Variación estacional del peso vivo en machos caprino Criollo, en el Sur de Mendoza

Autores
Dayenoff, Patricio Mario; Dri, Pablo; Macario, Javier Eduardo; Poblete, Ramón
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la variación del peso vivo de machos caprinos Criollo, estudiados dentro del Plan Castrón, al inicio y al final del período de servicio, en la zona sur de Mendoza. Para ello se utilizaron 824 machos tipo Criollo, divididos según edad por cronología dentaria. El peso vivo se evaluó con una balanza electrónica de 150 kg de capacidad máxima, con 50g de precisión, en el mes de mayo (otoño austral), al inicio de la etapa reproductiva y en septiembre (primavera austral), al momento que los chivos fueron retirados de los establecimientos productores por “el castronero”. El diseño experimental respondió a un modelo completamente aleatorizado, evaluando las medias y desvíos estándar entre los diferentes momentos del trabajo por test de Tukey aplicando el programa estadístico InfoStat 2.0. Los resultados mostraron pesos de 28,13±4,4 y 27,94±5.1 kg para los machitos de 2 dientes, en otoño y septiembre, respectivamente; 52,35±4,7 y 41,92±7,4 kg para los machos de 4 dientes, 68,4±6,3 y 56,7±6,7 kg para los chivos de 6 dientes, 78,84±6,2 y 62,3±7,6 kg para los machos de boca llena y 70,4±6,9 y 57,4±7,3 kg para los chivos de medio diente, existiendo una diferencia estadística significativa (p≤0,05) entre los dos períodos evaluados para los animales de 4 y 6 dientes, boca llena y medio diente . Se concluye que el peso vivo de los chivos Criollo seleccionados en Plan Castrón muestran una variación estacional significativa entre el inicio de la estación reproductiva (otoño austral) y el final de la etapa de servicio (primavera austral) influenciada por la condición del pastizal natural para cada momento y la actividad de los machos durante la estación reproductiva.
The objective of the present study was to evaluate the variation of the live weight of Creole goats males studied within the Castron Plan at the beginning and at the end of the service period, in the South of Mendoza. For that purpose, 824 Creole type males, divided according to age by dental chronology, were used. Live weight was evaluated with an electronic scale of 150 kg maximum capacity, with 50g of precision, in May (austral autumn), at the beginning of the reproductive stage and in September (austral spring), at the time that the goats were removed from the producing establishments by “the castronero”. The experimental design responded to a completely randomized model, evaluating standard means and deviations between the different work moments by Tukey test applying the statistical program InfoStat 2.0. The results showed 28.13 weights±4.4 and 27.94±5.1 kg for males with 2 teeth, in September, and autumn respectively; 52.35 ± 4.7 and 41, 92±7,4 kg for males with 4 teeth, males 68.4 ± 6.3 and 56.7 ±6 , 7 kg for the goats with 6 teeth, 78,84 ± 6.2 and 62, 3±7, 6 kg for males with full mouth and 70.4 ±6, 9and 57.4 ±7 , 3kg for the goats with half tooth, there is a significant statistical difference (p≤0. 05) between the two periods evaluated for animals 4-6 teeth, mouth full and half tooth. We conclude showing the live weight of the selected Creole goats in Plan Castron a significant seasonal variation between the onset of the reproductive season (austral autumn) and the end of the service stage (austral spring) influenced by the condition of the natural grassland for every moment and the males´ activity during the reproductive season.
EEA Rama Caída
Fil: Dayenoff, Patricio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Dri, Pablo. Mendoza (Argentina : provincia). Dirección Provincial de Ganadería; Argentina
Fil: Macario, Javier Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída. Agencia de Extensión Rural Malargüe; Argentina
Fil: Poblete, Ramón. Productor privado; Argentina
Fuente
Ciencia Veterinaria [La Pampa] 20 (2) : 109-118 (julio-diciembre 2018)
Materia
Caprinos
Razas (animales)
Peso Corporal
Macho
Variación Estacional
Goats
Breeds (animals)
Body Weight
Males
Seasonal Variation
Raza Criolla
Peso Vivo
Mendoza, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6299

id INTADig_ac58afdc235881d1510ff60a0f1fdfcb
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6299
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Variación estacional del peso vivo en machos caprino Criollo, en el Sur de MendozaDayenoff, Patricio MarioDri, PabloMacario, Javier EduardoPoblete, RamónCaprinosRazas (animales)Peso CorporalMachoVariación EstacionalGoatsBreeds (animals)Body WeightMalesSeasonal VariationRaza CriollaPeso VivoMendoza, ArgentinaEl objetivo del presente trabajo fue evaluar la variación del peso vivo de machos caprinos Criollo, estudiados dentro del Plan Castrón, al inicio y al final del período de servicio, en la zona sur de Mendoza. Para ello se utilizaron 824 machos tipo Criollo, divididos según edad por cronología dentaria. El peso vivo se evaluó con una balanza electrónica de 150 kg de capacidad máxima, con 50g de precisión, en el mes de mayo (otoño austral), al inicio de la etapa reproductiva y en septiembre (primavera austral), al momento que los chivos fueron retirados de los establecimientos productores por “el castronero”. El diseño experimental respondió a un modelo completamente aleatorizado, evaluando las medias y desvíos estándar entre los diferentes momentos del trabajo por test de Tukey aplicando el programa estadístico InfoStat 2.0. Los resultados mostraron pesos de 28,13±4,4 y 27,94±5.1 kg para los machitos de 2 dientes, en otoño y septiembre, respectivamente; 52,35±4,7 y 41,92±7,4 kg para los machos de 4 dientes, 68,4±6,3 y 56,7±6,7 kg para los chivos de 6 dientes, 78,84±6,2 y 62,3±7,6 kg para los machos de boca llena y 70,4±6,9 y 57,4±7,3 kg para los chivos de medio diente, existiendo una diferencia estadística significativa (p≤0,05) entre los dos períodos evaluados para los animales de 4 y 6 dientes, boca llena y medio diente . Se concluye que el peso vivo de los chivos Criollo seleccionados en Plan Castrón muestran una variación estacional significativa entre el inicio de la estación reproductiva (otoño austral) y el final de la etapa de servicio (primavera austral) influenciada por la condición del pastizal natural para cada momento y la actividad de los machos durante la estación reproductiva.The objective of the present study was to evaluate the variation of the live weight of Creole goats males studied within the Castron Plan at the beginning and at the end of the service period, in the South of Mendoza. For that purpose, 824 Creole type males, divided according to age by dental chronology, were used. Live weight was evaluated with an electronic scale of 150 kg maximum capacity, with 50g of precision, in May (austral autumn), at the beginning of the reproductive stage and in September (austral spring), at the time that the goats were removed from the producing establishments by “the castronero”. The experimental design responded to a completely randomized model, evaluating standard means and deviations between the different work moments by Tukey test applying the statistical program InfoStat 2.0. The results showed 28.13 weights±4.4 and 27.94±5.1 kg for males with 2 teeth, in September, and autumn respectively; 52.35 ± 4.7 and 41, 92±7,4 kg for males with 4 teeth, males 68.4 ± 6.3 and 56.7 ±6 , 7 kg for the goats with 6 teeth, 78,84 ± 6.2 and 62, 3±7, 6 kg for males with full mouth and 70.4 ±6, 9and 57.4 ±7 , 3kg for the goats with half tooth, there is a significant statistical difference (p≤0. 05) between the two periods evaluated for animals 4-6 teeth, mouth full and half tooth. We conclude showing the live weight of the selected Creole goats in Plan Castron a significant seasonal variation between the onset of the reproductive season (austral autumn) and the end of the service stage (austral spring) influenced by the condition of the natural grassland for every moment and the males´ activity during the reproductive season.EEA Rama CaídaFil: Dayenoff, Patricio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; ArgentinaFil: Dri, Pablo. Mendoza (Argentina : provincia). Dirección Provincial de Ganadería; ArgentinaFil: Macario, Javier Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída. Agencia de Extensión Rural Malargüe; ArgentinaFil: Poblete, Ramón. Productor privado; ArgentinaFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de la Pampa2019-11-06T13:34:37Z2019-11-06T13:34:37Z2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/article/view/3765/3841http://hdl.handle.net/20.500.12123/62991515-18831853-8495http://dx.doi.org/10.19137/cienvet-201820207Ciencia Veterinaria [La Pampa] 20 (2) : 109-118 (julio-diciembre 2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:40Zoai:localhost:20.500.12123/6299instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:41.361INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación estacional del peso vivo en machos caprino Criollo, en el Sur de Mendoza
title Variación estacional del peso vivo en machos caprino Criollo, en el Sur de Mendoza
spellingShingle Variación estacional del peso vivo en machos caprino Criollo, en el Sur de Mendoza
Dayenoff, Patricio Mario
Caprinos
Razas (animales)
Peso Corporal
Macho
Variación Estacional
Goats
Breeds (animals)
Body Weight
Males
Seasonal Variation
Raza Criolla
Peso Vivo
Mendoza, Argentina
title_short Variación estacional del peso vivo en machos caprino Criollo, en el Sur de Mendoza
title_full Variación estacional del peso vivo en machos caprino Criollo, en el Sur de Mendoza
title_fullStr Variación estacional del peso vivo en machos caprino Criollo, en el Sur de Mendoza
title_full_unstemmed Variación estacional del peso vivo en machos caprino Criollo, en el Sur de Mendoza
title_sort Variación estacional del peso vivo en machos caprino Criollo, en el Sur de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Dayenoff, Patricio Mario
Dri, Pablo
Macario, Javier Eduardo
Poblete, Ramón
author Dayenoff, Patricio Mario
author_facet Dayenoff, Patricio Mario
Dri, Pablo
Macario, Javier Eduardo
Poblete, Ramón
author_role author
author2 Dri, Pablo
Macario, Javier Eduardo
Poblete, Ramón
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caprinos
Razas (animales)
Peso Corporal
Macho
Variación Estacional
Goats
Breeds (animals)
Body Weight
Males
Seasonal Variation
Raza Criolla
Peso Vivo
Mendoza, Argentina
topic Caprinos
Razas (animales)
Peso Corporal
Macho
Variación Estacional
Goats
Breeds (animals)
Body Weight
Males
Seasonal Variation
Raza Criolla
Peso Vivo
Mendoza, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue evaluar la variación del peso vivo de machos caprinos Criollo, estudiados dentro del Plan Castrón, al inicio y al final del período de servicio, en la zona sur de Mendoza. Para ello se utilizaron 824 machos tipo Criollo, divididos según edad por cronología dentaria. El peso vivo se evaluó con una balanza electrónica de 150 kg de capacidad máxima, con 50g de precisión, en el mes de mayo (otoño austral), al inicio de la etapa reproductiva y en septiembre (primavera austral), al momento que los chivos fueron retirados de los establecimientos productores por “el castronero”. El diseño experimental respondió a un modelo completamente aleatorizado, evaluando las medias y desvíos estándar entre los diferentes momentos del trabajo por test de Tukey aplicando el programa estadístico InfoStat 2.0. Los resultados mostraron pesos de 28,13±4,4 y 27,94±5.1 kg para los machitos de 2 dientes, en otoño y septiembre, respectivamente; 52,35±4,7 y 41,92±7,4 kg para los machos de 4 dientes, 68,4±6,3 y 56,7±6,7 kg para los chivos de 6 dientes, 78,84±6,2 y 62,3±7,6 kg para los machos de boca llena y 70,4±6,9 y 57,4±7,3 kg para los chivos de medio diente, existiendo una diferencia estadística significativa (p≤0,05) entre los dos períodos evaluados para los animales de 4 y 6 dientes, boca llena y medio diente . Se concluye que el peso vivo de los chivos Criollo seleccionados en Plan Castrón muestran una variación estacional significativa entre el inicio de la estación reproductiva (otoño austral) y el final de la etapa de servicio (primavera austral) influenciada por la condición del pastizal natural para cada momento y la actividad de los machos durante la estación reproductiva.
The objective of the present study was to evaluate the variation of the live weight of Creole goats males studied within the Castron Plan at the beginning and at the end of the service period, in the South of Mendoza. For that purpose, 824 Creole type males, divided according to age by dental chronology, were used. Live weight was evaluated with an electronic scale of 150 kg maximum capacity, with 50g of precision, in May (austral autumn), at the beginning of the reproductive stage and in September (austral spring), at the time that the goats were removed from the producing establishments by “the castronero”. The experimental design responded to a completely randomized model, evaluating standard means and deviations between the different work moments by Tukey test applying the statistical program InfoStat 2.0. The results showed 28.13 weights±4.4 and 27.94±5.1 kg for males with 2 teeth, in September, and autumn respectively; 52.35 ± 4.7 and 41, 92±7,4 kg for males with 4 teeth, males 68.4 ± 6.3 and 56.7 ±6 , 7 kg for the goats with 6 teeth, 78,84 ± 6.2 and 62, 3±7, 6 kg for males with full mouth and 70.4 ±6, 9and 57.4 ±7 , 3kg for the goats with half tooth, there is a significant statistical difference (p≤0. 05) between the two periods evaluated for animals 4-6 teeth, mouth full and half tooth. We conclude showing the live weight of the selected Creole goats in Plan Castron a significant seasonal variation between the onset of the reproductive season (austral autumn) and the end of the service stage (austral spring) influenced by the condition of the natural grassland for every moment and the males´ activity during the reproductive season.
EEA Rama Caída
Fil: Dayenoff, Patricio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Dri, Pablo. Mendoza (Argentina : provincia). Dirección Provincial de Ganadería; Argentina
Fil: Macario, Javier Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída. Agencia de Extensión Rural Malargüe; Argentina
Fil: Poblete, Ramón. Productor privado; Argentina
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar la variación del peso vivo de machos caprinos Criollo, estudiados dentro del Plan Castrón, al inicio y al final del período de servicio, en la zona sur de Mendoza. Para ello se utilizaron 824 machos tipo Criollo, divididos según edad por cronología dentaria. El peso vivo se evaluó con una balanza electrónica de 150 kg de capacidad máxima, con 50g de precisión, en el mes de mayo (otoño austral), al inicio de la etapa reproductiva y en septiembre (primavera austral), al momento que los chivos fueron retirados de los establecimientos productores por “el castronero”. El diseño experimental respondió a un modelo completamente aleatorizado, evaluando las medias y desvíos estándar entre los diferentes momentos del trabajo por test de Tukey aplicando el programa estadístico InfoStat 2.0. Los resultados mostraron pesos de 28,13±4,4 y 27,94±5.1 kg para los machitos de 2 dientes, en otoño y septiembre, respectivamente; 52,35±4,7 y 41,92±7,4 kg para los machos de 4 dientes, 68,4±6,3 y 56,7±6,7 kg para los chivos de 6 dientes, 78,84±6,2 y 62,3±7,6 kg para los machos de boca llena y 70,4±6,9 y 57,4±7,3 kg para los chivos de medio diente, existiendo una diferencia estadística significativa (p≤0,05) entre los dos períodos evaluados para los animales de 4 y 6 dientes, boca llena y medio diente . Se concluye que el peso vivo de los chivos Criollo seleccionados en Plan Castrón muestran una variación estacional significativa entre el inicio de la estación reproductiva (otoño austral) y el final de la etapa de servicio (primavera austral) influenciada por la condición del pastizal natural para cada momento y la actividad de los machos durante la estación reproductiva.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
2019-11-06T13:34:37Z
2019-11-06T13:34:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/article/view/3765/3841
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6299
1515-1883
1853-8495
http://dx.doi.org/10.19137/cienvet-201820207
url https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/article/view/3765/3841
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6299
http://dx.doi.org/10.19137/cienvet-201820207
identifier_str_mv 1515-1883
1853-8495
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de la Pampa
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de la Pampa
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia Veterinaria [La Pampa] 20 (2) : 109-118 (julio-diciembre 2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143520417513472
score 12.712165