Resultados iniciales de un ensayo de sistemas manejo de caña de azúcar

Autores
Tesouro, Mario Omar; Roba, Marcos Andrés; Fernandez Ullivarri, Enrique; Venturelli, Leonardo; Neiman, Otto Erik; Romito, Angel; Donato, Lidia Beatriz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los suelos con historial de monocultivo de caña de azúcar suelen caracterizarse como suelos de pobre estructura y de alta densidad aparente, como resultado de la combinación de las labranzas durante la época de cultivo y la compactación causada por el tránsito pesado e intensivo en el momento de la cosecha (Bell et al., 2007; Pankhurst et al., 2003). Según Braunack et al. (2005) los efectos sobre las propiedades físicas del suelo son acumulativos y son los brotes de las socas más viejas los mas susceptibles a reducir su rendimiento. El laboreo continuo del suelo en el Este tucumano degradó la estructura superficial y generó capas subsuperficiales compactadas que constituyen un impedimento para el movimiento de agua (García et al., 1996), con el consecuente efecto sobre la producción. Estos hechos, que en principio suponen consecuencias nocivas, más allá de la demanda energética propiamente dicha, también se traducen en un mayor esfuerzo para restituir la condición a un estado medianamente favorable para el establecimiento y el normal desarrollo del cultivo.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Tesouro, Mario Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Roba, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Venturelli, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Neiman, Otto Erik. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Donato, Lidia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fuente
20 Reunión Técnica Nacional de la Caña de Azúcar, Yerba Buena, Tucumán, 11-13 de abril de 2016
Materia
Caña de Azúcar
Manejo del Cultivo
Labranza
Densidad del Suelo
Ensayo
Sugarcane
Crop Management
Tillage
Soil Density
Testing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9458

id INTADig_213f4d9a381eba2877637f3364da9169
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9458
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Resultados iniciales de un ensayo de sistemas manejo de caña de azúcarTesouro, Mario OmarRoba, Marcos AndrésFernandez Ullivarri, EnriqueVenturelli, LeonardoNeiman, Otto ErikRomito, AngelDonato, Lidia BeatrizCaña de AzúcarManejo del CultivoLabranzaDensidad del SueloEnsayoSugarcaneCrop ManagementTillageSoil DensityTestingLos suelos con historial de monocultivo de caña de azúcar suelen caracterizarse como suelos de pobre estructura y de alta densidad aparente, como resultado de la combinación de las labranzas durante la época de cultivo y la compactación causada por el tránsito pesado e intensivo en el momento de la cosecha (Bell et al., 2007; Pankhurst et al., 2003). Según Braunack et al. (2005) los efectos sobre las propiedades físicas del suelo son acumulativos y son los brotes de las socas más viejas los mas susceptibles a reducir su rendimiento. El laboreo continuo del suelo en el Este tucumano degradó la estructura superficial y generó capas subsuperficiales compactadas que constituyen un impedimento para el movimiento de agua (García et al., 1996), con el consecuente efecto sobre la producción. Estos hechos, que en principio suponen consecuencias nocivas, más allá de la demanda energética propiamente dicha, también se traducen en un mayor esfuerzo para restituir la condición a un estado medianamente favorable para el establecimiento y el normal desarrollo del cultivo.Instituto de Ingeniería RuralFil: Tesouro, Mario Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Roba, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Venturelli, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Neiman, Otto Erik. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Donato, Lidia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaSATCA2021-05-31T16:17:55Z2021-05-31T16:17:55Z2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/945820 Reunión Técnica Nacional de la Caña de Azúcar, Yerba Buena, Tucumán, 11-13 de abril de 2016reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:13Zoai:localhost:20.500.12123/9458instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:14.315INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultados iniciales de un ensayo de sistemas manejo de caña de azúcar
title Resultados iniciales de un ensayo de sistemas manejo de caña de azúcar
spellingShingle Resultados iniciales de un ensayo de sistemas manejo de caña de azúcar
Tesouro, Mario Omar
Caña de Azúcar
Manejo del Cultivo
Labranza
Densidad del Suelo
Ensayo
Sugarcane
Crop Management
Tillage
Soil Density
Testing
title_short Resultados iniciales de un ensayo de sistemas manejo de caña de azúcar
title_full Resultados iniciales de un ensayo de sistemas manejo de caña de azúcar
title_fullStr Resultados iniciales de un ensayo de sistemas manejo de caña de azúcar
title_full_unstemmed Resultados iniciales de un ensayo de sistemas manejo de caña de azúcar
title_sort Resultados iniciales de un ensayo de sistemas manejo de caña de azúcar
dc.creator.none.fl_str_mv Tesouro, Mario Omar
Roba, Marcos Andrés
Fernandez Ullivarri, Enrique
Venturelli, Leonardo
Neiman, Otto Erik
Romito, Angel
Donato, Lidia Beatriz
author Tesouro, Mario Omar
author_facet Tesouro, Mario Omar
Roba, Marcos Andrés
Fernandez Ullivarri, Enrique
Venturelli, Leonardo
Neiman, Otto Erik
Romito, Angel
Donato, Lidia Beatriz
author_role author
author2 Roba, Marcos Andrés
Fernandez Ullivarri, Enrique
Venturelli, Leonardo
Neiman, Otto Erik
Romito, Angel
Donato, Lidia Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caña de Azúcar
Manejo del Cultivo
Labranza
Densidad del Suelo
Ensayo
Sugarcane
Crop Management
Tillage
Soil Density
Testing
topic Caña de Azúcar
Manejo del Cultivo
Labranza
Densidad del Suelo
Ensayo
Sugarcane
Crop Management
Tillage
Soil Density
Testing
dc.description.none.fl_txt_mv Los suelos con historial de monocultivo de caña de azúcar suelen caracterizarse como suelos de pobre estructura y de alta densidad aparente, como resultado de la combinación de las labranzas durante la época de cultivo y la compactación causada por el tránsito pesado e intensivo en el momento de la cosecha (Bell et al., 2007; Pankhurst et al., 2003). Según Braunack et al. (2005) los efectos sobre las propiedades físicas del suelo son acumulativos y son los brotes de las socas más viejas los mas susceptibles a reducir su rendimiento. El laboreo continuo del suelo en el Este tucumano degradó la estructura superficial y generó capas subsuperficiales compactadas que constituyen un impedimento para el movimiento de agua (García et al., 1996), con el consecuente efecto sobre la producción. Estos hechos, que en principio suponen consecuencias nocivas, más allá de la demanda energética propiamente dicha, también se traducen en un mayor esfuerzo para restituir la condición a un estado medianamente favorable para el establecimiento y el normal desarrollo del cultivo.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Tesouro, Mario Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Roba, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Venturelli, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Neiman, Otto Erik. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Donato, Lidia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
description Los suelos con historial de monocultivo de caña de azúcar suelen caracterizarse como suelos de pobre estructura y de alta densidad aparente, como resultado de la combinación de las labranzas durante la época de cultivo y la compactación causada por el tránsito pesado e intensivo en el momento de la cosecha (Bell et al., 2007; Pankhurst et al., 2003). Según Braunack et al. (2005) los efectos sobre las propiedades físicas del suelo son acumulativos y son los brotes de las socas más viejas los mas susceptibles a reducir su rendimiento. El laboreo continuo del suelo en el Este tucumano degradó la estructura superficial y generó capas subsuperficiales compactadas que constituyen un impedimento para el movimiento de agua (García et al., 1996), con el consecuente efecto sobre la producción. Estos hechos, que en principio suponen consecuencias nocivas, más allá de la demanda energética propiamente dicha, también se traducen en un mayor esfuerzo para restituir la condición a un estado medianamente favorable para el establecimiento y el normal desarrollo del cultivo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
2021-05-31T16:17:55Z
2021-05-31T16:17:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9458
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv SATCA
publisher.none.fl_str_mv SATCA
dc.source.none.fl_str_mv 20 Reunión Técnica Nacional de la Caña de Azúcar, Yerba Buena, Tucumán, 11-13 de abril de 2016
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619154038980608
score 12.559606