Pera: Beurré Brown

Autores
Calvo, Paula Cecilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad mediana a altamente productiva, cosecha tardía, fruto globoso de tamaño mediano a grande. Origen: Antigua variedad de Francia.Fue la primera que recibió el nombre beurré (término que se utiliza en las variedades de pulpa mantecosa) cuando fue descripta por Olivier de Serres en 1608 (Bunyard, 1920). Posteriormente la describen C. Mallet en 1652; Claude St. Etienne en 1670; y Merlet en 1690 (Hedrick, 1921; Hartman, 1957). Sinónimos: Su antigüedad se evidencia a través de los numerosos nombres que presenta esta variedad, alrededor de 58, entre ellos podemos mencionar: Amboise, Ambroise, l'Amboise, Badham's, Beurre Brown, BeurreButter, Beurred'Ambleuse, Beurred'Amboise, Beurre de Caen, Beurred'Isambert, Beurred'Or, Green Butter, Grey Beurre, Gris, Isambert, Isambert le Bon, Isambert of Normandy, La Beurre, Poired'Amboise, Red Beurre, Red Butter (Hogg, 1884; Bunyard, 1920). Árbol: Vigoroso, mediana a altamente productiva, irregular a lo largo de las temporadas en su producción. Hoja: Ancho y longitud mediana, con la base obtusa, ápice en ángulo recto, borde aserrado obtuso, pecíolo de longitud intermedia, no presenta estípulas. Floración: Temprana. Inicia la alrededor del 23 de septiembre, alcanzando el estado de plena floración el 26 de septiembre. Desde el inicio hasta la caída de pétalos transcurren 8 días. Flor: Tamaño grande. Pétalos ovalados y separados. El estigma se encuentra al mismo nivel que los estambres. Cosecha: Tardía. Segunda quincena de febrero Fruto: Características externas: Fruto globoso, mediano a grande, simétrico a ligeramente asimétrico. Epidermis de color verde amarillento, color superficial presente en un área pequeña (menor a un 25 %) de un tono rojo claro. En algunos años puede observarse la presencia de russeting, cubriendo un área mediana del mismo (25 – 50 %). Pedúnculo de inserción oblicua, con curvatura débil, de longitud y grosor mediano. Cavidad peduncular poco a muy poco profunda, sépalos erectos. Cavidad calicinal de profundidad y amplitud mediana, y relieve ligeramente acanalado. Características internas: Cámara seminífera de forma ovalada, extremos redondeados y pared lisa. Semillas ovaladas, marrón oscuro. Corazón acorazonado, calicinal, mediano. Estrella carpelar cerrada, mediana a grande. Características sensoriales: Intensidad aromática media a baja, con predominio a notas herbáceas. En boca, intensidad global de sabor medio a alto con contribución de aromas herbáceo y cítrico. Dulzor medio a bajo, alta acidez (principal contribuyente a la intensidad global). Firmeza media a baja, jugosidad media a alta dependiendo del año y facilidad de disolución media a baja. Granulosidad media a baja con cantidad mediana de células pétreas de tamaño grande. Estos atributos se condicen con una textura mantecosa. Usos: Consumo en fresco (Bunyard, 1920; Hedrick, 1921; Hartman, 1957).
EEA Alto Valle
Fil: Calvo, Paula Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 18 (68): 44 (2012)
Materia
Pera
Variedades
Frutas de Pepita
Almacenamiento
Recursos Genéticos
Genética
Germoplasma
Banco de Germoplasma
Frutas
Pears
Varieties
Pome Fruits
Storage
Genetic Resources
Genetics
Germoplasm
Germoplasm Banks
Fruits
Variedad Beurre Brown
Ficha Varietal
Conservación
Banco de Germoplasma de Pomáceas
EEA Alto Valle
Beurre Brown variety
Varietal Sheet
Conservation
Pomaceous Germplasm Bank
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17204

id INTADig_1cbcb8a988f108a497f06aa4b03eb299
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17204
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Pera: Beurré BrownCalvo, Paula CeciliaPeraVariedadesFrutas de PepitaAlmacenamientoRecursos GenéticosGenéticaGermoplasmaBanco de GermoplasmaFrutasPearsVarietiesPome FruitsStorageGenetic ResourcesGeneticsGermoplasmGermoplasm BanksFruitsVariedad Beurre BrownFicha VarietalConservaciónBanco de Germoplasma de PomáceasEEA Alto ValleBeurre Brown varietyVarietal SheetConservationPomaceous Germplasm BankBanco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad mediana a altamente productiva, cosecha tardía, fruto globoso de tamaño mediano a grande. Origen: Antigua variedad de Francia.Fue la primera que recibió el nombre beurré (término que se utiliza en las variedades de pulpa mantecosa) cuando fue descripta por Olivier de Serres en 1608 (Bunyard, 1920). Posteriormente la describen C. Mallet en 1652; Claude St. Etienne en 1670; y Merlet en 1690 (Hedrick, 1921; Hartman, 1957). Sinónimos: Su antigüedad se evidencia a través de los numerosos nombres que presenta esta variedad, alrededor de 58, entre ellos podemos mencionar: Amboise, Ambroise, l'Amboise, Badham's, Beurre Brown, BeurreButter, Beurred'Ambleuse, Beurred'Amboise, Beurre de Caen, Beurred'Isambert, Beurred'Or, Green Butter, Grey Beurre, Gris, Isambert, Isambert le Bon, Isambert of Normandy, La Beurre, Poired'Amboise, Red Beurre, Red Butter (Hogg, 1884; Bunyard, 1920). Árbol: Vigoroso, mediana a altamente productiva, irregular a lo largo de las temporadas en su producción. Hoja: Ancho y longitud mediana, con la base obtusa, ápice en ángulo recto, borde aserrado obtuso, pecíolo de longitud intermedia, no presenta estípulas. Floración: Temprana. Inicia la alrededor del 23 de septiembre, alcanzando el estado de plena floración el 26 de septiembre. Desde el inicio hasta la caída de pétalos transcurren 8 días. Flor: Tamaño grande. Pétalos ovalados y separados. El estigma se encuentra al mismo nivel que los estambres. Cosecha: Tardía. Segunda quincena de febrero Fruto: Características externas: Fruto globoso, mediano a grande, simétrico a ligeramente asimétrico. Epidermis de color verde amarillento, color superficial presente en un área pequeña (menor a un 25 %) de un tono rojo claro. En algunos años puede observarse la presencia de russeting, cubriendo un área mediana del mismo (25 – 50 %). Pedúnculo de inserción oblicua, con curvatura débil, de longitud y grosor mediano. Cavidad peduncular poco a muy poco profunda, sépalos erectos. Cavidad calicinal de profundidad y amplitud mediana, y relieve ligeramente acanalado. Características internas: Cámara seminífera de forma ovalada, extremos redondeados y pared lisa. Semillas ovaladas, marrón oscuro. Corazón acorazonado, calicinal, mediano. Estrella carpelar cerrada, mediana a grande. Características sensoriales: Intensidad aromática media a baja, con predominio a notas herbáceas. En boca, intensidad global de sabor medio a alto con contribución de aromas herbáceo y cítrico. Dulzor medio a bajo, alta acidez (principal contribuyente a la intensidad global). Firmeza media a baja, jugosidad media a alta dependiendo del año y facilidad de disolución media a baja. Granulosidad media a baja con cantidad mediana de células pétreas de tamaño grande. Estos atributos se condicen con una textura mantecosa. Usos: Consumo en fresco (Bunyard, 1920; Hedrick, 1921; Hartman, 1957).EEA Alto ValleFil: Calvo, Paula Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEstacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA2024-03-25T23:45:00Z2024-03-25T23:45:00Z2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/172041669-7057Fruticultura & Diversificación 18 (68): 44 (2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:21Zoai:localhost:20.500.12123/17204instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:21.685INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pera: Beurré Brown
title Pera: Beurré Brown
spellingShingle Pera: Beurré Brown
Calvo, Paula Cecilia
Pera
Variedades
Frutas de Pepita
Almacenamiento
Recursos Genéticos
Genética
Germoplasma
Banco de Germoplasma
Frutas
Pears
Varieties
Pome Fruits
Storage
Genetic Resources
Genetics
Germoplasm
Germoplasm Banks
Fruits
Variedad Beurre Brown
Ficha Varietal
Conservación
Banco de Germoplasma de Pomáceas
EEA Alto Valle
Beurre Brown variety
Varietal Sheet
Conservation
Pomaceous Germplasm Bank
title_short Pera: Beurré Brown
title_full Pera: Beurré Brown
title_fullStr Pera: Beurré Brown
title_full_unstemmed Pera: Beurré Brown
title_sort Pera: Beurré Brown
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Paula Cecilia
author Calvo, Paula Cecilia
author_facet Calvo, Paula Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pera
Variedades
Frutas de Pepita
Almacenamiento
Recursos Genéticos
Genética
Germoplasma
Banco de Germoplasma
Frutas
Pears
Varieties
Pome Fruits
Storage
Genetic Resources
Genetics
Germoplasm
Germoplasm Banks
Fruits
Variedad Beurre Brown
Ficha Varietal
Conservación
Banco de Germoplasma de Pomáceas
EEA Alto Valle
Beurre Brown variety
Varietal Sheet
Conservation
Pomaceous Germplasm Bank
topic Pera
Variedades
Frutas de Pepita
Almacenamiento
Recursos Genéticos
Genética
Germoplasma
Banco de Germoplasma
Frutas
Pears
Varieties
Pome Fruits
Storage
Genetic Resources
Genetics
Germoplasm
Germoplasm Banks
Fruits
Variedad Beurre Brown
Ficha Varietal
Conservación
Banco de Germoplasma de Pomáceas
EEA Alto Valle
Beurre Brown variety
Varietal Sheet
Conservation
Pomaceous Germplasm Bank
dc.description.none.fl_txt_mv Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad mediana a altamente productiva, cosecha tardía, fruto globoso de tamaño mediano a grande. Origen: Antigua variedad de Francia.Fue la primera que recibió el nombre beurré (término que se utiliza en las variedades de pulpa mantecosa) cuando fue descripta por Olivier de Serres en 1608 (Bunyard, 1920). Posteriormente la describen C. Mallet en 1652; Claude St. Etienne en 1670; y Merlet en 1690 (Hedrick, 1921; Hartman, 1957). Sinónimos: Su antigüedad se evidencia a través de los numerosos nombres que presenta esta variedad, alrededor de 58, entre ellos podemos mencionar: Amboise, Ambroise, l'Amboise, Badham's, Beurre Brown, BeurreButter, Beurred'Ambleuse, Beurred'Amboise, Beurre de Caen, Beurred'Isambert, Beurred'Or, Green Butter, Grey Beurre, Gris, Isambert, Isambert le Bon, Isambert of Normandy, La Beurre, Poired'Amboise, Red Beurre, Red Butter (Hogg, 1884; Bunyard, 1920). Árbol: Vigoroso, mediana a altamente productiva, irregular a lo largo de las temporadas en su producción. Hoja: Ancho y longitud mediana, con la base obtusa, ápice en ángulo recto, borde aserrado obtuso, pecíolo de longitud intermedia, no presenta estípulas. Floración: Temprana. Inicia la alrededor del 23 de septiembre, alcanzando el estado de plena floración el 26 de septiembre. Desde el inicio hasta la caída de pétalos transcurren 8 días. Flor: Tamaño grande. Pétalos ovalados y separados. El estigma se encuentra al mismo nivel que los estambres. Cosecha: Tardía. Segunda quincena de febrero Fruto: Características externas: Fruto globoso, mediano a grande, simétrico a ligeramente asimétrico. Epidermis de color verde amarillento, color superficial presente en un área pequeña (menor a un 25 %) de un tono rojo claro. En algunos años puede observarse la presencia de russeting, cubriendo un área mediana del mismo (25 – 50 %). Pedúnculo de inserción oblicua, con curvatura débil, de longitud y grosor mediano. Cavidad peduncular poco a muy poco profunda, sépalos erectos. Cavidad calicinal de profundidad y amplitud mediana, y relieve ligeramente acanalado. Características internas: Cámara seminífera de forma ovalada, extremos redondeados y pared lisa. Semillas ovaladas, marrón oscuro. Corazón acorazonado, calicinal, mediano. Estrella carpelar cerrada, mediana a grande. Características sensoriales: Intensidad aromática media a baja, con predominio a notas herbáceas. En boca, intensidad global de sabor medio a alto con contribución de aromas herbáceo y cítrico. Dulzor medio a bajo, alta acidez (principal contribuyente a la intensidad global). Firmeza media a baja, jugosidad media a alta dependiendo del año y facilidad de disolución media a baja. Granulosidad media a baja con cantidad mediana de células pétreas de tamaño grande. Estos atributos se condicen con una textura mantecosa. Usos: Consumo en fresco (Bunyard, 1920; Hedrick, 1921; Hartman, 1957).
EEA Alto Valle
Fil: Calvo, Paula Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad mediana a altamente productiva, cosecha tardía, fruto globoso de tamaño mediano a grande. Origen: Antigua variedad de Francia.Fue la primera que recibió el nombre beurré (término que se utiliza en las variedades de pulpa mantecosa) cuando fue descripta por Olivier de Serres en 1608 (Bunyard, 1920). Posteriormente la describen C. Mallet en 1652; Claude St. Etienne en 1670; y Merlet en 1690 (Hedrick, 1921; Hartman, 1957). Sinónimos: Su antigüedad se evidencia a través de los numerosos nombres que presenta esta variedad, alrededor de 58, entre ellos podemos mencionar: Amboise, Ambroise, l'Amboise, Badham's, Beurre Brown, BeurreButter, Beurred'Ambleuse, Beurred'Amboise, Beurre de Caen, Beurred'Isambert, Beurred'Or, Green Butter, Grey Beurre, Gris, Isambert, Isambert le Bon, Isambert of Normandy, La Beurre, Poired'Amboise, Red Beurre, Red Butter (Hogg, 1884; Bunyard, 1920). Árbol: Vigoroso, mediana a altamente productiva, irregular a lo largo de las temporadas en su producción. Hoja: Ancho y longitud mediana, con la base obtusa, ápice en ángulo recto, borde aserrado obtuso, pecíolo de longitud intermedia, no presenta estípulas. Floración: Temprana. Inicia la alrededor del 23 de septiembre, alcanzando el estado de plena floración el 26 de septiembre. Desde el inicio hasta la caída de pétalos transcurren 8 días. Flor: Tamaño grande. Pétalos ovalados y separados. El estigma se encuentra al mismo nivel que los estambres. Cosecha: Tardía. Segunda quincena de febrero Fruto: Características externas: Fruto globoso, mediano a grande, simétrico a ligeramente asimétrico. Epidermis de color verde amarillento, color superficial presente en un área pequeña (menor a un 25 %) de un tono rojo claro. En algunos años puede observarse la presencia de russeting, cubriendo un área mediana del mismo (25 – 50 %). Pedúnculo de inserción oblicua, con curvatura débil, de longitud y grosor mediano. Cavidad peduncular poco a muy poco profunda, sépalos erectos. Cavidad calicinal de profundidad y amplitud mediana, y relieve ligeramente acanalado. Características internas: Cámara seminífera de forma ovalada, extremos redondeados y pared lisa. Semillas ovaladas, marrón oscuro. Corazón acorazonado, calicinal, mediano. Estrella carpelar cerrada, mediana a grande. Características sensoriales: Intensidad aromática media a baja, con predominio a notas herbáceas. En boca, intensidad global de sabor medio a alto con contribución de aromas herbáceo y cítrico. Dulzor medio a bajo, alta acidez (principal contribuyente a la intensidad global). Firmeza media a baja, jugosidad media a alta dependiendo del año y facilidad de disolución media a baja. Granulosidad media a baja con cantidad mediana de células pétreas de tamaño grande. Estos atributos se condicen con una textura mantecosa. Usos: Consumo en fresco (Bunyard, 1920; Hedrick, 1921; Hartman, 1957).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2024-03-25T23:45:00Z
2024-03-25T23:45:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17204
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17204
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 18 (68): 44 (2012)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619184779034624
score 12.558318