Bioeconomía, Valor Agregado y Desarrollo: vínculos conceptuales, antagonismos y complementariedades

Autores
Castellano, Andres
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la pasada década ha cobrado relevancia, principalmente en países de Europa occidental, el concepto de Bioeconomía que, si bien está en proceso de construcción semántico, intenta poner en discusión las implicancias del agotamiento de las fuentes energéticas de origen fósil y los efectos consecuentes sobre el ecosistema y el cambio climático. De esta manera, ofrece una nueva mirada sobre el sistema capitalista mundial en tanto incluye como variable central a los recursos biológicos, delineándose así (o no) una propuesta de desarrollo económico con eje en la sustentabilidad. En opinión de algunos autores, la transición hacia una visión del desarrollo basada en la Bioeconomía ofrece, también, la posibilidad de abandonar la visión dicotómica entre agricultura y desarrollo industrial, que ha dominado los debates sobre estrategias de desarrollo en Argentina a lo largo de décadas. La Bioeconomía como tal no es un sector de la economía, sino más bien constituye una estrategia de producción y organización económica que cruza a toda la economía, e incluye una gran variedad de sectores y partes de sectores, nuevos, modernos y tradicionales (agricultura familiar, agro sistemas de pueblos originarios, etc.), de diversas escalas de producción, que comparten el concepto del uso de los procesos y recursos biológicos como un componente central de sus actividades de producción y servicios (MINAGRO, 2017). Para otros autores no son todas bondades las que trae aparejada esta visión, sino que es un nuevo espacio de consolidación de los mismos actores que definen y comandan el desarrollo socio-económico en el marco del capitalismo. Por lo recién comentado, el objetivo de este trabajo es aportar mayores precisiones teórico conceptuales relativas a la Bioeconomía, identificando sus elementos componentes y las relaciones que se establecen con otras miradas del desarrollo, particularmente con la referida al Valor Agregado Agroalimentario y Agroindustrial, así como también con los actores institucionales que las refrendan o reformulan.
EEA Marcos Juárez
Fil: Castellano, Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, Argentina
Materia
Agroindustria
Bioeconomía
Agricultura
Agro-industry
Bioeconomy
Agriculture
Valor Agregado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11980

id INTADig_319baff281af369584dd6f12a38e70e3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11980
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Bioeconomía, Valor Agregado y Desarrollo: vínculos conceptuales, antagonismos y complementariedadesCastellano, AndresAgroindustriaBioeconomíaAgriculturaAgro-industryBioeconomyAgricultureValor AgregadoDesde la pasada década ha cobrado relevancia, principalmente en países de Europa occidental, el concepto de Bioeconomía que, si bien está en proceso de construcción semántico, intenta poner en discusión las implicancias del agotamiento de las fuentes energéticas de origen fósil y los efectos consecuentes sobre el ecosistema y el cambio climático. De esta manera, ofrece una nueva mirada sobre el sistema capitalista mundial en tanto incluye como variable central a los recursos biológicos, delineándose así (o no) una propuesta de desarrollo económico con eje en la sustentabilidad. En opinión de algunos autores, la transición hacia una visión del desarrollo basada en la Bioeconomía ofrece, también, la posibilidad de abandonar la visión dicotómica entre agricultura y desarrollo industrial, que ha dominado los debates sobre estrategias de desarrollo en Argentina a lo largo de décadas. La Bioeconomía como tal no es un sector de la economía, sino más bien constituye una estrategia de producción y organización económica que cruza a toda la economía, e incluye una gran variedad de sectores y partes de sectores, nuevos, modernos y tradicionales (agricultura familiar, agro sistemas de pueblos originarios, etc.), de diversas escalas de producción, que comparten el concepto del uso de los procesos y recursos biológicos como un componente central de sus actividades de producción y servicios (MINAGRO, 2017). Para otros autores no son todas bondades las que trae aparejada esta visión, sino que es un nuevo espacio de consolidación de los mismos actores que definen y comandan el desarrollo socio-económico en el marco del capitalismo. Por lo recién comentado, el objetivo de este trabajo es aportar mayores precisiones teórico conceptuales relativas a la Bioeconomía, identificando sus elementos componentes y las relaciones que se establecen con otras miradas del desarrollo, particularmente con la referida al Valor Agregado Agroalimentario y Agroindustrial, así como también con los actores institucionales que las refrendan o reformulan.EEA Marcos JuárezFil: Castellano, Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, ArgentinaEEA Marcos Juárez, INTA2022-05-31T10:30:40Z2022-05-31T10:30:40Z2022-02-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11980spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNSEPT-1129033/AR./Agregado de valor y tramas productivas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV-1130022/AR./Procesos productivos agroindustriales para agregar valor en origen en forma sustentable.info:eu-repograntAgreement/INTA/BASUR-1272103/AR./Proyecto regional con enfoque territorial del sudeste del CERBAS.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSEPT-1129031/AR./Tramas, mercados y estrategias de valoración y comercialización.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV-1130034/AR./Desarrollo de procesos para la transformación de biomasa en bioenergía.info:eu-repograntAgreement/INTA/BASUR-1272101/AR./Proyecto regional con enfoque territorial centro oeste.info:eu-repograntAgreement/INTA/BASUR-1272102/AR./Proyecto regional con enfoque territorial Mar y Sierra.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:34Zoai:localhost:20.500.12123/11980instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:35.035INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioeconomía, Valor Agregado y Desarrollo: vínculos conceptuales, antagonismos y complementariedades
title Bioeconomía, Valor Agregado y Desarrollo: vínculos conceptuales, antagonismos y complementariedades
spellingShingle Bioeconomía, Valor Agregado y Desarrollo: vínculos conceptuales, antagonismos y complementariedades
Castellano, Andres
Agroindustria
Bioeconomía
Agricultura
Agro-industry
Bioeconomy
Agriculture
Valor Agregado
title_short Bioeconomía, Valor Agregado y Desarrollo: vínculos conceptuales, antagonismos y complementariedades
title_full Bioeconomía, Valor Agregado y Desarrollo: vínculos conceptuales, antagonismos y complementariedades
title_fullStr Bioeconomía, Valor Agregado y Desarrollo: vínculos conceptuales, antagonismos y complementariedades
title_full_unstemmed Bioeconomía, Valor Agregado y Desarrollo: vínculos conceptuales, antagonismos y complementariedades
title_sort Bioeconomía, Valor Agregado y Desarrollo: vínculos conceptuales, antagonismos y complementariedades
dc.creator.none.fl_str_mv Castellano, Andres
author Castellano, Andres
author_facet Castellano, Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroindustria
Bioeconomía
Agricultura
Agro-industry
Bioeconomy
Agriculture
Valor Agregado
topic Agroindustria
Bioeconomía
Agricultura
Agro-industry
Bioeconomy
Agriculture
Valor Agregado
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la pasada década ha cobrado relevancia, principalmente en países de Europa occidental, el concepto de Bioeconomía que, si bien está en proceso de construcción semántico, intenta poner en discusión las implicancias del agotamiento de las fuentes energéticas de origen fósil y los efectos consecuentes sobre el ecosistema y el cambio climático. De esta manera, ofrece una nueva mirada sobre el sistema capitalista mundial en tanto incluye como variable central a los recursos biológicos, delineándose así (o no) una propuesta de desarrollo económico con eje en la sustentabilidad. En opinión de algunos autores, la transición hacia una visión del desarrollo basada en la Bioeconomía ofrece, también, la posibilidad de abandonar la visión dicotómica entre agricultura y desarrollo industrial, que ha dominado los debates sobre estrategias de desarrollo en Argentina a lo largo de décadas. La Bioeconomía como tal no es un sector de la economía, sino más bien constituye una estrategia de producción y organización económica que cruza a toda la economía, e incluye una gran variedad de sectores y partes de sectores, nuevos, modernos y tradicionales (agricultura familiar, agro sistemas de pueblos originarios, etc.), de diversas escalas de producción, que comparten el concepto del uso de los procesos y recursos biológicos como un componente central de sus actividades de producción y servicios (MINAGRO, 2017). Para otros autores no son todas bondades las que trae aparejada esta visión, sino que es un nuevo espacio de consolidación de los mismos actores que definen y comandan el desarrollo socio-económico en el marco del capitalismo. Por lo recién comentado, el objetivo de este trabajo es aportar mayores precisiones teórico conceptuales relativas a la Bioeconomía, identificando sus elementos componentes y las relaciones que se establecen con otras miradas del desarrollo, particularmente con la referida al Valor Agregado Agroalimentario y Agroindustrial, así como también con los actores institucionales que las refrendan o reformulan.
EEA Marcos Juárez
Fil: Castellano, Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, Argentina
description Desde la pasada década ha cobrado relevancia, principalmente en países de Europa occidental, el concepto de Bioeconomía que, si bien está en proceso de construcción semántico, intenta poner en discusión las implicancias del agotamiento de las fuentes energéticas de origen fósil y los efectos consecuentes sobre el ecosistema y el cambio climático. De esta manera, ofrece una nueva mirada sobre el sistema capitalista mundial en tanto incluye como variable central a los recursos biológicos, delineándose así (o no) una propuesta de desarrollo económico con eje en la sustentabilidad. En opinión de algunos autores, la transición hacia una visión del desarrollo basada en la Bioeconomía ofrece, también, la posibilidad de abandonar la visión dicotómica entre agricultura y desarrollo industrial, que ha dominado los debates sobre estrategias de desarrollo en Argentina a lo largo de décadas. La Bioeconomía como tal no es un sector de la economía, sino más bien constituye una estrategia de producción y organización económica que cruza a toda la economía, e incluye una gran variedad de sectores y partes de sectores, nuevos, modernos y tradicionales (agricultura familiar, agro sistemas de pueblos originarios, etc.), de diversas escalas de producción, que comparten el concepto del uso de los procesos y recursos biológicos como un componente central de sus actividades de producción y servicios (MINAGRO, 2017). Para otros autores no son todas bondades las que trae aparejada esta visión, sino que es un nuevo espacio de consolidación de los mismos actores que definen y comandan el desarrollo socio-económico en el marco del capitalismo. Por lo recién comentado, el objetivo de este trabajo es aportar mayores precisiones teórico conceptuales relativas a la Bioeconomía, identificando sus elementos componentes y las relaciones que se establecen con otras miradas del desarrollo, particularmente con la referida al Valor Agregado Agroalimentario y Agroindustrial, así como también con los actores institucionales que las refrendan o reformulan.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-31T10:30:40Z
2022-05-31T10:30:40Z
2022-02-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11980
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11980
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSEPT-1129033/AR./Agregado de valor y tramas productivas.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV-1130022/AR./Procesos productivos agroindustriales para agregar valor en origen en forma sustentable.
info:eu-repograntAgreement/INTA/BASUR-1272103/AR./Proyecto regional con enfoque territorial del sudeste del CERBAS.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSEPT-1129031/AR./Tramas, mercados y estrategias de valoración y comercialización.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV-1130034/AR./Desarrollo de procesos para la transformación de biomasa en bioenergía.
info:eu-repograntAgreement/INTA/BASUR-1272101/AR./Proyecto regional con enfoque territorial centro oeste.
info:eu-repograntAgreement/INTA/BASUR-1272102/AR./Proyecto regional con enfoque territorial Mar y Sierra.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619165224140800
score 12.559606