¿Cómo saber si nuestras cabras tienen parásitos? Uso del índice de Famacha
- Autores
- Mendez, Carla Rebeca
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Famacha es el índice que relaciona la coloración del párpado de la cabra (mucosa conjuntiva) y la presencia de parásitos en el animal. Se otorga una puntuación FAMACHA a un animal en una escala del 1 al 5. Cuanto menor sea el puntaje, menos anémico es el animal, lo que significa que tiene una menor carga de parásitos. En verano tenemos un máximo de 14 horas y media y se reduce a 10 horas y quince minutos en invierno.
EEA La Rioja
Fil: Mendez, Carla Rebeca. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural Chepes; Argentina - Materia
-
Caprinos
Parásitos
Diagnóstico
Técnicas de Diagnosis
Goats
Parasites
Diagnosis
Diagnostic Techniques
Índice de Famacha
Famacha Index - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17344
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_17eb3ea5c606203789db04331db49ce6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17344 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Cómo saber si nuestras cabras tienen parásitos? Uso del índice de FamachaMendez, Carla RebecaCaprinosParásitosDiagnósticoTécnicas de DiagnosisGoatsParasitesDiagnosisDiagnostic TechniquesÍndice de FamachaFamacha IndexLa Famacha es el índice que relaciona la coloración del párpado de la cabra (mucosa conjuntiva) y la presencia de parásitos en el animal. Se otorga una puntuación FAMACHA a un animal en una escala del 1 al 5. Cuanto menor sea el puntaje, menos anémico es el animal, lo que significa que tiene una menor carga de parásitos. En verano tenemos un máximo de 14 horas y media y se reduce a 10 horas y quince minutos en invierno.EEA La RiojaFil: Mendez, Carla Rebeca. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural Chepes; ArgentinaAgencia de Extensión Rural El Portezuelo, EEA La Rioja, INTA2024-04-09T13:24:14Z2024-04-09T13:24:14Z2024-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17344spaHoja informativa / Agencia de Extensión Rural El Portezuelo, EEA La Rioja; no. 37 (marzo 2024)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:27Zoai:localhost:20.500.12123/17344instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:27.725INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo saber si nuestras cabras tienen parásitos? Uso del índice de Famacha |
title |
¿Cómo saber si nuestras cabras tienen parásitos? Uso del índice de Famacha |
spellingShingle |
¿Cómo saber si nuestras cabras tienen parásitos? Uso del índice de Famacha Mendez, Carla Rebeca Caprinos Parásitos Diagnóstico Técnicas de Diagnosis Goats Parasites Diagnosis Diagnostic Techniques Índice de Famacha Famacha Index |
title_short |
¿Cómo saber si nuestras cabras tienen parásitos? Uso del índice de Famacha |
title_full |
¿Cómo saber si nuestras cabras tienen parásitos? Uso del índice de Famacha |
title_fullStr |
¿Cómo saber si nuestras cabras tienen parásitos? Uso del índice de Famacha |
title_full_unstemmed |
¿Cómo saber si nuestras cabras tienen parásitos? Uso del índice de Famacha |
title_sort |
¿Cómo saber si nuestras cabras tienen parásitos? Uso del índice de Famacha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendez, Carla Rebeca |
author |
Mendez, Carla Rebeca |
author_facet |
Mendez, Carla Rebeca |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caprinos Parásitos Diagnóstico Técnicas de Diagnosis Goats Parasites Diagnosis Diagnostic Techniques Índice de Famacha Famacha Index |
topic |
Caprinos Parásitos Diagnóstico Técnicas de Diagnosis Goats Parasites Diagnosis Diagnostic Techniques Índice de Famacha Famacha Index |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Famacha es el índice que relaciona la coloración del párpado de la cabra (mucosa conjuntiva) y la presencia de parásitos en el animal. Se otorga una puntuación FAMACHA a un animal en una escala del 1 al 5. Cuanto menor sea el puntaje, menos anémico es el animal, lo que significa que tiene una menor carga de parásitos. En verano tenemos un máximo de 14 horas y media y se reduce a 10 horas y quince minutos en invierno. EEA La Rioja Fil: Mendez, Carla Rebeca. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural Chepes; Argentina |
description |
La Famacha es el índice que relaciona la coloración del párpado de la cabra (mucosa conjuntiva) y la presencia de parásitos en el animal. Se otorga una puntuación FAMACHA a un animal en una escala del 1 al 5. Cuanto menor sea el puntaje, menos anémico es el animal, lo que significa que tiene una menor carga de parásitos. En verano tenemos un máximo de 14 horas y media y se reduce a 10 horas y quince minutos en invierno. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-09T13:24:14Z 2024-04-09T13:24:14Z 2024-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17344 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17344 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Hoja informativa / Agencia de Extensión Rural El Portezuelo, EEA La Rioja; no. 37 (marzo 2024) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Agencia de Extensión Rural El Portezuelo, EEA La Rioja, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Agencia de Extensión Rural El Portezuelo, EEA La Rioja, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619186845777920 |
score |
12.558318 |