Capítulo 2: Plantación

Autores
Adaro, Ariel; Dillón, Julio; Ginobili, Juan; Raffo Benegas, Maria Dolores; Rodriguez, Rodolfo Oscar; Sosa, Daniel; Toranzo, Jorge Oscar; Zaffino, Roberto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
2.1. Calidad de la planta de vivero: Las nuevas plantaciones y la renovación parcial de montes envejecidos en los próximos años exigirán contar con plantas de identidad varietal, calidad y sanidad necesarias para iniciar un cultivo exitoso y rentable, con rápida entrada en producción. El productor debe efectuar su pedido con la debida anticipación para que el viverista pueda organizar su funcionamiento y ofrecer una mejor calidad de plantas. Al mismo tiempo, deben preverse sobre la superficie a plantar las prácticas culturales pertinentes, un análisis de suelo y la nivelación de la superficie, aún en caso de emplearse el riego mecanizado. El retiro de las plantas del vivero debería ser en los meses de junio y julio. Éstas deben estar perfectamente identificadas y acondicionadas durante el transporte y con sus raíces cubiertas. Debe evitarse su permanencia en cámaras con fruta, porque el etileno que se genera anticipa en primavera el movimiento de las yemas y provoca una brotación anticipada y poco uniforme. La calidad de las plantas (estado sanitario, cabellera radicular y grosor del eje) es un elemento de partida fundamental. Si éstas presentan falencias será necesaria una clasificación previa.
EEA Alto Valle
Fil: Adaro, Ariel. Expofrut S.A.; Argentina
Fil: Dillón, Julio. Salentein Fruit S.A; Argentina
Fil: Ginobili, Juan. Dole; Argentina
Fil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Sosa, Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Toranzo, Jorge Oscar. Expofrut S.A.; Argentina
Fil: Zaffino, Roberto. Orsero; Argentina
Fuente
Pera William's: manual para el productor y el empacador / Álvarez, Julian [et. al.]. / 1ª ed. - Patagonia, Argentina: COFECYT; ProRioNegro; CAFI; INTA; UNCo; INTI, 2010. p. 14-19
Materia
Pera
Frutas de Pepita
Pome Fruits
Manejo del Cultivo
Variedades
Plantación
Viveros de Árboles Frutales
Implantación
Portainjertos
Enfermedades de las Plantas
Sanidad Vegetal
Fruticultura
Pears
Crop Management
Varieties
Planting
Fruit Tree Nurseries
Implantation
Rootstocks
Plant Diseases
Plant Health
Fruit Growing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15869

id INTADig_38260d6d9f3ad45f7fafd363acd68e0f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15869
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Capítulo 2: PlantaciónAdaro, ArielDillón, JulioGinobili, JuanRaffo Benegas, Maria DoloresRodriguez, Rodolfo OscarSosa, DanielToranzo, Jorge OscarZaffino, RobertoPeraFrutas de PepitaPome FruitsManejo del CultivoVariedadesPlantaciónViveros de Árboles FrutalesImplantaciónPortainjertosEnfermedades de las PlantasSanidad VegetalFruticulturaPearsCrop ManagementVarietiesPlantingFruit Tree NurseriesImplantationRootstocksPlant DiseasesPlant HealthFruit Growing2.1. Calidad de la planta de vivero: Las nuevas plantaciones y la renovación parcial de montes envejecidos en los próximos años exigirán contar con plantas de identidad varietal, calidad y sanidad necesarias para iniciar un cultivo exitoso y rentable, con rápida entrada en producción. El productor debe efectuar su pedido con la debida anticipación para que el viverista pueda organizar su funcionamiento y ofrecer una mejor calidad de plantas. Al mismo tiempo, deben preverse sobre la superficie a plantar las prácticas culturales pertinentes, un análisis de suelo y la nivelación de la superficie, aún en caso de emplearse el riego mecanizado. El retiro de las plantas del vivero debería ser en los meses de junio y julio. Éstas deben estar perfectamente identificadas y acondicionadas durante el transporte y con sus raíces cubiertas. Debe evitarse su permanencia en cámaras con fruta, porque el etileno que se genera anticipa en primavera el movimiento de las yemas y provoca una brotación anticipada y poco uniforme. La calidad de las plantas (estado sanitario, cabellera radicular y grosor del eje) es un elemento de partida fundamental. Si éstas presentan falencias será necesaria una clasificación previa.EEA Alto ValleFil: Adaro, Ariel. Expofrut S.A.; ArgentinaFil: Dillón, Julio. Salentein Fruit S.A; ArgentinaFil: Ginobili, Juan. Dole; ArgentinaFil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Sosa, Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Toranzo, Jorge Oscar. Expofrut S.A.; ArgentinaFil: Zaffino, Roberto. Orsero; ArgentinaProRioNegro2023-11-08T11:32:55Z2023-11-08T11:32:55Z2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15869978-987-25872-0-8Pera William's: manual para el productor y el empacador / Álvarez, Julian [et. al.]. / 1ª ed. - Patagonia, Argentina: COFECYT; ProRioNegro; CAFI; INTA; UNCo; INTI, 2010. p. 14-19reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:12Zoai:localhost:20.500.12123/15869instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:13.042INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capítulo 2: Plantación
title Capítulo 2: Plantación
spellingShingle Capítulo 2: Plantación
Adaro, Ariel
Pera
Frutas de Pepita
Pome Fruits
Manejo del Cultivo
Variedades
Plantación
Viveros de Árboles Frutales
Implantación
Portainjertos
Enfermedades de las Plantas
Sanidad Vegetal
Fruticultura
Pears
Crop Management
Varieties
Planting
Fruit Tree Nurseries
Implantation
Rootstocks
Plant Diseases
Plant Health
Fruit Growing
title_short Capítulo 2: Plantación
title_full Capítulo 2: Plantación
title_fullStr Capítulo 2: Plantación
title_full_unstemmed Capítulo 2: Plantación
title_sort Capítulo 2: Plantación
dc.creator.none.fl_str_mv Adaro, Ariel
Dillón, Julio
Ginobili, Juan
Raffo Benegas, Maria Dolores
Rodriguez, Rodolfo Oscar
Sosa, Daniel
Toranzo, Jorge Oscar
Zaffino, Roberto
author Adaro, Ariel
author_facet Adaro, Ariel
Dillón, Julio
Ginobili, Juan
Raffo Benegas, Maria Dolores
Rodriguez, Rodolfo Oscar
Sosa, Daniel
Toranzo, Jorge Oscar
Zaffino, Roberto
author_role author
author2 Dillón, Julio
Ginobili, Juan
Raffo Benegas, Maria Dolores
Rodriguez, Rodolfo Oscar
Sosa, Daniel
Toranzo, Jorge Oscar
Zaffino, Roberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pera
Frutas de Pepita
Pome Fruits
Manejo del Cultivo
Variedades
Plantación
Viveros de Árboles Frutales
Implantación
Portainjertos
Enfermedades de las Plantas
Sanidad Vegetal
Fruticultura
Pears
Crop Management
Varieties
Planting
Fruit Tree Nurseries
Implantation
Rootstocks
Plant Diseases
Plant Health
Fruit Growing
topic Pera
Frutas de Pepita
Pome Fruits
Manejo del Cultivo
Variedades
Plantación
Viveros de Árboles Frutales
Implantación
Portainjertos
Enfermedades de las Plantas
Sanidad Vegetal
Fruticultura
Pears
Crop Management
Varieties
Planting
Fruit Tree Nurseries
Implantation
Rootstocks
Plant Diseases
Plant Health
Fruit Growing
dc.description.none.fl_txt_mv 2.1. Calidad de la planta de vivero: Las nuevas plantaciones y la renovación parcial de montes envejecidos en los próximos años exigirán contar con plantas de identidad varietal, calidad y sanidad necesarias para iniciar un cultivo exitoso y rentable, con rápida entrada en producción. El productor debe efectuar su pedido con la debida anticipación para que el viverista pueda organizar su funcionamiento y ofrecer una mejor calidad de plantas. Al mismo tiempo, deben preverse sobre la superficie a plantar las prácticas culturales pertinentes, un análisis de suelo y la nivelación de la superficie, aún en caso de emplearse el riego mecanizado. El retiro de las plantas del vivero debería ser en los meses de junio y julio. Éstas deben estar perfectamente identificadas y acondicionadas durante el transporte y con sus raíces cubiertas. Debe evitarse su permanencia en cámaras con fruta, porque el etileno que se genera anticipa en primavera el movimiento de las yemas y provoca una brotación anticipada y poco uniforme. La calidad de las plantas (estado sanitario, cabellera radicular y grosor del eje) es un elemento de partida fundamental. Si éstas presentan falencias será necesaria una clasificación previa.
EEA Alto Valle
Fil: Adaro, Ariel. Expofrut S.A.; Argentina
Fil: Dillón, Julio. Salentein Fruit S.A; Argentina
Fil: Ginobili, Juan. Dole; Argentina
Fil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Sosa, Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Toranzo, Jorge Oscar. Expofrut S.A.; Argentina
Fil: Zaffino, Roberto. Orsero; Argentina
description 2.1. Calidad de la planta de vivero: Las nuevas plantaciones y la renovación parcial de montes envejecidos en los próximos años exigirán contar con plantas de identidad varietal, calidad y sanidad necesarias para iniciar un cultivo exitoso y rentable, con rápida entrada en producción. El productor debe efectuar su pedido con la debida anticipación para que el viverista pueda organizar su funcionamiento y ofrecer una mejor calidad de plantas. Al mismo tiempo, deben preverse sobre la superficie a plantar las prácticas culturales pertinentes, un análisis de suelo y la nivelación de la superficie, aún en caso de emplearse el riego mecanizado. El retiro de las plantas del vivero debería ser en los meses de junio y julio. Éstas deben estar perfectamente identificadas y acondicionadas durante el transporte y con sus raíces cubiertas. Debe evitarse su permanencia en cámaras con fruta, porque el etileno que se genera anticipa en primavera el movimiento de las yemas y provoca una brotación anticipada y poco uniforme. La calidad de las plantas (estado sanitario, cabellera radicular y grosor del eje) es un elemento de partida fundamental. Si éstas presentan falencias será necesaria una clasificación previa.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2023-11-08T11:32:55Z
2023-11-08T11:32:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15869
978-987-25872-0-8
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15869
identifier_str_mv 978-987-25872-0-8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv ProRioNegro
publisher.none.fl_str_mv ProRioNegro
dc.source.none.fl_str_mv Pera William's: manual para el productor y el empacador / Álvarez, Julian [et. al.]. / 1ª ed. - Patagonia, Argentina: COFECYT; ProRioNegro; CAFI; INTA; UNCo; INTI, 2010. p. 14-19
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619181760184320
score 12.559606