Integración feedlot - agricultura: evaluación de dosis de estiércol en cultivos de maíz y soja en Salta (Argentina)
- Autores
- Pegoraro, Vanesa Romina; Lorenzon, Claudio Antonio; Velez, Georgina; Moreno, Facundo
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La integración del manejo de estiércoles con la agricultura extensiva representa una estrategia clave para mejorar la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios. Al realizar un uso agronómico de residuos orgánicos en suelos agrícolas, es posible cerrar ciclos de nutrientes, reducir el uso de fertilizantes minerales y mejorar la calidad de los suelos. Sin embargo, para lograr un correcto manejo de los residuos pecuarios es fundamental ajustar las dosis y evaluar su impacto en distintos cultivos y condiciones edafoclimáticas. El estiércol generado en sistemas de engorde a corral (feedlot) representa una fuente valiosa de nutrientes. Sin embargo, su aplicación debe realizarse en dosis adecuadas para maximizar los beneficios agronómicos y minimizar los riesgos ambientales, como la acumulación excesiva de nutrientes o la contaminación en recursos naturales. Este estiércol contiene macronutrientes esenciales, como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), además de micronutrientes importantes para el crecimiento de los cultivos (Diez y Barraco, 2021). No obstante, su disponibilidad dependerá de la forma química en que se encuentren y de la tasa de mineralización en el suelo. El N se presenta en formas orgánicas y amoniacales, requiriendo procesos de transformación microbiana para su disponibilidad. Existe aún incertidumbre respecto a las dosis óptimas de aplicación para obtener respuestas agronómicas en los cultivos. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar diferentes dosis de aplicación de estiércol de feedlot como fuente de nutrientes para los cultivos de maíz (Zea mays) y soja (Glycine max), en diferentes suelos franco-arcillosos. Los resultados obtenidos permitirán generar información técnica para el ajuste de recomendaciones de manejo, promoviendo una integración más eficiente de ambos sistemas agropecuarios
EEA Marcos Juárez. INTA
Fil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Lorenzón, Claudio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Vélez, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Moreno, Facundo. Asesor agronómico Liag Argentina S.A. Nuestra Señora de Talavera, Salta; Argentina - Materia
-
Efluentes
Feedlot
Nutrientes
Residuos Orgánicos
Rendimiento de Cultivos
Estiércol
Abono Animal
Effluents
Feedlots
Nutrients
Organic Residues
Crop Yield
Farmyard Manure
Livestock Manure
Maize
Soybeans
Salta
Maíz
Soja - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21746
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_567cebf8f088da12f9066b22db174c17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21746 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Integración feedlot - agricultura: evaluación de dosis de estiércol en cultivos de maíz y soja en Salta (Argentina)Pegoraro, Vanesa RominaLorenzon, Claudio AntonioVelez, GeorginaMoreno, FacundoEfluentesFeedlotNutrientesResiduos OrgánicosRendimiento de CultivosEstiércolAbono AnimalEffluentsFeedlotsNutrientsOrganic ResiduesCrop YieldFarmyard ManureLivestock ManureMaizeSoybeansSaltaMaízSojaLa integración del manejo de estiércoles con la agricultura extensiva representa una estrategia clave para mejorar la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios. Al realizar un uso agronómico de residuos orgánicos en suelos agrícolas, es posible cerrar ciclos de nutrientes, reducir el uso de fertilizantes minerales y mejorar la calidad de los suelos. Sin embargo, para lograr un correcto manejo de los residuos pecuarios es fundamental ajustar las dosis y evaluar su impacto en distintos cultivos y condiciones edafoclimáticas. El estiércol generado en sistemas de engorde a corral (feedlot) representa una fuente valiosa de nutrientes. Sin embargo, su aplicación debe realizarse en dosis adecuadas para maximizar los beneficios agronómicos y minimizar los riesgos ambientales, como la acumulación excesiva de nutrientes o la contaminación en recursos naturales. Este estiércol contiene macronutrientes esenciales, como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), además de micronutrientes importantes para el crecimiento de los cultivos (Diez y Barraco, 2021). No obstante, su disponibilidad dependerá de la forma química en que se encuentren y de la tasa de mineralización en el suelo. El N se presenta en formas orgánicas y amoniacales, requiriendo procesos de transformación microbiana para su disponibilidad. Existe aún incertidumbre respecto a las dosis óptimas de aplicación para obtener respuestas agronómicas en los cultivos. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar diferentes dosis de aplicación de estiércol de feedlot como fuente de nutrientes para los cultivos de maíz (Zea mays) y soja (Glycine max), en diferentes suelos franco-arcillosos. Los resultados obtenidos permitirán generar información técnica para el ajuste de recomendaciones de manejo, promoviendo una integración más eficiente de ambos sistemas agropecuariosEEA Marcos Juárez. INTAFil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Lorenzón, Claudio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Vélez, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Moreno, Facundo. Asesor agronómico Liag Argentina S.A. Nuestra Señora de Talavera, Salta; ArgentinaEEA Marcos Juárez, INTA2025-03-20T11:28:35Z2025-03-20T11:28:35Z2025-03-19info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21746spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L04-I122, Gestión de las biomasas del SAB y estrategias tecnológicas para su transformación en bioproductos de valor agregadoinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L02-I010, Mitigación de externalidades de los sistemas productivos Pampeanosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:59Zoai:localhost:20.500.12123/21746instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:59.643INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración feedlot - agricultura: evaluación de dosis de estiércol en cultivos de maíz y soja en Salta (Argentina) |
title |
Integración feedlot - agricultura: evaluación de dosis de estiércol en cultivos de maíz y soja en Salta (Argentina) |
spellingShingle |
Integración feedlot - agricultura: evaluación de dosis de estiércol en cultivos de maíz y soja en Salta (Argentina) Pegoraro, Vanesa Romina Efluentes Feedlot Nutrientes Residuos Orgánicos Rendimiento de Cultivos Estiércol Abono Animal Effluents Feedlots Nutrients Organic Residues Crop Yield Farmyard Manure Livestock Manure Maize Soybeans Salta Maíz Soja |
title_short |
Integración feedlot - agricultura: evaluación de dosis de estiércol en cultivos de maíz y soja en Salta (Argentina) |
title_full |
Integración feedlot - agricultura: evaluación de dosis de estiércol en cultivos de maíz y soja en Salta (Argentina) |
title_fullStr |
Integración feedlot - agricultura: evaluación de dosis de estiércol en cultivos de maíz y soja en Salta (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Integración feedlot - agricultura: evaluación de dosis de estiércol en cultivos de maíz y soja en Salta (Argentina) |
title_sort |
Integración feedlot - agricultura: evaluación de dosis de estiércol en cultivos de maíz y soja en Salta (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pegoraro, Vanesa Romina Lorenzon, Claudio Antonio Velez, Georgina Moreno, Facundo |
author |
Pegoraro, Vanesa Romina |
author_facet |
Pegoraro, Vanesa Romina Lorenzon, Claudio Antonio Velez, Georgina Moreno, Facundo |
author_role |
author |
author2 |
Lorenzon, Claudio Antonio Velez, Georgina Moreno, Facundo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Efluentes Feedlot Nutrientes Residuos Orgánicos Rendimiento de Cultivos Estiércol Abono Animal Effluents Feedlots Nutrients Organic Residues Crop Yield Farmyard Manure Livestock Manure Maize Soybeans Salta Maíz Soja |
topic |
Efluentes Feedlot Nutrientes Residuos Orgánicos Rendimiento de Cultivos Estiércol Abono Animal Effluents Feedlots Nutrients Organic Residues Crop Yield Farmyard Manure Livestock Manure Maize Soybeans Salta Maíz Soja |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La integración del manejo de estiércoles con la agricultura extensiva representa una estrategia clave para mejorar la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios. Al realizar un uso agronómico de residuos orgánicos en suelos agrícolas, es posible cerrar ciclos de nutrientes, reducir el uso de fertilizantes minerales y mejorar la calidad de los suelos. Sin embargo, para lograr un correcto manejo de los residuos pecuarios es fundamental ajustar las dosis y evaluar su impacto en distintos cultivos y condiciones edafoclimáticas. El estiércol generado en sistemas de engorde a corral (feedlot) representa una fuente valiosa de nutrientes. Sin embargo, su aplicación debe realizarse en dosis adecuadas para maximizar los beneficios agronómicos y minimizar los riesgos ambientales, como la acumulación excesiva de nutrientes o la contaminación en recursos naturales. Este estiércol contiene macronutrientes esenciales, como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), además de micronutrientes importantes para el crecimiento de los cultivos (Diez y Barraco, 2021). No obstante, su disponibilidad dependerá de la forma química en que se encuentren y de la tasa de mineralización en el suelo. El N se presenta en formas orgánicas y amoniacales, requiriendo procesos de transformación microbiana para su disponibilidad. Existe aún incertidumbre respecto a las dosis óptimas de aplicación para obtener respuestas agronómicas en los cultivos. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar diferentes dosis de aplicación de estiércol de feedlot como fuente de nutrientes para los cultivos de maíz (Zea mays) y soja (Glycine max), en diferentes suelos franco-arcillosos. Los resultados obtenidos permitirán generar información técnica para el ajuste de recomendaciones de manejo, promoviendo una integración más eficiente de ambos sistemas agropecuarios EEA Marcos Juárez. INTA Fil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Lorenzón, Claudio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Vélez, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Moreno, Facundo. Asesor agronómico Liag Argentina S.A. Nuestra Señora de Talavera, Salta; Argentina |
description |
La integración del manejo de estiércoles con la agricultura extensiva representa una estrategia clave para mejorar la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios. Al realizar un uso agronómico de residuos orgánicos en suelos agrícolas, es posible cerrar ciclos de nutrientes, reducir el uso de fertilizantes minerales y mejorar la calidad de los suelos. Sin embargo, para lograr un correcto manejo de los residuos pecuarios es fundamental ajustar las dosis y evaluar su impacto en distintos cultivos y condiciones edafoclimáticas. El estiércol generado en sistemas de engorde a corral (feedlot) representa una fuente valiosa de nutrientes. Sin embargo, su aplicación debe realizarse en dosis adecuadas para maximizar los beneficios agronómicos y minimizar los riesgos ambientales, como la acumulación excesiva de nutrientes o la contaminación en recursos naturales. Este estiércol contiene macronutrientes esenciales, como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), además de micronutrientes importantes para el crecimiento de los cultivos (Diez y Barraco, 2021). No obstante, su disponibilidad dependerá de la forma química en que se encuentren y de la tasa de mineralización en el suelo. El N se presenta en formas orgánicas y amoniacales, requiriendo procesos de transformación microbiana para su disponibilidad. Existe aún incertidumbre respecto a las dosis óptimas de aplicación para obtener respuestas agronómicas en los cultivos. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar diferentes dosis de aplicación de estiércol de feedlot como fuente de nutrientes para los cultivos de maíz (Zea mays) y soja (Glycine max), en diferentes suelos franco-arcillosos. Los resultados obtenidos permitirán generar información técnica para el ajuste de recomendaciones de manejo, promoviendo una integración más eficiente de ambos sistemas agropecuarios |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-20T11:28:35Z 2025-03-20T11:28:35Z 2025-03-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21746 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21746 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L04-I122, Gestión de las biomasas del SAB y estrategias tecnológicas para su transformación en bioproductos de valor agregado info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L02-I010, Mitigación de externalidades de los sistemas productivos Pampeanos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Marcos Juárez, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Marcos Juárez, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341438290919424 |
score |
12.623145 |