Incidencia del ambiente y el tipo de híbrido en la composición y la dureza del grano de maíz.
- Autores
- Cerrudo, Aníbal Alejandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Andrade, Fernando Hector (Director)
Izquierdo, Natalia (Codirector) - Descripción
- Tesis de doctorado para obtener el grado de Doctor en Ciencias Agrarias presentada en la Universidad Nacional de Mar del Plata; Facultad de Ciencias Agrarias: Balcarce, Buenos Aires, Argentina en 2018
En esta tesis se presenta y discute evidencia acerca de cómo el ambiente en que se desarrolla el cultivo y el tipo de híbrido empleado se relacionan con la dureza del grano de maíz (indicada por la relación de molienda) y cuál es el rol de las zeínas en el establecimiento de dichas relaciones. El primer objetivo fue evaluar la contribución del tipo de híbrido y del ambiente sobre la dureza del grano para el área maicera argentina. Se dispuso una red experimental combinando localidades x años (sitios) sobre una transecta norte-sur, dos fechas de siembra, dos manejos de fertilización y tres híbridos comerciales representativos del rango disponible de dureza de grano. El ambiente (i.e., la combinación entre cada sitio, fecha de siembra y manejo de la fertilización) explicó la mayor parte (77%) de la variación en dureza. Asimismo, el sitio y el manejo de la fecha de siembra fueron los principales factores ambientales que contribuyeron a la determinación de la dureza de grano. El segundo objetivo fue generar un modelo predictivo de la dureza del grano de maíz basado en la integración de variables ambientales. La relación fuente-destino estimada como el cociente entre el crecimiento potencial acumulado durante el período de llenado de granos y el crecimiento potencial acumulado alrededor de la floración explicó la mayor parte de la variación registrada en la relación de molienda de la red experimental. Dicho indicador fue útil para analizar la probabilidad de alcanzar niveles de dureza adecuados para la industria en distintas localidades y bajo distintas fechas de siembra. Se determinó que la ventana de siembra para producir grano de calidad superior se reduce con el incremento en la latitud. A continuación, en un tercer objetivo, se propuso estudiar la base de los mecanismos que subyacen a la asociación entre la relación fuente-destino y la dureza del grano de maíz. La dureza del grano de maíz se atribuye principalmente a la interacción de distintas fracciones de zeínas. El rol de las zeínas se ha establecido en gran medida utilizando distintos híbridos. No había estudios del efecto de la relación fuente-destino sobre dicha asociación entre la composición de zeínas y dureza de grano. La tesis pudo establecer asociaciones funcionales entre la relación fuente-destino durante el período de llenado de granos y la concentración de zeínas y además se estableció que estas asociaciones son dependientes del tipo de híbrido. Sin embargo, los resultados encontrados indican que el efecto de la relación fuente-destino sobre la dureza de grano no estaría determinado por su efecto sobre la composición de las zeínas. Se propone entonces que el efecto de la relación fuente-destino sobre la dureza de grano podría estar ligado a aspectos estructurales del grano a mayor escala que la composición de la malla proteica que conforman las zeínas. La información generada es relevante para el diseño de sistemas de cultivo orientados a producir granos de calidad acorde al requerimiento de la industria de molienda seca. Futuros trabajos deberán identificar características estructurales del grano implicadas en el establecimiento del efecto del ambiente sobre de la dureza del mismo.
EEA Balcarce
Fil: Cerrudo, Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, Argentina. - Materia
-
Zea Mays
Maíz
Granos
Cultivo de Granos
Zeina
Firmeza
Rendimiento
Calidad
Maize
Grain
Grain Crops
Zein
Firmness
Yields
Quality - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/5344
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_3f991a1198664dc3df64a33bc01a43da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/5344 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Incidencia del ambiente y el tipo de híbrido en la composición y la dureza del grano de maíz.Cerrudo, Aníbal AlejandroZea MaysMaízGranosCultivo de GranosZeinaFirmezaRendimientoCalidadMaizeGrainGrain CropsZeinFirmnessYieldsQualityTesis de doctorado para obtener el grado de Doctor en Ciencias Agrarias presentada en la Universidad Nacional de Mar del Plata; Facultad de Ciencias Agrarias: Balcarce, Buenos Aires, Argentina en 2018En esta tesis se presenta y discute evidencia acerca de cómo el ambiente en que se desarrolla el cultivo y el tipo de híbrido empleado se relacionan con la dureza del grano de maíz (indicada por la relación de molienda) y cuál es el rol de las zeínas en el establecimiento de dichas relaciones. El primer objetivo fue evaluar la contribución del tipo de híbrido y del ambiente sobre la dureza del grano para el área maicera argentina. Se dispuso una red experimental combinando localidades x años (sitios) sobre una transecta norte-sur, dos fechas de siembra, dos manejos de fertilización y tres híbridos comerciales representativos del rango disponible de dureza de grano. El ambiente (i.e., la combinación entre cada sitio, fecha de siembra y manejo de la fertilización) explicó la mayor parte (77%) de la variación en dureza. Asimismo, el sitio y el manejo de la fecha de siembra fueron los principales factores ambientales que contribuyeron a la determinación de la dureza de grano. El segundo objetivo fue generar un modelo predictivo de la dureza del grano de maíz basado en la integración de variables ambientales. La relación fuente-destino estimada como el cociente entre el crecimiento potencial acumulado durante el período de llenado de granos y el crecimiento potencial acumulado alrededor de la floración explicó la mayor parte de la variación registrada en la relación de molienda de la red experimental. Dicho indicador fue útil para analizar la probabilidad de alcanzar niveles de dureza adecuados para la industria en distintas localidades y bajo distintas fechas de siembra. Se determinó que la ventana de siembra para producir grano de calidad superior se reduce con el incremento en la latitud. A continuación, en un tercer objetivo, se propuso estudiar la base de los mecanismos que subyacen a la asociación entre la relación fuente-destino y la dureza del grano de maíz. La dureza del grano de maíz se atribuye principalmente a la interacción de distintas fracciones de zeínas. El rol de las zeínas se ha establecido en gran medida utilizando distintos híbridos. No había estudios del efecto de la relación fuente-destino sobre dicha asociación entre la composición de zeínas y dureza de grano. La tesis pudo establecer asociaciones funcionales entre la relación fuente-destino durante el período de llenado de granos y la concentración de zeínas y además se estableció que estas asociaciones son dependientes del tipo de híbrido. Sin embargo, los resultados encontrados indican que el efecto de la relación fuente-destino sobre la dureza de grano no estaría determinado por su efecto sobre la composición de las zeínas. Se propone entonces que el efecto de la relación fuente-destino sobre la dureza de grano podría estar ligado a aspectos estructurales del grano a mayor escala que la composición de la malla proteica que conforman las zeínas. La información generada es relevante para el diseño de sistemas de cultivo orientados a producir granos de calidad acorde al requerimiento de la industria de molienda seca. Futuros trabajos deberán identificar características estructurales del grano implicadas en el establecimiento del efecto del ambiente sobre de la dureza del mismo.EEA BalcarceFil: Cerrudo, Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias AgrariasAndrade, Fernando Hector (Director)Izquierdo, Natalia (Codirector)2019-06-19T13:52:23Z2019-06-19T13:52:23Z2018-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5344http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Cerrudo-A-2018.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:41Zoai:localhost:20.500.12123/5344instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:41.949INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia del ambiente y el tipo de híbrido en la composición y la dureza del grano de maíz. |
title |
Incidencia del ambiente y el tipo de híbrido en la composición y la dureza del grano de maíz. |
spellingShingle |
Incidencia del ambiente y el tipo de híbrido en la composición y la dureza del grano de maíz. Cerrudo, Aníbal Alejandro Zea Mays Maíz Granos Cultivo de Granos Zeina Firmeza Rendimiento Calidad Maize Grain Grain Crops Zein Firmness Yields Quality |
title_short |
Incidencia del ambiente y el tipo de híbrido en la composición y la dureza del grano de maíz. |
title_full |
Incidencia del ambiente y el tipo de híbrido en la composición y la dureza del grano de maíz. |
title_fullStr |
Incidencia del ambiente y el tipo de híbrido en la composición y la dureza del grano de maíz. |
title_full_unstemmed |
Incidencia del ambiente y el tipo de híbrido en la composición y la dureza del grano de maíz. |
title_sort |
Incidencia del ambiente y el tipo de híbrido en la composición y la dureza del grano de maíz. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerrudo, Aníbal Alejandro |
author |
Cerrudo, Aníbal Alejandro |
author_facet |
Cerrudo, Aníbal Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Andrade, Fernando Hector (Director) Izquierdo, Natalia (Codirector) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zea Mays Maíz Granos Cultivo de Granos Zeina Firmeza Rendimiento Calidad Maize Grain Grain Crops Zein Firmness Yields Quality |
topic |
Zea Mays Maíz Granos Cultivo de Granos Zeina Firmeza Rendimiento Calidad Maize Grain Grain Crops Zein Firmness Yields Quality |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de doctorado para obtener el grado de Doctor en Ciencias Agrarias presentada en la Universidad Nacional de Mar del Plata; Facultad de Ciencias Agrarias: Balcarce, Buenos Aires, Argentina en 2018 En esta tesis se presenta y discute evidencia acerca de cómo el ambiente en que se desarrolla el cultivo y el tipo de híbrido empleado se relacionan con la dureza del grano de maíz (indicada por la relación de molienda) y cuál es el rol de las zeínas en el establecimiento de dichas relaciones. El primer objetivo fue evaluar la contribución del tipo de híbrido y del ambiente sobre la dureza del grano para el área maicera argentina. Se dispuso una red experimental combinando localidades x años (sitios) sobre una transecta norte-sur, dos fechas de siembra, dos manejos de fertilización y tres híbridos comerciales representativos del rango disponible de dureza de grano. El ambiente (i.e., la combinación entre cada sitio, fecha de siembra y manejo de la fertilización) explicó la mayor parte (77%) de la variación en dureza. Asimismo, el sitio y el manejo de la fecha de siembra fueron los principales factores ambientales que contribuyeron a la determinación de la dureza de grano. El segundo objetivo fue generar un modelo predictivo de la dureza del grano de maíz basado en la integración de variables ambientales. La relación fuente-destino estimada como el cociente entre el crecimiento potencial acumulado durante el período de llenado de granos y el crecimiento potencial acumulado alrededor de la floración explicó la mayor parte de la variación registrada en la relación de molienda de la red experimental. Dicho indicador fue útil para analizar la probabilidad de alcanzar niveles de dureza adecuados para la industria en distintas localidades y bajo distintas fechas de siembra. Se determinó que la ventana de siembra para producir grano de calidad superior se reduce con el incremento en la latitud. A continuación, en un tercer objetivo, se propuso estudiar la base de los mecanismos que subyacen a la asociación entre la relación fuente-destino y la dureza del grano de maíz. La dureza del grano de maíz se atribuye principalmente a la interacción de distintas fracciones de zeínas. El rol de las zeínas se ha establecido en gran medida utilizando distintos híbridos. No había estudios del efecto de la relación fuente-destino sobre dicha asociación entre la composición de zeínas y dureza de grano. La tesis pudo establecer asociaciones funcionales entre la relación fuente-destino durante el período de llenado de granos y la concentración de zeínas y además se estableció que estas asociaciones son dependientes del tipo de híbrido. Sin embargo, los resultados encontrados indican que el efecto de la relación fuente-destino sobre la dureza de grano no estaría determinado por su efecto sobre la composición de las zeínas. Se propone entonces que el efecto de la relación fuente-destino sobre la dureza de grano podría estar ligado a aspectos estructurales del grano a mayor escala que la composición de la malla proteica que conforman las zeínas. La información generada es relevante para el diseño de sistemas de cultivo orientados a producir granos de calidad acorde al requerimiento de la industria de molienda seca. Futuros trabajos deberán identificar características estructurales del grano implicadas en el establecimiento del efecto del ambiente sobre de la dureza del mismo. EEA Balcarce Fil: Cerrudo, Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, Argentina. |
description |
Tesis de doctorado para obtener el grado de Doctor en Ciencias Agrarias presentada en la Universidad Nacional de Mar del Plata; Facultad de Ciencias Agrarias: Balcarce, Buenos Aires, Argentina en 2018 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 2019-06-19T13:52:23Z 2019-06-19T13:52:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5344 http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Cerrudo-A-2018.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5344 http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Cerrudo-A-2018.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619135022006272 |
score |
12.559606 |