Argentine stingless bee honey: bioactive compounds and health-promoting properties
- Autores
- Salomon, Virginia María; Brodkiewicz, Ivana Y.; Gennari, Gerardo Pablo; Maldonado, Luis Maria; Romero, Cintia M.; Vera, Nancy Roxana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar de todas las ventajas de consumir miel de melipónidos, la meliponicultura aún no ha sido suficientemente promovida en Argentina, y los estudios publicados sobre estas especies de abejas son muy escasos. La miel Tetragonisca fiebrigi (TfM) o miel de Yateí se incorporó recientemente al código alimentario argentino. En este estudio se evaluaron in vivo las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, analgésicas y la toxicidad aguda mediante la administración oral de TfM en ratas. Además, mostramos el análisis melisopalinológico y la caracterización fisicoquímica. Mediante la cromatografía líquida de alta resolución se identificaron y cuantificaron azúcares y compuestos fenólicos. La miel de T. fiebrigi analizada presentó actividad secuestrante de radicales ABTS•+ y DPPH (IC50= 98.28 mg/ml y IC50=337.83 mg/ml, respectivamente). Se observó una reducción significativa en el edema de la pata trasera (44,44 %) en ratas pretratadas con miel de TfM (1000 mg/kg de peso corporal) 3,0 h después de la administración de la dosis, adicionalmente se redujo significativamente el peso de los trasudados y los granulomas en todas las dosis probadas (27,34 %, 35,53 % y 47,53 % de inhibición de granulomas). La administración oral de miel de TfM produjo respuestas analgésicas en los tres modelos utilizados (ácido acético, formalina, inmersión de la cola). Se identificaron y cuantificaron los ácidos ferúlico, elágico, cumárico, gálico, cinámico y los flavonoides quercetina y hesperetina. Fructosa (40,9%), glucosa (29,02%) y sacarosa (1,06%) fueron los principales azúcares. La administración de miel de TfM no produjo efectos letales ni signos clínicos de enfermedad en el estudio de toxicidad aguda. Los resultados mostraron que la miel de T. fiebrigi sería una buena fuente de compuestos naturales bioactivos con valor terapéutico y nutricional.
EEA Famaillá
Fil: Salomon, Virginia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Brodkiewicz, Ivana Y. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de estudios farmacológicos; Argentina
Fil: Gennari, Gerardo Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Maldonado, Luis Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Romero, Cintia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Vera, Nancy R. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de estudios farmacológicos; Argentina - Fuente
- Natural Resources for Human Health 2 (2): 236-245 (2022)
- Materia
-
Miel
Abeja melífera
Apicultura
Salud Humana
Honey
Honey bees
Apiculture
Human health
Abejas sin Aguijón
Tetragonisca fiebrigi
Melipónidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18000
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_3cfa84e316241a8a06db56d43e3753e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18000 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Argentine stingless bee honey: bioactive compounds and health-promoting propertiesSalomon, Virginia MaríaBrodkiewicz, Ivana Y.Gennari, Gerardo PabloMaldonado, Luis MariaRomero, Cintia M.Vera, Nancy RoxanaMielAbeja melíferaApiculturaSalud HumanaHoneyHoney beesApicultureHuman healthAbejas sin AguijónTetragonisca fiebrigiMelipónidosA pesar de todas las ventajas de consumir miel de melipónidos, la meliponicultura aún no ha sido suficientemente promovida en Argentina, y los estudios publicados sobre estas especies de abejas son muy escasos. La miel Tetragonisca fiebrigi (TfM) o miel de Yateí se incorporó recientemente al código alimentario argentino. En este estudio se evaluaron in vivo las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, analgésicas y la toxicidad aguda mediante la administración oral de TfM en ratas. Además, mostramos el análisis melisopalinológico y la caracterización fisicoquímica. Mediante la cromatografía líquida de alta resolución se identificaron y cuantificaron azúcares y compuestos fenólicos. La miel de T. fiebrigi analizada presentó actividad secuestrante de radicales ABTS•+ y DPPH (IC50= 98.28 mg/ml y IC50=337.83 mg/ml, respectivamente). Se observó una reducción significativa en el edema de la pata trasera (44,44 %) en ratas pretratadas con miel de TfM (1000 mg/kg de peso corporal) 3,0 h después de la administración de la dosis, adicionalmente se redujo significativamente el peso de los trasudados y los granulomas en todas las dosis probadas (27,34 %, 35,53 % y 47,53 % de inhibición de granulomas). La administración oral de miel de TfM produjo respuestas analgésicas en los tres modelos utilizados (ácido acético, formalina, inmersión de la cola). Se identificaron y cuantificaron los ácidos ferúlico, elágico, cumárico, gálico, cinámico y los flavonoides quercetina y hesperetina. Fructosa (40,9%), glucosa (29,02%) y sacarosa (1,06%) fueron los principales azúcares. La administración de miel de TfM no produjo efectos letales ni signos clínicos de enfermedad en el estudio de toxicidad aguda. Los resultados mostraron que la miel de T. fiebrigi sería una buena fuente de compuestos naturales bioactivos con valor terapéutico y nutricional.EEA FamailláFil: Salomon, Virginia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Brodkiewicz, Ivana Y. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de estudios farmacológicos; ArgentinaFil: Gennari, Gerardo Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Maldonado, Luis Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Romero, Cintia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Vera, Nancy R. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de estudios farmacológicos; ArgentinaVisagaa Publishing House2024-05-31T17:16:44Z2024-05-31T17:16:44Z2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/180002583-1194DOI: https://doi.org/10.53365/nrfhh/144727Natural Resources for Human Health 2 (2): 236-245 (2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:25Zoai:localhost:20.500.12123/18000instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:25.331INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentine stingless bee honey: bioactive compounds and health-promoting properties |
title |
Argentine stingless bee honey: bioactive compounds and health-promoting properties |
spellingShingle |
Argentine stingless bee honey: bioactive compounds and health-promoting properties Salomon, Virginia María Miel Abeja melífera Apicultura Salud Humana Honey Honey bees Apiculture Human health Abejas sin Aguijón Tetragonisca fiebrigi Melipónidos |
title_short |
Argentine stingless bee honey: bioactive compounds and health-promoting properties |
title_full |
Argentine stingless bee honey: bioactive compounds and health-promoting properties |
title_fullStr |
Argentine stingless bee honey: bioactive compounds and health-promoting properties |
title_full_unstemmed |
Argentine stingless bee honey: bioactive compounds and health-promoting properties |
title_sort |
Argentine stingless bee honey: bioactive compounds and health-promoting properties |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salomon, Virginia María Brodkiewicz, Ivana Y. Gennari, Gerardo Pablo Maldonado, Luis Maria Romero, Cintia M. Vera, Nancy Roxana |
author |
Salomon, Virginia María |
author_facet |
Salomon, Virginia María Brodkiewicz, Ivana Y. Gennari, Gerardo Pablo Maldonado, Luis Maria Romero, Cintia M. Vera, Nancy Roxana |
author_role |
author |
author2 |
Brodkiewicz, Ivana Y. Gennari, Gerardo Pablo Maldonado, Luis Maria Romero, Cintia M. Vera, Nancy Roxana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Miel Abeja melífera Apicultura Salud Humana Honey Honey bees Apiculture Human health Abejas sin Aguijón Tetragonisca fiebrigi Melipónidos |
topic |
Miel Abeja melífera Apicultura Salud Humana Honey Honey bees Apiculture Human health Abejas sin Aguijón Tetragonisca fiebrigi Melipónidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de todas las ventajas de consumir miel de melipónidos, la meliponicultura aún no ha sido suficientemente promovida en Argentina, y los estudios publicados sobre estas especies de abejas son muy escasos. La miel Tetragonisca fiebrigi (TfM) o miel de Yateí se incorporó recientemente al código alimentario argentino. En este estudio se evaluaron in vivo las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, analgésicas y la toxicidad aguda mediante la administración oral de TfM en ratas. Además, mostramos el análisis melisopalinológico y la caracterización fisicoquímica. Mediante la cromatografía líquida de alta resolución se identificaron y cuantificaron azúcares y compuestos fenólicos. La miel de T. fiebrigi analizada presentó actividad secuestrante de radicales ABTS•+ y DPPH (IC50= 98.28 mg/ml y IC50=337.83 mg/ml, respectivamente). Se observó una reducción significativa en el edema de la pata trasera (44,44 %) en ratas pretratadas con miel de TfM (1000 mg/kg de peso corporal) 3,0 h después de la administración de la dosis, adicionalmente se redujo significativamente el peso de los trasudados y los granulomas en todas las dosis probadas (27,34 %, 35,53 % y 47,53 % de inhibición de granulomas). La administración oral de miel de TfM produjo respuestas analgésicas en los tres modelos utilizados (ácido acético, formalina, inmersión de la cola). Se identificaron y cuantificaron los ácidos ferúlico, elágico, cumárico, gálico, cinámico y los flavonoides quercetina y hesperetina. Fructosa (40,9%), glucosa (29,02%) y sacarosa (1,06%) fueron los principales azúcares. La administración de miel de TfM no produjo efectos letales ni signos clínicos de enfermedad en el estudio de toxicidad aguda. Los resultados mostraron que la miel de T. fiebrigi sería una buena fuente de compuestos naturales bioactivos con valor terapéutico y nutricional. EEA Famaillá Fil: Salomon, Virginia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Brodkiewicz, Ivana Y. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de estudios farmacológicos; Argentina Fil: Gennari, Gerardo Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Maldonado, Luis Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Romero, Cintia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Vera, Nancy R. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de estudios farmacológicos; Argentina |
description |
A pesar de todas las ventajas de consumir miel de melipónidos, la meliponicultura aún no ha sido suficientemente promovida en Argentina, y los estudios publicados sobre estas especies de abejas son muy escasos. La miel Tetragonisca fiebrigi (TfM) o miel de Yateí se incorporó recientemente al código alimentario argentino. En este estudio se evaluaron in vivo las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, analgésicas y la toxicidad aguda mediante la administración oral de TfM en ratas. Además, mostramos el análisis melisopalinológico y la caracterización fisicoquímica. Mediante la cromatografía líquida de alta resolución se identificaron y cuantificaron azúcares y compuestos fenólicos. La miel de T. fiebrigi analizada presentó actividad secuestrante de radicales ABTS•+ y DPPH (IC50= 98.28 mg/ml y IC50=337.83 mg/ml, respectivamente). Se observó una reducción significativa en el edema de la pata trasera (44,44 %) en ratas pretratadas con miel de TfM (1000 mg/kg de peso corporal) 3,0 h después de la administración de la dosis, adicionalmente se redujo significativamente el peso de los trasudados y los granulomas en todas las dosis probadas (27,34 %, 35,53 % y 47,53 % de inhibición de granulomas). La administración oral de miel de TfM produjo respuestas analgésicas en los tres modelos utilizados (ácido acético, formalina, inmersión de la cola). Se identificaron y cuantificaron los ácidos ferúlico, elágico, cumárico, gálico, cinámico y los flavonoides quercetina y hesperetina. Fructosa (40,9%), glucosa (29,02%) y sacarosa (1,06%) fueron los principales azúcares. La administración de miel de TfM no produjo efectos letales ni signos clínicos de enfermedad en el estudio de toxicidad aguda. Los resultados mostraron que la miel de T. fiebrigi sería una buena fuente de compuestos naturales bioactivos con valor terapéutico y nutricional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01 2024-05-31T17:16:44Z 2024-05-31T17:16:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18000 2583-1194 DOI: https://doi.org/10.53365/nrfhh/144727 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18000 |
identifier_str_mv |
2583-1194 DOI: https://doi.org/10.53365/nrfhh/144727 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Visagaa Publishing House |
publisher.none.fl_str_mv |
Visagaa Publishing House |
dc.source.none.fl_str_mv |
Natural Resources for Human Health 2 (2): 236-245 (2022) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341422885240832 |
score |
12.623145 |