Relevamiento de la producción de flores y plantas ornamentales en el área Metropolitana de Buenos Aires y el partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires

Autores
Villanova, Ingrid; Morisigue, Daniel Enrique
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La floricultura abarca dos grandes actividades productivas de tipo intensivo que forman parte del universo de la agricultura urbana y periurbana; por un lado, la producción de flores para corte y por otro la producción de plantas ornamentales. Las últimas estadísticas en el orden nacional de la floricultura en Argentina fueron las obtenidas en el Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2002 (INDEC, 2002)1. De las mismas surge que su producción abarcó una superficie cultivada de alrededor de 2800 hectáreas, de las cuales un 70% se concentraba en la región Pampeana, siendo Buenos Aires la principal provincia productora de la región y del país con una participación regional y nacional del orden del 85% y 60% respectivamente. La importancia de Buenos Aires como referente de la floricultura nacional se debe a la localización del epicentro productivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la cual participaba -según el CNA 2002- con el 52% de la superficie cultivada total bonaerense. Las últimas estadísticas de esta provincia referidas a la actividad datan del 2005, año en el cual se realizó el Censo Provincial Hortícola y Florícola de la provincia de Buenos Aires (CHFBA 2005), el cual también abarcó la actividad hortícola y del que se obtuvieron los últimos datos actualizados del sector de alcance provincial (DPE Bs As, 2005). Por último, con relación a Buenos Aires, en el año 2012 se realizó una Encuesta Productiva en el partido de La Plata2, actualizando las estadísticas del mencionado partido y en particular de la producción de flores de corte platense, la cual concentraba -según el CHFBA 2005 - el 64% de la producción total de varas bonaerenses de flor de corte. Lo mencionado anteriormente describe la desactualización de las estadísticas del sector y evidencia la necesidad de contar con información actual de la floricultura, razón por la cual se incluyó en uno de los proyectos del Plan de Competitividad del Cluster Florícola del AMBA y San Pedro la realización de un relevamiento en su ámbito de aplicación del cual da cuenta este trabajo de investigación. Además uno de los objetivos de la conformación y continuidad del Clúster es obtener estadísticas actualizadas periódicamente, que permitan un mejor análisis de la evolución del sector. Por otra parte, las características del AMBA con un contexto dinámico y cambiante, que describe a las grandes urbes y que afectan sus cinturones verdes requieren de manera urgente de información acerca de sus actividades productivas que sirva para la definición de políticas de desarrollo territorial en la frontera urbana-rural y de esta forma contribuir a promover un crecimiento del espacio urbano y periurbano de manera armónica y sustentable.
Instituto de Floricultura
Fil: Villanova, Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Morisigue, Daniel E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Materia
Floricultura
Flores
Plantas Ornamentales
AMBA
San Pedro
Floriculture
Flowers
Ornamental Plants
AMBA
Area Metropolitana de Buenos Aires
San Pedro, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17834

id INTADig_aaf8e0469a3945d5d6f69ba09f0dc346
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17834
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Relevamiento de la producción de flores y plantas ornamentales en el área Metropolitana de Buenos Aires y el partido de San Pedro, provincia de Buenos AiresVillanova, IngridMorisigue, Daniel EnriqueFloriculturaFloresPlantas OrnamentalesAMBASan PedroFloricultureFlowersOrnamental PlantsAMBAArea Metropolitana de Buenos AiresSan Pedro, Buenos AiresLa floricultura abarca dos grandes actividades productivas de tipo intensivo que forman parte del universo de la agricultura urbana y periurbana; por un lado, la producción de flores para corte y por otro la producción de plantas ornamentales. Las últimas estadísticas en el orden nacional de la floricultura en Argentina fueron las obtenidas en el Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2002 (INDEC, 2002)1. De las mismas surge que su producción abarcó una superficie cultivada de alrededor de 2800 hectáreas, de las cuales un 70% se concentraba en la región Pampeana, siendo Buenos Aires la principal provincia productora de la región y del país con una participación regional y nacional del orden del 85% y 60% respectivamente. La importancia de Buenos Aires como referente de la floricultura nacional se debe a la localización del epicentro productivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la cual participaba -según el CNA 2002- con el 52% de la superficie cultivada total bonaerense. Las últimas estadísticas de esta provincia referidas a la actividad datan del 2005, año en el cual se realizó el Censo Provincial Hortícola y Florícola de la provincia de Buenos Aires (CHFBA 2005), el cual también abarcó la actividad hortícola y del que se obtuvieron los últimos datos actualizados del sector de alcance provincial (DPE Bs As, 2005). Por último, con relación a Buenos Aires, en el año 2012 se realizó una Encuesta Productiva en el partido de La Plata2, actualizando las estadísticas del mencionado partido y en particular de la producción de flores de corte platense, la cual concentraba -según el CHFBA 2005 - el 64% de la producción total de varas bonaerenses de flor de corte. Lo mencionado anteriormente describe la desactualización de las estadísticas del sector y evidencia la necesidad de contar con información actual de la floricultura, razón por la cual se incluyó en uno de los proyectos del Plan de Competitividad del Cluster Florícola del AMBA y San Pedro la realización de un relevamiento en su ámbito de aplicación del cual da cuenta este trabajo de investigación. Además uno de los objetivos de la conformación y continuidad del Clúster es obtener estadísticas actualizadas periódicamente, que permitan un mejor análisis de la evolución del sector. Por otra parte, las características del AMBA con un contexto dinámico y cambiante, que describe a las grandes urbes y que afectan sus cinturones verdes requieren de manera urgente de información acerca de sus actividades productivas que sirva para la definición de políticas de desarrollo territorial en la frontera urbana-rural y de esta forma contribuir a promover un crecimiento del espacio urbano y periurbano de manera armónica y sustentable.Instituto de FloriculturaFil: Villanova, Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Morisigue, Daniel E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaINTA-UCAR-PROSAP2024-05-22T11:03:49Z2024-05-22T11:03:49Z2016-12-01info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17834978-987-46022-1-3spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:23Zoai:localhost:20.500.12123/17834instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:23.728INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento de la producción de flores y plantas ornamentales en el área Metropolitana de Buenos Aires y el partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires
title Relevamiento de la producción de flores y plantas ornamentales en el área Metropolitana de Buenos Aires y el partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Relevamiento de la producción de flores y plantas ornamentales en el área Metropolitana de Buenos Aires y el partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires
Villanova, Ingrid
Floricultura
Flores
Plantas Ornamentales
AMBA
San Pedro
Floriculture
Flowers
Ornamental Plants
AMBA
Area Metropolitana de Buenos Aires
San Pedro, Buenos Aires
title_short Relevamiento de la producción de flores y plantas ornamentales en el área Metropolitana de Buenos Aires y el partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires
title_full Relevamiento de la producción de flores y plantas ornamentales en el área Metropolitana de Buenos Aires y el partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Relevamiento de la producción de flores y plantas ornamentales en el área Metropolitana de Buenos Aires y el partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Relevamiento de la producción de flores y plantas ornamentales en el área Metropolitana de Buenos Aires y el partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires
title_sort Relevamiento de la producción de flores y plantas ornamentales en el área Metropolitana de Buenos Aires y el partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Villanova, Ingrid
Morisigue, Daniel Enrique
author Villanova, Ingrid
author_facet Villanova, Ingrid
Morisigue, Daniel Enrique
author_role author
author2 Morisigue, Daniel Enrique
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Floricultura
Flores
Plantas Ornamentales
AMBA
San Pedro
Floriculture
Flowers
Ornamental Plants
AMBA
Area Metropolitana de Buenos Aires
San Pedro, Buenos Aires
topic Floricultura
Flores
Plantas Ornamentales
AMBA
San Pedro
Floriculture
Flowers
Ornamental Plants
AMBA
Area Metropolitana de Buenos Aires
San Pedro, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv La floricultura abarca dos grandes actividades productivas de tipo intensivo que forman parte del universo de la agricultura urbana y periurbana; por un lado, la producción de flores para corte y por otro la producción de plantas ornamentales. Las últimas estadísticas en el orden nacional de la floricultura en Argentina fueron las obtenidas en el Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2002 (INDEC, 2002)1. De las mismas surge que su producción abarcó una superficie cultivada de alrededor de 2800 hectáreas, de las cuales un 70% se concentraba en la región Pampeana, siendo Buenos Aires la principal provincia productora de la región y del país con una participación regional y nacional del orden del 85% y 60% respectivamente. La importancia de Buenos Aires como referente de la floricultura nacional se debe a la localización del epicentro productivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la cual participaba -según el CNA 2002- con el 52% de la superficie cultivada total bonaerense. Las últimas estadísticas de esta provincia referidas a la actividad datan del 2005, año en el cual se realizó el Censo Provincial Hortícola y Florícola de la provincia de Buenos Aires (CHFBA 2005), el cual también abarcó la actividad hortícola y del que se obtuvieron los últimos datos actualizados del sector de alcance provincial (DPE Bs As, 2005). Por último, con relación a Buenos Aires, en el año 2012 se realizó una Encuesta Productiva en el partido de La Plata2, actualizando las estadísticas del mencionado partido y en particular de la producción de flores de corte platense, la cual concentraba -según el CHFBA 2005 - el 64% de la producción total de varas bonaerenses de flor de corte. Lo mencionado anteriormente describe la desactualización de las estadísticas del sector y evidencia la necesidad de contar con información actual de la floricultura, razón por la cual se incluyó en uno de los proyectos del Plan de Competitividad del Cluster Florícola del AMBA y San Pedro la realización de un relevamiento en su ámbito de aplicación del cual da cuenta este trabajo de investigación. Además uno de los objetivos de la conformación y continuidad del Clúster es obtener estadísticas actualizadas periódicamente, que permitan un mejor análisis de la evolución del sector. Por otra parte, las características del AMBA con un contexto dinámico y cambiante, que describe a las grandes urbes y que afectan sus cinturones verdes requieren de manera urgente de información acerca de sus actividades productivas que sirva para la definición de políticas de desarrollo territorial en la frontera urbana-rural y de esta forma contribuir a promover un crecimiento del espacio urbano y periurbano de manera armónica y sustentable.
Instituto de Floricultura
Fil: Villanova, Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Morisigue, Daniel E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
description La floricultura abarca dos grandes actividades productivas de tipo intensivo que forman parte del universo de la agricultura urbana y periurbana; por un lado, la producción de flores para corte y por otro la producción de plantas ornamentales. Las últimas estadísticas en el orden nacional de la floricultura en Argentina fueron las obtenidas en el Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2002 (INDEC, 2002)1. De las mismas surge que su producción abarcó una superficie cultivada de alrededor de 2800 hectáreas, de las cuales un 70% se concentraba en la región Pampeana, siendo Buenos Aires la principal provincia productora de la región y del país con una participación regional y nacional del orden del 85% y 60% respectivamente. La importancia de Buenos Aires como referente de la floricultura nacional se debe a la localización del epicentro productivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la cual participaba -según el CNA 2002- con el 52% de la superficie cultivada total bonaerense. Las últimas estadísticas de esta provincia referidas a la actividad datan del 2005, año en el cual se realizó el Censo Provincial Hortícola y Florícola de la provincia de Buenos Aires (CHFBA 2005), el cual también abarcó la actividad hortícola y del que se obtuvieron los últimos datos actualizados del sector de alcance provincial (DPE Bs As, 2005). Por último, con relación a Buenos Aires, en el año 2012 se realizó una Encuesta Productiva en el partido de La Plata2, actualizando las estadísticas del mencionado partido y en particular de la producción de flores de corte platense, la cual concentraba -según el CHFBA 2005 - el 64% de la producción total de varas bonaerenses de flor de corte. Lo mencionado anteriormente describe la desactualización de las estadísticas del sector y evidencia la necesidad de contar con información actual de la floricultura, razón por la cual se incluyó en uno de los proyectos del Plan de Competitividad del Cluster Florícola del AMBA y San Pedro la realización de un relevamiento en su ámbito de aplicación del cual da cuenta este trabajo de investigación. Además uno de los objetivos de la conformación y continuidad del Clúster es obtener estadísticas actualizadas periódicamente, que permitan un mejor análisis de la evolución del sector. Por otra parte, las características del AMBA con un contexto dinámico y cambiante, que describe a las grandes urbes y que afectan sus cinturones verdes requieren de manera urgente de información acerca de sus actividades productivas que sirva para la definición de políticas de desarrollo territorial en la frontera urbana-rural y de esta forma contribuir a promover un crecimiento del espacio urbano y periurbano de manera armónica y sustentable.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-01
2024-05-22T11:03:49Z
2024-05-22T11:03:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17834
978-987-46022-1-3
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17834
identifier_str_mv 978-987-46022-1-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA-UCAR-PROSAP
publisher.none.fl_str_mv INTA-UCAR-PROSAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341422467907584
score 12.623145