Achaparramiento del maíz : sus efectos sobre la calidad del nutricional
- Autores
- Iglesias, Bernardo Fabricio; Charriere, Maria Viviana; Fain Binda, Virginia; Ferraguti, Facundo Javier
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El achaparramiento del maíz (conocido en inglés como corn stunt disease, CSD), es una enfermedad de creciente importancia económica en el continente americano. Es transmitida por Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), un insecto popularmente conocido como “chicharrita del maíz”, “cigarrita” o “cigarrinha”. El adulto de la chicharrita se caracteriza por su coloración predominantemente amarillo pálido, con dos puntos negros sobre el vértice de la cabeza y mide de 3,7 a 4,3 mm de largo. Si bien el área histórica de distribución del vector comprende entre los paralelos 30° de ambos hemisferios (desde el norte de México hasta la zona norte de Argentina), ocasionalmente puede expandir su presencia al sur de EE. UU. y a la Región Pampeana Norte (Virla, 2024). El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) menciona que es probable una expansión del área habitual y ocasional de D. maidis, provocada por el cambio en las condiciones climáticas (Santana et al., 2019). Recientemente, el CSD ha resurgido y se ha detectado la expansión a nuevas áreas de Canadá, EE. UU. (Univ. of Minnesota Extension, 2024), México (Pérez-López et al., 2016), Colombia, Brasil, Paraguay, Uruguay y la región maicera centro y sur de Argentina (de Rossi et al., 2024; Secr. de Bioeconomía, 2024). Esta situación es preocupante ya que las pérdidas de rendimiento asociadas a esta enfermedad pueden ser severas, entre 30 y 70%.
EEA Pergamino
Fil: Iglesias, Bernardo Fabricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Iglesias, Bernardo Fabricio. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Agrarias, Naturales y Ambientales. Producción Animal; Argentina
Fil: Charriere, María Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Fain Binda, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Ferraguti, Facundo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Ferraguti, Facundo Javier. Red de Evaluación de Híbridos de Maíz; Argentina - Fuente
- NutriNews América Latina (2) : 54-67. (abril-junio 2025)
- Materia
-
Avicultura
Alimentación Avícola
Maíz
Calidad
Dalbulus maidis
Aviculture
Poultry Feeding
Maize
Quality
Plant Diseases
Enfermedades de las Plantas
Achaparramiento del Maíz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22973
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2e0a53c3a4a2161cd671ff3129e6571c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22973 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Achaparramiento del maíz : sus efectos sobre la calidad del nutricionalIglesias, Bernardo FabricioCharriere, Maria VivianaFain Binda, VirginiaFerraguti, Facundo JavierAviculturaAlimentación AvícolaMaízCalidadDalbulus maidisAviculturePoultry FeedingMaizeQualityPlant DiseasesEnfermedades de las PlantasAchaparramiento del MaízEl achaparramiento del maíz (conocido en inglés como corn stunt disease, CSD), es una enfermedad de creciente importancia económica en el continente americano. Es transmitida por Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), un insecto popularmente conocido como “chicharrita del maíz”, “cigarrita” o “cigarrinha”. El adulto de la chicharrita se caracteriza por su coloración predominantemente amarillo pálido, con dos puntos negros sobre el vértice de la cabeza y mide de 3,7 a 4,3 mm de largo. Si bien el área histórica de distribución del vector comprende entre los paralelos 30° de ambos hemisferios (desde el norte de México hasta la zona norte de Argentina), ocasionalmente puede expandir su presencia al sur de EE. UU. y a la Región Pampeana Norte (Virla, 2024). El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) menciona que es probable una expansión del área habitual y ocasional de D. maidis, provocada por el cambio en las condiciones climáticas (Santana et al., 2019). Recientemente, el CSD ha resurgido y se ha detectado la expansión a nuevas áreas de Canadá, EE. UU. (Univ. of Minnesota Extension, 2024), México (Pérez-López et al., 2016), Colombia, Brasil, Paraguay, Uruguay y la región maicera centro y sur de Argentina (de Rossi et al., 2024; Secr. de Bioeconomía, 2024). Esta situación es preocupante ya que las pérdidas de rendimiento asociadas a esta enfermedad pueden ser severas, entre 30 y 70%.EEA PergaminoFil: Iglesias, Bernardo Fabricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; ArgentinaFil: Iglesias, Bernardo Fabricio. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Agrarias, Naturales y Ambientales. Producción Animal; ArgentinaFil: Charriere, María Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; ArgentinaFil: Fain Binda, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; ArgentinaFil: Ferraguti, Facundo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Ferraguti, Facundo Javier. Red de Evaluación de Híbridos de Maíz; ArgentinaGrupo de Comunicación AgriNews2025-07-10T16:11:40Z2025-07-10T16:11:40Z2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22973https://nutrinews.com/achaparramiento-del-maiz-sus-efectos-sobre-la-calidad-nutricional/?swcfpc=12696-8118NutriNews América Latina (2) : 54-67. (abril-junio 2025)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:10:09Zoai:localhost:20.500.12123/22973instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:10:09.463INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Achaparramiento del maíz : sus efectos sobre la calidad del nutricional |
title |
Achaparramiento del maíz : sus efectos sobre la calidad del nutricional |
spellingShingle |
Achaparramiento del maíz : sus efectos sobre la calidad del nutricional Iglesias, Bernardo Fabricio Avicultura Alimentación Avícola Maíz Calidad Dalbulus maidis Aviculture Poultry Feeding Maize Quality Plant Diseases Enfermedades de las Plantas Achaparramiento del Maíz |
title_short |
Achaparramiento del maíz : sus efectos sobre la calidad del nutricional |
title_full |
Achaparramiento del maíz : sus efectos sobre la calidad del nutricional |
title_fullStr |
Achaparramiento del maíz : sus efectos sobre la calidad del nutricional |
title_full_unstemmed |
Achaparramiento del maíz : sus efectos sobre la calidad del nutricional |
title_sort |
Achaparramiento del maíz : sus efectos sobre la calidad del nutricional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iglesias, Bernardo Fabricio Charriere, Maria Viviana Fain Binda, Virginia Ferraguti, Facundo Javier |
author |
Iglesias, Bernardo Fabricio |
author_facet |
Iglesias, Bernardo Fabricio Charriere, Maria Viviana Fain Binda, Virginia Ferraguti, Facundo Javier |
author_role |
author |
author2 |
Charriere, Maria Viviana Fain Binda, Virginia Ferraguti, Facundo Javier |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Avicultura Alimentación Avícola Maíz Calidad Dalbulus maidis Aviculture Poultry Feeding Maize Quality Plant Diseases Enfermedades de las Plantas Achaparramiento del Maíz |
topic |
Avicultura Alimentación Avícola Maíz Calidad Dalbulus maidis Aviculture Poultry Feeding Maize Quality Plant Diseases Enfermedades de las Plantas Achaparramiento del Maíz |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El achaparramiento del maíz (conocido en inglés como corn stunt disease, CSD), es una enfermedad de creciente importancia económica en el continente americano. Es transmitida por Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), un insecto popularmente conocido como “chicharrita del maíz”, “cigarrita” o “cigarrinha”. El adulto de la chicharrita se caracteriza por su coloración predominantemente amarillo pálido, con dos puntos negros sobre el vértice de la cabeza y mide de 3,7 a 4,3 mm de largo. Si bien el área histórica de distribución del vector comprende entre los paralelos 30° de ambos hemisferios (desde el norte de México hasta la zona norte de Argentina), ocasionalmente puede expandir su presencia al sur de EE. UU. y a la Región Pampeana Norte (Virla, 2024). El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) menciona que es probable una expansión del área habitual y ocasional de D. maidis, provocada por el cambio en las condiciones climáticas (Santana et al., 2019). Recientemente, el CSD ha resurgido y se ha detectado la expansión a nuevas áreas de Canadá, EE. UU. (Univ. of Minnesota Extension, 2024), México (Pérez-López et al., 2016), Colombia, Brasil, Paraguay, Uruguay y la región maicera centro y sur de Argentina (de Rossi et al., 2024; Secr. de Bioeconomía, 2024). Esta situación es preocupante ya que las pérdidas de rendimiento asociadas a esta enfermedad pueden ser severas, entre 30 y 70%. EEA Pergamino Fil: Iglesias, Bernardo Fabricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina Fil: Iglesias, Bernardo Fabricio. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Agrarias, Naturales y Ambientales. Producción Animal; Argentina Fil: Charriere, María Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina Fil: Fain Binda, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina Fil: Ferraguti, Facundo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina Fil: Ferraguti, Facundo Javier. Red de Evaluación de Híbridos de Maíz; Argentina |
description |
El achaparramiento del maíz (conocido en inglés como corn stunt disease, CSD), es una enfermedad de creciente importancia económica en el continente americano. Es transmitida por Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), un insecto popularmente conocido como “chicharrita del maíz”, “cigarrita” o “cigarrinha”. El adulto de la chicharrita se caracteriza por su coloración predominantemente amarillo pálido, con dos puntos negros sobre el vértice de la cabeza y mide de 3,7 a 4,3 mm de largo. Si bien el área histórica de distribución del vector comprende entre los paralelos 30° de ambos hemisferios (desde el norte de México hasta la zona norte de Argentina), ocasionalmente puede expandir su presencia al sur de EE. UU. y a la Región Pampeana Norte (Virla, 2024). El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) menciona que es probable una expansión del área habitual y ocasional de D. maidis, provocada por el cambio en las condiciones climáticas (Santana et al., 2019). Recientemente, el CSD ha resurgido y se ha detectado la expansión a nuevas áreas de Canadá, EE. UU. (Univ. of Minnesota Extension, 2024), México (Pérez-López et al., 2016), Colombia, Brasil, Paraguay, Uruguay y la región maicera centro y sur de Argentina (de Rossi et al., 2024; Secr. de Bioeconomía, 2024). Esta situación es preocupante ya que las pérdidas de rendimiento asociadas a esta enfermedad pueden ser severas, entre 30 y 70%. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-10T16:11:40Z 2025-07-10T16:11:40Z 2025-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22973 https://nutrinews.com/achaparramiento-del-maiz-sus-efectos-sobre-la-calidad-nutricional/?swcfpc=1 2696-8118 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22973 https://nutrinews.com/achaparramiento-del-maiz-sus-efectos-sobre-la-calidad-nutricional/?swcfpc=1 |
identifier_str_mv |
2696-8118 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Comunicación AgriNews |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Comunicación AgriNews |
dc.source.none.fl_str_mv |
NutriNews América Latina (2) : 54-67. (abril-junio 2025) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1843609250736111616 |
score |
13.000565 |