Desarrollo de la normativa para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa

Autores
Ermini, Pablo; Ingentron, Federico; Delprino, Maria Rosa; Hernandez Toso, Fernanda
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de La Pampa cuenta con legislación ambiental, que incluye la regulación del uso de agroquímicos desde el año 1989, siendo junto a otras provincias argentinas pionera en esta materia. La normativa local existente al momento de este estudio podría estar correspondiendo mayormente a la ley precedente y poco se sabe sobre cómo se determinan sus componentes. El objetivo de este trabajo es establecer un estado de situación para las localidades de la provincia de La Pampa en materia de legislación que regula la aplicación de plaguicidas en áreas urbanas y periurbanas. Además, identificar criterios utilizados en la redacción de normativa existente, para comprender las trayectorias de estos marcos legales y su utilización en la mejora de los procesos de ordenamiento. La metodología propuesta para esta investigación se basó en examinar la documentación recogida sobre legislación existente a nivel nacional, provincial y municipal. Se recolectaron las ordenanzas sobre el uso de plaguicidas a través de comunicaciones personales con informantes para cada una de las localidades pampeanas. Al momento de la investigación no se encontraba un repositorio disponible con las normativas locales existentes de todo el territorio provincial, algunos proyectos no oficiales80 solo contaban con algunas pocas de las ordenanzas halladas a través del método implementado. Se logró recolectar la documentación de veintidós (22) ordenanzas, se procesaron los materiales que en muchos casos fueron recopilados cómo imágenes obtenidas a través de un dispositivo móvil, y se verificó la información básica para registrar una legislación de este tipo. Por otro lado, se realizó una búsqueda en sitios de Internet sobre legislación complementaria de nivel nacional y provincial. Se utilizaron datos abiertos para la confección de cartografía digital, la información fue descargada principalmente de páginas oficiales. El análisis de las normativas se realizó por medio de la construcción de una matriz cualitativa que permitió identificar componentes y criterios establecidos en las mismas. La matriz posibilitó desglosar e identificar cada uno de los componentes de la legislación. Los resultados contribuyen en comprender el impacto en el territorio de los marcos legales actuales y establecer una serie de lineamientos que aporten al proceso de elaboración de futuras normativas.
EEA Anguil
Fil: Ermini, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Santa Rosa; Argentina
Fil: Ingentron, Federico. Municipalidad de Santa Rosa (La Pampa). Dirección de Protección Ambiental; Argentina
Fil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Hernández Toso, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fuente
Sentidos, experiencias y saberes diversos interpelan los territorios ante la complejidad del mundo actual / compilación de Gustavo Gastón Pérez ... [et al.]. - Santa Rosa : Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, 2023. p. 291-301
Materia
Gestión Ambiental
Ordenación Territorial
La Pampa
Legislación Medioambiental
Planificación Rural
Planificación Urbana
Agroquímicos
Sistemas de Información Geográfica
Environment Management
Land-use Planning
Environmental Legislation
Urban Planning
Agrochemicals
Geographical Information Systems
Rural Planning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14731

id INTADig_699495d12107b35ea24856bb90a73c5d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14731
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Desarrollo de la normativa para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La PampaErmini, PabloIngentron, FedericoDelprino, Maria RosaHernandez Toso, FernandaGestión AmbientalOrdenación TerritorialLa PampaLegislación MedioambientalPlanificación RuralPlanificación UrbanaAgroquímicosSistemas de Información GeográficaEnvironment ManagementLand-use PlanningEnvironmental LegislationUrban PlanningAgrochemicalsGeographical Information SystemsRural PlanningLa provincia de La Pampa cuenta con legislación ambiental, que incluye la regulación del uso de agroquímicos desde el año 1989, siendo junto a otras provincias argentinas pionera en esta materia. La normativa local existente al momento de este estudio podría estar correspondiendo mayormente a la ley precedente y poco se sabe sobre cómo se determinan sus componentes. El objetivo de este trabajo es establecer un estado de situación para las localidades de la provincia de La Pampa en materia de legislación que regula la aplicación de plaguicidas en áreas urbanas y periurbanas. Además, identificar criterios utilizados en la redacción de normativa existente, para comprender las trayectorias de estos marcos legales y su utilización en la mejora de los procesos de ordenamiento. La metodología propuesta para esta investigación se basó en examinar la documentación recogida sobre legislación existente a nivel nacional, provincial y municipal. Se recolectaron las ordenanzas sobre el uso de plaguicidas a través de comunicaciones personales con informantes para cada una de las localidades pampeanas. Al momento de la investigación no se encontraba un repositorio disponible con las normativas locales existentes de todo el territorio provincial, algunos proyectos no oficiales80 solo contaban con algunas pocas de las ordenanzas halladas a través del método implementado. Se logró recolectar la documentación de veintidós (22) ordenanzas, se procesaron los materiales que en muchos casos fueron recopilados cómo imágenes obtenidas a través de un dispositivo móvil, y se verificó la información básica para registrar una legislación de este tipo. Por otro lado, se realizó una búsqueda en sitios de Internet sobre legislación complementaria de nivel nacional y provincial. Se utilizaron datos abiertos para la confección de cartografía digital, la información fue descargada principalmente de páginas oficiales. El análisis de las normativas se realizó por medio de la construcción de una matriz cualitativa que permitió identificar componentes y criterios establecidos en las mismas. La matriz posibilitó desglosar e identificar cada uno de los componentes de la legislación. Los resultados contribuyen en comprender el impacto en el territorio de los marcos legales actuales y establecer una serie de lineamientos que aporten al proceso de elaboración de futuras normativas.EEA AnguilFil: Ermini, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Santa Rosa; ArgentinaFil: Ingentron, Federico. Municipalidad de Santa Rosa (La Pampa). Dirección de Protección Ambiental; ArgentinaFil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Hernández Toso, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaEditorial de la Universidad Nacional de La Pampa2023-07-12T11:05:17Z2023-07-12T11:05:17Z2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14731https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/sentidos-experiencias-y-saberes-diversos978-950-863-488-7Sentidos, experiencias y saberes diversos interpelan los territorios ante la complejidad del mundo actual / compilación de Gustavo Gastón Pérez ... [et al.]. - Santa Rosa : Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, 2023. p. 291-301reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaLa Pampa .......... (province) (World, South America, Argentina)1001375info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:18:22Zoai:localhost:20.500.12123/14731instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:22.882INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de la normativa para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
title Desarrollo de la normativa para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
spellingShingle Desarrollo de la normativa para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
Ermini, Pablo
Gestión Ambiental
Ordenación Territorial
La Pampa
Legislación Medioambiental
Planificación Rural
Planificación Urbana
Agroquímicos
Sistemas de Información Geográfica
Environment Management
Land-use Planning
Environmental Legislation
Urban Planning
Agrochemicals
Geographical Information Systems
Rural Planning
title_short Desarrollo de la normativa para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
title_full Desarrollo de la normativa para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
title_fullStr Desarrollo de la normativa para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
title_full_unstemmed Desarrollo de la normativa para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
title_sort Desarrollo de la normativa para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Ermini, Pablo
Ingentron, Federico
Delprino, Maria Rosa
Hernandez Toso, Fernanda
author Ermini, Pablo
author_facet Ermini, Pablo
Ingentron, Federico
Delprino, Maria Rosa
Hernandez Toso, Fernanda
author_role author
author2 Ingentron, Federico
Delprino, Maria Rosa
Hernandez Toso, Fernanda
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión Ambiental
Ordenación Territorial
La Pampa
Legislación Medioambiental
Planificación Rural
Planificación Urbana
Agroquímicos
Sistemas de Información Geográfica
Environment Management
Land-use Planning
Environmental Legislation
Urban Planning
Agrochemicals
Geographical Information Systems
Rural Planning
topic Gestión Ambiental
Ordenación Territorial
La Pampa
Legislación Medioambiental
Planificación Rural
Planificación Urbana
Agroquímicos
Sistemas de Información Geográfica
Environment Management
Land-use Planning
Environmental Legislation
Urban Planning
Agrochemicals
Geographical Information Systems
Rural Planning
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de La Pampa cuenta con legislación ambiental, que incluye la regulación del uso de agroquímicos desde el año 1989, siendo junto a otras provincias argentinas pionera en esta materia. La normativa local existente al momento de este estudio podría estar correspondiendo mayormente a la ley precedente y poco se sabe sobre cómo se determinan sus componentes. El objetivo de este trabajo es establecer un estado de situación para las localidades de la provincia de La Pampa en materia de legislación que regula la aplicación de plaguicidas en áreas urbanas y periurbanas. Además, identificar criterios utilizados en la redacción de normativa existente, para comprender las trayectorias de estos marcos legales y su utilización en la mejora de los procesos de ordenamiento. La metodología propuesta para esta investigación se basó en examinar la documentación recogida sobre legislación existente a nivel nacional, provincial y municipal. Se recolectaron las ordenanzas sobre el uso de plaguicidas a través de comunicaciones personales con informantes para cada una de las localidades pampeanas. Al momento de la investigación no se encontraba un repositorio disponible con las normativas locales existentes de todo el territorio provincial, algunos proyectos no oficiales80 solo contaban con algunas pocas de las ordenanzas halladas a través del método implementado. Se logró recolectar la documentación de veintidós (22) ordenanzas, se procesaron los materiales que en muchos casos fueron recopilados cómo imágenes obtenidas a través de un dispositivo móvil, y se verificó la información básica para registrar una legislación de este tipo. Por otro lado, se realizó una búsqueda en sitios de Internet sobre legislación complementaria de nivel nacional y provincial. Se utilizaron datos abiertos para la confección de cartografía digital, la información fue descargada principalmente de páginas oficiales. El análisis de las normativas se realizó por medio de la construcción de una matriz cualitativa que permitió identificar componentes y criterios establecidos en las mismas. La matriz posibilitó desglosar e identificar cada uno de los componentes de la legislación. Los resultados contribuyen en comprender el impacto en el territorio de los marcos legales actuales y establecer una serie de lineamientos que aporten al proceso de elaboración de futuras normativas.
EEA Anguil
Fil: Ermini, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Santa Rosa; Argentina
Fil: Ingentron, Federico. Municipalidad de Santa Rosa (La Pampa). Dirección de Protección Ambiental; Argentina
Fil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Hernández Toso, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
description La provincia de La Pampa cuenta con legislación ambiental, que incluye la regulación del uso de agroquímicos desde el año 1989, siendo junto a otras provincias argentinas pionera en esta materia. La normativa local existente al momento de este estudio podría estar correspondiendo mayormente a la ley precedente y poco se sabe sobre cómo se determinan sus componentes. El objetivo de este trabajo es establecer un estado de situación para las localidades de la provincia de La Pampa en materia de legislación que regula la aplicación de plaguicidas en áreas urbanas y periurbanas. Además, identificar criterios utilizados en la redacción de normativa existente, para comprender las trayectorias de estos marcos legales y su utilización en la mejora de los procesos de ordenamiento. La metodología propuesta para esta investigación se basó en examinar la documentación recogida sobre legislación existente a nivel nacional, provincial y municipal. Se recolectaron las ordenanzas sobre el uso de plaguicidas a través de comunicaciones personales con informantes para cada una de las localidades pampeanas. Al momento de la investigación no se encontraba un repositorio disponible con las normativas locales existentes de todo el territorio provincial, algunos proyectos no oficiales80 solo contaban con algunas pocas de las ordenanzas halladas a través del método implementado. Se logró recolectar la documentación de veintidós (22) ordenanzas, se procesaron los materiales que en muchos casos fueron recopilados cómo imágenes obtenidas a través de un dispositivo móvil, y se verificó la información básica para registrar una legislación de este tipo. Por otro lado, se realizó una búsqueda en sitios de Internet sobre legislación complementaria de nivel nacional y provincial. Se utilizaron datos abiertos para la confección de cartografía digital, la información fue descargada principalmente de páginas oficiales. El análisis de las normativas se realizó por medio de la construcción de una matriz cualitativa que permitió identificar componentes y criterios establecidos en las mismas. La matriz posibilitó desglosar e identificar cada uno de los componentes de la legislación. Los resultados contribuyen en comprender el impacto en el territorio de los marcos legales actuales y establecer una serie de lineamientos que aporten al proceso de elaboración de futuras normativas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-12T11:05:17Z
2023-07-12T11:05:17Z
2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14731
https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/sentidos-experiencias-y-saberes-diversos
978-950-863-488-7
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14731
https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/sentidos-experiencias-y-saberes-diversos
identifier_str_mv 978-950-863-488-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Pampa .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001375
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv Sentidos, experiencias y saberes diversos interpelan los territorios ante la complejidad del mundo actual / compilación de Gustavo Gastón Pérez ... [et al.]. - Santa Rosa : Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, 2023. p. 291-301
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787571160449024
score 12.982451