Parasitoidismo y depredación de áfidos en Sonchus oleraceus y su rol en la biodiversidad funcional en agroecosistemas vitícolas de la provincia de Mendoza

Autores
Mazzitelli, Emilia; Gonzalez Luna, Marcela Fabiana; Marcucci, Bruno; Fruitos, Andrea Beatriz; López García, Guillermo; Giusti, Romanela; Aquindo, Natalia Soledad; Debandi, Guillermo Oscar
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los agroecosistemas vitícolas manejados como monocultivo, las funciones de regulación de control biológico de plagas son limitadas. La heterogeneidad ambiental en algunos viñedos en forma de corredores biológicos e interfilares vegetados, puede potenciar las interacciones bióticas mediante la depredación y el parasitoidismo. Nuestra hipótesis es que el parasitoidismo y el número de depredadores de pulgones serán mayores en los corredores que dentro del cultivo. Se recolectaron plantas de “cerraja” (Sonchus oleraceus L.) en corredor, borde y centro de tres fincas de Tupungato y se contaron los pulgones parasitoidizados y huevos y larvas de coccinélidos y sírfidos presentes. Se registró un mayor parasitoidismo en corredores, estando relacionado positivamente con la cobertura de plantas exóticas. El número de sírfidos fue mayor en el interior del viñedo en dos fincas, mientras que los coccinélidos fueron más variables. Los depredadores mostraron independencia con el grado de parasitoidismo.
In vineyard agroecosystems that are managed as monocultures, regulation functions like biological pest control are limited. Environmental heterogeneity viewed as biological corridors and vegetated inter-crop spaces, can enhance biotic interactions by means of predation and parasitoidism. Our hypothesis is that parasitoidism and number of predators of aphids will be higher in corridors than inside of the vineyard. We collected individuals of “cerraja” (Sonchus oleraceus L.) in corridor, border, and center of three vineyards located in Tupungato (Mendoza) and we counted parasitoidized aphids, and eggs and larvae of hoverflies and ladybirds. We found higher parasitoidism in corridors, being also positively related with exotic plant cover. Number of hoverflies was higher inside of vineyards in two cases, while ladybirds were more variable according site and vineyard. Predators showed independence with the degree of parasitoidism.
EEA Junín
Fil: Mazzitelli, Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junin; Argentina
Fil: González Luna, Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Marcucci, Bruno. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Fruitos, Andrea Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junin; Argentina
Fil: López García, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: López García, Guillermo. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Fil: López García, Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Giusti, Romanela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Aquindo, Natalia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Debandi, Guillermo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junin; Argentina
Fuente
1er. Congreso Argentino de Agroecología. Sociedad Argentina de Agroecología. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, del 18 al 20 de setiembre de 2019, p. 560-564
Materia
Agroecosistemas
Plagas de Plantas
Sonchus oleraceus
Parasitoides
Viña
Aphidoidea
Agroecosystems
Plant Pests
Parasitoids
Vineyards
Pulgones
Afidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10493

id INTADig_1c35df93064dd540eb3afc0a3e3dc8e2
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10493
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Parasitoidismo y depredación de áfidos en Sonchus oleraceus y su rol en la biodiversidad funcional en agroecosistemas vitícolas de la provincia de MendozaMazzitelli, EmiliaGonzalez Luna, Marcela FabianaMarcucci, BrunoFruitos, Andrea BeatrizLópez García, GuillermoGiusti, RomanelaAquindo, Natalia SoledadDebandi, Guillermo OscarAgroecosistemasPlagas de PlantasSonchus oleraceusParasitoidesViñaAphidoideaAgroecosystemsPlant PestsParasitoidsVineyardsPulgonesAfidosEn los agroecosistemas vitícolas manejados como monocultivo, las funciones de regulación de control biológico de plagas son limitadas. La heterogeneidad ambiental en algunos viñedos en forma de corredores biológicos e interfilares vegetados, puede potenciar las interacciones bióticas mediante la depredación y el parasitoidismo. Nuestra hipótesis es que el parasitoidismo y el número de depredadores de pulgones serán mayores en los corredores que dentro del cultivo. Se recolectaron plantas de “cerraja” (Sonchus oleraceus L.) en corredor, borde y centro de tres fincas de Tupungato y se contaron los pulgones parasitoidizados y huevos y larvas de coccinélidos y sírfidos presentes. Se registró un mayor parasitoidismo en corredores, estando relacionado positivamente con la cobertura de plantas exóticas. El número de sírfidos fue mayor en el interior del viñedo en dos fincas, mientras que los coccinélidos fueron más variables. Los depredadores mostraron independencia con el grado de parasitoidismo.In vineyard agroecosystems that are managed as monocultures, regulation functions like biological pest control are limited. Environmental heterogeneity viewed as biological corridors and vegetated inter-crop spaces, can enhance biotic interactions by means of predation and parasitoidism. Our hypothesis is that parasitoidism and number of predators of aphids will be higher in corridors than inside of the vineyard. We collected individuals of “cerraja” (Sonchus oleraceus L.) in corridor, border, and center of three vineyards located in Tupungato (Mendoza) and we counted parasitoidized aphids, and eggs and larvae of hoverflies and ladybirds. We found higher parasitoidism in corridors, being also positively related with exotic plant cover. Number of hoverflies was higher inside of vineyards in two cases, while ladybirds were more variable according site and vineyard. Predators showed independence with the degree of parasitoidism.EEA JunínFil: Mazzitelli, Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junin; ArgentinaFil: González Luna, Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Marcucci, Bruno. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Fruitos, Andrea Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junin; ArgentinaFil: López García, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: López García, Guillermo. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas ÁridasFil: López García, Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Giusti, Romanela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Aquindo, Natalia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Debandi, Guillermo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junin; ArgentinaSecretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, Universidad Nacional de Cuyo2021-10-14T14:57:09Z2021-10-14T14:57:09Z2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10493978-987-575-210-81er. Congreso Argentino de Agroecología. Sociedad Argentina de Agroecología. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, del 18 al 20 de setiembre de 2019, p. 560-564reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/MZASJ-1251205/AR./Atención a las problemáticas de los nuevos modelos productivos del Valle de Uco.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:08Zoai:localhost:20.500.12123/10493instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:09.221INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Parasitoidismo y depredación de áfidos en Sonchus oleraceus y su rol en la biodiversidad funcional en agroecosistemas vitícolas de la provincia de Mendoza
title Parasitoidismo y depredación de áfidos en Sonchus oleraceus y su rol en la biodiversidad funcional en agroecosistemas vitícolas de la provincia de Mendoza
spellingShingle Parasitoidismo y depredación de áfidos en Sonchus oleraceus y su rol en la biodiversidad funcional en agroecosistemas vitícolas de la provincia de Mendoza
Mazzitelli, Emilia
Agroecosistemas
Plagas de Plantas
Sonchus oleraceus
Parasitoides
Viña
Aphidoidea
Agroecosystems
Plant Pests
Parasitoids
Vineyards
Pulgones
Afidos
title_short Parasitoidismo y depredación de áfidos en Sonchus oleraceus y su rol en la biodiversidad funcional en agroecosistemas vitícolas de la provincia de Mendoza
title_full Parasitoidismo y depredación de áfidos en Sonchus oleraceus y su rol en la biodiversidad funcional en agroecosistemas vitícolas de la provincia de Mendoza
title_fullStr Parasitoidismo y depredación de áfidos en Sonchus oleraceus y su rol en la biodiversidad funcional en agroecosistemas vitícolas de la provincia de Mendoza
title_full_unstemmed Parasitoidismo y depredación de áfidos en Sonchus oleraceus y su rol en la biodiversidad funcional en agroecosistemas vitícolas de la provincia de Mendoza
title_sort Parasitoidismo y depredación de áfidos en Sonchus oleraceus y su rol en la biodiversidad funcional en agroecosistemas vitícolas de la provincia de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzitelli, Emilia
Gonzalez Luna, Marcela Fabiana
Marcucci, Bruno
Fruitos, Andrea Beatriz
López García, Guillermo
Giusti, Romanela
Aquindo, Natalia Soledad
Debandi, Guillermo Oscar
author Mazzitelli, Emilia
author_facet Mazzitelli, Emilia
Gonzalez Luna, Marcela Fabiana
Marcucci, Bruno
Fruitos, Andrea Beatriz
López García, Guillermo
Giusti, Romanela
Aquindo, Natalia Soledad
Debandi, Guillermo Oscar
author_role author
author2 Gonzalez Luna, Marcela Fabiana
Marcucci, Bruno
Fruitos, Andrea Beatriz
López García, Guillermo
Giusti, Romanela
Aquindo, Natalia Soledad
Debandi, Guillermo Oscar
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecosistemas
Plagas de Plantas
Sonchus oleraceus
Parasitoides
Viña
Aphidoidea
Agroecosystems
Plant Pests
Parasitoids
Vineyards
Pulgones
Afidos
topic Agroecosistemas
Plagas de Plantas
Sonchus oleraceus
Parasitoides
Viña
Aphidoidea
Agroecosystems
Plant Pests
Parasitoids
Vineyards
Pulgones
Afidos
dc.description.none.fl_txt_mv En los agroecosistemas vitícolas manejados como monocultivo, las funciones de regulación de control biológico de plagas son limitadas. La heterogeneidad ambiental en algunos viñedos en forma de corredores biológicos e interfilares vegetados, puede potenciar las interacciones bióticas mediante la depredación y el parasitoidismo. Nuestra hipótesis es que el parasitoidismo y el número de depredadores de pulgones serán mayores en los corredores que dentro del cultivo. Se recolectaron plantas de “cerraja” (Sonchus oleraceus L.) en corredor, borde y centro de tres fincas de Tupungato y se contaron los pulgones parasitoidizados y huevos y larvas de coccinélidos y sírfidos presentes. Se registró un mayor parasitoidismo en corredores, estando relacionado positivamente con la cobertura de plantas exóticas. El número de sírfidos fue mayor en el interior del viñedo en dos fincas, mientras que los coccinélidos fueron más variables. Los depredadores mostraron independencia con el grado de parasitoidismo.
In vineyard agroecosystems that are managed as monocultures, regulation functions like biological pest control are limited. Environmental heterogeneity viewed as biological corridors and vegetated inter-crop spaces, can enhance biotic interactions by means of predation and parasitoidism. Our hypothesis is that parasitoidism and number of predators of aphids will be higher in corridors than inside of the vineyard. We collected individuals of “cerraja” (Sonchus oleraceus L.) in corridor, border, and center of three vineyards located in Tupungato (Mendoza) and we counted parasitoidized aphids, and eggs and larvae of hoverflies and ladybirds. We found higher parasitoidism in corridors, being also positively related with exotic plant cover. Number of hoverflies was higher inside of vineyards in two cases, while ladybirds were more variable according site and vineyard. Predators showed independence with the degree of parasitoidism.
EEA Junín
Fil: Mazzitelli, Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junin; Argentina
Fil: González Luna, Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Marcucci, Bruno. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Fruitos, Andrea Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junin; Argentina
Fil: López García, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: López García, Guillermo. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Fil: López García, Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Giusti, Romanela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Aquindo, Natalia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Debandi, Guillermo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junin; Argentina
description En los agroecosistemas vitícolas manejados como monocultivo, las funciones de regulación de control biológico de plagas son limitadas. La heterogeneidad ambiental en algunos viñedos en forma de corredores biológicos e interfilares vegetados, puede potenciar las interacciones bióticas mediante la depredación y el parasitoidismo. Nuestra hipótesis es que el parasitoidismo y el número de depredadores de pulgones serán mayores en los corredores que dentro del cultivo. Se recolectaron plantas de “cerraja” (Sonchus oleraceus L.) en corredor, borde y centro de tres fincas de Tupungato y se contaron los pulgones parasitoidizados y huevos y larvas de coccinélidos y sírfidos presentes. Se registró un mayor parasitoidismo en corredores, estando relacionado positivamente con la cobertura de plantas exóticas. El número de sírfidos fue mayor en el interior del viñedo en dos fincas, mientras que los coccinélidos fueron más variables. Los depredadores mostraron independencia con el grado de parasitoidismo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-10-14T14:57:09Z
2021-10-14T14:57:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10493
978-987-575-210-8
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10493
identifier_str_mv 978-987-575-210-8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/MZASJ-1251205/AR./Atención a las problemáticas de los nuevos modelos productivos del Valle de Uco.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv 1er. Congreso Argentino de Agroecología. Sociedad Argentina de Agroecología. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, del 18 al 20 de setiembre de 2019, p. 560-564
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341391438446592
score 12.623145