Efecto y modo de acción de la aplicación foliar de urea sobre perales cv. Williams bon Chretien en floración
- Autores
- Curetti, Mariela
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sanchez, Enrique Eduardo
- Descripción
- Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Fruticultura de Clima Templado-Frío, de la Universidad Nacional del Comahue y la Universitá di Bologna, en diciembre de 2009
La Argentina lidera la producción de peras en el Hemisferio Sur y es el primer exportador mundial (Altube et al., 2007). Los principales destinos de exportación de las peras argentinas son la Comunidad Económica Europea (CEE), Rusia, Brasil y Estados Unidos (EEUU) (Zubeldía H., 2007). Los principales países destino dentro de la CEE son Italia, Holanda, Bélgica, Francia, España e Inglaterra. La calidad de la pera argentina es reconocida en el mundo y se logra gracias a las excelentes condiciones climáticas de la principal zona productora, conformada por los valles del Río Negro y Neuquén. Según el Censo más reciente, la superficie ocupada por perales (Pyrus communis L.) en la Patagonia supera las 17.500 has. El peral cv. Williams Bon Chretien, más conocido como Williams, es la principal variedad y ocupa más del 47 % de dicha superficie (CAR 2005). Entre el año 1993 y el 2005 la superficie cultivada con perales cv. Williams se incrementó en un 50% (Boltshauser et al., 2007) por lo cual cerca del 40 % de las plantas tienen menos de diez años. La elevada oferta de peras de esta variedad concentrada en pocas semanas genera serios problemas en su procesamiento en los empaques de la región y su posterior comercialización.
EEA Alto Valle
Fil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Pera
Variedades
Urea
Aplicación de Abonos
Aplicación Foliar
Pears
Varieties
Fertilizer Application
Foliar Application
Variedad Williams - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7188
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7963fc7a15f2587a0380e720e81ecdf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7188 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto y modo de acción de la aplicación foliar de urea sobre perales cv. Williams bon Chretien en floraciónCuretti, MarielaPeraVariedadesUreaAplicación de AbonosAplicación FoliarPearsVarietiesFertilizer ApplicationFoliar ApplicationVariedad WilliamsTesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Fruticultura de Clima Templado-Frío, de la Universidad Nacional del Comahue y la Universitá di Bologna, en diciembre de 2009La Argentina lidera la producción de peras en el Hemisferio Sur y es el primer exportador mundial (Altube et al., 2007). Los principales destinos de exportación de las peras argentinas son la Comunidad Económica Europea (CEE), Rusia, Brasil y Estados Unidos (EEUU) (Zubeldía H., 2007). Los principales países destino dentro de la CEE son Italia, Holanda, Bélgica, Francia, España e Inglaterra. La calidad de la pera argentina es reconocida en el mundo y se logra gracias a las excelentes condiciones climáticas de la principal zona productora, conformada por los valles del Río Negro y Neuquén. Según el Censo más reciente, la superficie ocupada por perales (Pyrus communis L.) en la Patagonia supera las 17.500 has. El peral cv. Williams Bon Chretien, más conocido como Williams, es la principal variedad y ocupa más del 47 % de dicha superficie (CAR 2005). Entre el año 1993 y el 2005 la superficie cultivada con perales cv. Williams se incrementó en un 50% (Boltshauser et al., 2007) por lo cual cerca del 40 % de las plantas tienen menos de diez años. La elevada oferta de peras de esta variedad concentrada en pocas semanas genera serios problemas en su procesamiento en los empaques de la región y su posterior comercialización.EEA Alto ValleFil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue-Universitá di BolognaSanchez, Enrique Eduardo2020-05-04T18:17:29Z2020-05-04T18:17:29Z2009-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7188spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:25Zoai:localhost:20.500.12123/7188instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:26.206INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto y modo de acción de la aplicación foliar de urea sobre perales cv. Williams bon Chretien en floración |
title |
Efecto y modo de acción de la aplicación foliar de urea sobre perales cv. Williams bon Chretien en floración |
spellingShingle |
Efecto y modo de acción de la aplicación foliar de urea sobre perales cv. Williams bon Chretien en floración Curetti, Mariela Pera Variedades Urea Aplicación de Abonos Aplicación Foliar Pears Varieties Fertilizer Application Foliar Application Variedad Williams |
title_short |
Efecto y modo de acción de la aplicación foliar de urea sobre perales cv. Williams bon Chretien en floración |
title_full |
Efecto y modo de acción de la aplicación foliar de urea sobre perales cv. Williams bon Chretien en floración |
title_fullStr |
Efecto y modo de acción de la aplicación foliar de urea sobre perales cv. Williams bon Chretien en floración |
title_full_unstemmed |
Efecto y modo de acción de la aplicación foliar de urea sobre perales cv. Williams bon Chretien en floración |
title_sort |
Efecto y modo de acción de la aplicación foliar de urea sobre perales cv. Williams bon Chretien en floración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Curetti, Mariela |
author |
Curetti, Mariela |
author_facet |
Curetti, Mariela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sanchez, Enrique Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pera Variedades Urea Aplicación de Abonos Aplicación Foliar Pears Varieties Fertilizer Application Foliar Application Variedad Williams |
topic |
Pera Variedades Urea Aplicación de Abonos Aplicación Foliar Pears Varieties Fertilizer Application Foliar Application Variedad Williams |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Fruticultura de Clima Templado-Frío, de la Universidad Nacional del Comahue y la Universitá di Bologna, en diciembre de 2009 La Argentina lidera la producción de peras en el Hemisferio Sur y es el primer exportador mundial (Altube et al., 2007). Los principales destinos de exportación de las peras argentinas son la Comunidad Económica Europea (CEE), Rusia, Brasil y Estados Unidos (EEUU) (Zubeldía H., 2007). Los principales países destino dentro de la CEE son Italia, Holanda, Bélgica, Francia, España e Inglaterra. La calidad de la pera argentina es reconocida en el mundo y se logra gracias a las excelentes condiciones climáticas de la principal zona productora, conformada por los valles del Río Negro y Neuquén. Según el Censo más reciente, la superficie ocupada por perales (Pyrus communis L.) en la Patagonia supera las 17.500 has. El peral cv. Williams Bon Chretien, más conocido como Williams, es la principal variedad y ocupa más del 47 % de dicha superficie (CAR 2005). Entre el año 1993 y el 2005 la superficie cultivada con perales cv. Williams se incrementó en un 50% (Boltshauser et al., 2007) por lo cual cerca del 40 % de las plantas tienen menos de diez años. La elevada oferta de peras de esta variedad concentrada en pocas semanas genera serios problemas en su procesamiento en los empaques de la región y su posterior comercialización. EEA Alto Valle Fil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Fruticultura de Clima Templado-Frío, de la Universidad Nacional del Comahue y la Universitá di Bologna, en diciembre de 2009 |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 2020-05-04T18:17:29Z 2020-05-04T18:17:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7188 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7188 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue-Universitá di Bologna |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue-Universitá di Bologna |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341378085879808 |
score |
12.623145 |