Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
- Autores
- Jockers, Esteban Ricardo; Villarreal, Patricia; Medina, Victor Hugo; Ignacio, Dante; Bergamo, Nadia; Paredes, Tamara; Cascardo, Pablo; Villarroel, Luis; Romagnoli, Sergio Osvaldo; Malcotti, Valeria; Hafford, Mariana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los engordes a corral en la zona del Alto Valle del Río Negro y Neuquén, son un sector productivo relativamente “nuevo” que no está totalmente establecido y se desconoce su grado de inserción en una cadena estructurada local que garantice la provisión de insumos y necesidades de innovación tecnológica. Esta actividad se ha expandido en los últimos 10 años para abastecer el consumo local de carne, a partir de la expansión de la zona libre de vacunación contra la fiebre aftosa hacia el norte desde el río Negro hasta el río Colorado. Este desarrollo podría deberse también al crecimiento de la población de las localidades del área metropolitana influenciadas por el desarrollo de la zona petrolera “Vaca Muerta” y al crecimiento de las exportaciones de carne que retrajeron la oferta y el ingreso de carnes de otras zonas de producción. Los establecimientos encuestados proveen más de 15.000 animales para faena por año. Son productores de tipo empresarial, propietarios de tierras bajo riego, que diversificaron otras actividades productivas agrarias y extra-agrarias. La escala de producción es variable desde los 500 a los 5000 animales terminados por año. Presentan heterogeneidad en el nivel de integración en la cadena comercial, según la producción propia de forrajes conservados, la duración de los engordes y la procedencia de los animales. La provisión de terneros se realiza desde las vastas zonas de cría bovina de ambas provincias, Neuquén y Río Negro y el grano de maíz es importado desde otras provincias, dada la nula o escasa producción local condicionada por diversos factores, entre ellos la baja disponibilidad de maquinaria para la cosecha en la región. Es un sector que demanda innovación tecnológica y aspira a tener más animales en los engordes, situación que está muy vinculada a los precios de los alimentos, los terneros y el animal terminado. Se destaca el alto nivel de mecanización, la utilización de MEJs (macho entero joven) en los engordes, la adopción del cultivo de maíz para el ensilado de planta entera y la producción propia de rollos de alfalfa.
EEA Alto Valle
Fil: Jockers, Esteban Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Medina, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ignacio, Dante. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Bergamo, Nadia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Paredes, Tamara. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cascardo, Pablo. Programa Ganadero Bovino de la provincia de Río Negro; Argentina
Fil: Villarroel, Luis. Centro PyMe Adeneu; Argentina
Fil: Romagnoli, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
Fil: Malcotti, Valeria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Hafford, Mariana. Centro PyMe Adeneu; Argentina - Materia
-
Ganado bovino
Alimentación de los Animales
Alimentación del Ganado
Engorde
Maíz
Rio Negro (Argentina)
Neuquen
Argentina
Cattle
Animal Feeding
Livestock Feeding
Fattening
Maize
Feedlots
Feedlot
Alimentación Animal
Engorde a Corral
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquen - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8663
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1d4d823d6626be2ddd1194d7acbc0af2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8663 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y NeuquénJockers, Esteban RicardoVillarreal, PatriciaMedina, Victor HugoIgnacio, DanteBergamo, NadiaParedes, TamaraCascardo, PabloVillarroel, LuisRomagnoli, Sergio OsvaldoMalcotti, ValeriaHafford, MarianaGanado bovinoAlimentación de los AnimalesAlimentación del GanadoEngordeMaízRio Negro (Argentina)NeuquenArgentinaCattleAnimal FeedingLivestock FeedingFatteningMaizeFeedlotsFeedlotAlimentación AnimalEngorde a CorralAlto Valle, Río NegroAlto Valle, NeuquenLos engordes a corral en la zona del Alto Valle del Río Negro y Neuquén, son un sector productivo relativamente “nuevo” que no está totalmente establecido y se desconoce su grado de inserción en una cadena estructurada local que garantice la provisión de insumos y necesidades de innovación tecnológica. Esta actividad se ha expandido en los últimos 10 años para abastecer el consumo local de carne, a partir de la expansión de la zona libre de vacunación contra la fiebre aftosa hacia el norte desde el río Negro hasta el río Colorado. Este desarrollo podría deberse también al crecimiento de la población de las localidades del área metropolitana influenciadas por el desarrollo de la zona petrolera “Vaca Muerta” y al crecimiento de las exportaciones de carne que retrajeron la oferta y el ingreso de carnes de otras zonas de producción. Los establecimientos encuestados proveen más de 15.000 animales para faena por año. Son productores de tipo empresarial, propietarios de tierras bajo riego, que diversificaron otras actividades productivas agrarias y extra-agrarias. La escala de producción es variable desde los 500 a los 5000 animales terminados por año. Presentan heterogeneidad en el nivel de integración en la cadena comercial, según la producción propia de forrajes conservados, la duración de los engordes y la procedencia de los animales. La provisión de terneros se realiza desde las vastas zonas de cría bovina de ambas provincias, Neuquén y Río Negro y el grano de maíz es importado desde otras provincias, dada la nula o escasa producción local condicionada por diversos factores, entre ellos la baja disponibilidad de maquinaria para la cosecha en la región. Es un sector que demanda innovación tecnológica y aspira a tener más animales en los engordes, situación que está muy vinculada a los precios de los alimentos, los terneros y el animal terminado. Se destaca el alto nivel de mecanización, la utilización de MEJs (macho entero joven) en los engordes, la adopción del cultivo de maíz para el ensilado de planta entera y la producción propia de rollos de alfalfa.EEA Alto ValleFil: Jockers, Esteban Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Medina, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Ignacio, Dante. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Bergamo, Nadia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Paredes, Tamara. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cascardo, Pablo. Programa Ganadero Bovino de la provincia de Río Negro; ArgentinaFil: Villarroel, Luis. Centro PyMe Adeneu; ArgentinaFil: Romagnoli, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaFil: Malcotti, Valeria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Hafford, Mariana. Centro PyMe Adeneu; ArgentinaEDUCO2021-02-17T12:34:32Z2021-02-17T12:34:32Z2020info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8663http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/123456789/16008978-987-604-556-8spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:08Zoai:localhost:20.500.12123/8663instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:08.406INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
title |
Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
spellingShingle |
Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén Jockers, Esteban Ricardo Ganado bovino Alimentación de los Animales Alimentación del Ganado Engorde Maíz Rio Negro (Argentina) Neuquen Argentina Cattle Animal Feeding Livestock Feeding Fattening Maize Feedlots Feedlot Alimentación Animal Engorde a Corral Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquen |
title_short |
Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
title_full |
Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
title_fullStr |
Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
title_sort |
Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jockers, Esteban Ricardo Villarreal, Patricia Medina, Victor Hugo Ignacio, Dante Bergamo, Nadia Paredes, Tamara Cascardo, Pablo Villarroel, Luis Romagnoli, Sergio Osvaldo Malcotti, Valeria Hafford, Mariana |
author |
Jockers, Esteban Ricardo |
author_facet |
Jockers, Esteban Ricardo Villarreal, Patricia Medina, Victor Hugo Ignacio, Dante Bergamo, Nadia Paredes, Tamara Cascardo, Pablo Villarroel, Luis Romagnoli, Sergio Osvaldo Malcotti, Valeria Hafford, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Villarreal, Patricia Medina, Victor Hugo Ignacio, Dante Bergamo, Nadia Paredes, Tamara Cascardo, Pablo Villarroel, Luis Romagnoli, Sergio Osvaldo Malcotti, Valeria Hafford, Mariana |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganado bovino Alimentación de los Animales Alimentación del Ganado Engorde Maíz Rio Negro (Argentina) Neuquen Argentina Cattle Animal Feeding Livestock Feeding Fattening Maize Feedlots Feedlot Alimentación Animal Engorde a Corral Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquen |
topic |
Ganado bovino Alimentación de los Animales Alimentación del Ganado Engorde Maíz Rio Negro (Argentina) Neuquen Argentina Cattle Animal Feeding Livestock Feeding Fattening Maize Feedlots Feedlot Alimentación Animal Engorde a Corral Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquen |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los engordes a corral en la zona del Alto Valle del Río Negro y Neuquén, son un sector productivo relativamente “nuevo” que no está totalmente establecido y se desconoce su grado de inserción en una cadena estructurada local que garantice la provisión de insumos y necesidades de innovación tecnológica. Esta actividad se ha expandido en los últimos 10 años para abastecer el consumo local de carne, a partir de la expansión de la zona libre de vacunación contra la fiebre aftosa hacia el norte desde el río Negro hasta el río Colorado. Este desarrollo podría deberse también al crecimiento de la población de las localidades del área metropolitana influenciadas por el desarrollo de la zona petrolera “Vaca Muerta” y al crecimiento de las exportaciones de carne que retrajeron la oferta y el ingreso de carnes de otras zonas de producción. Los establecimientos encuestados proveen más de 15.000 animales para faena por año. Son productores de tipo empresarial, propietarios de tierras bajo riego, que diversificaron otras actividades productivas agrarias y extra-agrarias. La escala de producción es variable desde los 500 a los 5000 animales terminados por año. Presentan heterogeneidad en el nivel de integración en la cadena comercial, según la producción propia de forrajes conservados, la duración de los engordes y la procedencia de los animales. La provisión de terneros se realiza desde las vastas zonas de cría bovina de ambas provincias, Neuquén y Río Negro y el grano de maíz es importado desde otras provincias, dada la nula o escasa producción local condicionada por diversos factores, entre ellos la baja disponibilidad de maquinaria para la cosecha en la región. Es un sector que demanda innovación tecnológica y aspira a tener más animales en los engordes, situación que está muy vinculada a los precios de los alimentos, los terneros y el animal terminado. Se destaca el alto nivel de mecanización, la utilización de MEJs (macho entero joven) en los engordes, la adopción del cultivo de maíz para el ensilado de planta entera y la producción propia de rollos de alfalfa. EEA Alto Valle Fil: Jockers, Esteban Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Medina, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Ignacio, Dante. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Bergamo, Nadia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Paredes, Tamara. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Cascardo, Pablo. Programa Ganadero Bovino de la provincia de Río Negro; Argentina Fil: Villarroel, Luis. Centro PyMe Adeneu; Argentina Fil: Romagnoli, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina Fil: Malcotti, Valeria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Hafford, Mariana. Centro PyMe Adeneu; Argentina |
description |
Los engordes a corral en la zona del Alto Valle del Río Negro y Neuquén, son un sector productivo relativamente “nuevo” que no está totalmente establecido y se desconoce su grado de inserción en una cadena estructurada local que garantice la provisión de insumos y necesidades de innovación tecnológica. Esta actividad se ha expandido en los últimos 10 años para abastecer el consumo local de carne, a partir de la expansión de la zona libre de vacunación contra la fiebre aftosa hacia el norte desde el río Negro hasta el río Colorado. Este desarrollo podría deberse también al crecimiento de la población de las localidades del área metropolitana influenciadas por el desarrollo de la zona petrolera “Vaca Muerta” y al crecimiento de las exportaciones de carne que retrajeron la oferta y el ingreso de carnes de otras zonas de producción. Los establecimientos encuestados proveen más de 15.000 animales para faena por año. Son productores de tipo empresarial, propietarios de tierras bajo riego, que diversificaron otras actividades productivas agrarias y extra-agrarias. La escala de producción es variable desde los 500 a los 5000 animales terminados por año. Presentan heterogeneidad en el nivel de integración en la cadena comercial, según la producción propia de forrajes conservados, la duración de los engordes y la procedencia de los animales. La provisión de terneros se realiza desde las vastas zonas de cría bovina de ambas provincias, Neuquén y Río Negro y el grano de maíz es importado desde otras provincias, dada la nula o escasa producción local condicionada por diversos factores, entre ellos la baja disponibilidad de maquinaria para la cosecha en la región. Es un sector que demanda innovación tecnológica y aspira a tener más animales en los engordes, situación que está muy vinculada a los precios de los alimentos, los terneros y el animal terminado. Se destaca el alto nivel de mecanización, la utilización de MEJs (macho entero joven) en los engordes, la adopción del cultivo de maíz para el ensilado de planta entera y la producción propia de rollos de alfalfa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2021-02-17T12:34:32Z 2021-02-17T12:34:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8663 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/123456789/16008 978-987-604-556-8 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8663 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/123456789/16008 |
identifier_str_mv |
978-987-604-556-8 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619150808317952 |
score |
12.559606 |