Ultraestructura de órganos de áfidos asociados a la transmisión de fitopatógenos
- Autores
- Trucco, Veronica Milagros; Castellanos Collazo, Onias; Cabrera Mederos, Dariel; Giolitti, Fabian; Romani, R.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Presentación en diapositivas
Los pulgones (o áfidos) están posicionados como una de las principales plagas de cultivos agrícolas debido a su alto potencial para ocasionar pérdidas económicas en los cultivos, su alta tasa reproductiva, y por ser el grupo más importante de insectos vectores de virus vegetales. El objetivo del presente fue emplear técnicas de microscopía electrónica de transmisión en áfidos para la identificación a nivel ultraestructural de glándulas salivales e intestino medio. Estos son órganos involucrados en la transmisión de virus fitopatógenos. Se estudiaron áfidos de la especie Sitobion avenae, los cuales se fijaron en solución Karnovsky, se postfijaron con tetróxido de osmio, y luego de su deshidratación se incluyeron en resina Epoxy (Sigma). Se realizaron cortes ultrafinos empleando ultramicrótomo Ultrotome® y cuchilla de diamante DiATOME®; posteriormente se contrastaron con acetato de uranilo 2% y se observaron al microscopio electrónico de transmisión PHILIPS EM 208 (FEI®, Países Bajos). Mediante cortes tisulares transversales y longitudinales se obtuvieron imágenes de la ultraestructura de las glándulas salivales (GS) (Fig.1) y del intestino medio (IM) (Fig.2). En los cortes transversales de las GS se indican las vesículas secretorias y la membrana basal (Fig.1 A-B); y en los longitudinales, el conducto salival junto con las microvellosidades que lo rodean y vesículas secretorias (Fig.1 C-D). En los cortes transversales del IM se observa el epitelio intestinal y sus microvellosidades, mitocondrias y la membrana basal (Fig.2 A-B); y en los longitudinales, se puede apreciar con mayor claridad el epitelio uniestratificado del intestino, como así también las microvellosidades (Fig.2 C-D). El reconocimiento de la ultraestructura tisular de órganos involucrados en la transmisión de virus permitirá la localización de estos patógenos in situ, y este conocimiento es crucial para el entendimiento de los mecanismos de transmisión base de las relaciones patógeno-vector, y esto, a su vez, contribuirá al diseño de estrategias de control de dispersión de patógenos que afectan cultivos de importancia agrícola.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Trucco, Veronica Milagros. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Trucco, Veronica Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Castellanos Collazo, Onias. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT); Argentina
Fil: Castellanos Collazo, Onias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Cabrera Mederos, Dariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Cabrera Mederos, Dariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Giolitti, Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Giolitti, Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Romani, R. UNIPG-DSA3-Unità di Ricerca di Protezione delle Piante; Italia. - Fuente
- 7º Congreso Argentino de Microscopía. La Plata, Buenos Aires. Virtual. 08 al 10 de junio de 2022
- Materia
-
Aphidoidea
Aphididae
Electron Microscopy
Pests
Microscopía Electrónica
Plagas
Afidos
Pulgones
Cultivos Agrícolas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12313
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ca01ff6dac41501827c03fda7d9d0b70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12313 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Ultraestructura de órganos de áfidos asociados a la transmisión de fitopatógenosTrucco, Veronica MilagrosCastellanos Collazo, OniasCabrera Mederos, DarielGiolitti, FabianRomani, R.AphidoideaAphididaeElectron MicroscopyPestsMicroscopía ElectrónicaPlagasAfidosPulgonesCultivos AgrícolasPresentación en diapositivasLos pulgones (o áfidos) están posicionados como una de las principales plagas de cultivos agrícolas debido a su alto potencial para ocasionar pérdidas económicas en los cultivos, su alta tasa reproductiva, y por ser el grupo más importante de insectos vectores de virus vegetales. El objetivo del presente fue emplear técnicas de microscopía electrónica de transmisión en áfidos para la identificación a nivel ultraestructural de glándulas salivales e intestino medio. Estos son órganos involucrados en la transmisión de virus fitopatógenos. Se estudiaron áfidos de la especie Sitobion avenae, los cuales se fijaron en solución Karnovsky, se postfijaron con tetróxido de osmio, y luego de su deshidratación se incluyeron en resina Epoxy (Sigma). Se realizaron cortes ultrafinos empleando ultramicrótomo Ultrotome® y cuchilla de diamante DiATOME®; posteriormente se contrastaron con acetato de uranilo 2% y se observaron al microscopio electrónico de transmisión PHILIPS EM 208 (FEI®, Países Bajos). Mediante cortes tisulares transversales y longitudinales se obtuvieron imágenes de la ultraestructura de las glándulas salivales (GS) (Fig.1) y del intestino medio (IM) (Fig.2). En los cortes transversales de las GS se indican las vesículas secretorias y la membrana basal (Fig.1 A-B); y en los longitudinales, el conducto salival junto con las microvellosidades que lo rodean y vesículas secretorias (Fig.1 C-D). En los cortes transversales del IM se observa el epitelio intestinal y sus microvellosidades, mitocondrias y la membrana basal (Fig.2 A-B); y en los longitudinales, se puede apreciar con mayor claridad el epitelio uniestratificado del intestino, como así también las microvellosidades (Fig.2 C-D). El reconocimiento de la ultraestructura tisular de órganos involucrados en la transmisión de virus permitirá la localización de estos patógenos in situ, y este conocimiento es crucial para el entendimiento de los mecanismos de transmisión base de las relaciones patógeno-vector, y esto, a su vez, contribuirá al diseño de estrategias de control de dispersión de patógenos que afectan cultivos de importancia agrícola.Instituto de Patología VegetalFil: Trucco, Veronica Milagros. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Trucco, Veronica Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Castellanos Collazo, Onias. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT); ArgentinaFil: Castellanos Collazo, Onias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Cabrera Mederos, Dariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Cabrera Mederos, Dariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Giolitti, Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Giolitti, Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Romani, R. UNIPG-DSA3-Unità di Ricerca di Protezione delle Piante; Italia.Asociación Argentina de Microscopía (SAMIC)2022-07-13T10:33:02Z2022-07-13T10:33:02Z2022-06-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/123137º Congreso Argentino de Microscopía. La Plata, Buenos Aires. Virtual. 08 al 10 de junio de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I127-001/2019-PE-E6-I127-001/AR./Mejoramiento genético de soja, girasol y oleaginosas invernales en calidad y valor agregado, productividad, y estabilidad y plasticidad ante estreses bióticos y abióticosinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E4-I090-001/2019-PD-E4-I090-001/AR./Análisis de patosistemas en cultivos agrícolas y especies forestales. Caracterización de sus componentesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:27Zoai:localhost:20.500.12123/12313instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:27.596INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ultraestructura de órganos de áfidos asociados a la transmisión de fitopatógenos |
title |
Ultraestructura de órganos de áfidos asociados a la transmisión de fitopatógenos |
spellingShingle |
Ultraestructura de órganos de áfidos asociados a la transmisión de fitopatógenos Trucco, Veronica Milagros Aphidoidea Aphididae Electron Microscopy Pests Microscopía Electrónica Plagas Afidos Pulgones Cultivos Agrícolas |
title_short |
Ultraestructura de órganos de áfidos asociados a la transmisión de fitopatógenos |
title_full |
Ultraestructura de órganos de áfidos asociados a la transmisión de fitopatógenos |
title_fullStr |
Ultraestructura de órganos de áfidos asociados a la transmisión de fitopatógenos |
title_full_unstemmed |
Ultraestructura de órganos de áfidos asociados a la transmisión de fitopatógenos |
title_sort |
Ultraestructura de órganos de áfidos asociados a la transmisión de fitopatógenos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trucco, Veronica Milagros Castellanos Collazo, Onias Cabrera Mederos, Dariel Giolitti, Fabian Romani, R. |
author |
Trucco, Veronica Milagros |
author_facet |
Trucco, Veronica Milagros Castellanos Collazo, Onias Cabrera Mederos, Dariel Giolitti, Fabian Romani, R. |
author_role |
author |
author2 |
Castellanos Collazo, Onias Cabrera Mederos, Dariel Giolitti, Fabian Romani, R. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aphidoidea Aphididae Electron Microscopy Pests Microscopía Electrónica Plagas Afidos Pulgones Cultivos Agrícolas |
topic |
Aphidoidea Aphididae Electron Microscopy Pests Microscopía Electrónica Plagas Afidos Pulgones Cultivos Agrícolas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentación en diapositivas Los pulgones (o áfidos) están posicionados como una de las principales plagas de cultivos agrícolas debido a su alto potencial para ocasionar pérdidas económicas en los cultivos, su alta tasa reproductiva, y por ser el grupo más importante de insectos vectores de virus vegetales. El objetivo del presente fue emplear técnicas de microscopía electrónica de transmisión en áfidos para la identificación a nivel ultraestructural de glándulas salivales e intestino medio. Estos son órganos involucrados en la transmisión de virus fitopatógenos. Se estudiaron áfidos de la especie Sitobion avenae, los cuales se fijaron en solución Karnovsky, se postfijaron con tetróxido de osmio, y luego de su deshidratación se incluyeron en resina Epoxy (Sigma). Se realizaron cortes ultrafinos empleando ultramicrótomo Ultrotome® y cuchilla de diamante DiATOME®; posteriormente se contrastaron con acetato de uranilo 2% y se observaron al microscopio electrónico de transmisión PHILIPS EM 208 (FEI®, Países Bajos). Mediante cortes tisulares transversales y longitudinales se obtuvieron imágenes de la ultraestructura de las glándulas salivales (GS) (Fig.1) y del intestino medio (IM) (Fig.2). En los cortes transversales de las GS se indican las vesículas secretorias y la membrana basal (Fig.1 A-B); y en los longitudinales, el conducto salival junto con las microvellosidades que lo rodean y vesículas secretorias (Fig.1 C-D). En los cortes transversales del IM se observa el epitelio intestinal y sus microvellosidades, mitocondrias y la membrana basal (Fig.2 A-B); y en los longitudinales, se puede apreciar con mayor claridad el epitelio uniestratificado del intestino, como así también las microvellosidades (Fig.2 C-D). El reconocimiento de la ultraestructura tisular de órganos involucrados en la transmisión de virus permitirá la localización de estos patógenos in situ, y este conocimiento es crucial para el entendimiento de los mecanismos de transmisión base de las relaciones patógeno-vector, y esto, a su vez, contribuirá al diseño de estrategias de control de dispersión de patógenos que afectan cultivos de importancia agrícola. Instituto de Patología Vegetal Fil: Trucco, Veronica Milagros. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Trucco, Veronica Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Castellanos Collazo, Onias. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT); Argentina Fil: Castellanos Collazo, Onias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Cabrera Mederos, Dariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Cabrera Mederos, Dariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Giolitti, Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Giolitti, Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Romani, R. UNIPG-DSA3-Unità di Ricerca di Protezione delle Piante; Italia. |
description |
Presentación en diapositivas |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-13T10:33:02Z 2022-07-13T10:33:02Z 2022-06-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12313 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12313 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I127-001/2019-PE-E6-I127-001/AR./Mejoramiento genético de soja, girasol y oleaginosas invernales en calidad y valor agregado, productividad, y estabilidad y plasticidad ante estreses bióticos y abióticos info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E4-I090-001/2019-PD-E4-I090-001/AR./Análisis de patosistemas en cultivos agrícolas y especies forestales. Caracterización de sus componentes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microscopía (SAMIC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microscopía (SAMIC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
7º Congreso Argentino de Microscopía. La Plata, Buenos Aires. Virtual. 08 al 10 de junio de 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341398253142016 |
score |
12.623145 |