Producción y calidad de la tuna (Opuntia ficus-indica) en el Chaco Semiárido

Autores
Cavallero, Maria Ines; Rigonatto, Gabriela Mercedes; Bono, Gonzalo Raul; Pinto, Juan José
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
A nivel mundial existe un creciente interés en las cactáceas, en particular la tuna (Opuntia ficus-indica) debido a sus características únicas, las cuales le proveen resiliencia a las condiciones limitantes existentes en las zonas áridas y semiáridas (Inglese, 2018). Es una planta con metabolismo tipo MAC (Metabolismo Ácido de las Crasuláceas) que incluye la apertura estomática nocturna cuando la demanda evaporativa es baja, promoviendo de esta manera una alta eficiencia en el uso del agua (Diaz, 2017) y otorgándole resistencia a la sequía, ya que además, almacena cantidades considerables de agua en sus cladodios (Nobel, 1994, 1995). Posee una densa trama de raíces capaces de absorber con gran velocidad la humedad del suelo (Diaz, 2017), y desarrolla características xeromórficas que le permiten sobrevivir períodos prolongados de sequía.
EEA Ingeniero Juárez
Fil: Cavallero, María Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Rigonatto, Gabriela Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Bono, Gonzalo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Pinto, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Materia
Opuntia ficus indica
Cactaceae
Calidad
Producción
Quality
Production
Tuna
Región Chaco Semiárido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12513

id INTADig_2a17ccb3291fd9bd0373c58daa865e01
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12513
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Producción y calidad de la tuna (Opuntia ficus-indica) en el Chaco SemiáridoCavallero, Maria InesRigonatto, Gabriela MercedesBono, Gonzalo RaulPinto, Juan JoséOpuntia ficus indicaCactaceaeCalidadProducciónQualityProductionTunaRegión Chaco SemiáridoA nivel mundial existe un creciente interés en las cactáceas, en particular la tuna (Opuntia ficus-indica) debido a sus características únicas, las cuales le proveen resiliencia a las condiciones limitantes existentes en las zonas áridas y semiáridas (Inglese, 2018). Es una planta con metabolismo tipo MAC (Metabolismo Ácido de las Crasuláceas) que incluye la apertura estomática nocturna cuando la demanda evaporativa es baja, promoviendo de esta manera una alta eficiencia en el uso del agua (Diaz, 2017) y otorgándole resistencia a la sequía, ya que además, almacena cantidades considerables de agua en sus cladodios (Nobel, 1994, 1995). Posee una densa trama de raíces capaces de absorber con gran velocidad la humedad del suelo (Diaz, 2017), y desarrolla características xeromórficas que le permiten sobrevivir períodos prolongados de sequía.EEA Ingeniero JuárezFil: Cavallero, María Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaFil: Rigonatto, Gabriela Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaFil: Bono, Gonzalo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaFil: Pinto, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaEEA Ingeniero Juárez, INTA2022-08-05T12:24:29Z2022-08-05T12:24:29Z2022-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12513spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:30Zoai:localhost:20.500.12123/12513instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:31.105INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción y calidad de la tuna (Opuntia ficus-indica) en el Chaco Semiárido
title Producción y calidad de la tuna (Opuntia ficus-indica) en el Chaco Semiárido
spellingShingle Producción y calidad de la tuna (Opuntia ficus-indica) en el Chaco Semiárido
Cavallero, Maria Ines
Opuntia ficus indica
Cactaceae
Calidad
Producción
Quality
Production
Tuna
Región Chaco Semiárido
title_short Producción y calidad de la tuna (Opuntia ficus-indica) en el Chaco Semiárido
title_full Producción y calidad de la tuna (Opuntia ficus-indica) en el Chaco Semiárido
title_fullStr Producción y calidad de la tuna (Opuntia ficus-indica) en el Chaco Semiárido
title_full_unstemmed Producción y calidad de la tuna (Opuntia ficus-indica) en el Chaco Semiárido
title_sort Producción y calidad de la tuna (Opuntia ficus-indica) en el Chaco Semiárido
dc.creator.none.fl_str_mv Cavallero, Maria Ines
Rigonatto, Gabriela Mercedes
Bono, Gonzalo Raul
Pinto, Juan José
author Cavallero, Maria Ines
author_facet Cavallero, Maria Ines
Rigonatto, Gabriela Mercedes
Bono, Gonzalo Raul
Pinto, Juan José
author_role author
author2 Rigonatto, Gabriela Mercedes
Bono, Gonzalo Raul
Pinto, Juan José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Opuntia ficus indica
Cactaceae
Calidad
Producción
Quality
Production
Tuna
Región Chaco Semiárido
topic Opuntia ficus indica
Cactaceae
Calidad
Producción
Quality
Production
Tuna
Región Chaco Semiárido
dc.description.none.fl_txt_mv A nivel mundial existe un creciente interés en las cactáceas, en particular la tuna (Opuntia ficus-indica) debido a sus características únicas, las cuales le proveen resiliencia a las condiciones limitantes existentes en las zonas áridas y semiáridas (Inglese, 2018). Es una planta con metabolismo tipo MAC (Metabolismo Ácido de las Crasuláceas) que incluye la apertura estomática nocturna cuando la demanda evaporativa es baja, promoviendo de esta manera una alta eficiencia en el uso del agua (Diaz, 2017) y otorgándole resistencia a la sequía, ya que además, almacena cantidades considerables de agua en sus cladodios (Nobel, 1994, 1995). Posee una densa trama de raíces capaces de absorber con gran velocidad la humedad del suelo (Diaz, 2017), y desarrolla características xeromórficas que le permiten sobrevivir períodos prolongados de sequía.
EEA Ingeniero Juárez
Fil: Cavallero, María Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Rigonatto, Gabriela Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Bono, Gonzalo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Pinto, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
description A nivel mundial existe un creciente interés en las cactáceas, en particular la tuna (Opuntia ficus-indica) debido a sus características únicas, las cuales le proveen resiliencia a las condiciones limitantes existentes en las zonas áridas y semiáridas (Inglese, 2018). Es una planta con metabolismo tipo MAC (Metabolismo Ácido de las Crasuláceas) que incluye la apertura estomática nocturna cuando la demanda evaporativa es baja, promoviendo de esta manera una alta eficiencia en el uso del agua (Diaz, 2017) y otorgándole resistencia a la sequía, ya que además, almacena cantidades considerables de agua en sus cladodios (Nobel, 1994, 1995). Posee una densa trama de raíces capaces de absorber con gran velocidad la humedad del suelo (Diaz, 2017), y desarrolla características xeromórficas que le permiten sobrevivir períodos prolongados de sequía.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-05T12:24:29Z
2022-08-05T12:24:29Z
2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12513
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Ingeniero Juárez, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Ingeniero Juárez, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341399110877184
score 12.623145