Efecto de variables de paisaje y de rodal sobre la diversidad de especies arbóreas en el sotobosque de plantaciones de Pinus taeda en la provincia de Misiones, Argentina

Autores
Dummel, Claudio J.; Pinazo, Martin Alcides
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La producción forestal es una de las actividades más importante de la provincia de Misiones, Argentina. Estos cultivos son fuertemente criticados por la percepción de representar desiertos verdes, no aptos como hábitat para el desarrollo de especies nativas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la regeneración de especies arbóreas nativas en el sotobosque de forestaciones de Pinus taeda en el noroeste de la provincia de Misiones, considerando variables de rodal y de paisaje. Se muestrearon forestaciones de diferentes edades, usos anteriores del suelo y contextos de paisaje. Se identificaron 91 especies arbóreas nativas presentes en el sotobosque de las forestaciones, siendo más abundantes las dispersadas por animales. La composición del sotobosque de las plantaciones resultó diferente a la del bosque nativo. El análisis de similitud reveló que las forestaciones adultas resultaron más similares al bosque nativo que a las forestaciones jóvenes. El análisis de correspondencia canónico mostró al uso anterior del suelo como la variable que más influyó sobre la composición de las especies, seguido por el área basal de las forestaciones y la distancia al bosque nativo en el año de la plantación como variable de paisaje. La presencia de especies dispersadas por viento se asoció con la distancia al bosque nativo y baja área basal, mientras que la presencia de especies tolerantes lo hizo con alta área basal y con el uso anterior del suelo. Los resultados del presente trabajo refuerzan la consideración de las forestaciones como ambientes aptos para el desarrollo de la vegetación nativa.
Forest plantations are within the most important productive activities in Misiones, Argentina. Afforestations are strongly criticized under the idea that are green deserts, non suitable as habitat for native fauna. The aim of the present study was to evaluate the regeneration of native tree species in the understory of Pinus taeda plantations and the influence of stand and landscape variables in the northwest of Misiones, Argentina. Plantations presenting different ages, previous land uses and landscape contexts were sampled. A total of 91 native tree species were found in the forest understory, and the most abundant were animal-dispersed tree species. The native tree composition of plantations understory was different from that of native forest. The similarity analysis revealed that old plantations were more similar to native forest than to young plantations. The canonical correspondence analysis (CCA) showed that previous land use was the variable with more influence on the understory composition, followed by the basal area and the distance to the native forest at the time of planting. Wind-dispersed and pioneer species were more associated with short distances to the native forest and lower basal area; whereas animal-dispersed and shade tolerant species were related to high basal area and previous land use. Results support the idea that forest plantations may represent a suitable environment for the development of native plants.
EEA Montecarlo
Fil: Dummel, Claudio J. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Pinazo, Martin Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fuente
Bosque (Valdivia) 34 (3) : 331-342 (2013)
Materia
Pinus Taeda
Sotobosque
Forestación
Paisaje
Undergrowth
Forestation
Landscape
Pino Taeda
Misiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2496

id INTADig_201d5be7acedc7f96d97e8683f993555
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2496
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de variables de paisaje y de rodal sobre la diversidad de especies arbóreas en el sotobosque de plantaciones de Pinus taeda en la provincia de Misiones, ArgentinaDummel, Claudio J.Pinazo, Martin AlcidesPinus TaedaSotobosqueForestaciónPaisajeUndergrowthForestationLandscapePino TaedaMisionesLa producción forestal es una de las actividades más importante de la provincia de Misiones, Argentina. Estos cultivos son fuertemente criticados por la percepción de representar desiertos verdes, no aptos como hábitat para el desarrollo de especies nativas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la regeneración de especies arbóreas nativas en el sotobosque de forestaciones de Pinus taeda en el noroeste de la provincia de Misiones, considerando variables de rodal y de paisaje. Se muestrearon forestaciones de diferentes edades, usos anteriores del suelo y contextos de paisaje. Se identificaron 91 especies arbóreas nativas presentes en el sotobosque de las forestaciones, siendo más abundantes las dispersadas por animales. La composición del sotobosque de las plantaciones resultó diferente a la del bosque nativo. El análisis de similitud reveló que las forestaciones adultas resultaron más similares al bosque nativo que a las forestaciones jóvenes. El análisis de correspondencia canónico mostró al uso anterior del suelo como la variable que más influyó sobre la composición de las especies, seguido por el área basal de las forestaciones y la distancia al bosque nativo en el año de la plantación como variable de paisaje. La presencia de especies dispersadas por viento se asoció con la distancia al bosque nativo y baja área basal, mientras que la presencia de especies tolerantes lo hizo con alta área basal y con el uso anterior del suelo. Los resultados del presente trabajo refuerzan la consideración de las forestaciones como ambientes aptos para el desarrollo de la vegetación nativa.Forest plantations are within the most important productive activities in Misiones, Argentina. Afforestations are strongly criticized under the idea that are green deserts, non suitable as habitat for native fauna. The aim of the present study was to evaluate the regeneration of native tree species in the understory of Pinus taeda plantations and the influence of stand and landscape variables in the northwest of Misiones, Argentina. Plantations presenting different ages, previous land uses and landscape contexts were sampled. A total of 91 native tree species were found in the forest understory, and the most abundant were animal-dispersed tree species. The native tree composition of plantations understory was different from that of native forest. The similarity analysis revealed that old plantations were more similar to native forest than to young plantations. The canonical correspondence analysis (CCA) showed that previous land use was the variable with more influence on the understory composition, followed by the basal area and the distance to the native forest at the time of planting. Wind-dispersed and pioneer species were more associated with short distances to the native forest and lower basal area; whereas animal-dispersed and shade tolerant species were related to high basal area and previous land use. Results support the idea that forest plantations may represent a suitable environment for the development of native plants.EEA MontecarloFil: Dummel, Claudio J. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Pinazo, Martin Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina2018-05-28T14:50:40Z2018-05-28T14:50:40Z2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002013000300009http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173129280009http://hdl.handle.net/20.500.12123/24960304-87990717-9200http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002013000300009Bosque (Valdivia) 34 (3) : 331-342 (2013)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:19Zoai:localhost:20.500.12123/2496instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:19.822INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de variables de paisaje y de rodal sobre la diversidad de especies arbóreas en el sotobosque de plantaciones de Pinus taeda en la provincia de Misiones, Argentina
title Efecto de variables de paisaje y de rodal sobre la diversidad de especies arbóreas en el sotobosque de plantaciones de Pinus taeda en la provincia de Misiones, Argentina
spellingShingle Efecto de variables de paisaje y de rodal sobre la diversidad de especies arbóreas en el sotobosque de plantaciones de Pinus taeda en la provincia de Misiones, Argentina
Dummel, Claudio J.
Pinus Taeda
Sotobosque
Forestación
Paisaje
Undergrowth
Forestation
Landscape
Pino Taeda
Misiones
title_short Efecto de variables de paisaje y de rodal sobre la diversidad de especies arbóreas en el sotobosque de plantaciones de Pinus taeda en la provincia de Misiones, Argentina
title_full Efecto de variables de paisaje y de rodal sobre la diversidad de especies arbóreas en el sotobosque de plantaciones de Pinus taeda en la provincia de Misiones, Argentina
title_fullStr Efecto de variables de paisaje y de rodal sobre la diversidad de especies arbóreas en el sotobosque de plantaciones de Pinus taeda en la provincia de Misiones, Argentina
title_full_unstemmed Efecto de variables de paisaje y de rodal sobre la diversidad de especies arbóreas en el sotobosque de plantaciones de Pinus taeda en la provincia de Misiones, Argentina
title_sort Efecto de variables de paisaje y de rodal sobre la diversidad de especies arbóreas en el sotobosque de plantaciones de Pinus taeda en la provincia de Misiones, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dummel, Claudio J.
Pinazo, Martin Alcides
author Dummel, Claudio J.
author_facet Dummel, Claudio J.
Pinazo, Martin Alcides
author_role author
author2 Pinazo, Martin Alcides
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pinus Taeda
Sotobosque
Forestación
Paisaje
Undergrowth
Forestation
Landscape
Pino Taeda
Misiones
topic Pinus Taeda
Sotobosque
Forestación
Paisaje
Undergrowth
Forestation
Landscape
Pino Taeda
Misiones
dc.description.none.fl_txt_mv La producción forestal es una de las actividades más importante de la provincia de Misiones, Argentina. Estos cultivos son fuertemente criticados por la percepción de representar desiertos verdes, no aptos como hábitat para el desarrollo de especies nativas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la regeneración de especies arbóreas nativas en el sotobosque de forestaciones de Pinus taeda en el noroeste de la provincia de Misiones, considerando variables de rodal y de paisaje. Se muestrearon forestaciones de diferentes edades, usos anteriores del suelo y contextos de paisaje. Se identificaron 91 especies arbóreas nativas presentes en el sotobosque de las forestaciones, siendo más abundantes las dispersadas por animales. La composición del sotobosque de las plantaciones resultó diferente a la del bosque nativo. El análisis de similitud reveló que las forestaciones adultas resultaron más similares al bosque nativo que a las forestaciones jóvenes. El análisis de correspondencia canónico mostró al uso anterior del suelo como la variable que más influyó sobre la composición de las especies, seguido por el área basal de las forestaciones y la distancia al bosque nativo en el año de la plantación como variable de paisaje. La presencia de especies dispersadas por viento se asoció con la distancia al bosque nativo y baja área basal, mientras que la presencia de especies tolerantes lo hizo con alta área basal y con el uso anterior del suelo. Los resultados del presente trabajo refuerzan la consideración de las forestaciones como ambientes aptos para el desarrollo de la vegetación nativa.
Forest plantations are within the most important productive activities in Misiones, Argentina. Afforestations are strongly criticized under the idea that are green deserts, non suitable as habitat for native fauna. The aim of the present study was to evaluate the regeneration of native tree species in the understory of Pinus taeda plantations and the influence of stand and landscape variables in the northwest of Misiones, Argentina. Plantations presenting different ages, previous land uses and landscape contexts were sampled. A total of 91 native tree species were found in the forest understory, and the most abundant were animal-dispersed tree species. The native tree composition of plantations understory was different from that of native forest. The similarity analysis revealed that old plantations were more similar to native forest than to young plantations. The canonical correspondence analysis (CCA) showed that previous land use was the variable with more influence on the understory composition, followed by the basal area and the distance to the native forest at the time of planting. Wind-dispersed and pioneer species were more associated with short distances to the native forest and lower basal area; whereas animal-dispersed and shade tolerant species were related to high basal area and previous land use. Results support the idea that forest plantations may represent a suitable environment for the development of native plants.
EEA Montecarlo
Fil: Dummel, Claudio J. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Pinazo, Martin Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
description La producción forestal es una de las actividades más importante de la provincia de Misiones, Argentina. Estos cultivos son fuertemente criticados por la percepción de representar desiertos verdes, no aptos como hábitat para el desarrollo de especies nativas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la regeneración de especies arbóreas nativas en el sotobosque de forestaciones de Pinus taeda en el noroeste de la provincia de Misiones, considerando variables de rodal y de paisaje. Se muestrearon forestaciones de diferentes edades, usos anteriores del suelo y contextos de paisaje. Se identificaron 91 especies arbóreas nativas presentes en el sotobosque de las forestaciones, siendo más abundantes las dispersadas por animales. La composición del sotobosque de las plantaciones resultó diferente a la del bosque nativo. El análisis de similitud reveló que las forestaciones adultas resultaron más similares al bosque nativo que a las forestaciones jóvenes. El análisis de correspondencia canónico mostró al uso anterior del suelo como la variable que más influyó sobre la composición de las especies, seguido por el área basal de las forestaciones y la distancia al bosque nativo en el año de la plantación como variable de paisaje. La presencia de especies dispersadas por viento se asoció con la distancia al bosque nativo y baja área basal, mientras que la presencia de especies tolerantes lo hizo con alta área basal y con el uso anterior del suelo. Los resultados del presente trabajo refuerzan la consideración de las forestaciones como ambientes aptos para el desarrollo de la vegetación nativa.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2018-05-28T14:50:40Z
2018-05-28T14:50:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002013000300009
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173129280009
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2496
0304-8799
0717-9200
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002013000300009
url https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002013000300009
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173129280009
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2496
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002013000300009
identifier_str_mv 0304-8799
0717-9200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Bosque (Valdivia) 34 (3) : 331-342 (2013)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619122517737472
score 12.559606