Estudio de cobertura lograda por sedum pachyphyllum en parcelas de simulación de cubiertas naturadas de tipo “extensivo" e “intensivo"

Autores
Meyer, Maia; Cazorla, Laura; Moyano, Gabriela; Gamboa, Paula; Rosatto, Héctor; Perahia, Raquel; Laureda, Daniel; Waslavsky, Agustina; Groisman, Alan
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El incremento del escurrimiento del agua de lluvia, debido al aumento de las superficies impermeables, es una preocupación importante en las zonas urbanas y los techos verdes se utilizan cada vez más como un medio innovador de gestión de aguas pluviales. Sin embargo, la diversidad de plantas que pueden utilizarse en los mismos, está limitada por el ambiente desfavorable de estas cubiertas. Las especies suculentas (crasas), como grupo (entre las que se encuentra el género Sedum), mantienen follaje viable cinco veces más que las especies herbáceas. El tamaño y la estructura de las plantas influyen en la cantidad de escorrentía y la cobertura es determinante en la reducción del escurrimiento. En este trabajo se estudió la especie Sedum pachyphyllum, para determinar su capacidad de cobertura en parcelas de simulación de techos verdes sin mantenimiento, de tipo “extensivo" e “intensivo". Los resultados muestran que en solo 10 meses, y a pesar de las dificultades que pueden presentarse en las distintas estaciones del año calendario, la cobertura alcanzada es superior al 50 % (valor compatible con los porcentajes de retención hídrica reportados en la bibliografía).
Fil: Meyer, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Cazorla, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Moyano, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Gamboa, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Rosatto, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Perahia, Raquel. Universidad Tecnológica Nacional.
Fil: Laureda, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Waslavsky, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Groisman, Alan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Materia
Cobertura verde
Sedum
Sedum pachyphyllum
Cubiertas naturadas
Techos verdes
Densidad de crecimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9873

id BDUNCU_2c1ad224e4d42379b79550b824be90db
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9873
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Estudio de cobertura lograda por sedum pachyphyllum en parcelas de simulación de cubiertas naturadas de tipo “extensivo" e “intensivo" Meyer, MaiaCazorla, LauraMoyano, GabrielaGamboa, PaulaRosatto, HéctorPerahia, RaquelLaureda, DanielWaslavsky, AgustinaGroisman, AlanCobertura verdeSedumSedum pachyphyllumCubiertas naturadasTechos verdesDensidad de crecimientoEl incremento del escurrimiento del agua de lluvia, debido al aumento de las superficies impermeables, es una preocupación importante en las zonas urbanas y los techos verdes se utilizan cada vez más como un medio innovador de gestión de aguas pluviales. Sin embargo, la diversidad de plantas que pueden utilizarse en los mismos, está limitada por el ambiente desfavorable de estas cubiertas. Las especies suculentas (crasas), como grupo (entre las que se encuentra el género Sedum), mantienen follaje viable cinco veces más que las especies herbáceas. El tamaño y la estructura de las plantas influyen en la cantidad de escorrentía y la cobertura es determinante en la reducción del escurrimiento. En este trabajo se estudió la especie Sedum pachyphyllum, para determinar su capacidad de cobertura en parcelas de simulación de techos verdes sin mantenimiento, de tipo “extensivo" e “intensivo". Los resultados muestran que en solo 10 meses, y a pesar de las dificultades que pueden presentarse en las distintas estaciones del año calendario, la cobertura alcanzada es superior al 50 % (valor compatible con los porcentajes de retención hídrica reportados en la bibliografía).Fil: Meyer, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Cazorla, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Moyano, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Gamboa, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Rosatto, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Perahia, Raquel. Universidad Tecnológica Nacional. Fil: Laureda, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Waslavsky, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Groisman, Alan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. 2017-10-02documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9873spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9873Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:09.365Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de cobertura lograda por sedum pachyphyllum en parcelas de simulación de cubiertas naturadas de tipo “extensivo" e “intensivo"
title Estudio de cobertura lograda por sedum pachyphyllum en parcelas de simulación de cubiertas naturadas de tipo “extensivo" e “intensivo"
spellingShingle Estudio de cobertura lograda por sedum pachyphyllum en parcelas de simulación de cubiertas naturadas de tipo “extensivo" e “intensivo"
Meyer, Maia
Cobertura verde
Sedum
Sedum pachyphyllum
Cubiertas naturadas
Techos verdes
Densidad de crecimiento
title_short Estudio de cobertura lograda por sedum pachyphyllum en parcelas de simulación de cubiertas naturadas de tipo “extensivo" e “intensivo"
title_full Estudio de cobertura lograda por sedum pachyphyllum en parcelas de simulación de cubiertas naturadas de tipo “extensivo" e “intensivo"
title_fullStr Estudio de cobertura lograda por sedum pachyphyllum en parcelas de simulación de cubiertas naturadas de tipo “extensivo" e “intensivo"
title_full_unstemmed Estudio de cobertura lograda por sedum pachyphyllum en parcelas de simulación de cubiertas naturadas de tipo “extensivo" e “intensivo"
title_sort Estudio de cobertura lograda por sedum pachyphyllum en parcelas de simulación de cubiertas naturadas de tipo “extensivo" e “intensivo"
dc.creator.none.fl_str_mv Meyer, Maia
Cazorla, Laura
Moyano, Gabriela
Gamboa, Paula
Rosatto, Héctor
Perahia, Raquel
Laureda, Daniel
Waslavsky, Agustina
Groisman, Alan
author Meyer, Maia
author_facet Meyer, Maia
Cazorla, Laura
Moyano, Gabriela
Gamboa, Paula
Rosatto, Héctor
Perahia, Raquel
Laureda, Daniel
Waslavsky, Agustina
Groisman, Alan
author_role author
author2 Cazorla, Laura
Moyano, Gabriela
Gamboa, Paula
Rosatto, Héctor
Perahia, Raquel
Laureda, Daniel
Waslavsky, Agustina
Groisman, Alan
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cobertura verde
Sedum
Sedum pachyphyllum
Cubiertas naturadas
Techos verdes
Densidad de crecimiento
topic Cobertura verde
Sedum
Sedum pachyphyllum
Cubiertas naturadas
Techos verdes
Densidad de crecimiento
dc.description.none.fl_txt_mv El incremento del escurrimiento del agua de lluvia, debido al aumento de las superficies impermeables, es una preocupación importante en las zonas urbanas y los techos verdes se utilizan cada vez más como un medio innovador de gestión de aguas pluviales. Sin embargo, la diversidad de plantas que pueden utilizarse en los mismos, está limitada por el ambiente desfavorable de estas cubiertas. Las especies suculentas (crasas), como grupo (entre las que se encuentra el género Sedum), mantienen follaje viable cinco veces más que las especies herbáceas. El tamaño y la estructura de las plantas influyen en la cantidad de escorrentía y la cobertura es determinante en la reducción del escurrimiento. En este trabajo se estudió la especie Sedum pachyphyllum, para determinar su capacidad de cobertura en parcelas de simulación de techos verdes sin mantenimiento, de tipo “extensivo" e “intensivo". Los resultados muestran que en solo 10 meses, y a pesar de las dificultades que pueden presentarse en las distintas estaciones del año calendario, la cobertura alcanzada es superior al 50 % (valor compatible con los porcentajes de retención hídrica reportados en la bibliografía).
Fil: Meyer, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Cazorla, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Moyano, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Gamboa, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Rosatto, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Perahia, Raquel. Universidad Tecnológica Nacional.
Fil: Laureda, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Waslavsky, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Groisman, Alan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
description El incremento del escurrimiento del agua de lluvia, debido al aumento de las superficies impermeables, es una preocupación importante en las zonas urbanas y los techos verdes se utilizan cada vez más como un medio innovador de gestión de aguas pluviales. Sin embargo, la diversidad de plantas que pueden utilizarse en los mismos, está limitada por el ambiente desfavorable de estas cubiertas. Las especies suculentas (crasas), como grupo (entre las que se encuentra el género Sedum), mantienen follaje viable cinco veces más que las especies herbáceas. El tamaño y la estructura de las plantas influyen en la cantidad de escorrentía y la cobertura es determinante en la reducción del escurrimiento. En este trabajo se estudió la especie Sedum pachyphyllum, para determinar su capacidad de cobertura en parcelas de simulación de techos verdes sin mantenimiento, de tipo “extensivo" e “intensivo". Los resultados muestran que en solo 10 meses, y a pesar de las dificultades que pueden presentarse en las distintas estaciones del año calendario, la cobertura alcanzada es superior al 50 % (valor compatible con los porcentajes de retención hídrica reportados en la bibliografía).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-02
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9873
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9873
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142683110703104
score 12.712165