aumentar la disponibilidad de clones para forestar en los valles del norte de la Patagonia |
title_full |
Nuevos genotipos de populus permitirán aumentar la disponibilidad de clones para forestar en los valles del norte de la Patagonia |
title_fullStr |
Nuevos genotipos de populus permitirán aumentar la disponibilidad de clones para forestar en los valles del norte de la Patagonia |
title_full_unstemmed |
Nuevos genotipos de populus permitirán aumentar la disponibilidad de clones para forestar en los valles del norte de la Patagonia |
title_sort |
Nuevos genotipos de populus permitirán aumentar la disponibilidad de clones para forestar en los valles del norte de la Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Thomas, Esteban Ricardo Cortizo, Silvia Cora |
author |
Thomas, Esteban Ricardo |
author_facet |
Thomas, Esteban Ricardo Cortizo, Silvia Cora |
author_role |
author |
author2 |
Cortizo, Silvia Cora |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Populus Salicáceas Salicaceae Clones Evaluación Mejora genética Evaluation Genetic gain Alto Valle, Río Negro |
topic |
Populus Salicáceas Salicaceae Clones Evaluación Mejora genética Evaluation Genetic gain Alto Valle, Río Negro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente, en los valles de Patagonia Norte, se utiliza un grupo reducido de clones de álamo (Populus spp.). Para la instalación de cortinas rompevientos son preferidos P. nigra L. ‘Itálica’, ‘Chile’ y ‘Jean Pourtet’ debido a su porte fastigiado y presencia de ramas finas desde la base del fuste. En cambio, para forestaciones en macizo se utilizan los híbridos euroamericanos P. xcanadensis Moench. ‘I-214’, ‘I-488’, ‘Conti 12’ y ‘Guardi’. Estos híbridos también suelen usarse, aunque en menor proporción, para la plantación de cortinas. Completan esta lista algunos clones utilizados con menor frecuencia: P. alba var. pyramidalis Bunge, P. xcanescens Smith, P. simonii Carr., P. deltoides Marsh. ‘Harvard’ y ‘Onda’. Desde el año 2007 se trabaja con el objetivo de seleccionar clones de P. nigra, P. xcanadensis y P. deltoides que permitan ampliar la disponibilidad de genotipos para las forestaciones de la región. Para ello fue necesario poner en valor el Banco de germoplasma de Populus spp. de la E.E.A. Alto Valle, el cual cuenta con materiales introducidos durante la década del 80’ y otros obtenidos localmente a través de cruzamientos controlados; e introducir nuevos clones disponibles en la E.E.A. Delta del Paraná y en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Los materiales selectos en los bancos clonales pasaron a integrar ensayos comparativos de crecimiento, instalados a partir del 2008 en diferentes localidades de Rio Negro: Pomona, Chimpay, Cipolletti y J.J.Gómez. Los criterios de selección usados en esta etapa fueron: tasa de crecimiento, sanidad, forma y sexo. Los resultados obtenidos hasta el momento destacan como promisorios a P. xcanadensis ‘Triplo’ ‘Ragonese 22 INTA’, “Pangui INTA” y “Pudú INTA”, y a P. deltoides “20-82”, “21-82” y ‘Carabelas INTA’, con crecimientos similares a los clones euroamericanos más utilizados. Entre ellos, ‘Ragonese 22 INTA’ y “Pangui INTA” se destacan además por ser masculinos y desarrollar muy buena forma forestal, con fuste recto, copa estrecha y ramas finas no verticiladas, siendo apropiados tanto para la plantación de cortinas como de macizos. Este continuo proceso de evaluación y selección permitirá brindar alternativas para cada zona y cada situación de cultivo de la región. EEA Delta del Paraná Fil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle de Río Negro; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Programa de Domesticación y Mejoramiento de Especies Forestales Nativas e Introducidas para Usos de Alto Valor; Argentina Fil: Cortizo, Silvia Cora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Programa de Domesticación y Mejoramiento de Especies Forestales Nativas e Introducidas para Usos de Alto Valor; Argentina |
description |
Actualmente, en los valles de Patagonia Norte, se utiliza un grupo reducido de clones de álamo (Populus spp.). Para la instalación de cortinas rompevientos son preferidos P. nigra L. ‘Itálica’, ‘Chile’ y ‘Jean Pourtet’ debido a su porte fastigiado y presencia de ramas finas desde la base del fuste. En cambio, para forestaciones en macizo se utilizan los híbridos euroamericanos P. xcanadensis Moench. ‘I-214’, ‘I-488’, ‘Conti 12’ y ‘Guardi’. Estos híbridos también suelen usarse, aunque en menor proporción, para la plantación de cortinas. Completan esta lista algunos clones utilizados con menor frecuencia: P. alba var. pyramidalis Bunge, P. xcanescens Smith, P. simonii Carr., P. deltoides Marsh. ‘Harvard’ y ‘Onda’. Desde el año 2007 se trabaja con el objetivo de seleccionar clones de P. nigra, P. xcanadensis y P. deltoides que permitan ampliar la disponibilidad de genotipos para las forestaciones de la región. Para ello fue necesario poner en valor el Banco de germoplasma de Populus spp. de la E.E.A. Alto Valle, el cual cuenta con materiales introducidos durante la década del 80’ y otros obtenidos localmente a través de cruzamientos controlados; e introducir nuevos clones disponibles en la E.E.A. Delta del Paraná y en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Los materiales selectos en los bancos clonales pasaron a integrar ensayos comparativos de crecimiento, instalados a partir del 2008 en diferentes localidades de Rio Negro: Pomona, Chimpay, Cipolletti y J.J.Gómez. Los criterios de selección usados en esta etapa fueron: tasa de crecimiento, sanidad, forma y sexo. Los resultados obtenidos hasta el momento destacan como promisorios a P. xcanadensis ‘Triplo’ ‘Ragonese 22 INTA’, “Pangui INTA” y “Pudú INTA”, y a P. deltoides “20-82”, “21-82” y ‘Carabelas INTA’, con crecimientos similares a los clones euroamericanos más utilizados. Entre ellos, ‘Ragonese 22 INTA’ y “Pangui INTA” se destacan además por ser masculinos y desarrollar muy buena forma forestal, con fuste recto, copa estrecha y ramas finas no verticiladas, siendo apropiados tanto para la plantación de cortinas como de macizos. Este continuo proceso de evaluación y selección permitirá brindar alternativas para cada zona y cada situación de cultivo de la región. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03-18 2017-11-09T15:13:39Z 2017-11-09T15:13:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1738 https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxkb2N1bWVudG9zc2FsaWNhY2Vhc3xneDozYTUyMTgzZmY3N2Q1NDY 1850-3543 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1738 https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxkb2N1bWVudG9zc2FsaWNhY2Vhc3xneDozYTUyMTgzZmY3N2Q1NDY |
identifier_str_mv |
1850-3543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Patagonia (general region) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas Salicáceas 2014 y IV Congreso Internacional de Salicáceas, La Plata, Buenos Aires, 18 al 21 de Marzo 2014 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143497631956992 |
score |
12.712165 |