Mujeres, tierra y territorio = Women, land and territory

Autores
Salatino, María Noelia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo presentamos una reseña del libro “Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Latina” de Claudia Korol. En esta obra, la autora, aborda las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres de sectores rurales en América Latina para acceder a la tenencia y uso de la tierra. Su exposición presenta una importante síntesis de diferentes miradas sobre el territorio, la propiedad de la tierra, el patriarcado y el colonialismo, que tienen como objetivo común visibilizar el lugar de las mujeres en el ámbito rural y agrario. Claudia Korol, interpela las miradas eurocéntricas y occidentales que atraviesan algunos estudios de género, estableciendo un diálogo permanente con los feminismos comunitarios, los feminismos indígenas, negros, y el eco-feminismo. Discutir el acceso de las mujeres a la tierra, es para la autora, no solo un debate en términos de economía, sino en términos de política y cultura, de imaginar y luchar por una alternativa de vida, más justa no solo con las mujeres, sino también con la naturaleza, considerada como un bien común.
EEA La Consulta
Fil: Salatino, María Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina.
Fuente
Revista Intersticios de la política y la cultura intervenciones latinoamericanas 7 (14) : 165-175 (2018)
Materia
Mujeres
Territorio
Soberanía Alimentaria
Women
Territories
Food Sovereignty
Cuestión Agraria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21329

id INTADig_3159a4584b22723a9f38a939ebf03798
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21329
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Mujeres, tierra y territorio = Women, land and territorySalatino, María NoeliaMujeresTerritorioSoberanía AlimentariaWomenTerritoriesFood SovereigntyCuestión AgrariaEn este artículo presentamos una reseña del libro “Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Latina” de Claudia Korol. En esta obra, la autora, aborda las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres de sectores rurales en América Latina para acceder a la tenencia y uso de la tierra. Su exposición presenta una importante síntesis de diferentes miradas sobre el territorio, la propiedad de la tierra, el patriarcado y el colonialismo, que tienen como objetivo común visibilizar el lugar de las mujeres en el ámbito rural y agrario. Claudia Korol, interpela las miradas eurocéntricas y occidentales que atraviesan algunos estudios de género, estableciendo un diálogo permanente con los feminismos comunitarios, los feminismos indígenas, negros, y el eco-feminismo. Discutir el acceso de las mujeres a la tierra, es para la autora, no solo un debate en términos de economía, sino en términos de política y cultura, de imaginar y luchar por una alternativa de vida, más justa no solo con las mujeres, sino también con la naturaleza, considerada como un bien común.EEA La ConsultaFil: Salatino, María Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina.Grupo de investigación en Filosofía Latinoamericana, Universidad Nacional de Córdoba2025-02-18T13:12:12Z2025-02-18T13:12:12Z2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21329https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/199292250-6543Revista Intersticios de la política y la cultura intervenciones latinoamericanas 7 (14) : 165-175 (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:32:08Zoai:localhost:20.500.12123/21329instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:08.904INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres, tierra y territorio = Women, land and territory
title Mujeres, tierra y territorio = Women, land and territory
spellingShingle Mujeres, tierra y territorio = Women, land and territory
Salatino, María Noelia
Mujeres
Territorio
Soberanía Alimentaria
Women
Territories
Food Sovereignty
Cuestión Agraria
title_short Mujeres, tierra y territorio = Women, land and territory
title_full Mujeres, tierra y territorio = Women, land and territory
title_fullStr Mujeres, tierra y territorio = Women, land and territory
title_full_unstemmed Mujeres, tierra y territorio = Women, land and territory
title_sort Mujeres, tierra y territorio = Women, land and territory
dc.creator.none.fl_str_mv Salatino, María Noelia
author Salatino, María Noelia
author_facet Salatino, María Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Territorio
Soberanía Alimentaria
Women
Territories
Food Sovereignty
Cuestión Agraria
topic Mujeres
Territorio
Soberanía Alimentaria
Women
Territories
Food Sovereignty
Cuestión Agraria
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo presentamos una reseña del libro “Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Latina” de Claudia Korol. En esta obra, la autora, aborda las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres de sectores rurales en América Latina para acceder a la tenencia y uso de la tierra. Su exposición presenta una importante síntesis de diferentes miradas sobre el territorio, la propiedad de la tierra, el patriarcado y el colonialismo, que tienen como objetivo común visibilizar el lugar de las mujeres en el ámbito rural y agrario. Claudia Korol, interpela las miradas eurocéntricas y occidentales que atraviesan algunos estudios de género, estableciendo un diálogo permanente con los feminismos comunitarios, los feminismos indígenas, negros, y el eco-feminismo. Discutir el acceso de las mujeres a la tierra, es para la autora, no solo un debate en términos de economía, sino en términos de política y cultura, de imaginar y luchar por una alternativa de vida, más justa no solo con las mujeres, sino también con la naturaleza, considerada como un bien común.
EEA La Consulta
Fil: Salatino, María Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina.
description En este artículo presentamos una reseña del libro “Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Latina” de Claudia Korol. En esta obra, la autora, aborda las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres de sectores rurales en América Latina para acceder a la tenencia y uso de la tierra. Su exposición presenta una importante síntesis de diferentes miradas sobre el territorio, la propiedad de la tierra, el patriarcado y el colonialismo, que tienen como objetivo común visibilizar el lugar de las mujeres en el ámbito rural y agrario. Claudia Korol, interpela las miradas eurocéntricas y occidentales que atraviesan algunos estudios de género, estableciendo un diálogo permanente con los feminismos comunitarios, los feminismos indígenas, negros, y el eco-feminismo. Discutir el acceso de las mujeres a la tierra, es para la autora, no solo un debate en términos de economía, sino en términos de política y cultura, de imaginar y luchar por una alternativa de vida, más justa no solo con las mujeres, sino también con la naturaleza, considerada como un bien común.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
2025-02-18T13:12:12Z
2025-02-18T13:12:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21329
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/19929
2250-6543
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21329
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/19929
identifier_str_mv 2250-6543
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo de investigación en Filosofía Latinoamericana, Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Grupo de investigación en Filosofía Latinoamericana, Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv Revista Intersticios de la política y la cultura intervenciones latinoamericanas 7 (14) : 165-175 (2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143585535131648
score 12.712165