Ducha de bines para tratamiento fitosanitario

Autores
Colodner, Adrian Dario
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este método es actualmente el más rápido y efectivo disponible en la zona para aplicar fungicidas en la fruta con destino a almacenamiento en bines Luego de la cosecha, la fruta puede ser procesada enseguida o almacenada en bines en cámaras frigoríficas para su procesamiento posterior (Figura 1). El almacenamiento en bines permite extender la capacidad operativa de los establecimientos de empaque, optimizando el uso de las instalaciones y la mano de obra disponibles. Sin embargo, cuanto mayor sea el período de almacenamiento, mayor será también el riesgo de que los frutos sufran alteraciones que deterioren su calidad. Las podredumbres causadas por hongos patógenos son una de las principales causas de pérdidas durante la poscosecha. Para minimizarlas se debe implementar un manejo integrado que contemple diferentes aspectos técnicos tales como: adecuadas prácticas de cultivo, de cosecha, de higiene, óptimas condiciones de almacenamiento y, según la estrategia comercial de cada empresa, la utilización de productos fitosanitarios. En el caso de aplicar fungicidas, es muy importante hacerlo dentro de las 24 horas posteriores a la cosecha, ya que una demora podría incrementar las podredumbres durante la conservación. Si bien se están evaluando métodos alternativos, actualmente la ducha de bines resulta el más rápido y efectivo disponible en nuestra región, para tratar una gran cantidad de fruta en un período de tiempo relativamente breve.
EEA Alto Valle
Fil: Colodner, Adrián Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & diversificación 23 (80) : 20-24. (2017)
Materia
Tecnología Postcosecha
Almacenamiento en Frío
Almacenamiento
Control Químico
Plaguicidas
Fungicidas
Postharvest Technology
Cold Storage
Storage
Chemical Control
Pesticides
Fungicides
Postcosecha
Conservación
Tratamiento Fitosanitario
Productos Fitosanitarios
Postharvest
Conservation
Phytosanitary Treatment
Phytosanitary Products
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2376

id INTADig_382d462b3f4f72140960bc655d807cae
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2376
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Ducha de bines para tratamiento fitosanitarioColodner, Adrian DarioTecnología PostcosechaAlmacenamiento en FríoAlmacenamientoControl QuímicoPlaguicidasFungicidasPostharvest TechnologyCold StorageStorageChemical ControlPesticidesFungicidesPostcosechaConservaciónTratamiento FitosanitarioProductos FitosanitariosPostharvestConservationPhytosanitary TreatmentPhytosanitary ProductsEste método es actualmente el más rápido y efectivo disponible en la zona para aplicar fungicidas en la fruta con destino a almacenamiento en bines Luego de la cosecha, la fruta puede ser procesada enseguida o almacenada en bines en cámaras frigoríficas para su procesamiento posterior (Figura 1). El almacenamiento en bines permite extender la capacidad operativa de los establecimientos de empaque, optimizando el uso de las instalaciones y la mano de obra disponibles. Sin embargo, cuanto mayor sea el período de almacenamiento, mayor será también el riesgo de que los frutos sufran alteraciones que deterioren su calidad. Las podredumbres causadas por hongos patógenos son una de las principales causas de pérdidas durante la poscosecha. Para minimizarlas se debe implementar un manejo integrado que contemple diferentes aspectos técnicos tales como: adecuadas prácticas de cultivo, de cosecha, de higiene, óptimas condiciones de almacenamiento y, según la estrategia comercial de cada empresa, la utilización de productos fitosanitarios. En el caso de aplicar fungicidas, es muy importante hacerlo dentro de las 24 horas posteriores a la cosecha, ya que una demora podría incrementar las podredumbres durante la conservación. Si bien se están evaluando métodos alternativos, actualmente la ducha de bines resulta el más rápido y efectivo disponible en nuestra región, para tratar una gran cantidad de fruta en un período de tiempo relativamente breve.EEA Alto ValleFil: Colodner, Adrián Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina2018-05-10T17:06:17Z2018-05-10T17:06:17Z2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23761669-7057Fruticultura & diversificación 23 (80) : 20-24. (2017)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:18Zoai:localhost:20.500.12123/2376instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:18.966INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ducha de bines para tratamiento fitosanitario
title Ducha de bines para tratamiento fitosanitario
spellingShingle Ducha de bines para tratamiento fitosanitario
Colodner, Adrian Dario
Tecnología Postcosecha
Almacenamiento en Frío
Almacenamiento
Control Químico
Plaguicidas
Fungicidas
Postharvest Technology
Cold Storage
Storage
Chemical Control
Pesticides
Fungicides
Postcosecha
Conservación
Tratamiento Fitosanitario
Productos Fitosanitarios
Postharvest
Conservation
Phytosanitary Treatment
Phytosanitary Products
title_short Ducha de bines para tratamiento fitosanitario
title_full Ducha de bines para tratamiento fitosanitario
title_fullStr Ducha de bines para tratamiento fitosanitario
title_full_unstemmed Ducha de bines para tratamiento fitosanitario
title_sort Ducha de bines para tratamiento fitosanitario
dc.creator.none.fl_str_mv Colodner, Adrian Dario
author Colodner, Adrian Dario
author_facet Colodner, Adrian Dario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología Postcosecha
Almacenamiento en Frío
Almacenamiento
Control Químico
Plaguicidas
Fungicidas
Postharvest Technology
Cold Storage
Storage
Chemical Control
Pesticides
Fungicides
Postcosecha
Conservación
Tratamiento Fitosanitario
Productos Fitosanitarios
Postharvest
Conservation
Phytosanitary Treatment
Phytosanitary Products
topic Tecnología Postcosecha
Almacenamiento en Frío
Almacenamiento
Control Químico
Plaguicidas
Fungicidas
Postharvest Technology
Cold Storage
Storage
Chemical Control
Pesticides
Fungicides
Postcosecha
Conservación
Tratamiento Fitosanitario
Productos Fitosanitarios
Postharvest
Conservation
Phytosanitary Treatment
Phytosanitary Products
dc.description.none.fl_txt_mv Este método es actualmente el más rápido y efectivo disponible en la zona para aplicar fungicidas en la fruta con destino a almacenamiento en bines Luego de la cosecha, la fruta puede ser procesada enseguida o almacenada en bines en cámaras frigoríficas para su procesamiento posterior (Figura 1). El almacenamiento en bines permite extender la capacidad operativa de los establecimientos de empaque, optimizando el uso de las instalaciones y la mano de obra disponibles. Sin embargo, cuanto mayor sea el período de almacenamiento, mayor será también el riesgo de que los frutos sufran alteraciones que deterioren su calidad. Las podredumbres causadas por hongos patógenos son una de las principales causas de pérdidas durante la poscosecha. Para minimizarlas se debe implementar un manejo integrado que contemple diferentes aspectos técnicos tales como: adecuadas prácticas de cultivo, de cosecha, de higiene, óptimas condiciones de almacenamiento y, según la estrategia comercial de cada empresa, la utilización de productos fitosanitarios. En el caso de aplicar fungicidas, es muy importante hacerlo dentro de las 24 horas posteriores a la cosecha, ya que una demora podría incrementar las podredumbres durante la conservación. Si bien se están evaluando métodos alternativos, actualmente la ducha de bines resulta el más rápido y efectivo disponible en nuestra región, para tratar una gran cantidad de fruta en un período de tiempo relativamente breve.
EEA Alto Valle
Fil: Colodner, Adrián Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Este método es actualmente el más rápido y efectivo disponible en la zona para aplicar fungicidas en la fruta con destino a almacenamiento en bines Luego de la cosecha, la fruta puede ser procesada enseguida o almacenada en bines en cámaras frigoríficas para su procesamiento posterior (Figura 1). El almacenamiento en bines permite extender la capacidad operativa de los establecimientos de empaque, optimizando el uso de las instalaciones y la mano de obra disponibles. Sin embargo, cuanto mayor sea el período de almacenamiento, mayor será también el riesgo de que los frutos sufran alteraciones que deterioren su calidad. Las podredumbres causadas por hongos patógenos son una de las principales causas de pérdidas durante la poscosecha. Para minimizarlas se debe implementar un manejo integrado que contemple diferentes aspectos técnicos tales como: adecuadas prácticas de cultivo, de cosecha, de higiene, óptimas condiciones de almacenamiento y, según la estrategia comercial de cada empresa, la utilización de productos fitosanitarios. En el caso de aplicar fungicidas, es muy importante hacerlo dentro de las 24 horas posteriores a la cosecha, ya que una demora podría incrementar las podredumbres durante la conservación. Si bien se están evaluando métodos alternativos, actualmente la ducha de bines resulta el más rápido y efectivo disponible en nuestra región, para tratar una gran cantidad de fruta en un período de tiempo relativamente breve.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
2018-05-10T17:06:17Z
2018-05-10T17:06:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2376
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2376
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & diversificación 23 (80) : 20-24. (2017)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619121998692352
score 12.559606