Recolección y propagación de la especie endémica Sedum Jujuyense para evaluar su uso en cubiertas naturadas
- Autores
- Moyano, Gabriela; Rosatto, Héctor; Tardito, Hérnan; Bargiela, Martha; Perahia, Raquel; Laureda, Daniel; Waslavsky, Agustina; Groisman, Alan
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Diversas especies de la familia Crassulaceae, son utilizadas comúnmente en techos verdes, dentro de esta familia se destaca el uso de las suculentas del genero Sedum. Una de las principales razones por las que especies de este género parecen ser ideales para el cultivo en techos verdes es que presentan metabolismo CAM, estas plantas atribuyen su éxito evolutivo al uso eficiente de agua por unidad de CO2 asimilado. En ensayos (llevados a cabo en parcelas de simulación de techos verdes para determinar el aporte que pueden realizar las Cubiertas Naturadas en la disminución del escurrimiento superficial urbano), realizados en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires por el grupo de investigación autor de la presente experiencia, se utilizaron diferentes especies exóticas de Sedum. En estos experimentos estas especies evidenciaron mayor porcentaje de retención hídrica que el resto de las ensayadas. En el marco del proyecto UBACYT 20020130100752BA, se desea ensayar el comportamiento de Sedum jujuyense, especie endémica de la provincia de Jujuy. Es por ello que el objetivo de la presente experiencia es la obtención de ejemplares vivos de esta especie y su posterior propagación.
Fil: Moyano, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Rosatto, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Tardito, Hérnan. Buenos Aires (Argentina). Jardín Botánico.
Fil: Bargiela, Martha. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente.
Fil: Perahia, Raquel. Universidad Tecnológica Nacional.
Fil: Laureda, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Waslavsky, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Groisman, Alan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. - Materia
-
Sedum
Cubierta vegetal
Organismos indígenas
Especies endémicas
Sedum jujuyense
Cubiertas naturadas
Techos verdes extensivos
Sedum nativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9843
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6bbc46ef989a7dc4e04f79cde7827a84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9843 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Recolección y propagación de la especie endémica Sedum Jujuyense para evaluar su uso en cubiertas naturadas Moyano, GabrielaRosatto, HéctorTardito, HérnanBargiela, MarthaPerahia, RaquelLaureda, DanielWaslavsky, AgustinaGroisman, AlanSedumCubierta vegetalOrganismos indígenasEspecies endémicasSedum jujuyenseCubiertas naturadasTechos verdes extensivosSedum nativoDiversas especies de la familia Crassulaceae, son utilizadas comúnmente en techos verdes, dentro de esta familia se destaca el uso de las suculentas del genero Sedum. Una de las principales razones por las que especies de este género parecen ser ideales para el cultivo en techos verdes es que presentan metabolismo CAM, estas plantas atribuyen su éxito evolutivo al uso eficiente de agua por unidad de CO2 asimilado. En ensayos (llevados a cabo en parcelas de simulación de techos verdes para determinar el aporte que pueden realizar las Cubiertas Naturadas en la disminución del escurrimiento superficial urbano), realizados en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires por el grupo de investigación autor de la presente experiencia, se utilizaron diferentes especies exóticas de Sedum. En estos experimentos estas especies evidenciaron mayor porcentaje de retención hídrica que el resto de las ensayadas. En el marco del proyecto UBACYT 20020130100752BA, se desea ensayar el comportamiento de Sedum jujuyense, especie endémica de la provincia de Jujuy. Es por ello que el objetivo de la presente experiencia es la obtención de ejemplares vivos de esta especie y su posterior propagación.Fil: Moyano, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Rosatto, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Tardito, Hérnan. Buenos Aires (Argentina). Jardín Botánico. Fil: Bargiela, Martha. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Fil: Perahia, Raquel. Universidad Tecnológica Nacional. Fil: Laureda, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Waslavsky, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Groisman, Alan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. 2017-10-02documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9843spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9843Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:10.649Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recolección y propagación de la especie endémica Sedum Jujuyense para evaluar su uso en cubiertas naturadas |
title |
Recolección y propagación de la especie endémica Sedum Jujuyense para evaluar su uso en cubiertas naturadas |
spellingShingle |
Recolección y propagación de la especie endémica Sedum Jujuyense para evaluar su uso en cubiertas naturadas Moyano, Gabriela Sedum Cubierta vegetal Organismos indígenas Especies endémicas Sedum jujuyense Cubiertas naturadas Techos verdes extensivos Sedum nativo |
title_short |
Recolección y propagación de la especie endémica Sedum Jujuyense para evaluar su uso en cubiertas naturadas |
title_full |
Recolección y propagación de la especie endémica Sedum Jujuyense para evaluar su uso en cubiertas naturadas |
title_fullStr |
Recolección y propagación de la especie endémica Sedum Jujuyense para evaluar su uso en cubiertas naturadas |
title_full_unstemmed |
Recolección y propagación de la especie endémica Sedum Jujuyense para evaluar su uso en cubiertas naturadas |
title_sort |
Recolección y propagación de la especie endémica Sedum Jujuyense para evaluar su uso en cubiertas naturadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moyano, Gabriela Rosatto, Héctor Tardito, Hérnan Bargiela, Martha Perahia, Raquel Laureda, Daniel Waslavsky, Agustina Groisman, Alan |
author |
Moyano, Gabriela |
author_facet |
Moyano, Gabriela Rosatto, Héctor Tardito, Hérnan Bargiela, Martha Perahia, Raquel Laureda, Daniel Waslavsky, Agustina Groisman, Alan |
author_role |
author |
author2 |
Rosatto, Héctor Tardito, Hérnan Bargiela, Martha Perahia, Raquel Laureda, Daniel Waslavsky, Agustina Groisman, Alan |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sedum Cubierta vegetal Organismos indígenas Especies endémicas Sedum jujuyense Cubiertas naturadas Techos verdes extensivos Sedum nativo |
topic |
Sedum Cubierta vegetal Organismos indígenas Especies endémicas Sedum jujuyense Cubiertas naturadas Techos verdes extensivos Sedum nativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Diversas especies de la familia Crassulaceae, son utilizadas comúnmente en techos verdes, dentro de esta familia se destaca el uso de las suculentas del genero Sedum. Una de las principales razones por las que especies de este género parecen ser ideales para el cultivo en techos verdes es que presentan metabolismo CAM, estas plantas atribuyen su éxito evolutivo al uso eficiente de agua por unidad de CO2 asimilado. En ensayos (llevados a cabo en parcelas de simulación de techos verdes para determinar el aporte que pueden realizar las Cubiertas Naturadas en la disminución del escurrimiento superficial urbano), realizados en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires por el grupo de investigación autor de la presente experiencia, se utilizaron diferentes especies exóticas de Sedum. En estos experimentos estas especies evidenciaron mayor porcentaje de retención hídrica que el resto de las ensayadas. En el marco del proyecto UBACYT 20020130100752BA, se desea ensayar el comportamiento de Sedum jujuyense, especie endémica de la provincia de Jujuy. Es por ello que el objetivo de la presente experiencia es la obtención de ejemplares vivos de esta especie y su posterior propagación. Fil: Moyano, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Rosatto, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Tardito, Hérnan. Buenos Aires (Argentina). Jardín Botánico. Fil: Bargiela, Martha. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Fil: Perahia, Raquel. Universidad Tecnológica Nacional. Fil: Laureda, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Waslavsky, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Groisman, Alan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. |
description |
Diversas especies de la familia Crassulaceae, son utilizadas comúnmente en techos verdes, dentro de esta familia se destaca el uso de las suculentas del genero Sedum. Una de las principales razones por las que especies de este género parecen ser ideales para el cultivo en techos verdes es que presentan metabolismo CAM, estas plantas atribuyen su éxito evolutivo al uso eficiente de agua por unidad de CO2 asimilado. En ensayos (llevados a cabo en parcelas de simulación de techos verdes para determinar el aporte que pueden realizar las Cubiertas Naturadas en la disminución del escurrimiento superficial urbano), realizados en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires por el grupo de investigación autor de la presente experiencia, se utilizaron diferentes especies exóticas de Sedum. En estos experimentos estas especies evidenciaron mayor porcentaje de retención hídrica que el resto de las ensayadas. En el marco del proyecto UBACYT 20020130100752BA, se desea ensayar el comportamiento de Sedum jujuyense, especie endémica de la provincia de Jujuy. Es por ello que el objetivo de la presente experiencia es la obtención de ejemplares vivos de esta especie y su posterior propagación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9843 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9843 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974853001379840 |
score |
12.993085 |