Dinámica anual de peso y condición corporal en vacas de raza Criollo Argentino

Autores
Holgado, Fernando Daniel; Ortega Masague, Maria Florencia; Fernandez, Jorge Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cría bovina en el Chaco semiárido argentino es extensiva pastoril y dispone de nula o baja cantidad de reservas forrajeras. Durante el año, el alimento principal está constituido por pasturas megas térmicas caracterizadas por presentar un período de reposo y otro de activo crecimiento en el que se produce la totalidad del forraje. Esta alimentación, variable en el tiempo, afecta las ganancias diarias de peso y la condición corporal de los vientres. El objetivo de este trabajo fue analizar la dinámica anual de peso y condición corporal de vacas Criollo Argentino con una alimentación exclusivamente pastoril. La información fue obtenida en las etapas de inicio y final del servicio, destete e inicio del siguiente servicio en hembras de 5 a 16 años de edad. El modelo estadístico incluyó como efectos fijos la edad de vaca y el año. Para la comparación de medias se empleó el test de TukeyKramer. Tanto el peso como la condición corporal fueron afectados por la edad y año. En promedio, la condición corporal al inicio de servicio fue 2.77±0.38 puntos (escala 1 a 5) y el peso 406.8 ± 25.0 kg. Durante el servicio la ganancia de peso permite acumular reservas corporales en los vientres y llegar a la etapa de destete con una condición corporal de 3.51 puntos. A partir de allí y hasta el inicio del siguiente servicio las vacas sufren pérdida de condición corporal en relación a la calidad del forraje. En esta dinámica anual, las hembras compensan su peso y pueden mantener una condición corporal dentro del puntaje objetivo (3 ± 0.5) sin comprometer la ocurrencia de celos fértiles y lograr altas tasas de preñez. Sin embargo, la movilización de reservas corporales tiene un límite y se debería contar con reservas forrajeras para hacer frente a años muy difíciles.
The pastoral and extensive breeding systems generally have low availability of forage reserves. In the subtropics, megathermic pastures present a period of rest and a period of growth, in which the grass is produced and reserved for the consumption of the whole year. The objective of this work was to analyze the annual dynamics of weight and body condition in Creole cows and its relationship with feeding. Information corresponding to the years 2011 to 2015 was used. The categories according to the age in years of the cows evaluated were: 5, 6, 7-10, 11-12, 13-14 and 15-16 years. Body weight and condition were recorded at the beginning (PES1 and CCES1) and at the end of the service (PSS and CCSS), at weaning of the offspring (PDTT and CCDTT) and at the beginning of the next service (PES2 and CCES2). In addition, the daily weight gain during the service (AMD1), end of service at weaning (AMD2), weaning to the next service (AMD3) and year-on-year (AMD4) were evaluated. GLM proc was used for the analysis. The model included cow age (ME) and year (AP) as fixed effects. For the comparison of means, the Tukey-Kramer test was used. On average, the CCES was 2.77 ± 0.16 with a weight of 406.7 ± 27.0 kg, while the average CCSS was 3.37 ± 0.16 with a weight of 442.8 ± 26.0 kg. The AMD1 resulted in 404 ± 20 g/d and 78 ± 52 g/d the mean of AMD2, increasing the CC 0.14 points. The cows entered the deferred forage period with a mean CCDTT of 3.5 ± 0.21. And from the practice of weaning to the next service, they lost weight and CC, with the average AMD3 -163 g/d ± 16. The CCES2 was 2.80 ± 0.17. The dynamics evaluated are important to be able to interpret reproductive results and plan possible nutritional strategies.
Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido
Fil: Holgado, Fernando Daniel. Asociación Argentina de Criadores de Bovino Criollo; Argentina
Fil: Holgado, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Ortega Masague, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina
Fil: Fernandez, Jorge Luis. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fuente
Archivos Latinoamericanos De Producción Animal 29 (3-4) : 119-127. (Julio-Diciembre 2021)
Materia
Ganado Bovino
Condición Corporal
Peso Corporal
Vaca
Alimentación de los Animales
Cattle
Body Condition
Body Weight
Cows
Animal Feeding
Región Chaco Semiárido
Raza Criolla Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10577

id INTADig_1a354a76305022230915f52ddfa67282
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10577
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Dinámica anual de peso y condición corporal en vacas de raza Criollo ArgentinoHolgado, Fernando DanielOrtega Masague, Maria FlorenciaFernandez, Jorge LuisGanado BovinoCondición CorporalPeso CorporalVacaAlimentación de los AnimalesCattleBody ConditionBody WeightCowsAnimal FeedingRegión Chaco SemiáridoRaza Criolla ArgentinaLa cría bovina en el Chaco semiárido argentino es extensiva pastoril y dispone de nula o baja cantidad de reservas forrajeras. Durante el año, el alimento principal está constituido por pasturas megas térmicas caracterizadas por presentar un período de reposo y otro de activo crecimiento en el que se produce la totalidad del forraje. Esta alimentación, variable en el tiempo, afecta las ganancias diarias de peso y la condición corporal de los vientres. El objetivo de este trabajo fue analizar la dinámica anual de peso y condición corporal de vacas Criollo Argentino con una alimentación exclusivamente pastoril. La información fue obtenida en las etapas de inicio y final del servicio, destete e inicio del siguiente servicio en hembras de 5 a 16 años de edad. El modelo estadístico incluyó como efectos fijos la edad de vaca y el año. Para la comparación de medias se empleó el test de TukeyKramer. Tanto el peso como la condición corporal fueron afectados por la edad y año. En promedio, la condición corporal al inicio de servicio fue 2.77±0.38 puntos (escala 1 a 5) y el peso 406.8 ± 25.0 kg. Durante el servicio la ganancia de peso permite acumular reservas corporales en los vientres y llegar a la etapa de destete con una condición corporal de 3.51 puntos. A partir de allí y hasta el inicio del siguiente servicio las vacas sufren pérdida de condición corporal en relación a la calidad del forraje. En esta dinámica anual, las hembras compensan su peso y pueden mantener una condición corporal dentro del puntaje objetivo (3 ± 0.5) sin comprometer la ocurrencia de celos fértiles y lograr altas tasas de preñez. Sin embargo, la movilización de reservas corporales tiene un límite y se debería contar con reservas forrajeras para hacer frente a años muy difíciles.The pastoral and extensive breeding systems generally have low availability of forage reserves. In the subtropics, megathermic pastures present a period of rest and a period of growth, in which the grass is produced and reserved for the consumption of the whole year. The objective of this work was to analyze the annual dynamics of weight and body condition in Creole cows and its relationship with feeding. Information corresponding to the years 2011 to 2015 was used. The categories according to the age in years of the cows evaluated were: 5, 6, 7-10, 11-12, 13-14 and 15-16 years. Body weight and condition were recorded at the beginning (PES1 and CCES1) and at the end of the service (PSS and CCSS), at weaning of the offspring (PDTT and CCDTT) and at the beginning of the next service (PES2 and CCES2). In addition, the daily weight gain during the service (AMD1), end of service at weaning (AMD2), weaning to the next service (AMD3) and year-on-year (AMD4) were evaluated. GLM proc was used for the analysis. The model included cow age (ME) and year (AP) as fixed effects. For the comparison of means, the Tukey-Kramer test was used. On average, the CCES was 2.77 ± 0.16 with a weight of 406.7 ± 27.0 kg, while the average CCSS was 3.37 ± 0.16 with a weight of 442.8 ± 26.0 kg. The AMD1 resulted in 404 ± 20 g/d and 78 ± 52 g/d the mean of AMD2, increasing the CC 0.14 points. The cows entered the deferred forage period with a mean CCDTT of 3.5 ± 0.21. And from the practice of weaning to the next service, they lost weight and CC, with the average AMD3 -163 g/d ± 16. The CCES2 was 2.80 ± 0.17. The dynamics evaluated are important to be able to interpret reproductive results and plan possible nutritional strategies.Instituto de Investigación Animal del Chaco SemiáridoFil: Holgado, Fernando Daniel. Asociación Argentina de Criadores de Bovino Criollo; ArgentinaFil: Holgado, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Ortega Masague, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Fernandez, Jorge Luis. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Producción Animal2021-10-25T12:58:00Z2021-10-25T12:58:00Z2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10577https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/27841022-13012075-8539https://doi.org/10.53588/alpa.293405Archivos Latinoamericanos De Producción Animal 29 (3-4) : 119-127. (Julio-Diciembre 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:23Zoai:localhost:20.500.12123/10577instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:23.421INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica anual de peso y condición corporal en vacas de raza Criollo Argentino
title Dinámica anual de peso y condición corporal en vacas de raza Criollo Argentino
spellingShingle Dinámica anual de peso y condición corporal en vacas de raza Criollo Argentino
Holgado, Fernando Daniel
Ganado Bovino
Condición Corporal
Peso Corporal
Vaca
Alimentación de los Animales
Cattle
Body Condition
Body Weight
Cows
Animal Feeding
Región Chaco Semiárido
Raza Criolla Argentina
title_short Dinámica anual de peso y condición corporal en vacas de raza Criollo Argentino
title_full Dinámica anual de peso y condición corporal en vacas de raza Criollo Argentino
title_fullStr Dinámica anual de peso y condición corporal en vacas de raza Criollo Argentino
title_full_unstemmed Dinámica anual de peso y condición corporal en vacas de raza Criollo Argentino
title_sort Dinámica anual de peso y condición corporal en vacas de raza Criollo Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Holgado, Fernando Daniel
Ortega Masague, Maria Florencia
Fernandez, Jorge Luis
author Holgado, Fernando Daniel
author_facet Holgado, Fernando Daniel
Ortega Masague, Maria Florencia
Fernandez, Jorge Luis
author_role author
author2 Ortega Masague, Maria Florencia
Fernandez, Jorge Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado Bovino
Condición Corporal
Peso Corporal
Vaca
Alimentación de los Animales
Cattle
Body Condition
Body Weight
Cows
Animal Feeding
Región Chaco Semiárido
Raza Criolla Argentina
topic Ganado Bovino
Condición Corporal
Peso Corporal
Vaca
Alimentación de los Animales
Cattle
Body Condition
Body Weight
Cows
Animal Feeding
Región Chaco Semiárido
Raza Criolla Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La cría bovina en el Chaco semiárido argentino es extensiva pastoril y dispone de nula o baja cantidad de reservas forrajeras. Durante el año, el alimento principal está constituido por pasturas megas térmicas caracterizadas por presentar un período de reposo y otro de activo crecimiento en el que se produce la totalidad del forraje. Esta alimentación, variable en el tiempo, afecta las ganancias diarias de peso y la condición corporal de los vientres. El objetivo de este trabajo fue analizar la dinámica anual de peso y condición corporal de vacas Criollo Argentino con una alimentación exclusivamente pastoril. La información fue obtenida en las etapas de inicio y final del servicio, destete e inicio del siguiente servicio en hembras de 5 a 16 años de edad. El modelo estadístico incluyó como efectos fijos la edad de vaca y el año. Para la comparación de medias se empleó el test de TukeyKramer. Tanto el peso como la condición corporal fueron afectados por la edad y año. En promedio, la condición corporal al inicio de servicio fue 2.77±0.38 puntos (escala 1 a 5) y el peso 406.8 ± 25.0 kg. Durante el servicio la ganancia de peso permite acumular reservas corporales en los vientres y llegar a la etapa de destete con una condición corporal de 3.51 puntos. A partir de allí y hasta el inicio del siguiente servicio las vacas sufren pérdida de condición corporal en relación a la calidad del forraje. En esta dinámica anual, las hembras compensan su peso y pueden mantener una condición corporal dentro del puntaje objetivo (3 ± 0.5) sin comprometer la ocurrencia de celos fértiles y lograr altas tasas de preñez. Sin embargo, la movilización de reservas corporales tiene un límite y se debería contar con reservas forrajeras para hacer frente a años muy difíciles.
The pastoral and extensive breeding systems generally have low availability of forage reserves. In the subtropics, megathermic pastures present a period of rest and a period of growth, in which the grass is produced and reserved for the consumption of the whole year. The objective of this work was to analyze the annual dynamics of weight and body condition in Creole cows and its relationship with feeding. Information corresponding to the years 2011 to 2015 was used. The categories according to the age in years of the cows evaluated were: 5, 6, 7-10, 11-12, 13-14 and 15-16 years. Body weight and condition were recorded at the beginning (PES1 and CCES1) and at the end of the service (PSS and CCSS), at weaning of the offspring (PDTT and CCDTT) and at the beginning of the next service (PES2 and CCES2). In addition, the daily weight gain during the service (AMD1), end of service at weaning (AMD2), weaning to the next service (AMD3) and year-on-year (AMD4) were evaluated. GLM proc was used for the analysis. The model included cow age (ME) and year (AP) as fixed effects. For the comparison of means, the Tukey-Kramer test was used. On average, the CCES was 2.77 ± 0.16 with a weight of 406.7 ± 27.0 kg, while the average CCSS was 3.37 ± 0.16 with a weight of 442.8 ± 26.0 kg. The AMD1 resulted in 404 ± 20 g/d and 78 ± 52 g/d the mean of AMD2, increasing the CC 0.14 points. The cows entered the deferred forage period with a mean CCDTT of 3.5 ± 0.21. And from the practice of weaning to the next service, they lost weight and CC, with the average AMD3 -163 g/d ± 16. The CCES2 was 2.80 ± 0.17. The dynamics evaluated are important to be able to interpret reproductive results and plan possible nutritional strategies.
Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido
Fil: Holgado, Fernando Daniel. Asociación Argentina de Criadores de Bovino Criollo; Argentina
Fil: Holgado, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Ortega Masague, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina
Fil: Fernandez, Jorge Luis. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
description La cría bovina en el Chaco semiárido argentino es extensiva pastoril y dispone de nula o baja cantidad de reservas forrajeras. Durante el año, el alimento principal está constituido por pasturas megas térmicas caracterizadas por presentar un período de reposo y otro de activo crecimiento en el que se produce la totalidad del forraje. Esta alimentación, variable en el tiempo, afecta las ganancias diarias de peso y la condición corporal de los vientres. El objetivo de este trabajo fue analizar la dinámica anual de peso y condición corporal de vacas Criollo Argentino con una alimentación exclusivamente pastoril. La información fue obtenida en las etapas de inicio y final del servicio, destete e inicio del siguiente servicio en hembras de 5 a 16 años de edad. El modelo estadístico incluyó como efectos fijos la edad de vaca y el año. Para la comparación de medias se empleó el test de TukeyKramer. Tanto el peso como la condición corporal fueron afectados por la edad y año. En promedio, la condición corporal al inicio de servicio fue 2.77±0.38 puntos (escala 1 a 5) y el peso 406.8 ± 25.0 kg. Durante el servicio la ganancia de peso permite acumular reservas corporales en los vientres y llegar a la etapa de destete con una condición corporal de 3.51 puntos. A partir de allí y hasta el inicio del siguiente servicio las vacas sufren pérdida de condición corporal en relación a la calidad del forraje. En esta dinámica anual, las hembras compensan su peso y pueden mantener una condición corporal dentro del puntaje objetivo (3 ± 0.5) sin comprometer la ocurrencia de celos fértiles y lograr altas tasas de preñez. Sin embargo, la movilización de reservas corporales tiene un límite y se debería contar con reservas forrajeras para hacer frente a años muy difíciles.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-25T12:58:00Z
2021-10-25T12:58:00Z
2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10577
https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/2784
1022-1301
2075-8539
https://doi.org/10.53588/alpa.293405
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10577
https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/2784
https://doi.org/10.53588/alpa.293405
identifier_str_mv 1022-1301
2075-8539
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Producción Animal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Producción Animal
dc.source.none.fl_str_mv Archivos Latinoamericanos De Producción Animal 29 (3-4) : 119-127. (Julio-Diciembre 2021)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619159142400000
score 12.558318