Huella de carbono del sistema productivo lechero e industrialización de mozzarella estudio de caso en Capilla del Señor

Autores
Dequino, Sergio Osvaldo; Correa, Daniel N.; Ariotti, María Eugenia; Rubio, José L.; Gilabert, Sergio M.
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El incremento de los GEI (Gases Efecto Invernadero) en la atmosfera es un hecho comprobado, entre ellos el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O); resultado de la actividad humana para generar energía, transporte, agricultura y ganadería, etc. La potenciación de los GEI’s deriva en el aumento de la temperatura media superficial del planeta conocido como “calentamiento global”, alterando los fenómenos naturales como las precipitaciones y los vientos, que nos produce el termino actual “cambio climático”. Por este motivo la alianza voluntaria de varias instituciones públicas y privadas dio origen a la creación del “Programa Argentino de Carbono Neutro para Alimentos, Bebidas y Bioenergías de Exportación (PACN)” cuyo objetivo es el mapeo ambiental de los alimentos, bebidas y bioenergías argentinos de exportación con el fin de alcanzar el cálculo y la gestión del carbono por producto, para implementar Buenas Prácticas Ambientales, colaborando en la certificación, obtención de créditos o bonos de carbono que representen la captura o reducción de emisiones. En este sentido el calculador para medir la huella de su producción y avanzar en la implementación de acciones de mitigación es muy importante en el sector lácteo, especialmente en la cuenca central lechera argentina donde se encuentra asentada la empresa CDS (Capilla del Señor) objeto del estudio de caso. Analizar la actividad productiva e industrial láctea de la empresa en cuestión implica la actividad primaria de producción de leche y la fabricación de queso Mozzarella, que representa el 80% de la industrialización de la misma. El estudio de caso a realizar significará disponer de un caso testigo regional agroindustrial, que le permitirá a la empresa en su conjunto implementar medidas de buenas prácticas de mitigación enfocadas en el carbono, posicionándola como actores comprometidos con la sostenibilidad, lo que puede mejorar su competitividad en el mercado y su relación con los stakeholders clave.
AER Villa Marìa, INTA
Fil: Dequino, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Villa María; Argentina
Fil: Correa, Daniel N. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Facultad Regional Villa María, Argentina
Fil: Ariotti, María Eugenia. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Facultad Regional Villa María, Argentina.
Fil: Rubio, José L. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Facultad Regional Villa María, Argentina.
Fil: Gilabert, Sergio M. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Facultad Regional Villa María, Argentina.
Fuente
10º Congreso Nacional Licenciatura en Administración Rural. Villa María, Córdoba 22 - 23 - 24 de agosto, 2025
Materia
Producción Lechera
Huella de Carbono
Industria lechera
Milk Production
Carbon Footprint
Dairy Industry
Mozzarella
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/24418

id INTADig_274d60e627174b7492f7209f2262b2e1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/24418
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Huella de carbono del sistema productivo lechero e industrialización de mozzarella estudio de caso en Capilla del SeñorDequino, Sergio OsvaldoCorrea, Daniel N.Ariotti, María EugeniaRubio, José L.Gilabert, Sergio M.Producción LecheraHuella de CarbonoIndustria lecheraMilk ProductionCarbon FootprintDairy IndustryMozzarellaEl incremento de los GEI (Gases Efecto Invernadero) en la atmosfera es un hecho comprobado, entre ellos el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O); resultado de la actividad humana para generar energía, transporte, agricultura y ganadería, etc. La potenciación de los GEI’s deriva en el aumento de la temperatura media superficial del planeta conocido como “calentamiento global”, alterando los fenómenos naturales como las precipitaciones y los vientos, que nos produce el termino actual “cambio climático”. Por este motivo la alianza voluntaria de varias instituciones públicas y privadas dio origen a la creación del “Programa Argentino de Carbono Neutro para Alimentos, Bebidas y Bioenergías de Exportación (PACN)” cuyo objetivo es el mapeo ambiental de los alimentos, bebidas y bioenergías argentinos de exportación con el fin de alcanzar el cálculo y la gestión del carbono por producto, para implementar Buenas Prácticas Ambientales, colaborando en la certificación, obtención de créditos o bonos de carbono que representen la captura o reducción de emisiones. En este sentido el calculador para medir la huella de su producción y avanzar en la implementación de acciones de mitigación es muy importante en el sector lácteo, especialmente en la cuenca central lechera argentina donde se encuentra asentada la empresa CDS (Capilla del Señor) objeto del estudio de caso. Analizar la actividad productiva e industrial láctea de la empresa en cuestión implica la actividad primaria de producción de leche y la fabricación de queso Mozzarella, que representa el 80% de la industrialización de la misma. El estudio de caso a realizar significará disponer de un caso testigo regional agroindustrial, que le permitirá a la empresa en su conjunto implementar medidas de buenas prácticas de mitigación enfocadas en el carbono, posicionándola como actores comprometidos con la sostenibilidad, lo que puede mejorar su competitividad en el mercado y su relación con los stakeholders clave.AER Villa Marìa, INTAFil: Dequino, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Villa María; ArgentinaFil: Correa, Daniel N. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Facultad Regional Villa María, ArgentinaFil: Ariotti, María Eugenia. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Facultad Regional Villa María, Argentina.Fil: Rubio, José L. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Facultad Regional Villa María, Argentina.Fil: Gilabert, Sergio M. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Facultad Regional Villa María, Argentina.Facultad Regional Villa María, UTN2025-11-03T10:36:14Z2025-11-03T10:36:14Z2025-08-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2441810º Congreso Nacional Licenciatura en Administración Rural. Villa María, Córdoba 22 - 23 - 24 de agosto, 2025reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L06-I013, Diseño y desarrollo de sistemas de producción sosteniblesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:42:59Zoai:localhost:20.500.12123/24418instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:42:59.279INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Huella de carbono del sistema productivo lechero e industrialización de mozzarella estudio de caso en Capilla del Señor
title Huella de carbono del sistema productivo lechero e industrialización de mozzarella estudio de caso en Capilla del Señor
spellingShingle Huella de carbono del sistema productivo lechero e industrialización de mozzarella estudio de caso en Capilla del Señor
Dequino, Sergio Osvaldo
Producción Lechera
Huella de Carbono
Industria lechera
Milk Production
Carbon Footprint
Dairy Industry
Mozzarella
title_short Huella de carbono del sistema productivo lechero e industrialización de mozzarella estudio de caso en Capilla del Señor
title_full Huella de carbono del sistema productivo lechero e industrialización de mozzarella estudio de caso en Capilla del Señor
title_fullStr Huella de carbono del sistema productivo lechero e industrialización de mozzarella estudio de caso en Capilla del Señor
title_full_unstemmed Huella de carbono del sistema productivo lechero e industrialización de mozzarella estudio de caso en Capilla del Señor
title_sort Huella de carbono del sistema productivo lechero e industrialización de mozzarella estudio de caso en Capilla del Señor
dc.creator.none.fl_str_mv Dequino, Sergio Osvaldo
Correa, Daniel N.
Ariotti, María Eugenia
Rubio, José L.
Gilabert, Sergio M.
author Dequino, Sergio Osvaldo
author_facet Dequino, Sergio Osvaldo
Correa, Daniel N.
Ariotti, María Eugenia
Rubio, José L.
Gilabert, Sergio M.
author_role author
author2 Correa, Daniel N.
Ariotti, María Eugenia
Rubio, José L.
Gilabert, Sergio M.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción Lechera
Huella de Carbono
Industria lechera
Milk Production
Carbon Footprint
Dairy Industry
Mozzarella
topic Producción Lechera
Huella de Carbono
Industria lechera
Milk Production
Carbon Footprint
Dairy Industry
Mozzarella
dc.description.none.fl_txt_mv El incremento de los GEI (Gases Efecto Invernadero) en la atmosfera es un hecho comprobado, entre ellos el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O); resultado de la actividad humana para generar energía, transporte, agricultura y ganadería, etc. La potenciación de los GEI’s deriva en el aumento de la temperatura media superficial del planeta conocido como “calentamiento global”, alterando los fenómenos naturales como las precipitaciones y los vientos, que nos produce el termino actual “cambio climático”. Por este motivo la alianza voluntaria de varias instituciones públicas y privadas dio origen a la creación del “Programa Argentino de Carbono Neutro para Alimentos, Bebidas y Bioenergías de Exportación (PACN)” cuyo objetivo es el mapeo ambiental de los alimentos, bebidas y bioenergías argentinos de exportación con el fin de alcanzar el cálculo y la gestión del carbono por producto, para implementar Buenas Prácticas Ambientales, colaborando en la certificación, obtención de créditos o bonos de carbono que representen la captura o reducción de emisiones. En este sentido el calculador para medir la huella de su producción y avanzar en la implementación de acciones de mitigación es muy importante en el sector lácteo, especialmente en la cuenca central lechera argentina donde se encuentra asentada la empresa CDS (Capilla del Señor) objeto del estudio de caso. Analizar la actividad productiva e industrial láctea de la empresa en cuestión implica la actividad primaria de producción de leche y la fabricación de queso Mozzarella, que representa el 80% de la industrialización de la misma. El estudio de caso a realizar significará disponer de un caso testigo regional agroindustrial, que le permitirá a la empresa en su conjunto implementar medidas de buenas prácticas de mitigación enfocadas en el carbono, posicionándola como actores comprometidos con la sostenibilidad, lo que puede mejorar su competitividad en el mercado y su relación con los stakeholders clave.
AER Villa Marìa, INTA
Fil: Dequino, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Villa María; Argentina
Fil: Correa, Daniel N. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Facultad Regional Villa María, Argentina
Fil: Ariotti, María Eugenia. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Facultad Regional Villa María, Argentina.
Fil: Rubio, José L. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Facultad Regional Villa María, Argentina.
Fil: Gilabert, Sergio M. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Facultad Regional Villa María, Argentina.
description El incremento de los GEI (Gases Efecto Invernadero) en la atmosfera es un hecho comprobado, entre ellos el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O); resultado de la actividad humana para generar energía, transporte, agricultura y ganadería, etc. La potenciación de los GEI’s deriva en el aumento de la temperatura media superficial del planeta conocido como “calentamiento global”, alterando los fenómenos naturales como las precipitaciones y los vientos, que nos produce el termino actual “cambio climático”. Por este motivo la alianza voluntaria de varias instituciones públicas y privadas dio origen a la creación del “Programa Argentino de Carbono Neutro para Alimentos, Bebidas y Bioenergías de Exportación (PACN)” cuyo objetivo es el mapeo ambiental de los alimentos, bebidas y bioenergías argentinos de exportación con el fin de alcanzar el cálculo y la gestión del carbono por producto, para implementar Buenas Prácticas Ambientales, colaborando en la certificación, obtención de créditos o bonos de carbono que representen la captura o reducción de emisiones. En este sentido el calculador para medir la huella de su producción y avanzar en la implementación de acciones de mitigación es muy importante en el sector lácteo, especialmente en la cuenca central lechera argentina donde se encuentra asentada la empresa CDS (Capilla del Señor) objeto del estudio de caso. Analizar la actividad productiva e industrial láctea de la empresa en cuestión implica la actividad primaria de producción de leche y la fabricación de queso Mozzarella, que representa el 80% de la industrialización de la misma. El estudio de caso a realizar significará disponer de un caso testigo regional agroindustrial, que le permitirá a la empresa en su conjunto implementar medidas de buenas prácticas de mitigación enfocadas en el carbono, posicionándola como actores comprometidos con la sostenibilidad, lo que puede mejorar su competitividad en el mercado y su relación con los stakeholders clave.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-11-03T10:36:14Z
2025-11-03T10:36:14Z
2025-08-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/24418
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/24418
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L06-I013, Diseño y desarrollo de sistemas de producción sostenibles
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Regional Villa María, UTN
publisher.none.fl_str_mv Facultad Regional Villa María, UTN
dc.source.none.fl_str_mv 10º Congreso Nacional Licenciatura en Administración Rural. Villa María, Córdoba 22 - 23 - 24 de agosto, 2025
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848046004507508736
score 12.976206