Evaluación de parámetros de calidad poscosecha en tres variedades de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en Los Antiguos, Santa Cruz
- Autores
- Ivars, Noelia Yanina; Mora, Julio Cesar
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la República Argentina, la frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) es la especie de mayor difusión entre los frutos denominados “berries”. Las principales provincias productoras son Santa Fe, Tucumán y Buenos Aires, cuyo principal destino de la fruta es el mercado interno fresco, seguido de industria y exportación (Moccia et al., 2007). El Valle de Los Antiguos está ubicado en el Noroeste de la provincia de Santa Cruz. Tiene una superficie total de 1300 hectáreas y es uno de los valles con mayor potencial productivo en sistemas agrícolas bajo riego en Santa Cruz. En general posee suelos con buenas cualidades para la producción de la mayoría de los cultivos de clima templado, y la frutilla resulta atractiva para la diversificación productiva en la región. Aquí la oferta se concentra entre los meses de noviembre hasta abril. El perfil de productores locales es amplio y el número de plantas por superficie de cultivo ronda entre las 700 y 30.000 (fuente: AER Los Antiguos). Se destina principalmente al consumo en fresco y al mercado local. Los canales de distribución más utilizados, son la venta directa en chacras, revendedores, mercados locales y ferias. Con respecto a las variedades a cultivar en la zona, hay que tener en cuenta que hoy en día existe una gran disponibilidad en el mercado y su elección debe basarse en cualidades o criterios como: la adaptación al medio, su productividad, el rendimiento, el tamaño y peso del fruto, la firmeza, el color, brillo y sabor, entre otros. Localmente la mayor superficie de cultivo en el Valle es la variedad ‘Albión’, producida al aire libre (fuente: AER Los Antiguos). Esta se caracteriza por tener una producción precoz y sostenida, con muy buen tamaño de fruto y contenido de azúcares, presenta propiedades organolépticas muy buenas y un aceptable comportamiento en cuanto a enfermedades fúngicas (Adlercreutz, 2011). En el presente trabajo también se evaluaron otras dos variedades, las cuales forman parte de un ensayo llevado a cabo por la AER INTA Los Antiguos: ‘Aromas’ que presenta una alta productividad, con bajo promedio de dulzor (sólidos solubles), muy buen peso promedio de frutos, buen color de fruta así como tolerancia a enfermedades fúngicas y ‘San Andreas’, de excelente calidad de fruta y no muy vigorosa, adaptable a distintos suelos y fechas de plantación, con muy buena pos-cosecha, tolerancia a lluvias y enfermedades fúngicas. Los frutos son de color más claro y forma más globosa que ‘Albión’, pero de calidad similar (Adlercreutz, 2011). Las tres variedades, están actualmente siendo evaluadas en condición de aire libre y microtúnel. Además de las características productivas de la frutilla, es muy importante tener en cuenta la calidad sensorial basada en atributos tales como el color, la textura, el olor y equilibrio entre el contenido de azúcares y acidez que influyen en el sabor (Shamaila et al., 1992).
EEA Santa Cruz, INTA
Fil: Ivars, Noelia Yanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Oficina de Información Técnica Perito Moreno; Argentina.
Fil: Mora, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Oficina de Información Técnica Perito Moreno; Argentina. - Materia
-
Fresa
Cosecha
Fruticultura
Calidad de la Fruta
Firmeza
Propiedades Fisicoquímicas
Chemicophysical Properties
Santa Cruz (Argentina)
Strawberries
Harvesting
Fruit Growing
Fruit Quality
Firmness
Frutilla
Parámetros Postcosecha
Sólidos Solubles Totales
Región Patagónica
Post-harvest Parameters
Total Soluble Solids
Los Antiguos, Santa Cruz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22265
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_30f38d4f84abc122cbf7eb62b6466b5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22265 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de parámetros de calidad poscosecha en tres variedades de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en Los Antiguos, Santa CruzIvars, Noelia YaninaMora, Julio CesarFresaCosechaFruticulturaCalidad de la FrutaFirmezaPropiedades FisicoquímicasChemicophysical PropertiesSanta Cruz (Argentina)StrawberriesHarvestingFruit GrowingFruit QualityFirmnessFrutillaParámetros PostcosechaSólidos Solubles TotalesRegión PatagónicaPost-harvest ParametersTotal Soluble SolidsLos Antiguos, Santa CruzEn la República Argentina, la frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) es la especie de mayor difusión entre los frutos denominados “berries”. Las principales provincias productoras son Santa Fe, Tucumán y Buenos Aires, cuyo principal destino de la fruta es el mercado interno fresco, seguido de industria y exportación (Moccia et al., 2007). El Valle de Los Antiguos está ubicado en el Noroeste de la provincia de Santa Cruz. Tiene una superficie total de 1300 hectáreas y es uno de los valles con mayor potencial productivo en sistemas agrícolas bajo riego en Santa Cruz. En general posee suelos con buenas cualidades para la producción de la mayoría de los cultivos de clima templado, y la frutilla resulta atractiva para la diversificación productiva en la región. Aquí la oferta se concentra entre los meses de noviembre hasta abril. El perfil de productores locales es amplio y el número de plantas por superficie de cultivo ronda entre las 700 y 30.000 (fuente: AER Los Antiguos). Se destina principalmente al consumo en fresco y al mercado local. Los canales de distribución más utilizados, son la venta directa en chacras, revendedores, mercados locales y ferias. Con respecto a las variedades a cultivar en la zona, hay que tener en cuenta que hoy en día existe una gran disponibilidad en el mercado y su elección debe basarse en cualidades o criterios como: la adaptación al medio, su productividad, el rendimiento, el tamaño y peso del fruto, la firmeza, el color, brillo y sabor, entre otros. Localmente la mayor superficie de cultivo en el Valle es la variedad ‘Albión’, producida al aire libre (fuente: AER Los Antiguos). Esta se caracteriza por tener una producción precoz y sostenida, con muy buen tamaño de fruto y contenido de azúcares, presenta propiedades organolépticas muy buenas y un aceptable comportamiento en cuanto a enfermedades fúngicas (Adlercreutz, 2011). En el presente trabajo también se evaluaron otras dos variedades, las cuales forman parte de un ensayo llevado a cabo por la AER INTA Los Antiguos: ‘Aromas’ que presenta una alta productividad, con bajo promedio de dulzor (sólidos solubles), muy buen peso promedio de frutos, buen color de fruta así como tolerancia a enfermedades fúngicas y ‘San Andreas’, de excelente calidad de fruta y no muy vigorosa, adaptable a distintos suelos y fechas de plantación, con muy buena pos-cosecha, tolerancia a lluvias y enfermedades fúngicas. Los frutos son de color más claro y forma más globosa que ‘Albión’, pero de calidad similar (Adlercreutz, 2011). Las tres variedades, están actualmente siendo evaluadas en condición de aire libre y microtúnel. Además de las características productivas de la frutilla, es muy importante tener en cuenta la calidad sensorial basada en atributos tales como el color, la textura, el olor y equilibrio entre el contenido de azúcares y acidez que influyen en el sabor (Shamaila et al., 1992).EEA Santa Cruz, INTAFil: Ivars, Noelia Yanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Oficina de Información Técnica Perito Moreno; Argentina.Fil: Mora, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Oficina de Información Técnica Perito Moreno; Argentina.EEA Santa Cruz, INTA2025-05-14T09:57:35Z2025-05-14T09:57:35Z2020-02info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22265spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:16Zoai:localhost:20.500.12123/22265instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:17.304INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de parámetros de calidad poscosecha en tres variedades de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en Los Antiguos, Santa Cruz |
title |
Evaluación de parámetros de calidad poscosecha en tres variedades de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en Los Antiguos, Santa Cruz |
spellingShingle |
Evaluación de parámetros de calidad poscosecha en tres variedades de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en Los Antiguos, Santa Cruz Ivars, Noelia Yanina Fresa Cosecha Fruticultura Calidad de la Fruta Firmeza Propiedades Fisicoquímicas Chemicophysical Properties Santa Cruz (Argentina) Strawberries Harvesting Fruit Growing Fruit Quality Firmness Frutilla Parámetros Postcosecha Sólidos Solubles Totales Región Patagónica Post-harvest Parameters Total Soluble Solids Los Antiguos, Santa Cruz |
title_short |
Evaluación de parámetros de calidad poscosecha en tres variedades de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en Los Antiguos, Santa Cruz |
title_full |
Evaluación de parámetros de calidad poscosecha en tres variedades de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en Los Antiguos, Santa Cruz |
title_fullStr |
Evaluación de parámetros de calidad poscosecha en tres variedades de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en Los Antiguos, Santa Cruz |
title_full_unstemmed |
Evaluación de parámetros de calidad poscosecha en tres variedades de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en Los Antiguos, Santa Cruz |
title_sort |
Evaluación de parámetros de calidad poscosecha en tres variedades de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en Los Antiguos, Santa Cruz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ivars, Noelia Yanina Mora, Julio Cesar |
author |
Ivars, Noelia Yanina |
author_facet |
Ivars, Noelia Yanina Mora, Julio Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Mora, Julio Cesar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fresa Cosecha Fruticultura Calidad de la Fruta Firmeza Propiedades Fisicoquímicas Chemicophysical Properties Santa Cruz (Argentina) Strawberries Harvesting Fruit Growing Fruit Quality Firmness Frutilla Parámetros Postcosecha Sólidos Solubles Totales Región Patagónica Post-harvest Parameters Total Soluble Solids Los Antiguos, Santa Cruz |
topic |
Fresa Cosecha Fruticultura Calidad de la Fruta Firmeza Propiedades Fisicoquímicas Chemicophysical Properties Santa Cruz (Argentina) Strawberries Harvesting Fruit Growing Fruit Quality Firmness Frutilla Parámetros Postcosecha Sólidos Solubles Totales Región Patagónica Post-harvest Parameters Total Soluble Solids Los Antiguos, Santa Cruz |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la República Argentina, la frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) es la especie de mayor difusión entre los frutos denominados “berries”. Las principales provincias productoras son Santa Fe, Tucumán y Buenos Aires, cuyo principal destino de la fruta es el mercado interno fresco, seguido de industria y exportación (Moccia et al., 2007). El Valle de Los Antiguos está ubicado en el Noroeste de la provincia de Santa Cruz. Tiene una superficie total de 1300 hectáreas y es uno de los valles con mayor potencial productivo en sistemas agrícolas bajo riego en Santa Cruz. En general posee suelos con buenas cualidades para la producción de la mayoría de los cultivos de clima templado, y la frutilla resulta atractiva para la diversificación productiva en la región. Aquí la oferta se concentra entre los meses de noviembre hasta abril. El perfil de productores locales es amplio y el número de plantas por superficie de cultivo ronda entre las 700 y 30.000 (fuente: AER Los Antiguos). Se destina principalmente al consumo en fresco y al mercado local. Los canales de distribución más utilizados, son la venta directa en chacras, revendedores, mercados locales y ferias. Con respecto a las variedades a cultivar en la zona, hay que tener en cuenta que hoy en día existe una gran disponibilidad en el mercado y su elección debe basarse en cualidades o criterios como: la adaptación al medio, su productividad, el rendimiento, el tamaño y peso del fruto, la firmeza, el color, brillo y sabor, entre otros. Localmente la mayor superficie de cultivo en el Valle es la variedad ‘Albión’, producida al aire libre (fuente: AER Los Antiguos). Esta se caracteriza por tener una producción precoz y sostenida, con muy buen tamaño de fruto y contenido de azúcares, presenta propiedades organolépticas muy buenas y un aceptable comportamiento en cuanto a enfermedades fúngicas (Adlercreutz, 2011). En el presente trabajo también se evaluaron otras dos variedades, las cuales forman parte de un ensayo llevado a cabo por la AER INTA Los Antiguos: ‘Aromas’ que presenta una alta productividad, con bajo promedio de dulzor (sólidos solubles), muy buen peso promedio de frutos, buen color de fruta así como tolerancia a enfermedades fúngicas y ‘San Andreas’, de excelente calidad de fruta y no muy vigorosa, adaptable a distintos suelos y fechas de plantación, con muy buena pos-cosecha, tolerancia a lluvias y enfermedades fúngicas. Los frutos son de color más claro y forma más globosa que ‘Albión’, pero de calidad similar (Adlercreutz, 2011). Las tres variedades, están actualmente siendo evaluadas en condición de aire libre y microtúnel. Además de las características productivas de la frutilla, es muy importante tener en cuenta la calidad sensorial basada en atributos tales como el color, la textura, el olor y equilibrio entre el contenido de azúcares y acidez que influyen en el sabor (Shamaila et al., 1992). EEA Santa Cruz, INTA Fil: Ivars, Noelia Yanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Oficina de Información Técnica Perito Moreno; Argentina. Fil: Mora, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Oficina de Información Técnica Perito Moreno; Argentina. |
description |
En la República Argentina, la frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) es la especie de mayor difusión entre los frutos denominados “berries”. Las principales provincias productoras son Santa Fe, Tucumán y Buenos Aires, cuyo principal destino de la fruta es el mercado interno fresco, seguido de industria y exportación (Moccia et al., 2007). El Valle de Los Antiguos está ubicado en el Noroeste de la provincia de Santa Cruz. Tiene una superficie total de 1300 hectáreas y es uno de los valles con mayor potencial productivo en sistemas agrícolas bajo riego en Santa Cruz. En general posee suelos con buenas cualidades para la producción de la mayoría de los cultivos de clima templado, y la frutilla resulta atractiva para la diversificación productiva en la región. Aquí la oferta se concentra entre los meses de noviembre hasta abril. El perfil de productores locales es amplio y el número de plantas por superficie de cultivo ronda entre las 700 y 30.000 (fuente: AER Los Antiguos). Se destina principalmente al consumo en fresco y al mercado local. Los canales de distribución más utilizados, son la venta directa en chacras, revendedores, mercados locales y ferias. Con respecto a las variedades a cultivar en la zona, hay que tener en cuenta que hoy en día existe una gran disponibilidad en el mercado y su elección debe basarse en cualidades o criterios como: la adaptación al medio, su productividad, el rendimiento, el tamaño y peso del fruto, la firmeza, el color, brillo y sabor, entre otros. Localmente la mayor superficie de cultivo en el Valle es la variedad ‘Albión’, producida al aire libre (fuente: AER Los Antiguos). Esta se caracteriza por tener una producción precoz y sostenida, con muy buen tamaño de fruto y contenido de azúcares, presenta propiedades organolépticas muy buenas y un aceptable comportamiento en cuanto a enfermedades fúngicas (Adlercreutz, 2011). En el presente trabajo también se evaluaron otras dos variedades, las cuales forman parte de un ensayo llevado a cabo por la AER INTA Los Antiguos: ‘Aromas’ que presenta una alta productividad, con bajo promedio de dulzor (sólidos solubles), muy buen peso promedio de frutos, buen color de fruta así como tolerancia a enfermedades fúngicas y ‘San Andreas’, de excelente calidad de fruta y no muy vigorosa, adaptable a distintos suelos y fechas de plantación, con muy buena pos-cosecha, tolerancia a lluvias y enfermedades fúngicas. Los frutos son de color más claro y forma más globosa que ‘Albión’, pero de calidad similar (Adlercreutz, 2011). Las tres variedades, están actualmente siendo evaluadas en condición de aire libre y microtúnel. Además de las características productivas de la frutilla, es muy importante tener en cuenta la calidad sensorial basada en atributos tales como el color, la textura, el olor y equilibrio entre el contenido de azúcares y acidez que influyen en el sabor (Shamaila et al., 1992). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02 2025-05-14T09:57:35Z 2025-05-14T09:57:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22265 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22265 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Santa Cruz, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Santa Cruz, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619203831660544 |
score |
12.559606 |