Tipificación de canales de cordero patagónico de Santa Cruz

Autores
Milicevic, Francisco; Williams, Marcos; Quargnolo, Eduardo Alberto
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La caracterización de los animales para faena y de sus canales es una práctica que utilizada en forma estratégica permite optimizar cualitativa y cuantitativamente la producción cárnica. Desde la óptica comercial, una calificación de las carcazas permite vincular en forma objetiva los tipos de canales a una determinada escala de precios. En el aspecto productivo, conocer la calificación del animal “al gancho” da la oportunidad de identificar interacciones entre ambiente y manejo en diferentes establecimientos. Esta información se transforma así en una herramienta de gran utilidad para la evaluación de gestión del establecimiento agropecuario y la planificación regional de las operaciones de faena a fin de mejorar la competitividad de la industria. En el transcurso del año 1999 quedó plasmado el PROGRAMA SANTACRUCEÑO DE CARNE OVINA (PRO.SA.C.O.) con el fin de obtener mejores resultados comerciales, minimizar riesgos de incobrabilidad, lograr poder negociador gracias a una mayor escala y promocionar el consumo de carne ovina de Santa Cruz. La definición de un método de clasificación para las canales fue uno de los objetivos que se planteó el PRO.SA.CO. con el fin de contar con una herramienta objetiva, reconocida por todas las partes, que facilitara la comercialización y permitiera una liquidación suficientemente transparente a los productores. En 1997 la EEA Santa Cruz del INTA, a través del Programa CAMBIO RURAL, dio inicio al “Proyecto Integrado de Apoyo a la Producción de Carne Ovina en Santa Cruz”. Luego de tres años continuos de toma de datos en planta frigorífica, concluyó con la elaboración de un protocolo de tipificación para las canales de Cordero Patagónico de Santa Cruz basado en la observación de aproximadamente 150.000 animales faenados. El protocolo de tipificación fue aplicado en forma corriente durante las zafras 2000/2001 y 2001/2002, demostrando ser una metodología práctica reconocida en los mercados nacionales e internacionales.
EEA Santa Cruz
Fil: Milicevic, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.
Fil: Williams, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Quargnolo, Eduardo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Materia
Ovinos
Cordero
Canal Animal
Lana
Carne
Comercialización
Santa Cruz (Argentina)
Sheep
Lambs
Carcasses
Wool
Producción de Carne
Meat Production
Commercialization
Meat
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11440

id INTADig_3fc7e34e8e0a74839325051c349a1b3c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11440
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Tipificación de canales de cordero patagónico de Santa CruzMilicevic, FranciscoWilliams, MarcosQuargnolo, Eduardo AlbertoOvinosCorderoCanal AnimalLanaCarneComercializaciónSanta Cruz (Argentina)SheepLambsCarcassesWoolProducción de CarneMeat ProductionCommercializationMeatRegión PatagónicaLa caracterización de los animales para faena y de sus canales es una práctica que utilizada en forma estratégica permite optimizar cualitativa y cuantitativamente la producción cárnica. Desde la óptica comercial, una calificación de las carcazas permite vincular en forma objetiva los tipos de canales a una determinada escala de precios. En el aspecto productivo, conocer la calificación del animal “al gancho” da la oportunidad de identificar interacciones entre ambiente y manejo en diferentes establecimientos. Esta información se transforma así en una herramienta de gran utilidad para la evaluación de gestión del establecimiento agropecuario y la planificación regional de las operaciones de faena a fin de mejorar la competitividad de la industria. En el transcurso del año 1999 quedó plasmado el PROGRAMA SANTACRUCEÑO DE CARNE OVINA (PRO.SA.C.O.) con el fin de obtener mejores resultados comerciales, minimizar riesgos de incobrabilidad, lograr poder negociador gracias a una mayor escala y promocionar el consumo de carne ovina de Santa Cruz. La definición de un método de clasificación para las canales fue uno de los objetivos que se planteó el PRO.SA.CO. con el fin de contar con una herramienta objetiva, reconocida por todas las partes, que facilitara la comercialización y permitiera una liquidación suficientemente transparente a los productores. En 1997 la EEA Santa Cruz del INTA, a través del Programa CAMBIO RURAL, dio inicio al “Proyecto Integrado de Apoyo a la Producción de Carne Ovina en Santa Cruz”. Luego de tres años continuos de toma de datos en planta frigorífica, concluyó con la elaboración de un protocolo de tipificación para las canales de Cordero Patagónico de Santa Cruz basado en la observación de aproximadamente 150.000 animales faenados. El protocolo de tipificación fue aplicado en forma corriente durante las zafras 2000/2001 y 2001/2002, demostrando ser una metodología práctica reconocida en los mercados nacionales e internacionales.EEA Santa CruzFil: Milicevic, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Williams, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Quargnolo, Eduardo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.EEA Santa Cruz, INTA2022-03-18T11:47:45Z2022-03-18T11:47:45Z2002-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11440spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:15Zoai:localhost:20.500.12123/11440instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:15.964INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tipificación de canales de cordero patagónico de Santa Cruz
title Tipificación de canales de cordero patagónico de Santa Cruz
spellingShingle Tipificación de canales de cordero patagónico de Santa Cruz
Milicevic, Francisco
Ovinos
Cordero
Canal Animal
Lana
Carne
Comercialización
Santa Cruz (Argentina)
Sheep
Lambs
Carcasses
Wool
Producción de Carne
Meat Production
Commercialization
Meat
Región Patagónica
title_short Tipificación de canales de cordero patagónico de Santa Cruz
title_full Tipificación de canales de cordero patagónico de Santa Cruz
title_fullStr Tipificación de canales de cordero patagónico de Santa Cruz
title_full_unstemmed Tipificación de canales de cordero patagónico de Santa Cruz
title_sort Tipificación de canales de cordero patagónico de Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Milicevic, Francisco
Williams, Marcos
Quargnolo, Eduardo Alberto
author Milicevic, Francisco
author_facet Milicevic, Francisco
Williams, Marcos
Quargnolo, Eduardo Alberto
author_role author
author2 Williams, Marcos
Quargnolo, Eduardo Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ovinos
Cordero
Canal Animal
Lana
Carne
Comercialización
Santa Cruz (Argentina)
Sheep
Lambs
Carcasses
Wool
Producción de Carne
Meat Production
Commercialization
Meat
Región Patagónica
topic Ovinos
Cordero
Canal Animal
Lana
Carne
Comercialización
Santa Cruz (Argentina)
Sheep
Lambs
Carcasses
Wool
Producción de Carne
Meat Production
Commercialization
Meat
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv La caracterización de los animales para faena y de sus canales es una práctica que utilizada en forma estratégica permite optimizar cualitativa y cuantitativamente la producción cárnica. Desde la óptica comercial, una calificación de las carcazas permite vincular en forma objetiva los tipos de canales a una determinada escala de precios. En el aspecto productivo, conocer la calificación del animal “al gancho” da la oportunidad de identificar interacciones entre ambiente y manejo en diferentes establecimientos. Esta información se transforma así en una herramienta de gran utilidad para la evaluación de gestión del establecimiento agropecuario y la planificación regional de las operaciones de faena a fin de mejorar la competitividad de la industria. En el transcurso del año 1999 quedó plasmado el PROGRAMA SANTACRUCEÑO DE CARNE OVINA (PRO.SA.C.O.) con el fin de obtener mejores resultados comerciales, minimizar riesgos de incobrabilidad, lograr poder negociador gracias a una mayor escala y promocionar el consumo de carne ovina de Santa Cruz. La definición de un método de clasificación para las canales fue uno de los objetivos que se planteó el PRO.SA.CO. con el fin de contar con una herramienta objetiva, reconocida por todas las partes, que facilitara la comercialización y permitiera una liquidación suficientemente transparente a los productores. En 1997 la EEA Santa Cruz del INTA, a través del Programa CAMBIO RURAL, dio inicio al “Proyecto Integrado de Apoyo a la Producción de Carne Ovina en Santa Cruz”. Luego de tres años continuos de toma de datos en planta frigorífica, concluyó con la elaboración de un protocolo de tipificación para las canales de Cordero Patagónico de Santa Cruz basado en la observación de aproximadamente 150.000 animales faenados. El protocolo de tipificación fue aplicado en forma corriente durante las zafras 2000/2001 y 2001/2002, demostrando ser una metodología práctica reconocida en los mercados nacionales e internacionales.
EEA Santa Cruz
Fil: Milicevic, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.
Fil: Williams, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Quargnolo, Eduardo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
description La caracterización de los animales para faena y de sus canales es una práctica que utilizada en forma estratégica permite optimizar cualitativa y cuantitativamente la producción cárnica. Desde la óptica comercial, una calificación de las carcazas permite vincular en forma objetiva los tipos de canales a una determinada escala de precios. En el aspecto productivo, conocer la calificación del animal “al gancho” da la oportunidad de identificar interacciones entre ambiente y manejo en diferentes establecimientos. Esta información se transforma así en una herramienta de gran utilidad para la evaluación de gestión del establecimiento agropecuario y la planificación regional de las operaciones de faena a fin de mejorar la competitividad de la industria. En el transcurso del año 1999 quedó plasmado el PROGRAMA SANTACRUCEÑO DE CARNE OVINA (PRO.SA.C.O.) con el fin de obtener mejores resultados comerciales, minimizar riesgos de incobrabilidad, lograr poder negociador gracias a una mayor escala y promocionar el consumo de carne ovina de Santa Cruz. La definición de un método de clasificación para las canales fue uno de los objetivos que se planteó el PRO.SA.CO. con el fin de contar con una herramienta objetiva, reconocida por todas las partes, que facilitara la comercialización y permitiera una liquidación suficientemente transparente a los productores. En 1997 la EEA Santa Cruz del INTA, a través del Programa CAMBIO RURAL, dio inicio al “Proyecto Integrado de Apoyo a la Producción de Carne Ovina en Santa Cruz”. Luego de tres años continuos de toma de datos en planta frigorífica, concluyó con la elaboración de un protocolo de tipificación para las canales de Cordero Patagónico de Santa Cruz basado en la observación de aproximadamente 150.000 animales faenados. El protocolo de tipificación fue aplicado en forma corriente durante las zafras 2000/2001 y 2001/2002, demostrando ser una metodología práctica reconocida en los mercados nacionales e internacionales.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-04
2022-03-18T11:47:45Z
2022-03-18T11:47:45Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11440
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11440
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Santa Cruz, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Santa Cruz, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341393945591808
score 12.623145