Variabilidad edáfica y su implicancia en la producción del cultivo de alfalfa bajo riego

Autores
Sartor, Paolo Daniel; Aumassanne, Carolina Manuela; Fontanella, Dardo Roy; Perez, Maria Micaela; Masseroni, Maria Lujan; Alvarez, Cristian; Di Bella, Carlos Marcelo; Taboada, Miguel Angel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
Los suelos de los valles de inundación presentan una importante heterogeneidad debido a su origen aluvional, tal es el caso de la Cuenca media del río Colorado (sudoeste de la provincia de La Pampa, Argentina). Pertenecen al orden Entisoles, con horizontes casi indefinidos, deposición de grandes cantidades de arena, baja concentración de arcilla y escaso contenido de materia orgánica (MO). Por estas particularidades, se definen como suelos áridos, de muy baja fertilidad y con problemas de salinidad. En el área bajo estudio, los cultivos de alfalfa y maíz adquieren gran importancia productiva y económica por ser los principales recursos forrajeros. Allí sus rendimientos varían considerablemente dentro de los lotes, producto de la heterogeneidad edáfica, dada por su origen y manejo de riego, afectando propiedades físicas y químicas del recurso. La viabilidad del uso, manejo y conservación del suelo y su relación con el manejo del agua y rendimiento de los cultivos en regiones semiáridas con riego, depende de la disponibilidad de información cuantitativa y cualitativa de los procesos que en él ocurren. En el marco de esta problemática, se planteó como objetivo identificar y evaluar diferentes variables edáficas y su relación con la producción del cultivo de alfalfa bajo riego.
AER Colonia 25 de Mayo
Fil: Sartor, Paolo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Fontanella, Dardo Roy. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Perez, María Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Masseroni, Maria Lujan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Taboada, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fuente
XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo “Ordenamiento Territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo”, Río Cuarto, 27 de Junio - 01 de Julio de 2016
Materia
Producción
Cultivos
Medicago sativa
Riego
Manejo del Suelo
Crops
Irrigation
Soil Management
Production
Variabilidad Edáfica
Alfalfa
Lucerne
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14369

id INTADig_3869d08554d0192d44724641fdc8481b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14369
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Variabilidad edáfica y su implicancia en la producción del cultivo de alfalfa bajo riegoSartor, Paolo DanielAumassanne, Carolina ManuelaFontanella, Dardo RoyPerez, Maria MicaelaMasseroni, Maria LujanAlvarez, CristianDi Bella, Carlos MarceloTaboada, Miguel AngelProducciónCultivosMedicago sativaRiegoManejo del SueloCropsIrrigationSoil ManagementProductionVariabilidad EdáficaAlfalfaLucernePosterLos suelos de los valles de inundación presentan una importante heterogeneidad debido a su origen aluvional, tal es el caso de la Cuenca media del río Colorado (sudoeste de la provincia de La Pampa, Argentina). Pertenecen al orden Entisoles, con horizontes casi indefinidos, deposición de grandes cantidades de arena, baja concentración de arcilla y escaso contenido de materia orgánica (MO). Por estas particularidades, se definen como suelos áridos, de muy baja fertilidad y con problemas de salinidad. En el área bajo estudio, los cultivos de alfalfa y maíz adquieren gran importancia productiva y económica por ser los principales recursos forrajeros. Allí sus rendimientos varían considerablemente dentro de los lotes, producto de la heterogeneidad edáfica, dada por su origen y manejo de riego, afectando propiedades físicas y químicas del recurso. La viabilidad del uso, manejo y conservación del suelo y su relación con el manejo del agua y rendimiento de los cultivos en regiones semiáridas con riego, depende de la disponibilidad de información cuantitativa y cualitativa de los procesos que en él ocurren. En el marco de esta problemática, se planteó como objetivo identificar y evaluar diferentes variables edáficas y su relación con la producción del cultivo de alfalfa bajo riego.AER Colonia 25 de MayoFil: Sartor, Paolo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Fontanella, Dardo Roy. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Perez, María Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Masseroni, Maria Lujan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Taboada, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2023-03-30T13:46:48Z2023-03-30T13:46:48Z2016-06-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14369XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo “Ordenamiento Territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo”, Río Cuarto, 27 de Junio - 01 de Julio de 2016reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaLa Pampa .......... (province) (World, South America, Argentina)1001375info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:08:56Zoai:localhost:20.500.12123/14369instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:08:56.908INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad edáfica y su implicancia en la producción del cultivo de alfalfa bajo riego
title Variabilidad edáfica y su implicancia en la producción del cultivo de alfalfa bajo riego
spellingShingle Variabilidad edáfica y su implicancia en la producción del cultivo de alfalfa bajo riego
Sartor, Paolo Daniel
Producción
Cultivos
Medicago sativa
Riego
Manejo del Suelo
Crops
Irrigation
Soil Management
Production
Variabilidad Edáfica
Alfalfa
Lucerne
title_short Variabilidad edáfica y su implicancia en la producción del cultivo de alfalfa bajo riego
title_full Variabilidad edáfica y su implicancia en la producción del cultivo de alfalfa bajo riego
title_fullStr Variabilidad edáfica y su implicancia en la producción del cultivo de alfalfa bajo riego
title_full_unstemmed Variabilidad edáfica y su implicancia en la producción del cultivo de alfalfa bajo riego
title_sort Variabilidad edáfica y su implicancia en la producción del cultivo de alfalfa bajo riego
dc.creator.none.fl_str_mv Sartor, Paolo Daniel
Aumassanne, Carolina Manuela
Fontanella, Dardo Roy
Perez, Maria Micaela
Masseroni, Maria Lujan
Alvarez, Cristian
Di Bella, Carlos Marcelo
Taboada, Miguel Angel
author Sartor, Paolo Daniel
author_facet Sartor, Paolo Daniel
Aumassanne, Carolina Manuela
Fontanella, Dardo Roy
Perez, Maria Micaela
Masseroni, Maria Lujan
Alvarez, Cristian
Di Bella, Carlos Marcelo
Taboada, Miguel Angel
author_role author
author2 Aumassanne, Carolina Manuela
Fontanella, Dardo Roy
Perez, Maria Micaela
Masseroni, Maria Lujan
Alvarez, Cristian
Di Bella, Carlos Marcelo
Taboada, Miguel Angel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción
Cultivos
Medicago sativa
Riego
Manejo del Suelo
Crops
Irrigation
Soil Management
Production
Variabilidad Edáfica
Alfalfa
Lucerne
topic Producción
Cultivos
Medicago sativa
Riego
Manejo del Suelo
Crops
Irrigation
Soil Management
Production
Variabilidad Edáfica
Alfalfa
Lucerne
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
Los suelos de los valles de inundación presentan una importante heterogeneidad debido a su origen aluvional, tal es el caso de la Cuenca media del río Colorado (sudoeste de la provincia de La Pampa, Argentina). Pertenecen al orden Entisoles, con horizontes casi indefinidos, deposición de grandes cantidades de arena, baja concentración de arcilla y escaso contenido de materia orgánica (MO). Por estas particularidades, se definen como suelos áridos, de muy baja fertilidad y con problemas de salinidad. En el área bajo estudio, los cultivos de alfalfa y maíz adquieren gran importancia productiva y económica por ser los principales recursos forrajeros. Allí sus rendimientos varían considerablemente dentro de los lotes, producto de la heterogeneidad edáfica, dada por su origen y manejo de riego, afectando propiedades físicas y químicas del recurso. La viabilidad del uso, manejo y conservación del suelo y su relación con el manejo del agua y rendimiento de los cultivos en regiones semiáridas con riego, depende de la disponibilidad de información cuantitativa y cualitativa de los procesos que en él ocurren. En el marco de esta problemática, se planteó como objetivo identificar y evaluar diferentes variables edáficas y su relación con la producción del cultivo de alfalfa bajo riego.
AER Colonia 25 de Mayo
Fil: Sartor, Paolo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Fontanella, Dardo Roy. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Perez, María Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Masseroni, Maria Lujan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Taboada, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
description Poster
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-27
2023-03-30T13:46:48Z
2023-03-30T13:46:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14369
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Pampa .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001375
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo “Ordenamiento Territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo”, Río Cuarto, 27 de Junio - 01 de Julio de 2016
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609219812556800
score 13.000565