Poda y conducción de nogales: técnicas para incremento de precocidad
- Autores
- Iannamico, Luis Alberto; Iglesias, Norma Beatriz
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cultivo de nogales ha sufrido en los últimos años fuertes cambios tecnológicos relacionados con el manejo de las plantaciones. Desde un aumento considerable de la densidad de plantas (de 100-120 plantas/Ha a 275-312 plantas/Ha en la actualidad), diferentes técnicas de poda y conducción, introducción de nuevas variedades y otras modificaciones relacionadas con el aumento de la producción. Las variedades de carga lateral son más precoces y productivas al poseer porcentajes altos de yemas fructíferas en puntos laterales. Ese comportamiento se relaciona con una reducción del tamaño del árbol, lo que permite aumentar la densidad de plantación (Luna Lorente, 1990; Germain et al, 1999). Los altos costos de implantación de montes de nogales y la necesidad de lograr un rápido retorno de los capitales invertidos hacen muy interesante la obtención de cosechas lo más anticipadas posible a los efectos de minimizar el mencionado fenómeno. La necesidad de podar los nogales con el objetivo de formar una sólida estructura que soporte la carga de follaje y frutos, así como de interceptar la mayor cantidad de luz en su canopia se contrapone con la pérdida de precocidad en la medida que el árbol es sometido a severas y/o frecuentes extracciones de puntos de crecimiento estimulando el desarrollo vegetativo en detrimento del reproductivo. Diversos autor es (Aletá et al, 2004; Olson et al, 2001; Prunet y Ginebre, 1999; Lemus,2001; Delort et al, 2001; Germain et al, 1997) han avanzado en experiencias sobre métodos de poda, sistemas de conducción y arqueado de ramas en diversos cultivares de nogal. Los resultados de las experiencias de otros investigador es no pueden extrapolarse geográficamente, por lo que es necesario realizar ensayos en el nivel regional que suministren información valedera par a el cultivo del nogal en variedades de carga lateral –como es en este caso con la variedad Chandler- plantadas en alta densidad que se están cultivando actualmente en el norte de la Patagonia (Iannamico et al, 2004).
EEA Alto Valle
Fil: Iannamico, Luis Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Iglesias, Norma Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Revista Pilquen - Sección Agronomía Año VIII, Nº 8 : 1-5 (2006/2007)
- Materia
-
Nuez
Variedades
Evaluación
Crecimiento
Poda
Precocidad
Producción
Nuts
Juglans regia
Varieties
Evaluation
Growth
Pruning
Precocity
Production
Métodos de Cultivo
Nogal
Variedad Chandler
Crecimiento Vegetativo
Sistemas de Conducción
Cultivation Methods
Walnut
Chandler Variety
Vegetative Growth - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21455
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1833f27efdecaba2b10e456c8383964f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21455 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Poda y conducción de nogales: técnicas para incremento de precocidadIannamico, Luis AlbertoIglesias, Norma BeatrizNuezVariedadesEvaluaciónCrecimientoPodaPrecocidadProducciónNutsJuglans regiaVarietiesEvaluationGrowthPruningPrecocityProductionMétodos de CultivoNogalVariedad ChandlerCrecimiento VegetativoSistemas de ConducciónCultivation MethodsWalnutChandler VarietyVegetative GrowthEl cultivo de nogales ha sufrido en los últimos años fuertes cambios tecnológicos relacionados con el manejo de las plantaciones. Desde un aumento considerable de la densidad de plantas (de 100-120 plantas/Ha a 275-312 plantas/Ha en la actualidad), diferentes técnicas de poda y conducción, introducción de nuevas variedades y otras modificaciones relacionadas con el aumento de la producción. Las variedades de carga lateral son más precoces y productivas al poseer porcentajes altos de yemas fructíferas en puntos laterales. Ese comportamiento se relaciona con una reducción del tamaño del árbol, lo que permite aumentar la densidad de plantación (Luna Lorente, 1990; Germain et al, 1999). Los altos costos de implantación de montes de nogales y la necesidad de lograr un rápido retorno de los capitales invertidos hacen muy interesante la obtención de cosechas lo más anticipadas posible a los efectos de minimizar el mencionado fenómeno. La necesidad de podar los nogales con el objetivo de formar una sólida estructura que soporte la carga de follaje y frutos, así como de interceptar la mayor cantidad de luz en su canopia se contrapone con la pérdida de precocidad en la medida que el árbol es sometido a severas y/o frecuentes extracciones de puntos de crecimiento estimulando el desarrollo vegetativo en detrimento del reproductivo. Diversos autor es (Aletá et al, 2004; Olson et al, 2001; Prunet y Ginebre, 1999; Lemus,2001; Delort et al, 2001; Germain et al, 1997) han avanzado en experiencias sobre métodos de poda, sistemas de conducción y arqueado de ramas en diversos cultivares de nogal. Los resultados de las experiencias de otros investigador es no pueden extrapolarse geográficamente, por lo que es necesario realizar ensayos en el nivel regional que suministren información valedera par a el cultivo del nogal en variedades de carga lateral –como es en este caso con la variedad Chandler- plantadas en alta densidad que se están cultivando actualmente en el norte de la Patagonia (Iannamico et al, 2004).EEA Alto ValleFil: Iannamico, Luis Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Iglesias, Norma Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaCentro Universitario Regional Zona Atlántica, Universidad Nacional del Comahue2025-02-25T14:50:54Z2025-02-25T14:50:54Z2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/214551851-2852Revista Pilquen - Sección Agronomía Año VIII, Nº 8 : 1-5 (2006/2007)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:09Zoai:localhost:20.500.12123/21455instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:09.632INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poda y conducción de nogales: técnicas para incremento de precocidad |
title |
Poda y conducción de nogales: técnicas para incremento de precocidad |
spellingShingle |
Poda y conducción de nogales: técnicas para incremento de precocidad Iannamico, Luis Alberto Nuez Variedades Evaluación Crecimiento Poda Precocidad Producción Nuts Juglans regia Varieties Evaluation Growth Pruning Precocity Production Métodos de Cultivo Nogal Variedad Chandler Crecimiento Vegetativo Sistemas de Conducción Cultivation Methods Walnut Chandler Variety Vegetative Growth |
title_short |
Poda y conducción de nogales: técnicas para incremento de precocidad |
title_full |
Poda y conducción de nogales: técnicas para incremento de precocidad |
title_fullStr |
Poda y conducción de nogales: técnicas para incremento de precocidad |
title_full_unstemmed |
Poda y conducción de nogales: técnicas para incremento de precocidad |
title_sort |
Poda y conducción de nogales: técnicas para incremento de precocidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iannamico, Luis Alberto Iglesias, Norma Beatriz |
author |
Iannamico, Luis Alberto |
author_facet |
Iannamico, Luis Alberto Iglesias, Norma Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Iglesias, Norma Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nuez Variedades Evaluación Crecimiento Poda Precocidad Producción Nuts Juglans regia Varieties Evaluation Growth Pruning Precocity Production Métodos de Cultivo Nogal Variedad Chandler Crecimiento Vegetativo Sistemas de Conducción Cultivation Methods Walnut Chandler Variety Vegetative Growth |
topic |
Nuez Variedades Evaluación Crecimiento Poda Precocidad Producción Nuts Juglans regia Varieties Evaluation Growth Pruning Precocity Production Métodos de Cultivo Nogal Variedad Chandler Crecimiento Vegetativo Sistemas de Conducción Cultivation Methods Walnut Chandler Variety Vegetative Growth |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo de nogales ha sufrido en los últimos años fuertes cambios tecnológicos relacionados con el manejo de las plantaciones. Desde un aumento considerable de la densidad de plantas (de 100-120 plantas/Ha a 275-312 plantas/Ha en la actualidad), diferentes técnicas de poda y conducción, introducción de nuevas variedades y otras modificaciones relacionadas con el aumento de la producción. Las variedades de carga lateral son más precoces y productivas al poseer porcentajes altos de yemas fructíferas en puntos laterales. Ese comportamiento se relaciona con una reducción del tamaño del árbol, lo que permite aumentar la densidad de plantación (Luna Lorente, 1990; Germain et al, 1999). Los altos costos de implantación de montes de nogales y la necesidad de lograr un rápido retorno de los capitales invertidos hacen muy interesante la obtención de cosechas lo más anticipadas posible a los efectos de minimizar el mencionado fenómeno. La necesidad de podar los nogales con el objetivo de formar una sólida estructura que soporte la carga de follaje y frutos, así como de interceptar la mayor cantidad de luz en su canopia se contrapone con la pérdida de precocidad en la medida que el árbol es sometido a severas y/o frecuentes extracciones de puntos de crecimiento estimulando el desarrollo vegetativo en detrimento del reproductivo. Diversos autor es (Aletá et al, 2004; Olson et al, 2001; Prunet y Ginebre, 1999; Lemus,2001; Delort et al, 2001; Germain et al, 1997) han avanzado en experiencias sobre métodos de poda, sistemas de conducción y arqueado de ramas en diversos cultivares de nogal. Los resultados de las experiencias de otros investigador es no pueden extrapolarse geográficamente, por lo que es necesario realizar ensayos en el nivel regional que suministren información valedera par a el cultivo del nogal en variedades de carga lateral –como es en este caso con la variedad Chandler- plantadas en alta densidad que se están cultivando actualmente en el norte de la Patagonia (Iannamico et al, 2004). EEA Alto Valle Fil: Iannamico, Luis Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Iglesias, Norma Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
El cultivo de nogales ha sufrido en los últimos años fuertes cambios tecnológicos relacionados con el manejo de las plantaciones. Desde un aumento considerable de la densidad de plantas (de 100-120 plantas/Ha a 275-312 plantas/Ha en la actualidad), diferentes técnicas de poda y conducción, introducción de nuevas variedades y otras modificaciones relacionadas con el aumento de la producción. Las variedades de carga lateral son más precoces y productivas al poseer porcentajes altos de yemas fructíferas en puntos laterales. Ese comportamiento se relaciona con una reducción del tamaño del árbol, lo que permite aumentar la densidad de plantación (Luna Lorente, 1990; Germain et al, 1999). Los altos costos de implantación de montes de nogales y la necesidad de lograr un rápido retorno de los capitales invertidos hacen muy interesante la obtención de cosechas lo más anticipadas posible a los efectos de minimizar el mencionado fenómeno. La necesidad de podar los nogales con el objetivo de formar una sólida estructura que soporte la carga de follaje y frutos, así como de interceptar la mayor cantidad de luz en su canopia se contrapone con la pérdida de precocidad en la medida que el árbol es sometido a severas y/o frecuentes extracciones de puntos de crecimiento estimulando el desarrollo vegetativo en detrimento del reproductivo. Diversos autor es (Aletá et al, 2004; Olson et al, 2001; Prunet y Ginebre, 1999; Lemus,2001; Delort et al, 2001; Germain et al, 1997) han avanzado en experiencias sobre métodos de poda, sistemas de conducción y arqueado de ramas en diversos cultivares de nogal. Los resultados de las experiencias de otros investigador es no pueden extrapolarse geográficamente, por lo que es necesario realizar ensayos en el nivel regional que suministren información valedera par a el cultivo del nogal en variedades de carga lateral –como es en este caso con la variedad Chandler- plantadas en alta densidad que se están cultivando actualmente en el norte de la Patagonia (Iannamico et al, 2004). |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 2025-02-25T14:50:54Z 2025-02-25T14:50:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21455 1851-2852 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21455 |
identifier_str_mv |
1851-2852 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Universitario Regional Zona Atlántica, Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Universitario Regional Zona Atlántica, Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Pilquen - Sección Agronomía Año VIII, Nº 8 : 1-5 (2006/2007) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619200872579072 |
score |
12.559606 |