Bioeconomía Circular: antecedentes y propuesta metodológica

Autores
Bruno, Mariana Paola; Cendon, Maria Laura; Viteri, Maria Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas se presenta el desafío de articular el crecimiento económico con el desarrollo sustentable. Desde distintos ámbitos surgen propuestas prácticas para enfrentar este desafío, que los académicos intentan explicar a través de nociones teóricas como bioeconomía o economía circular. Las distintas e incipientes iniciativas público-privadas de agregado de valor a los subproductos del sector agroindustrial son parte de este proceso conocido como bioeconomía circular. Partiendo de los casos que hemos encontrado en el sudeste bonaerense, este trabajo se propone indagar en las raíces conceptuales de la bioeconomía circular, para poder realizar un ejercicio reflexivo sobre las dimensiones y variables para su estudio en futuras investigaciones. Esta primera aproximación pretende iniciar la construcción de un marco teórico que explique las prácticas de la bioeconomía circular vinculadas con el valor agregado y el desarrollo territorial.
EEA Balcarce
Fil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fil: Bruno, Mariana Paola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fil: Viteri, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fuente
III Jornadas de Sociología. Pensar la sociología en tiempos de emergencia Mar del Plata, 17 y 18 de marzo de 2023
Materia
Bioeconomía
Desarrollo Sostenible
Economía Circular
Desarrollo Territorial
Bioeconomy
Sustainable Development
Circular Economy
Territorial Development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16919

id INTADig_31eb46df005d1c15f5d4a1abdd691839
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16919
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Bioeconomía Circular: antecedentes y propuesta metodológicaBruno, Mariana PaolaCendon, Maria LauraViteri, Maria LauraBioeconomíaDesarrollo SostenibleEconomía CircularDesarrollo TerritorialBioeconomySustainable DevelopmentCircular EconomyTerritorial DevelopmentEn las últimas décadas se presenta el desafío de articular el crecimiento económico con el desarrollo sustentable. Desde distintos ámbitos surgen propuestas prácticas para enfrentar este desafío, que los académicos intentan explicar a través de nociones teóricas como bioeconomía o economía circular. Las distintas e incipientes iniciativas público-privadas de agregado de valor a los subproductos del sector agroindustrial son parte de este proceso conocido como bioeconomía circular. Partiendo de los casos que hemos encontrado en el sudeste bonaerense, este trabajo se propone indagar en las raíces conceptuales de la bioeconomía circular, para poder realizar un ejercicio reflexivo sobre las dimensiones y variables para su estudio en futuras investigaciones. Esta primera aproximación pretende iniciar la construcción de un marco teórico que explique las prácticas de la bioeconomía circular vinculadas con el valor agregado y el desarrollo territorial.EEA BalcarceFil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Bruno, Mariana Paola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Viteri, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata2024-03-05T10:54:52Z2024-03-05T10:54:52Z2023-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16919III Jornadas de Sociología. Pensar la sociología en tiempos de emergencia Mar del Plata, 17 y 18 de marzo de 2023reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I030, Abordaje integral de procesos de valorización territorial y economía circular en el área de influencia del CERBASinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:23Zoai:localhost:20.500.12123/16919instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:23.63INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioeconomía Circular: antecedentes y propuesta metodológica
title Bioeconomía Circular: antecedentes y propuesta metodológica
spellingShingle Bioeconomía Circular: antecedentes y propuesta metodológica
Bruno, Mariana Paola
Bioeconomía
Desarrollo Sostenible
Economía Circular
Desarrollo Territorial
Bioeconomy
Sustainable Development
Circular Economy
Territorial Development
title_short Bioeconomía Circular: antecedentes y propuesta metodológica
title_full Bioeconomía Circular: antecedentes y propuesta metodológica
title_fullStr Bioeconomía Circular: antecedentes y propuesta metodológica
title_full_unstemmed Bioeconomía Circular: antecedentes y propuesta metodológica
title_sort Bioeconomía Circular: antecedentes y propuesta metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Mariana Paola
Cendon, Maria Laura
Viteri, Maria Laura
author Bruno, Mariana Paola
author_facet Bruno, Mariana Paola
Cendon, Maria Laura
Viteri, Maria Laura
author_role author
author2 Cendon, Maria Laura
Viteri, Maria Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioeconomía
Desarrollo Sostenible
Economía Circular
Desarrollo Territorial
Bioeconomy
Sustainable Development
Circular Economy
Territorial Development
topic Bioeconomía
Desarrollo Sostenible
Economía Circular
Desarrollo Territorial
Bioeconomy
Sustainable Development
Circular Economy
Territorial Development
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas se presenta el desafío de articular el crecimiento económico con el desarrollo sustentable. Desde distintos ámbitos surgen propuestas prácticas para enfrentar este desafío, que los académicos intentan explicar a través de nociones teóricas como bioeconomía o economía circular. Las distintas e incipientes iniciativas público-privadas de agregado de valor a los subproductos del sector agroindustrial son parte de este proceso conocido como bioeconomía circular. Partiendo de los casos que hemos encontrado en el sudeste bonaerense, este trabajo se propone indagar en las raíces conceptuales de la bioeconomía circular, para poder realizar un ejercicio reflexivo sobre las dimensiones y variables para su estudio en futuras investigaciones. Esta primera aproximación pretende iniciar la construcción de un marco teórico que explique las prácticas de la bioeconomía circular vinculadas con el valor agregado y el desarrollo territorial.
EEA Balcarce
Fil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fil: Bruno, Mariana Paola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fil: Viteri, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
description En las últimas décadas se presenta el desafío de articular el crecimiento económico con el desarrollo sustentable. Desde distintos ámbitos surgen propuestas prácticas para enfrentar este desafío, que los académicos intentan explicar a través de nociones teóricas como bioeconomía o economía circular. Las distintas e incipientes iniciativas público-privadas de agregado de valor a los subproductos del sector agroindustrial son parte de este proceso conocido como bioeconomía circular. Partiendo de los casos que hemos encontrado en el sudeste bonaerense, este trabajo se propone indagar en las raíces conceptuales de la bioeconomía circular, para poder realizar un ejercicio reflexivo sobre las dimensiones y variables para su estudio en futuras investigaciones. Esta primera aproximación pretende iniciar la construcción de un marco teórico que explique las prácticas de la bioeconomía circular vinculadas con el valor agregado y el desarrollo territorial.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
2024-03-05T10:54:52Z
2024-03-05T10:54:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16919
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I030, Abordaje integral de procesos de valorización territorial y economía circular en el área de influencia del CERBAS
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Sociología. Pensar la sociología en tiempos de emergencia Mar del Plata, 17 y 18 de marzo de 2023
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619185453268992
score 12.559606