Capacidad de retención y depósito de fitosanitarios sobre la superficie de manzanas (Malus doméstica Brokh) = Retention capacity and phytosanitary deposits on apple surface (Malus...

Autores
Colodner, Adrian Dario; Magdalena, Jorge Carlos
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de formación del depósito sobre las superficies vegetales está directamente relacionado con la capacidad de retención de las mismas y la concentración del producto en el líquido pulverizado. El depósito inicial es el principal factor en la declinación de los residuos y una de las causas determinantes del éxito en la práctica de control fitosanitario. El objetivo del presente trabajo fue! estudiar la capacidad de retención de líquido sobre la superficie de las frutas para estimar el depósito inicial de producto fitosanitario luego de un tratamiento realizado en la línea de empaque. Manzanas ´Red Delicious´ colgadas de una balanza fueron mojadas gradualmente con vapor de agua hasta el momento de producirse el escurrimiento, registrándose la máxima capacidad de retención. Por otra parte, se determinó el depósito inicial en frutos tratados mediante pulverización con boquillas en un módulo de lavado experimental, utilizando el producto trazante Natrisol Sódico. En las condiciones planteadas en el presente estudio, se determinó la capacidad de retención máxima de líquido en frutos de manzana y se desarrolló un modelo para estimar el depósito de principio activo en la fruta luego de un tratamiento fitosanitario. Asimismo, se determinó que el valor de eficiencia máximo de referencia que se podría obtener en un tratamiento realizado mediante boquillas de pulverización en una línea de empaque de manzanas se encuentra entre 0,43 y 0,47.
The process of deposit formation on vegetable surfaces is directly related to their retention capacity and to the product concentration in the sprayed liquid. The initial deposit is the key factor in the declination of residues and one of the determinant reasons for success in phytosanitary control. The objective of this study was to analyze the liquid retention capacity on the surface of fruits in order to estimate the initial deposit of the phytosanitary product after a treatment on the packing line. ´Red Delicious´ apples hanging from a scale!were gradually wetted with water steam up to the runoff point, registering the maximum retention capacity. On the other hand, the initial deposit was determined on fruits treated through nozzle spraying in an experimental washing module, using the fluorescent tracer dye Natrisol Sodium. Under the conditions outlined! or this study, the maximum retention capacity of liquid in apples was determined, and a model was developed in order to estimate the active principle deposit on the fruit after a phytosanitary treatment. Also, it was determined that the maximum efficiency value that could be achieved in a treatment! performed with spraying nozzles is between 0.43 and 0.47 in a packing line of pome fruits.
EEA Alto Valle
Fil: Colodner, Adrián Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Magdalena, Jorge Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha 14 (2) : 162-168 (2013)
Materia
Tecnología Postcosecha
Plaguicidas
Medidas Fitosanitarias
Manzana
Postharvest Technology
Pesticides
Phytosanitary Measures
Apples
Malus pumila
Aplicación de Fitosanitarios
Capacidad de Retención
Malus Domestica
Application of Phytosanitary Products
Holding Capacity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19490

id INTADig_771b3fee4966f8d36ed5f976939e68b1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19490
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Capacidad de retención y depósito de fitosanitarios sobre la superficie de manzanas (Malus doméstica Brokh) = Retention capacity and phytosanitary deposits on apple surface (Malus domestica, Borkh)Colodner, Adrian DarioMagdalena, Jorge CarlosTecnología PostcosechaPlaguicidasMedidas FitosanitariasManzanaPostharvest TechnologyPesticidesPhytosanitary MeasuresApplesMalus pumilaAplicación de FitosanitariosCapacidad de RetenciónMalus DomesticaApplication of Phytosanitary ProductsHolding CapacityEl proceso de formación del depósito sobre las superficies vegetales está directamente relacionado con la capacidad de retención de las mismas y la concentración del producto en el líquido pulverizado. El depósito inicial es el principal factor en la declinación de los residuos y una de las causas determinantes del éxito en la práctica de control fitosanitario. El objetivo del presente trabajo fue! estudiar la capacidad de retención de líquido sobre la superficie de las frutas para estimar el depósito inicial de producto fitosanitario luego de un tratamiento realizado en la línea de empaque. Manzanas ´Red Delicious´ colgadas de una balanza fueron mojadas gradualmente con vapor de agua hasta el momento de producirse el escurrimiento, registrándose la máxima capacidad de retención. Por otra parte, se determinó el depósito inicial en frutos tratados mediante pulverización con boquillas en un módulo de lavado experimental, utilizando el producto trazante Natrisol Sódico. En las condiciones planteadas en el presente estudio, se determinó la capacidad de retención máxima de líquido en frutos de manzana y se desarrolló un modelo para estimar el depósito de principio activo en la fruta luego de un tratamiento fitosanitario. Asimismo, se determinó que el valor de eficiencia máximo de referencia que se podría obtener en un tratamiento realizado mediante boquillas de pulverización en una línea de empaque de manzanas se encuentra entre 0,43 y 0,47.The process of deposit formation on vegetable surfaces is directly related to their retention capacity and to the product concentration in the sprayed liquid. The initial deposit is the key factor in the declination of residues and one of the determinant reasons for success in phytosanitary control. The objective of this study was to analyze the liquid retention capacity on the surface of fruits in order to estimate the initial deposit of the phytosanitary product after a treatment on the packing line. ´Red Delicious´ apples hanging from a scale!were gradually wetted with water steam up to the runoff point, registering the maximum retention capacity. On the other hand, the initial deposit was determined on fruits treated through nozzle spraying in an experimental washing module, using the fluorescent tracer dye Natrisol Sodium. Under the conditions outlined! or this study, the maximum retention capacity of liquid in apples was determined, and a model was developed in order to estimate the active principle deposit on the fruit after a phytosanitary treatment. Also, it was determined that the maximum efficiency value that could be achieved in a treatment! performed with spraying nozzles is between 0.43 and 0.47 in a packing line of pome fruits.EEA Alto ValleFil: Colodner, Adrián Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Magdalena, Jorge Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaAsociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha2024-09-20T13:35:34Z2024-09-20T13:35:34Z2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/194901665-0204Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha 14 (2) : 162-168 (2013)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:35Zoai:localhost:20.500.12123/19490instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:36.326INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad de retención y depósito de fitosanitarios sobre la superficie de manzanas (Malus doméstica Brokh) = Retention capacity and phytosanitary deposits on apple surface (Malus domestica, Borkh)
title Capacidad de retención y depósito de fitosanitarios sobre la superficie de manzanas (Malus doméstica Brokh) = Retention capacity and phytosanitary deposits on apple surface (Malus domestica, Borkh)
spellingShingle Capacidad de retención y depósito de fitosanitarios sobre la superficie de manzanas (Malus doméstica Brokh) = Retention capacity and phytosanitary deposits on apple surface (Malus domestica, Borkh)
Colodner, Adrian Dario
Tecnología Postcosecha
Plaguicidas
Medidas Fitosanitarias
Manzana
Postharvest Technology
Pesticides
Phytosanitary Measures
Apples
Malus pumila
Aplicación de Fitosanitarios
Capacidad de Retención
Malus Domestica
Application of Phytosanitary Products
Holding Capacity
title_short Capacidad de retención y depósito de fitosanitarios sobre la superficie de manzanas (Malus doméstica Brokh) = Retention capacity and phytosanitary deposits on apple surface (Malus domestica, Borkh)
title_full Capacidad de retención y depósito de fitosanitarios sobre la superficie de manzanas (Malus doméstica Brokh) = Retention capacity and phytosanitary deposits on apple surface (Malus domestica, Borkh)
title_fullStr Capacidad de retención y depósito de fitosanitarios sobre la superficie de manzanas (Malus doméstica Brokh) = Retention capacity and phytosanitary deposits on apple surface (Malus domestica, Borkh)
title_full_unstemmed Capacidad de retención y depósito de fitosanitarios sobre la superficie de manzanas (Malus doméstica Brokh) = Retention capacity and phytosanitary deposits on apple surface (Malus domestica, Borkh)
title_sort Capacidad de retención y depósito de fitosanitarios sobre la superficie de manzanas (Malus doméstica Brokh) = Retention capacity and phytosanitary deposits on apple surface (Malus domestica, Borkh)
dc.creator.none.fl_str_mv Colodner, Adrian Dario
Magdalena, Jorge Carlos
author Colodner, Adrian Dario
author_facet Colodner, Adrian Dario
Magdalena, Jorge Carlos
author_role author
author2 Magdalena, Jorge Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología Postcosecha
Plaguicidas
Medidas Fitosanitarias
Manzana
Postharvest Technology
Pesticides
Phytosanitary Measures
Apples
Malus pumila
Aplicación de Fitosanitarios
Capacidad de Retención
Malus Domestica
Application of Phytosanitary Products
Holding Capacity
topic Tecnología Postcosecha
Plaguicidas
Medidas Fitosanitarias
Manzana
Postharvest Technology
Pesticides
Phytosanitary Measures
Apples
Malus pumila
Aplicación de Fitosanitarios
Capacidad de Retención
Malus Domestica
Application of Phytosanitary Products
Holding Capacity
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de formación del depósito sobre las superficies vegetales está directamente relacionado con la capacidad de retención de las mismas y la concentración del producto en el líquido pulverizado. El depósito inicial es el principal factor en la declinación de los residuos y una de las causas determinantes del éxito en la práctica de control fitosanitario. El objetivo del presente trabajo fue! estudiar la capacidad de retención de líquido sobre la superficie de las frutas para estimar el depósito inicial de producto fitosanitario luego de un tratamiento realizado en la línea de empaque. Manzanas ´Red Delicious´ colgadas de una balanza fueron mojadas gradualmente con vapor de agua hasta el momento de producirse el escurrimiento, registrándose la máxima capacidad de retención. Por otra parte, se determinó el depósito inicial en frutos tratados mediante pulverización con boquillas en un módulo de lavado experimental, utilizando el producto trazante Natrisol Sódico. En las condiciones planteadas en el presente estudio, se determinó la capacidad de retención máxima de líquido en frutos de manzana y se desarrolló un modelo para estimar el depósito de principio activo en la fruta luego de un tratamiento fitosanitario. Asimismo, se determinó que el valor de eficiencia máximo de referencia que se podría obtener en un tratamiento realizado mediante boquillas de pulverización en una línea de empaque de manzanas se encuentra entre 0,43 y 0,47.
The process of deposit formation on vegetable surfaces is directly related to their retention capacity and to the product concentration in the sprayed liquid. The initial deposit is the key factor in the declination of residues and one of the determinant reasons for success in phytosanitary control. The objective of this study was to analyze the liquid retention capacity on the surface of fruits in order to estimate the initial deposit of the phytosanitary product after a treatment on the packing line. ´Red Delicious´ apples hanging from a scale!were gradually wetted with water steam up to the runoff point, registering the maximum retention capacity. On the other hand, the initial deposit was determined on fruits treated through nozzle spraying in an experimental washing module, using the fluorescent tracer dye Natrisol Sodium. Under the conditions outlined! or this study, the maximum retention capacity of liquid in apples was determined, and a model was developed in order to estimate the active principle deposit on the fruit after a phytosanitary treatment. Also, it was determined that the maximum efficiency value that could be achieved in a treatment! performed with spraying nozzles is between 0.43 and 0.47 in a packing line of pome fruits.
EEA Alto Valle
Fil: Colodner, Adrián Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Magdalena, Jorge Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description El proceso de formación del depósito sobre las superficies vegetales está directamente relacionado con la capacidad de retención de las mismas y la concentración del producto en el líquido pulverizado. El depósito inicial es el principal factor en la declinación de los residuos y una de las causas determinantes del éxito en la práctica de control fitosanitario. El objetivo del presente trabajo fue! estudiar la capacidad de retención de líquido sobre la superficie de las frutas para estimar el depósito inicial de producto fitosanitario luego de un tratamiento realizado en la línea de empaque. Manzanas ´Red Delicious´ colgadas de una balanza fueron mojadas gradualmente con vapor de agua hasta el momento de producirse el escurrimiento, registrándose la máxima capacidad de retención. Por otra parte, se determinó el depósito inicial en frutos tratados mediante pulverización con boquillas en un módulo de lavado experimental, utilizando el producto trazante Natrisol Sódico. En las condiciones planteadas en el presente estudio, se determinó la capacidad de retención máxima de líquido en frutos de manzana y se desarrolló un modelo para estimar el depósito de principio activo en la fruta luego de un tratamiento fitosanitario. Asimismo, se determinó que el valor de eficiencia máximo de referencia que se podría obtener en un tratamiento realizado mediante boquillas de pulverización en una línea de empaque de manzanas se encuentra entre 0,43 y 0,47.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2024-09-20T13:35:34Z
2024-09-20T13:35:34Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19490
1665-0204
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19490
identifier_str_mv 1665-0204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
publisher.none.fl_str_mv Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
dc.source.none.fl_str_mv Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha 14 (2) : 162-168 (2013)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341426988318720
score 12.623145