Análisis de las variables que influyen en la calidad de la pera William's. Primera parte: Calibre

Autores
Rodriguez, Andrea Betiana; Sanchez, Enrique Eduardo; Requena, Antonio Mario; Reeb, Pablo Daniel; Tassile, Valentín; Toranzo, Jorge Oscar
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A continuación se presenta la primera parte de un informe sobre calidad elaborado desde el Programa Regional de Madurez, a partir de los problemas suscitados en la última temporada. En esta entrega, un análisis sobre el calibre de la fruta, en la opinión de distintos especialistas. Algunos aspectos de la temporada 2004-2005 determinaron ciertas características atípicas para la variedad. Ya en el momento de la cosecha se observaron diferencias respecto a años anteriores en el tamaño y el estado de madurez. Si bien esta es una pera de corta conservación, este año presentó dificultades que excedieron al comportamiento esperado en poscosecha. Justamente a raíz de estas observaciones, en agosto último se convocó, desde el Programa Regional de Madurez, a un taller para analizar en conjunto las posibles causas que caracterizaron a esta temporada como "complicada". Como base para esta discusión se invitó a referentes de instituciones públicas y de la actividad privada, para que presentaran los aspectos teórico-técnicos de las etapas de producción, cosecha, poscosecha, logística y comercialización. En este número de F&D se presenta un resumen de lo debatido sobre calibre, mientras que en el próximo se publicará una segunda parte dedicada a cosecha y poscosecha.
EEA Alto Valle
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Sánchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Requena, Antonio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Reeb, Pablo Daniel. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); Argentina
Fil: Tassile, Valentín. Universidad Nacional del Comahu (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); Argentina
Fil: Toranzo, Jorge Oscar. Expofrut; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 11 (46) : 30-36 (2005)
Materia
Pera
Variedades
Calidad
Calibre
Pears
Varieties
Quality
Gauges
Variedad Williams
Postcosecha
Williams Variety
Postharvest
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22011

id INTADig_2f583e013dd36cf811651e30cd0f31da
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22011
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis de las variables que influyen en la calidad de la pera William's. Primera parte: CalibreRodriguez, Andrea BetianaSanchez, Enrique EduardoRequena, Antonio MarioReeb, Pablo DanielTassile, ValentínToranzo, Jorge OscarPeraVariedadesCalidadCalibrePearsVarietiesQualityGaugesVariedad WilliamsPostcosechaWilliams VarietyPostharvestA continuación se presenta la primera parte de un informe sobre calidad elaborado desde el Programa Regional de Madurez, a partir de los problemas suscitados en la última temporada. En esta entrega, un análisis sobre el calibre de la fruta, en la opinión de distintos especialistas. Algunos aspectos de la temporada 2004-2005 determinaron ciertas características atípicas para la variedad. Ya en el momento de la cosecha se observaron diferencias respecto a años anteriores en el tamaño y el estado de madurez. Si bien esta es una pera de corta conservación, este año presentó dificultades que excedieron al comportamiento esperado en poscosecha. Justamente a raíz de estas observaciones, en agosto último se convocó, desde el Programa Regional de Madurez, a un taller para analizar en conjunto las posibles causas que caracterizaron a esta temporada como "complicada". Como base para esta discusión se invitó a referentes de instituciones públicas y de la actividad privada, para que presentaran los aspectos teórico-técnicos de las etapas de producción, cosecha, poscosecha, logística y comercialización. En este número de F&D se presenta un resumen de lo debatido sobre calibre, mientras que en el próximo se publicará una segunda parte dedicada a cosecha y poscosecha.EEA Alto ValleFil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Sánchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Requena, Antonio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Reeb, Pablo Daniel. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); ArgentinaFil: Tassile, Valentín. Universidad Nacional del Comahu (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); ArgentinaFil: Toranzo, Jorge Oscar. Expofrut; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2025-04-23T12:53:34Z2025-04-23T12:53:34Z2005-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/220111669-7057Fruticultura & Diversificación 11 (46) : 30-36 (2005)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:14Zoai:localhost:20.500.12123/22011instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:15.214INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las variables que influyen en la calidad de la pera William's. Primera parte: Calibre
title Análisis de las variables que influyen en la calidad de la pera William's. Primera parte: Calibre
spellingShingle Análisis de las variables que influyen en la calidad de la pera William's. Primera parte: Calibre
Rodriguez, Andrea Betiana
Pera
Variedades
Calidad
Calibre
Pears
Varieties
Quality
Gauges
Variedad Williams
Postcosecha
Williams Variety
Postharvest
title_short Análisis de las variables que influyen en la calidad de la pera William's. Primera parte: Calibre
title_full Análisis de las variables que influyen en la calidad de la pera William's. Primera parte: Calibre
title_fullStr Análisis de las variables que influyen en la calidad de la pera William's. Primera parte: Calibre
title_full_unstemmed Análisis de las variables que influyen en la calidad de la pera William's. Primera parte: Calibre
title_sort Análisis de las variables que influyen en la calidad de la pera William's. Primera parte: Calibre
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Andrea Betiana
Sanchez, Enrique Eduardo
Requena, Antonio Mario
Reeb, Pablo Daniel
Tassile, Valentín
Toranzo, Jorge Oscar
author Rodriguez, Andrea Betiana
author_facet Rodriguez, Andrea Betiana
Sanchez, Enrique Eduardo
Requena, Antonio Mario
Reeb, Pablo Daniel
Tassile, Valentín
Toranzo, Jorge Oscar
author_role author
author2 Sanchez, Enrique Eduardo
Requena, Antonio Mario
Reeb, Pablo Daniel
Tassile, Valentín
Toranzo, Jorge Oscar
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pera
Variedades
Calidad
Calibre
Pears
Varieties
Quality
Gauges
Variedad Williams
Postcosecha
Williams Variety
Postharvest
topic Pera
Variedades
Calidad
Calibre
Pears
Varieties
Quality
Gauges
Variedad Williams
Postcosecha
Williams Variety
Postharvest
dc.description.none.fl_txt_mv A continuación se presenta la primera parte de un informe sobre calidad elaborado desde el Programa Regional de Madurez, a partir de los problemas suscitados en la última temporada. En esta entrega, un análisis sobre el calibre de la fruta, en la opinión de distintos especialistas. Algunos aspectos de la temporada 2004-2005 determinaron ciertas características atípicas para la variedad. Ya en el momento de la cosecha se observaron diferencias respecto a años anteriores en el tamaño y el estado de madurez. Si bien esta es una pera de corta conservación, este año presentó dificultades que excedieron al comportamiento esperado en poscosecha. Justamente a raíz de estas observaciones, en agosto último se convocó, desde el Programa Regional de Madurez, a un taller para analizar en conjunto las posibles causas que caracterizaron a esta temporada como "complicada". Como base para esta discusión se invitó a referentes de instituciones públicas y de la actividad privada, para que presentaran los aspectos teórico-técnicos de las etapas de producción, cosecha, poscosecha, logística y comercialización. En este número de F&D se presenta un resumen de lo debatido sobre calibre, mientras que en el próximo se publicará una segunda parte dedicada a cosecha y poscosecha.
EEA Alto Valle
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Sánchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Requena, Antonio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Reeb, Pablo Daniel. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); Argentina
Fil: Tassile, Valentín. Universidad Nacional del Comahu (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA); Argentina
Fil: Toranzo, Jorge Oscar. Expofrut; Argentina
description A continuación se presenta la primera parte de un informe sobre calidad elaborado desde el Programa Regional de Madurez, a partir de los problemas suscitados en la última temporada. En esta entrega, un análisis sobre el calibre de la fruta, en la opinión de distintos especialistas. Algunos aspectos de la temporada 2004-2005 determinaron ciertas características atípicas para la variedad. Ya en el momento de la cosecha se observaron diferencias respecto a años anteriores en el tamaño y el estado de madurez. Si bien esta es una pera de corta conservación, este año presentó dificultades que excedieron al comportamiento esperado en poscosecha. Justamente a raíz de estas observaciones, en agosto último se convocó, desde el Programa Regional de Madurez, a un taller para analizar en conjunto las posibles causas que caracterizaron a esta temporada como "complicada". Como base para esta discusión se invitó a referentes de instituciones públicas y de la actividad privada, para que presentaran los aspectos teórico-técnicos de las etapas de producción, cosecha, poscosecha, logística y comercialización. En este número de F&D se presenta un resumen de lo debatido sobre calibre, mientras que en el próximo se publicará una segunda parte dedicada a cosecha y poscosecha.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-10
2025-04-23T12:53:34Z
2025-04-23T12:53:34Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22011
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22011
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 11 (46) : 30-36 (2005)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619202765258752
score 12.559606