Impacto de niveles crecientes de suplementación en la invernada de terneros en un año climático promedio del sudoeste bonaerense

Autores
Torres Carbonell, Carlos Alberto; Chimeno, Patricia; Saldungaray, Maria Cecilia; Adúriz, Miguel Angel; Piñero, Veronica Adriana; Lauric, Miriam Andrea; De Leo, Geronimo; Scoponi, Liliana; Cristiano, Gabriela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas ganaderos sobre pasturas perennes tolerantes a sequía adquieren mayor fortaleza respecto de la variabilidad climática típica en la región del sudoeste bonaerense. En años con precipitaciones promedio con excedentes de oferta forrajera se observa en los establecimientos regionales, la práctica común de la invernada pastoril de machos hasta finales de noviembre, que en algunos casos se complementa con la suplementación ocasional. El objetivo de este trabajo fue estudiar el impacto de diferentes niveles de suplementación en la invernada pastoril de los terneros machos, dado que es una estrategia utilizada en la región, pero con escaso análisis de su repercusión productiva y económica. Se evaluaron 12 alternativas crecientes de suplementación con mezcla grano de maíz y suplemento proteico suministradas del 0 al 2,5% del peso vivo de los animales. El análisis realizado mostró que frente a la situación de precios promedio y con un incremento del 20% de los mismos, la alternativa de suplementación al 1,25 % alcanzó el beneficio económico positivo más alto. Mientras bajo niveles de precios de los productos un 20% por debajo del promedio la alternativa de invernada a pasto sin suplementación fue la que permitió menores pérdidas económicas.
Livestock systems on drought-tolerant perennial pastures acquire greater strength compared to the typical climatic variability in the southwestern region of Buenos Aires. In years with average to humid rainfall with surplus forage supply, it is common to observe the practice of pastoral wintering of males in regional farms until the end of november, which in some cases is complemented with occasional supplementation. The main of this paper was to study the impact of different levels of supplementation in the pastoral wintering of male calves, because it is a strategy used in the region, but with little analysis of its productive and economic impact. Twelve growing alternatives of supplementation with a mixture of corn grain and a protein supplement at 0 to 2,5 live weight were evaluated. The analysis carried out showed that compared to the situation of average prices (with an increase of 20%), the alternative of supplementation at 1.25% reached the highest positive economic margin. On the other hand, it was registered that for low levels of product prices (20% below the average) the wintering alternative to grass without supplementation was the one that yielded the lower economic losses.
EEA Bordenave
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Chimeno, Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Saldungaray, María Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Adúriz, Miguel Angel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Piñeiro, Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Cristiano, Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.
Fuente
52° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Buenos Aires, 28 al 29 de octubre de 2021
Materia
Ganadería
Ternero
Alimentación de los Animales
Modelización
Cambio Climático
Animal Husbandry
Calves
Animal Feeding
Modelling
Climate Change
Sudoeste Bonaerense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11247

id INTADig_3a5a5bff5b8c124fb84bec519efdeb91
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11247
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Impacto de niveles crecientes de suplementación en la invernada de terneros en un año climático promedio del sudoeste bonaerenseImpact of increasing supplementation levels on calf in an average climate year in southwest bonaerenseTorres Carbonell, Carlos AlbertoChimeno, PatriciaSaldungaray, Maria CeciliaAdúriz, Miguel AngelPiñero, Veronica AdrianaLauric, Miriam AndreaDe Leo, GeronimoScoponi, LilianaCristiano, GabrielaGanaderíaTerneroAlimentación de los AnimalesModelizaciónCambio ClimáticoAnimal HusbandryCalvesAnimal FeedingModellingClimate ChangeSudoeste BonaerenseLos sistemas ganaderos sobre pasturas perennes tolerantes a sequía adquieren mayor fortaleza respecto de la variabilidad climática típica en la región del sudoeste bonaerense. En años con precipitaciones promedio con excedentes de oferta forrajera se observa en los establecimientos regionales, la práctica común de la invernada pastoril de machos hasta finales de noviembre, que en algunos casos se complementa con la suplementación ocasional. El objetivo de este trabajo fue estudiar el impacto de diferentes niveles de suplementación en la invernada pastoril de los terneros machos, dado que es una estrategia utilizada en la región, pero con escaso análisis de su repercusión productiva y económica. Se evaluaron 12 alternativas crecientes de suplementación con mezcla grano de maíz y suplemento proteico suministradas del 0 al 2,5% del peso vivo de los animales. El análisis realizado mostró que frente a la situación de precios promedio y con un incremento del 20% de los mismos, la alternativa de suplementación al 1,25 % alcanzó el beneficio económico positivo más alto. Mientras bajo niveles de precios de los productos un 20% por debajo del promedio la alternativa de invernada a pasto sin suplementación fue la que permitió menores pérdidas económicas.Livestock systems on drought-tolerant perennial pastures acquire greater strength compared to the typical climatic variability in the southwestern region of Buenos Aires. In years with average to humid rainfall with surplus forage supply, it is common to observe the practice of pastoral wintering of males in regional farms until the end of november, which in some cases is complemented with occasional supplementation. The main of this paper was to study the impact of different levels of supplementation in the pastoral wintering of male calves, because it is a strategy used in the region, but with little analysis of its productive and economic impact. Twelve growing alternatives of supplementation with a mixture of corn grain and a protein supplement at 0 to 2,5 live weight were evaluated. The analysis carried out showed that compared to the situation of average prices (with an increase of 20%), the alternative of supplementation at 1.25% reached the highest positive economic margin. On the other hand, it was registered that for low levels of product prices (20% below the average) the wintering alternative to grass without supplementation was the one that yielded the lower economic losses.EEA BordenaveFil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.Fil: Chimeno, Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.Fil: Saldungaray, María Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.Fil: Adúriz, Miguel Angel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.Fil: Piñeiro, Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.Fil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.Fil: Cristiano, Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.Asociación Argentina de Economía Agraria2022-02-23T11:14:50Z2022-02-23T11:14:50Z2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1124752° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Buenos Aires, 28 al 29 de octubre de 2021reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:29Zoai:localhost:20.500.12123/11247instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:29.378INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de niveles crecientes de suplementación en la invernada de terneros en un año climático promedio del sudoeste bonaerense
Impact of increasing supplementation levels on calf in an average climate year in southwest bonaerense
title Impacto de niveles crecientes de suplementación en la invernada de terneros en un año climático promedio del sudoeste bonaerense
spellingShingle Impacto de niveles crecientes de suplementación en la invernada de terneros en un año climático promedio del sudoeste bonaerense
Torres Carbonell, Carlos Alberto
Ganadería
Ternero
Alimentación de los Animales
Modelización
Cambio Climático
Animal Husbandry
Calves
Animal Feeding
Modelling
Climate Change
Sudoeste Bonaerense
title_short Impacto de niveles crecientes de suplementación en la invernada de terneros en un año climático promedio del sudoeste bonaerense
title_full Impacto de niveles crecientes de suplementación en la invernada de terneros en un año climático promedio del sudoeste bonaerense
title_fullStr Impacto de niveles crecientes de suplementación en la invernada de terneros en un año climático promedio del sudoeste bonaerense
title_full_unstemmed Impacto de niveles crecientes de suplementación en la invernada de terneros en un año climático promedio del sudoeste bonaerense
title_sort Impacto de niveles crecientes de suplementación en la invernada de terneros en un año climático promedio del sudoeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Carbonell, Carlos Alberto
Chimeno, Patricia
Saldungaray, Maria Cecilia
Adúriz, Miguel Angel
Piñero, Veronica Adriana
Lauric, Miriam Andrea
De Leo, Geronimo
Scoponi, Liliana
Cristiano, Gabriela
author Torres Carbonell, Carlos Alberto
author_facet Torres Carbonell, Carlos Alberto
Chimeno, Patricia
Saldungaray, Maria Cecilia
Adúriz, Miguel Angel
Piñero, Veronica Adriana
Lauric, Miriam Andrea
De Leo, Geronimo
Scoponi, Liliana
Cristiano, Gabriela
author_role author
author2 Chimeno, Patricia
Saldungaray, Maria Cecilia
Adúriz, Miguel Angel
Piñero, Veronica Adriana
Lauric, Miriam Andrea
De Leo, Geronimo
Scoponi, Liliana
Cristiano, Gabriela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ganadería
Ternero
Alimentación de los Animales
Modelización
Cambio Climático
Animal Husbandry
Calves
Animal Feeding
Modelling
Climate Change
Sudoeste Bonaerense
topic Ganadería
Ternero
Alimentación de los Animales
Modelización
Cambio Climático
Animal Husbandry
Calves
Animal Feeding
Modelling
Climate Change
Sudoeste Bonaerense
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas ganaderos sobre pasturas perennes tolerantes a sequía adquieren mayor fortaleza respecto de la variabilidad climática típica en la región del sudoeste bonaerense. En años con precipitaciones promedio con excedentes de oferta forrajera se observa en los establecimientos regionales, la práctica común de la invernada pastoril de machos hasta finales de noviembre, que en algunos casos se complementa con la suplementación ocasional. El objetivo de este trabajo fue estudiar el impacto de diferentes niveles de suplementación en la invernada pastoril de los terneros machos, dado que es una estrategia utilizada en la región, pero con escaso análisis de su repercusión productiva y económica. Se evaluaron 12 alternativas crecientes de suplementación con mezcla grano de maíz y suplemento proteico suministradas del 0 al 2,5% del peso vivo de los animales. El análisis realizado mostró que frente a la situación de precios promedio y con un incremento del 20% de los mismos, la alternativa de suplementación al 1,25 % alcanzó el beneficio económico positivo más alto. Mientras bajo niveles de precios de los productos un 20% por debajo del promedio la alternativa de invernada a pasto sin suplementación fue la que permitió menores pérdidas económicas.
Livestock systems on drought-tolerant perennial pastures acquire greater strength compared to the typical climatic variability in the southwestern region of Buenos Aires. In years with average to humid rainfall with surplus forage supply, it is common to observe the practice of pastoral wintering of males in regional farms until the end of november, which in some cases is complemented with occasional supplementation. The main of this paper was to study the impact of different levels of supplementation in the pastoral wintering of male calves, because it is a strategy used in the region, but with little analysis of its productive and economic impact. Twelve growing alternatives of supplementation with a mixture of corn grain and a protein supplement at 0 to 2,5 live weight were evaluated. The analysis carried out showed that compared to the situation of average prices (with an increase of 20%), the alternative of supplementation at 1.25% reached the highest positive economic margin. On the other hand, it was registered that for low levels of product prices (20% below the average) the wintering alternative to grass without supplementation was the one that yielded the lower economic losses.
EEA Bordenave
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Chimeno, Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Saldungaray, María Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Adúriz, Miguel Angel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Piñeiro, Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Cristiano, Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.
description Los sistemas ganaderos sobre pasturas perennes tolerantes a sequía adquieren mayor fortaleza respecto de la variabilidad climática típica en la región del sudoeste bonaerense. En años con precipitaciones promedio con excedentes de oferta forrajera se observa en los establecimientos regionales, la práctica común de la invernada pastoril de machos hasta finales de noviembre, que en algunos casos se complementa con la suplementación ocasional. El objetivo de este trabajo fue estudiar el impacto de diferentes niveles de suplementación en la invernada pastoril de los terneros machos, dado que es una estrategia utilizada en la región, pero con escaso análisis de su repercusión productiva y económica. Se evaluaron 12 alternativas crecientes de suplementación con mezcla grano de maíz y suplemento proteico suministradas del 0 al 2,5% del peso vivo de los animales. El análisis realizado mostró que frente a la situación de precios promedio y con un incremento del 20% de los mismos, la alternativa de suplementación al 1,25 % alcanzó el beneficio económico positivo más alto. Mientras bajo niveles de precios de los productos un 20% por debajo del promedio la alternativa de invernada a pasto sin suplementación fue la que permitió menores pérdidas económicas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
2022-02-23T11:14:50Z
2022-02-23T11:14:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11247
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Economía Agraria
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Economía Agraria
dc.source.none.fl_str_mv 52° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Buenos Aires, 28 al 29 de octubre de 2021
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619162312245248
score 12.559606