Aplicación bienal de estiércol de feedlot compostado: efecto sobre cultivos y propiedades de suelo
- Autores
- Diez, Marianela; Barraco, Miriam Raquel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los residuos de feedlot han sido reconocidos como una fuente de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio) y actualmente constituye un recurso agronómico de alto valor como enmienda y/o fertilizante en suelos destinados a la producción de cultivos para grano o silaje (Hang et al, 2015). La gestión de estos residuos orgánicos evita y reduce el riesgo de contaminación e impactos negativos al medio ambiente. El manejo tradicional de los mismos consiste en el barrido de corrales y la confección de pilas o trincheras a la intemperie durante un lapso de tiempo hasta su uso, o en algunos casos se implementa un volteo o mezclado del material en el transcurso de dicho período (De Luca y De Luca, 1997). El compostaje es un proceso aerobio que combina fases mesófilas (15 a 45 °C) y termófilas (45 a 70 °C) para conseguir un producto de alto valor y seguro para el medio ambiente capaz de de¬volver nutrientes y materia orgánica al suelo. Este tipo de tratamiento asegura la reducción de patógenos y de semillas de malezas, reduc¬ción de volumen y humedad y la aparición de problemas asociados a la estabilidad de sustancias orgánicas fácilmente degradables (Lava¬do, 2012). En los últimos años ha habido un amplio interés en el uso de enmiendas orgánicas en suelos agrícolas como sustituto parcial o total de fertilizantes inorgánicos, con el fin de reducir costos (evitan¬do la compra de fertilizantes minerales), reciclar desechos evitando fuentes de contaminación y aumentar la materia orgánica (MO) en los suelos (Wei et al., 2016). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dosis de estiércol compostado en combinación con dosis de fertilización inorgánica aplicadas cada dos años sobre la producción de biomasa y grano y propiedades químicas de suelo de una secuencia de cultivos cebada-maíz-soja.
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas
Fil: Diez, Marianela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Barraco, Mirian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina - Fuente
- Memoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 45-47 (2021)
- Materia
-
Estiércol
Nitrógeno Inorgánico
Enmiendas del Suelo
Farmyard Manure
Feedlots
Inorganic Nitrogen
Soil Amendments
Feedlot - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12606
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2c13e5253b94824c3dc0635e047f1aa1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12606 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Aplicación bienal de estiércol de feedlot compostado: efecto sobre cultivos y propiedades de sueloDiez, MarianelaBarraco, Miriam RaquelEstiércolNitrógeno InorgánicoEnmiendas del SueloFarmyard ManureFeedlotsInorganic NitrogenSoil AmendmentsFeedlotLos residuos de feedlot han sido reconocidos como una fuente de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio) y actualmente constituye un recurso agronómico de alto valor como enmienda y/o fertilizante en suelos destinados a la producción de cultivos para grano o silaje (Hang et al, 2015). La gestión de estos residuos orgánicos evita y reduce el riesgo de contaminación e impactos negativos al medio ambiente. El manejo tradicional de los mismos consiste en el barrido de corrales y la confección de pilas o trincheras a la intemperie durante un lapso de tiempo hasta su uso, o en algunos casos se implementa un volteo o mezclado del material en el transcurso de dicho período (De Luca y De Luca, 1997). El compostaje es un proceso aerobio que combina fases mesófilas (15 a 45 °C) y termófilas (45 a 70 °C) para conseguir un producto de alto valor y seguro para el medio ambiente capaz de de¬volver nutrientes y materia orgánica al suelo. Este tipo de tratamiento asegura la reducción de patógenos y de semillas de malezas, reduc¬ción de volumen y humedad y la aparición de problemas asociados a la estabilidad de sustancias orgánicas fácilmente degradables (Lava¬do, 2012). En los últimos años ha habido un amplio interés en el uso de enmiendas orgánicas en suelos agrícolas como sustituto parcial o total de fertilizantes inorgánicos, con el fin de reducir costos (evitan¬do la compra de fertilizantes minerales), reciclar desechos evitando fuentes de contaminación y aumentar la materia orgánica (MO) en los suelos (Wei et al., 2016). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dosis de estiércol compostado en combinación con dosis de fertilización inorgánica aplicadas cada dos años sobre la producción de biomasa y grano y propiedades químicas de suelo de una secuencia de cultivos cebada-maíz-soja.Estación Experimental Agropecuaria General VillegasFil: Diez, Marianela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Barraco, Mirian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA2022-08-17T10:57:00Z2022-08-17T10:57:00Z2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/126061850-6038Memoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 45-47 (2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12502Memoria técnica / Estación Experimental Agropecuaria General Villegas (INTA)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:31Zoai:localhost:20.500.12123/12606instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:32.064INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación bienal de estiércol de feedlot compostado: efecto sobre cultivos y propiedades de suelo |
title |
Aplicación bienal de estiércol de feedlot compostado: efecto sobre cultivos y propiedades de suelo |
spellingShingle |
Aplicación bienal de estiércol de feedlot compostado: efecto sobre cultivos y propiedades de suelo Diez, Marianela Estiércol Nitrógeno Inorgánico Enmiendas del Suelo Farmyard Manure Feedlots Inorganic Nitrogen Soil Amendments Feedlot |
title_short |
Aplicación bienal de estiércol de feedlot compostado: efecto sobre cultivos y propiedades de suelo |
title_full |
Aplicación bienal de estiércol de feedlot compostado: efecto sobre cultivos y propiedades de suelo |
title_fullStr |
Aplicación bienal de estiércol de feedlot compostado: efecto sobre cultivos y propiedades de suelo |
title_full_unstemmed |
Aplicación bienal de estiércol de feedlot compostado: efecto sobre cultivos y propiedades de suelo |
title_sort |
Aplicación bienal de estiércol de feedlot compostado: efecto sobre cultivos y propiedades de suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diez, Marianela Barraco, Miriam Raquel |
author |
Diez, Marianela |
author_facet |
Diez, Marianela Barraco, Miriam Raquel |
author_role |
author |
author2 |
Barraco, Miriam Raquel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estiércol Nitrógeno Inorgánico Enmiendas del Suelo Farmyard Manure Feedlots Inorganic Nitrogen Soil Amendments Feedlot |
topic |
Estiércol Nitrógeno Inorgánico Enmiendas del Suelo Farmyard Manure Feedlots Inorganic Nitrogen Soil Amendments Feedlot |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los residuos de feedlot han sido reconocidos como una fuente de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio) y actualmente constituye un recurso agronómico de alto valor como enmienda y/o fertilizante en suelos destinados a la producción de cultivos para grano o silaje (Hang et al, 2015). La gestión de estos residuos orgánicos evita y reduce el riesgo de contaminación e impactos negativos al medio ambiente. El manejo tradicional de los mismos consiste en el barrido de corrales y la confección de pilas o trincheras a la intemperie durante un lapso de tiempo hasta su uso, o en algunos casos se implementa un volteo o mezclado del material en el transcurso de dicho período (De Luca y De Luca, 1997). El compostaje es un proceso aerobio que combina fases mesófilas (15 a 45 °C) y termófilas (45 a 70 °C) para conseguir un producto de alto valor y seguro para el medio ambiente capaz de de¬volver nutrientes y materia orgánica al suelo. Este tipo de tratamiento asegura la reducción de patógenos y de semillas de malezas, reduc¬ción de volumen y humedad y la aparición de problemas asociados a la estabilidad de sustancias orgánicas fácilmente degradables (Lava¬do, 2012). En los últimos años ha habido un amplio interés en el uso de enmiendas orgánicas en suelos agrícolas como sustituto parcial o total de fertilizantes inorgánicos, con el fin de reducir costos (evitan¬do la compra de fertilizantes minerales), reciclar desechos evitando fuentes de contaminación y aumentar la materia orgánica (MO) en los suelos (Wei et al., 2016). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dosis de estiércol compostado en combinación con dosis de fertilización inorgánica aplicadas cada dos años sobre la producción de biomasa y grano y propiedades químicas de suelo de una secuencia de cultivos cebada-maíz-soja. Estación Experimental Agropecuaria General Villegas Fil: Diez, Marianela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina Fil: Barraco, Mirian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina |
description |
Los residuos de feedlot han sido reconocidos como una fuente de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio) y actualmente constituye un recurso agronómico de alto valor como enmienda y/o fertilizante en suelos destinados a la producción de cultivos para grano o silaje (Hang et al, 2015). La gestión de estos residuos orgánicos evita y reduce el riesgo de contaminación e impactos negativos al medio ambiente. El manejo tradicional de los mismos consiste en el barrido de corrales y la confección de pilas o trincheras a la intemperie durante un lapso de tiempo hasta su uso, o en algunos casos se implementa un volteo o mezclado del material en el transcurso de dicho período (De Luca y De Luca, 1997). El compostaje es un proceso aerobio que combina fases mesófilas (15 a 45 °C) y termófilas (45 a 70 °C) para conseguir un producto de alto valor y seguro para el medio ambiente capaz de de¬volver nutrientes y materia orgánica al suelo. Este tipo de tratamiento asegura la reducción de patógenos y de semillas de malezas, reduc¬ción de volumen y humedad y la aparición de problemas asociados a la estabilidad de sustancias orgánicas fácilmente degradables (Lava¬do, 2012). En los últimos años ha habido un amplio interés en el uso de enmiendas orgánicas en suelos agrícolas como sustituto parcial o total de fertilizantes inorgánicos, con el fin de reducir costos (evitan¬do la compra de fertilizantes minerales), reciclar desechos evitando fuentes de contaminación y aumentar la materia orgánica (MO) en los suelos (Wei et al., 2016). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dosis de estiércol compostado en combinación con dosis de fertilización inorgánica aplicadas cada dos años sobre la producción de biomasa y grano y propiedades químicas de suelo de una secuencia de cultivos cebada-maíz-soja. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-08-17T10:57:00Z 2022-08-17T10:57:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12606 1850-6038 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12606 |
identifier_str_mv |
1850-6038 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12502 Memoria técnica / Estación Experimental Agropecuaria General Villegas (INTA) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Memoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 45-47 (2021) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341399508287488 |
score |
12.623145 |