Marcos legales para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa

Autores
Ingentron, Federico; Delprino, Maria Rosa; Hernandez Toso, Fernanda; Ermini, Pablo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
La intensificación en la transformación de las técnicas agrícolas en la Región Pampeana, a partir del auge de políticas neoliberales iniciadas a finales de la década de los 80, se acompañó con el incremento en la utilización de plaguicidas. Durante el año 2020, a modo de actualización de la ley sancionada en 1989, se aprobó la Ley N°3288 que regula el uso de plaguicidas en la provincia de La Pampa. A partir de la nueva legislación provincial denominada Gestión Integral de Plaguicidas los gobiernos locales podrían acompañar la iniciativa provincial para resguardar al ambiente de los efectos negativos de agroquímicos. El objetivo de este trabajo es establecer un estado de situación para las localidades de la provincia de La Pampa en materia de legislación que regula la aplicación de plaguicidas en áreas urbanas y periurbanas. Además, analizar la estructura de las normativas existentes y los criterios utilizados en su redacción, para comprender las trayectorias de estos marcos legales y potencialidades para la mejora de los procesos de ordenamiento. Se recolectaron las ordenanzas sobre el uso de plaguicidas y se generó cartografía digital. Se establecieron recomendaciones para el re-diseño de normativas orientadas a la integración de los procesos de ordenamiento territorial.
EEA San Pedro
Fil: Ingentron, Federico. Municipalidad de Santa Rosa (La Pampa). Dirección de Protección Ambiental; Argentina
Fil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Hernández Toso, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Ermini, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Santa Rosa; Argentina
Fuente
Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico Periurbanos hacia el Consenso 2-2022. “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”, Buenos Aires, 13 al 16 de octubre de 2022
Materia
Gestión Ambiental
Legislación medioambiental
Zonas periurbanas
Zonas Urbanas
Agroquímicos
Ordenación Territorial
La Pampa
Políticas públicas
Conflictos
Environment Management
Environmental Legislation
Suburban Areas
Urban Areas
Agrochemicals
Land-use Planning
Public Policies
Conflicts
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13810

id INTADig_40975b9fbb79bce2874f17ef39733a08
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13810
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Marcos legales para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La PampaIngentron, FedericoDelprino, Maria RosaHernandez Toso, FernandaErmini, PabloGestión AmbientalLegislación medioambientalZonas periurbanasZonas UrbanasAgroquímicosOrdenación TerritorialLa PampaPolíticas públicasConflictosEnvironment ManagementEnvironmental LegislationSuburban AreasUrban AreasAgrochemicalsLand-use PlanningPublic PoliciesConflictsPosterLa intensificación en la transformación de las técnicas agrícolas en la Región Pampeana, a partir del auge de políticas neoliberales iniciadas a finales de la década de los 80, se acompañó con el incremento en la utilización de plaguicidas. Durante el año 2020, a modo de actualización de la ley sancionada en 1989, se aprobó la Ley N°3288 que regula el uso de plaguicidas en la provincia de La Pampa. A partir de la nueva legislación provincial denominada Gestión Integral de Plaguicidas los gobiernos locales podrían acompañar la iniciativa provincial para resguardar al ambiente de los efectos negativos de agroquímicos. El objetivo de este trabajo es establecer un estado de situación para las localidades de la provincia de La Pampa en materia de legislación que regula la aplicación de plaguicidas en áreas urbanas y periurbanas. Además, analizar la estructura de las normativas existentes y los criterios utilizados en su redacción, para comprender las trayectorias de estos marcos legales y potencialidades para la mejora de los procesos de ordenamiento. Se recolectaron las ordenanzas sobre el uso de plaguicidas y se generó cartografía digital. Se establecieron recomendaciones para el re-diseño de normativas orientadas a la integración de los procesos de ordenamiento territorial.EEA San PedroFil: Ingentron, Federico. Municipalidad de Santa Rosa (La Pampa). Dirección de Protección Ambiental; ArgentinaFil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Hernández Toso, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Ermini, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Santa Rosa; ArgentinaSecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)2023-01-04T10:44:43Z2023-01-04T10:44:43Z2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13810Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico Periurbanos hacia el Consenso 2-2022. “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”, Buenos Aires, 13 al 16 de octubre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I205-001/2019-PE-E10-I205-001/AR./Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria.info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I047-001/2019-PD-E2-I047-001/AR./Desarrollo de sistemas productivos para áreas de amortiguamiento e interfases urbano/periurbano-rural que promuevan el resguardo ambiental y la producción de calidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:24:29Zoai:localhost:20.500.12123/13810instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:30.311INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Marcos legales para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
title Marcos legales para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
spellingShingle Marcos legales para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
Ingentron, Federico
Gestión Ambiental
Legislación medioambiental
Zonas periurbanas
Zonas Urbanas
Agroquímicos
Ordenación Territorial
La Pampa
Políticas públicas
Conflictos
Environment Management
Environmental Legislation
Suburban Areas
Urban Areas
Agrochemicals
Land-use Planning
Public Policies
Conflicts
title_short Marcos legales para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
title_full Marcos legales para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
title_fullStr Marcos legales para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
title_full_unstemmed Marcos legales para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
title_sort Marcos legales para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Ingentron, Federico
Delprino, Maria Rosa
Hernandez Toso, Fernanda
Ermini, Pablo
author Ingentron, Federico
author_facet Ingentron, Federico
Delprino, Maria Rosa
Hernandez Toso, Fernanda
Ermini, Pablo
author_role author
author2 Delprino, Maria Rosa
Hernandez Toso, Fernanda
Ermini, Pablo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión Ambiental
Legislación medioambiental
Zonas periurbanas
Zonas Urbanas
Agroquímicos
Ordenación Territorial
La Pampa
Políticas públicas
Conflictos
Environment Management
Environmental Legislation
Suburban Areas
Urban Areas
Agrochemicals
Land-use Planning
Public Policies
Conflicts
topic Gestión Ambiental
Legislación medioambiental
Zonas periurbanas
Zonas Urbanas
Agroquímicos
Ordenación Territorial
La Pampa
Políticas públicas
Conflictos
Environment Management
Environmental Legislation
Suburban Areas
Urban Areas
Agrochemicals
Land-use Planning
Public Policies
Conflicts
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
La intensificación en la transformación de las técnicas agrícolas en la Región Pampeana, a partir del auge de políticas neoliberales iniciadas a finales de la década de los 80, se acompañó con el incremento en la utilización de plaguicidas. Durante el año 2020, a modo de actualización de la ley sancionada en 1989, se aprobó la Ley N°3288 que regula el uso de plaguicidas en la provincia de La Pampa. A partir de la nueva legislación provincial denominada Gestión Integral de Plaguicidas los gobiernos locales podrían acompañar la iniciativa provincial para resguardar al ambiente de los efectos negativos de agroquímicos. El objetivo de este trabajo es establecer un estado de situación para las localidades de la provincia de La Pampa en materia de legislación que regula la aplicación de plaguicidas en áreas urbanas y periurbanas. Además, analizar la estructura de las normativas existentes y los criterios utilizados en su redacción, para comprender las trayectorias de estos marcos legales y potencialidades para la mejora de los procesos de ordenamiento. Se recolectaron las ordenanzas sobre el uso de plaguicidas y se generó cartografía digital. Se establecieron recomendaciones para el re-diseño de normativas orientadas a la integración de los procesos de ordenamiento territorial.
EEA San Pedro
Fil: Ingentron, Federico. Municipalidad de Santa Rosa (La Pampa). Dirección de Protección Ambiental; Argentina
Fil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Hernández Toso, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Ermini, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Santa Rosa; Argentina
description Poster
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-01-04T10:44:43Z
2023-01-04T10:44:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13810
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13810
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I205-001/2019-PE-E10-I205-001/AR./Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria.
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I047-001/2019-PD-E2-I047-001/AR./Desarrollo de sistemas productivos para áreas de amortiguamiento e interfases urbano/periurbano-rural que promuevan el resguardo ambiental y la producción de calidad
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
dc.source.none.fl_str_mv Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico Periurbanos hacia el Consenso 2-2022. “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”, Buenos Aires, 13 al 16 de octubre de 2022
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975514126450688
score 12.993085