Caracterización socio-productiva del área de influencia de la EEA AMBA
- Autores
- Figueroa, Andrea Estefania; Prividera, Guido; Cuellas, Marisol Virginia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según los CNA 2002-2018, el área de influencia de la EEA AMBA presentó un aumento en la cantidad de explotaciones agropecuarias, a pesar de la disminución superficial. Este aumento de EAPs se explica por la subdivisión de unidades productivas y el consecuente aumento en las EAPs de hasta 5ha. Este fenómeno se concentra en La Plata, donde predomina la producción hortícola intensiva bajo cubierta. Los 3 partidos con mayor número de EAPs, La Plata, Florencio Varela y Berazategui, contienen el 56% de las EAPs del área analizada, con predominio de producción hortícola, florícola y de viveros. En el período 2002-2018, las EAPs hortícolas presentaron un importante aumento. En 2018, el 50% de las explotaciones agropecuarias del área de análisis producenhortalizas y se ubican en el segundo y tercer cordón del AMBA. Por otro lado, el 90% de la superficie agropecuaria se ubica en los distritos del tercer y cuarto cordón (donde se incluye La Plata), asociada a los cultivos extensivos como soja, maíz y trigo, y a la producción bovina. La producción agrícola extensiva, al contrario de la dinámica de subdivisión predial que se observa en la producción hortícola, presenta tendencias hacia la concentración de la producción: la superficie implantada aumentó, a pesar de la disminución de EAPs. Por su parte, la producción ganadera (incluyendo tambos) presentó disminuciones tanto en el número de EAPs como en la cantidad de cabezas de ganado. Para el 2018, el 24% de las EAPs produce ganadería bovina, y del total de las cabezas de ganado, el 80% pertenece a esta especie. Le sigue en importancia, según cabezas, la producción porcina que se extiende también al segundo cordón. La producción avícola presento un importante aumento en existencias de gallinas parrilleras (500%), no así para gallinas ponedoras (sólo 1%). Esto se asocia a crecimientos en la escala productiva y a concentración de la producción, respectivamente, ya que las EAPs aumentaron sólo un 11% para las gallinas parrilleras, y disminuyeron un 74% para las gallinas ponedoras. La avicultura intensiva se desarrolla en el segundo, tercer y cuarto cordón. En todo el AMBA se registra producción avícola en pequeña escala para autoconsumo, así como de otras aves (patos, pavos y gansos) y producción cunícola. Por último, la producción apícola aumentó un 50% en número de colmenas, y se concentra en el segundo y tercer cordón.
EEA AMBA
Fil: Figueroa, Andrea Estefania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.
Fil: Figueroa, Andrea Estefania. Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Agronomía (FAUBA); Argentina.
Fil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.
Fil: Prividera, Guido. Universidad Nacional de Moreno (UNM). Departamento de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Cuellas, Marisol Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Agencia de Extensión La Plata; Argentina. - Materia
-
Urban Areas
Agricultural Production
Animal Production
Zonas Urbanas
Producción de Productos Agrícolas
Producción Animal
Socio-productive Characterization
Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA)
Caracterización Socio-productiva
Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21103
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_1ddb4ea19fce03165feebe471deee94e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21103 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Caracterización socio-productiva del área de influencia de la EEA AMBAFigueroa, Andrea EstefaniaPrividera, GuidoCuellas, Marisol VirginiaUrban AreasAgricultural ProductionAnimal ProductionZonas UrbanasProducción de Productos AgrícolasProducción AnimalSocio-productive CharacterizationBuenos Aires Metropolitan Area (AMBA)Caracterización Socio-productivaÁrea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)Según los CNA 2002-2018, el área de influencia de la EEA AMBA presentó un aumento en la cantidad de explotaciones agropecuarias, a pesar de la disminución superficial. Este aumento de EAPs se explica por la subdivisión de unidades productivas y el consecuente aumento en las EAPs de hasta 5ha. Este fenómeno se concentra en La Plata, donde predomina la producción hortícola intensiva bajo cubierta. Los 3 partidos con mayor número de EAPs, La Plata, Florencio Varela y Berazategui, contienen el 56% de las EAPs del área analizada, con predominio de producción hortícola, florícola y de viveros. En el período 2002-2018, las EAPs hortícolas presentaron un importante aumento. En 2018, el 50% de las explotaciones agropecuarias del área de análisis producenhortalizas y se ubican en el segundo y tercer cordón del AMBA. Por otro lado, el 90% de la superficie agropecuaria se ubica en los distritos del tercer y cuarto cordón (donde se incluye La Plata), asociada a los cultivos extensivos como soja, maíz y trigo, y a la producción bovina. La producción agrícola extensiva, al contrario de la dinámica de subdivisión predial que se observa en la producción hortícola, presenta tendencias hacia la concentración de la producción: la superficie implantada aumentó, a pesar de la disminución de EAPs. Por su parte, la producción ganadera (incluyendo tambos) presentó disminuciones tanto en el número de EAPs como en la cantidad de cabezas de ganado. Para el 2018, el 24% de las EAPs produce ganadería bovina, y del total de las cabezas de ganado, el 80% pertenece a esta especie. Le sigue en importancia, según cabezas, la producción porcina que se extiende también al segundo cordón. La producción avícola presento un importante aumento en existencias de gallinas parrilleras (500%), no así para gallinas ponedoras (sólo 1%). Esto se asocia a crecimientos en la escala productiva y a concentración de la producción, respectivamente, ya que las EAPs aumentaron sólo un 11% para las gallinas parrilleras, y disminuyeron un 74% para las gallinas ponedoras. La avicultura intensiva se desarrolla en el segundo, tercer y cuarto cordón. En todo el AMBA se registra producción avícola en pequeña escala para autoconsumo, así como de otras aves (patos, pavos y gansos) y producción cunícola. Por último, la producción apícola aumentó un 50% en número de colmenas, y se concentra en el segundo y tercer cordón.EEA AMBAFil: Figueroa, Andrea Estefania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.Fil: Figueroa, Andrea Estefania. Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Agronomía (FAUBA); Argentina.Fil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.Fil: Prividera, Guido. Universidad Nacional de Moreno (UNM). Departamento de Economía y Administración; Argentina.Fil: Cuellas, Marisol Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Agencia de Extensión La Plata; Argentina.Estación Experimental Agropecuaria AMBA, INTA2025-01-31T12:24:54Z2025-01-31T12:24:54Z2025-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21103spaBuenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina)1001160info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:19:22Zoai:localhost:20.500.12123/21103instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:22.428INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización socio-productiva del área de influencia de la EEA AMBA |
| title |
Caracterización socio-productiva del área de influencia de la EEA AMBA |
| spellingShingle |
Caracterización socio-productiva del área de influencia de la EEA AMBA Figueroa, Andrea Estefania Urban Areas Agricultural Production Animal Production Zonas Urbanas Producción de Productos Agrícolas Producción Animal Socio-productive Characterization Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) Caracterización Socio-productiva Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) |
| title_short |
Caracterización socio-productiva del área de influencia de la EEA AMBA |
| title_full |
Caracterización socio-productiva del área de influencia de la EEA AMBA |
| title_fullStr |
Caracterización socio-productiva del área de influencia de la EEA AMBA |
| title_full_unstemmed |
Caracterización socio-productiva del área de influencia de la EEA AMBA |
| title_sort |
Caracterización socio-productiva del área de influencia de la EEA AMBA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Figueroa, Andrea Estefania Prividera, Guido Cuellas, Marisol Virginia |
| author |
Figueroa, Andrea Estefania |
| author_facet |
Figueroa, Andrea Estefania Prividera, Guido Cuellas, Marisol Virginia |
| author_role |
author |
| author2 |
Prividera, Guido Cuellas, Marisol Virginia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Urban Areas Agricultural Production Animal Production Zonas Urbanas Producción de Productos Agrícolas Producción Animal Socio-productive Characterization Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) Caracterización Socio-productiva Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) |
| topic |
Urban Areas Agricultural Production Animal Production Zonas Urbanas Producción de Productos Agrícolas Producción Animal Socio-productive Characterization Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) Caracterización Socio-productiva Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Según los CNA 2002-2018, el área de influencia de la EEA AMBA presentó un aumento en la cantidad de explotaciones agropecuarias, a pesar de la disminución superficial. Este aumento de EAPs se explica por la subdivisión de unidades productivas y el consecuente aumento en las EAPs de hasta 5ha. Este fenómeno se concentra en La Plata, donde predomina la producción hortícola intensiva bajo cubierta. Los 3 partidos con mayor número de EAPs, La Plata, Florencio Varela y Berazategui, contienen el 56% de las EAPs del área analizada, con predominio de producción hortícola, florícola y de viveros. En el período 2002-2018, las EAPs hortícolas presentaron un importante aumento. En 2018, el 50% de las explotaciones agropecuarias del área de análisis producenhortalizas y se ubican en el segundo y tercer cordón del AMBA. Por otro lado, el 90% de la superficie agropecuaria se ubica en los distritos del tercer y cuarto cordón (donde se incluye La Plata), asociada a los cultivos extensivos como soja, maíz y trigo, y a la producción bovina. La producción agrícola extensiva, al contrario de la dinámica de subdivisión predial que se observa en la producción hortícola, presenta tendencias hacia la concentración de la producción: la superficie implantada aumentó, a pesar de la disminución de EAPs. Por su parte, la producción ganadera (incluyendo tambos) presentó disminuciones tanto en el número de EAPs como en la cantidad de cabezas de ganado. Para el 2018, el 24% de las EAPs produce ganadería bovina, y del total de las cabezas de ganado, el 80% pertenece a esta especie. Le sigue en importancia, según cabezas, la producción porcina que se extiende también al segundo cordón. La producción avícola presento un importante aumento en existencias de gallinas parrilleras (500%), no así para gallinas ponedoras (sólo 1%). Esto se asocia a crecimientos en la escala productiva y a concentración de la producción, respectivamente, ya que las EAPs aumentaron sólo un 11% para las gallinas parrilleras, y disminuyeron un 74% para las gallinas ponedoras. La avicultura intensiva se desarrolla en el segundo, tercer y cuarto cordón. En todo el AMBA se registra producción avícola en pequeña escala para autoconsumo, así como de otras aves (patos, pavos y gansos) y producción cunícola. Por último, la producción apícola aumentó un 50% en número de colmenas, y se concentra en el segundo y tercer cordón. EEA AMBA Fil: Figueroa, Andrea Estefania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina. Fil: Figueroa, Andrea Estefania. Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Agronomía (FAUBA); Argentina. Fil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina. Fil: Prividera, Guido. Universidad Nacional de Moreno (UNM). Departamento de Economía y Administración; Argentina. Fil: Cuellas, Marisol Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Agencia de Extensión La Plata; Argentina. |
| description |
Según los CNA 2002-2018, el área de influencia de la EEA AMBA presentó un aumento en la cantidad de explotaciones agropecuarias, a pesar de la disminución superficial. Este aumento de EAPs se explica por la subdivisión de unidades productivas y el consecuente aumento en las EAPs de hasta 5ha. Este fenómeno se concentra en La Plata, donde predomina la producción hortícola intensiva bajo cubierta. Los 3 partidos con mayor número de EAPs, La Plata, Florencio Varela y Berazategui, contienen el 56% de las EAPs del área analizada, con predominio de producción hortícola, florícola y de viveros. En el período 2002-2018, las EAPs hortícolas presentaron un importante aumento. En 2018, el 50% de las explotaciones agropecuarias del área de análisis producenhortalizas y se ubican en el segundo y tercer cordón del AMBA. Por otro lado, el 90% de la superficie agropecuaria se ubica en los distritos del tercer y cuarto cordón (donde se incluye La Plata), asociada a los cultivos extensivos como soja, maíz y trigo, y a la producción bovina. La producción agrícola extensiva, al contrario de la dinámica de subdivisión predial que se observa en la producción hortícola, presenta tendencias hacia la concentración de la producción: la superficie implantada aumentó, a pesar de la disminución de EAPs. Por su parte, la producción ganadera (incluyendo tambos) presentó disminuciones tanto en el número de EAPs como en la cantidad de cabezas de ganado. Para el 2018, el 24% de las EAPs produce ganadería bovina, y del total de las cabezas de ganado, el 80% pertenece a esta especie. Le sigue en importancia, según cabezas, la producción porcina que se extiende también al segundo cordón. La producción avícola presento un importante aumento en existencias de gallinas parrilleras (500%), no así para gallinas ponedoras (sólo 1%). Esto se asocia a crecimientos en la escala productiva y a concentración de la producción, respectivamente, ya que las EAPs aumentaron sólo un 11% para las gallinas parrilleras, y disminuyeron un 74% para las gallinas ponedoras. La avicultura intensiva se desarrolla en el segundo, tercer y cuarto cordón. En todo el AMBA se registra producción avícola en pequeña escala para autoconsumo, así como de otras aves (patos, pavos y gansos) y producción cunícola. Por último, la producción apícola aumentó un 50% en número de colmenas, y se concentra en el segundo y tercer cordón. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-01-31T12:24:54Z 2025-01-31T12:24:54Z 2025-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21103 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21103 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001160 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria AMBA, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria AMBA, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787599578955776 |
| score |
12.982451 |