Evaluación del efecto sexo, tipo de parto y año, sobre el peso al nacimiento y la ganancia de peso en cabritos lactantes, bajo un sistema extensivo en el semiárido de Formosa

Autores
Bono, Gonzalo Raul; Espinola, Leonel Antonio; Giovannini, Nicolas; Castillo, Eusebio Sebastian
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En la provincia de Formosa, del total de la producción caprina que se comercializa, el 70% corresponde a la categoría de cabrito lactante con pesos de res que oscilan entre 5 y 7 kg (Delavalle, 2017). El tiempo que tardan los cabritos en alcanzar dicho peso varía entre 30 y 60 días y las ganancias diarias del peso en este período pueden estar afectadas por varios factores como ser: el peso al nacimiento, el tipo de parto, la época de parto, la producción de leche, la sanidad, la raza, el grado de intensificación del sistema de producción entre otros (Chagra et al., 2000; Rossanigo et al., 1999, Bedotti 2016, Smeriglio 2021). Otra característica importante que determina la sobrevivencia y el posterior crecimiento de los cabritos es el peso al nacimiento sobre el cual también influyen factores como la raza, número de parto de la madre, sexo, tipo de parto (simple, mellizo), época y año de nacimiento (Bedotti 2016; Calderon et al., 2010; Chagra et al 2000; Emad-Al Masri et al., 2006; Hernández et al., 2005; Husain et al.,1996; Malik y Col 1986). La actividad caprina extensiva está sujeta a las variaciones de la oferta forrajera del bosque o pastizal, y en los años secos el efecto es más acentuado repercutiendo negativamente en la eficiencia del sistema (Hernández 2005; Bedotti 2016). Actualmente, hay poca información disponible acerca de los pesos al nacimiento y ganancia de peso en sistemas extensivos en la región semiárida de Formosa. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del sexo, del tipo de parto y del año de nacimiento en el peso al nacimiento y la ganancia diaria de peso en cabritos lactantes bajo manejo extensivo en el oeste de Formosa.
EEA Ingeniero Juárez
Fil: Bono, Gonzalo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Espinola, Leonel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Giovannini, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Castillo, Eusebio Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Materia
Cabrito
Lactancia
Sexo
Peso al Nacimiento
Ganancia de Peso
Ganadería Extensiva
Parto
Formosa (Argentina)
Kids
Suckling
Sex
Birth Weight
Weight Gain
Extensive Husbandry
Parturition
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15424

id INTADig_3d8594feae27e601a7e41caa76c1f736
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15424
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación del efecto sexo, tipo de parto y año, sobre el peso al nacimiento y la ganancia de peso en cabritos lactantes, bajo un sistema extensivo en el semiárido de FormosaBono, Gonzalo RaulEspinola, Leonel AntonioGiovannini, NicolasCastillo, Eusebio SebastianCabritoLactanciaSexoPeso al NacimientoGanancia de PesoGanadería ExtensivaPartoFormosa (Argentina)KidsSucklingSexBirth WeightWeight GainExtensive HusbandryParturitionEn la provincia de Formosa, del total de la producción caprina que se comercializa, el 70% corresponde a la categoría de cabrito lactante con pesos de res que oscilan entre 5 y 7 kg (Delavalle, 2017). El tiempo que tardan los cabritos en alcanzar dicho peso varía entre 30 y 60 días y las ganancias diarias del peso en este período pueden estar afectadas por varios factores como ser: el peso al nacimiento, el tipo de parto, la época de parto, la producción de leche, la sanidad, la raza, el grado de intensificación del sistema de producción entre otros (Chagra et al., 2000; Rossanigo et al., 1999, Bedotti 2016, Smeriglio 2021). Otra característica importante que determina la sobrevivencia y el posterior crecimiento de los cabritos es el peso al nacimiento sobre el cual también influyen factores como la raza, número de parto de la madre, sexo, tipo de parto (simple, mellizo), época y año de nacimiento (Bedotti 2016; Calderon et al., 2010; Chagra et al 2000; Emad-Al Masri et al., 2006; Hernández et al., 2005; Husain et al.,1996; Malik y Col 1986). La actividad caprina extensiva está sujeta a las variaciones de la oferta forrajera del bosque o pastizal, y en los años secos el efecto es más acentuado repercutiendo negativamente en la eficiencia del sistema (Hernández 2005; Bedotti 2016). Actualmente, hay poca información disponible acerca de los pesos al nacimiento y ganancia de peso en sistemas extensivos en la región semiárida de Formosa. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del sexo, del tipo de parto y del año de nacimiento en el peso al nacimiento y la ganancia diaria de peso en cabritos lactantes bajo manejo extensivo en el oeste de Formosa.EEA Ingeniero JuárezFil: Bono, Gonzalo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaFil: Espinola, Leonel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaFil: Giovannini, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaFil: Castillo, Eusebio Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaEEA Ingeniero Juárez, INTA2023-10-04T14:52:17Z2023-10-04T14:52:17Z2023info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15424spaFormosa .......... (province) (World, South America, Argentina)1001253start=2021; end=2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:59Zoai:localhost:20.500.12123/15424instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:59.71INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del efecto sexo, tipo de parto y año, sobre el peso al nacimiento y la ganancia de peso en cabritos lactantes, bajo un sistema extensivo en el semiárido de Formosa
title Evaluación del efecto sexo, tipo de parto y año, sobre el peso al nacimiento y la ganancia de peso en cabritos lactantes, bajo un sistema extensivo en el semiárido de Formosa
spellingShingle Evaluación del efecto sexo, tipo de parto y año, sobre el peso al nacimiento y la ganancia de peso en cabritos lactantes, bajo un sistema extensivo en el semiárido de Formosa
Bono, Gonzalo Raul
Cabrito
Lactancia
Sexo
Peso al Nacimiento
Ganancia de Peso
Ganadería Extensiva
Parto
Formosa (Argentina)
Kids
Suckling
Sex
Birth Weight
Weight Gain
Extensive Husbandry
Parturition
title_short Evaluación del efecto sexo, tipo de parto y año, sobre el peso al nacimiento y la ganancia de peso en cabritos lactantes, bajo un sistema extensivo en el semiárido de Formosa
title_full Evaluación del efecto sexo, tipo de parto y año, sobre el peso al nacimiento y la ganancia de peso en cabritos lactantes, bajo un sistema extensivo en el semiárido de Formosa
title_fullStr Evaluación del efecto sexo, tipo de parto y año, sobre el peso al nacimiento y la ganancia de peso en cabritos lactantes, bajo un sistema extensivo en el semiárido de Formosa
title_full_unstemmed Evaluación del efecto sexo, tipo de parto y año, sobre el peso al nacimiento y la ganancia de peso en cabritos lactantes, bajo un sistema extensivo en el semiárido de Formosa
title_sort Evaluación del efecto sexo, tipo de parto y año, sobre el peso al nacimiento y la ganancia de peso en cabritos lactantes, bajo un sistema extensivo en el semiárido de Formosa
dc.creator.none.fl_str_mv Bono, Gonzalo Raul
Espinola, Leonel Antonio
Giovannini, Nicolas
Castillo, Eusebio Sebastian
author Bono, Gonzalo Raul
author_facet Bono, Gonzalo Raul
Espinola, Leonel Antonio
Giovannini, Nicolas
Castillo, Eusebio Sebastian
author_role author
author2 Espinola, Leonel Antonio
Giovannini, Nicolas
Castillo, Eusebio Sebastian
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cabrito
Lactancia
Sexo
Peso al Nacimiento
Ganancia de Peso
Ganadería Extensiva
Parto
Formosa (Argentina)
Kids
Suckling
Sex
Birth Weight
Weight Gain
Extensive Husbandry
Parturition
topic Cabrito
Lactancia
Sexo
Peso al Nacimiento
Ganancia de Peso
Ganadería Extensiva
Parto
Formosa (Argentina)
Kids
Suckling
Sex
Birth Weight
Weight Gain
Extensive Husbandry
Parturition
dc.description.none.fl_txt_mv En la provincia de Formosa, del total de la producción caprina que se comercializa, el 70% corresponde a la categoría de cabrito lactante con pesos de res que oscilan entre 5 y 7 kg (Delavalle, 2017). El tiempo que tardan los cabritos en alcanzar dicho peso varía entre 30 y 60 días y las ganancias diarias del peso en este período pueden estar afectadas por varios factores como ser: el peso al nacimiento, el tipo de parto, la época de parto, la producción de leche, la sanidad, la raza, el grado de intensificación del sistema de producción entre otros (Chagra et al., 2000; Rossanigo et al., 1999, Bedotti 2016, Smeriglio 2021). Otra característica importante que determina la sobrevivencia y el posterior crecimiento de los cabritos es el peso al nacimiento sobre el cual también influyen factores como la raza, número de parto de la madre, sexo, tipo de parto (simple, mellizo), época y año de nacimiento (Bedotti 2016; Calderon et al., 2010; Chagra et al 2000; Emad-Al Masri et al., 2006; Hernández et al., 2005; Husain et al.,1996; Malik y Col 1986). La actividad caprina extensiva está sujeta a las variaciones de la oferta forrajera del bosque o pastizal, y en los años secos el efecto es más acentuado repercutiendo negativamente en la eficiencia del sistema (Hernández 2005; Bedotti 2016). Actualmente, hay poca información disponible acerca de los pesos al nacimiento y ganancia de peso en sistemas extensivos en la región semiárida de Formosa. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del sexo, del tipo de parto y del año de nacimiento en el peso al nacimiento y la ganancia diaria de peso en cabritos lactantes bajo manejo extensivo en el oeste de Formosa.
EEA Ingeniero Juárez
Fil: Bono, Gonzalo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Espinola, Leonel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Giovannini, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Castillo, Eusebio Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
description En la provincia de Formosa, del total de la producción caprina que se comercializa, el 70% corresponde a la categoría de cabrito lactante con pesos de res que oscilan entre 5 y 7 kg (Delavalle, 2017). El tiempo que tardan los cabritos en alcanzar dicho peso varía entre 30 y 60 días y las ganancias diarias del peso en este período pueden estar afectadas por varios factores como ser: el peso al nacimiento, el tipo de parto, la época de parto, la producción de leche, la sanidad, la raza, el grado de intensificación del sistema de producción entre otros (Chagra et al., 2000; Rossanigo et al., 1999, Bedotti 2016, Smeriglio 2021). Otra característica importante que determina la sobrevivencia y el posterior crecimiento de los cabritos es el peso al nacimiento sobre el cual también influyen factores como la raza, número de parto de la madre, sexo, tipo de parto (simple, mellizo), época y año de nacimiento (Bedotti 2016; Calderon et al., 2010; Chagra et al 2000; Emad-Al Masri et al., 2006; Hernández et al., 2005; Husain et al.,1996; Malik y Col 1986). La actividad caprina extensiva está sujeta a las variaciones de la oferta forrajera del bosque o pastizal, y en los años secos el efecto es más acentuado repercutiendo negativamente en la eficiencia del sistema (Hernández 2005; Bedotti 2016). Actualmente, hay poca información disponible acerca de los pesos al nacimiento y ganancia de peso en sistemas extensivos en la región semiárida de Formosa. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del sexo, del tipo de parto y del año de nacimiento en el peso al nacimiento y la ganancia diaria de peso en cabritos lactantes bajo manejo extensivo en el oeste de Formosa.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-04T14:52:17Z
2023-10-04T14:52:17Z
2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15424
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15424
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Formosa .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001253
start=2021; end=2022
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Ingeniero Juárez, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Ingeniero Juárez, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341414251266049
score 12.623145