Ventana de aplicación de productos fitosanitarios en cultivos de pepita en el Alto Valle de Rio Negro
- Autores
- Rodriguez, Andrea Betiana; Magdalena, Jorge Carlos; Benitez Piccini, Jose Edgardo; Muñoz, Angel Rafael; Fernandez, Dario Eduardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La aplicación de agroquímicos en fruticultura está directamente afectada por las condiciones climáticas, especialmente la temperatura, humedad relativa, lluvia e intensidad y dirección del viento. Cada variable presenta valores críticos que determinan condiciones “apropiadas”, “restringidas” o “no apropiadas” para realizar las pulverizaciones. Se analizaron datos de las últimas 12 temporadas (2003-2015) de estas cuatro variables (T, HR, V y LL), con el fin de determinar el promedio de horas dentro de cada condición. Se observó que el 25,4% del tiempo la condición es “apropiada”, el 56,3% “no apropiada” y 18,3% “restringida”. La variable más restrictiva es la baja humedad relativa, seguida por el viento y la temperatura. Las situaciones más críticas se registran durante el día y las más favorables durante la noche. En los seis días previos a la finalización del control de Cydia pomonella, se registra en promedio menos de 45 horas con condiciones óptimas y de éstas, solo 17,2 ocurren durante el día. Durante el horario nocturno, las condiciones apropiadas suman más de 26 h. En el mes de noviembre se presentan patrones similares, con las mayores restricciones durante el horario diurno. De acuerdo a los datos analizados, se infiere que si solamente se realizan tareas diurnas, es necesario contar con un equipo pulverizador cada 17,2 ha. Si se incorporasen los tratamientos nocturnos, se podría alcanzar un nivel de cobertura superior a las 40 ha por equipo.
EEA Alto Valle
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Magdalena, Jorge Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Benitez Piccini, José Edgardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Muñoz, Angel Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Fernandez, Darío Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- 38º Congreso Argentino de Horticultura ASAHO – 5 al 8 de octubre - Bahía Blanca, Buenos Aires, 2015
- Materia
-
Agroquímicos
Fruticultura
Frutas de Pepita
Agrochemicals
Fruit Growing
Pome Fruits
Ventana de Aplicación de Plaguicidas
Ventana de Tratamientos
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquén
Pesticide Application Window
Treatment Window - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18032
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_15d26d9ccb18b17d4f8accb0c1858bea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18032 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Ventana de aplicación de productos fitosanitarios en cultivos de pepita en el Alto Valle de Rio NegroRodriguez, Andrea BetianaMagdalena, Jorge CarlosBenitez Piccini, Jose EdgardoMuñoz, Angel RafaelFernandez, Dario EduardoAgroquímicosFruticulturaFrutas de PepitaAgrochemicalsFruit GrowingPome FruitsVentana de Aplicación de PlaguicidasVentana de TratamientosAlto Valle, Río NegroAlto Valle, NeuquénPesticide Application WindowTreatment WindowLa aplicación de agroquímicos en fruticultura está directamente afectada por las condiciones climáticas, especialmente la temperatura, humedad relativa, lluvia e intensidad y dirección del viento. Cada variable presenta valores críticos que determinan condiciones “apropiadas”, “restringidas” o “no apropiadas” para realizar las pulverizaciones. Se analizaron datos de las últimas 12 temporadas (2003-2015) de estas cuatro variables (T, HR, V y LL), con el fin de determinar el promedio de horas dentro de cada condición. Se observó que el 25,4% del tiempo la condición es “apropiada”, el 56,3% “no apropiada” y 18,3% “restringida”. La variable más restrictiva es la baja humedad relativa, seguida por el viento y la temperatura. Las situaciones más críticas se registran durante el día y las más favorables durante la noche. En los seis días previos a la finalización del control de Cydia pomonella, se registra en promedio menos de 45 horas con condiciones óptimas y de éstas, solo 17,2 ocurren durante el día. Durante el horario nocturno, las condiciones apropiadas suman más de 26 h. En el mes de noviembre se presentan patrones similares, con las mayores restricciones durante el horario diurno. De acuerdo a los datos analizados, se infiere que si solamente se realizan tareas diurnas, es necesario contar con un equipo pulverizador cada 17,2 ha. Si se incorporasen los tratamientos nocturnos, se podría alcanzar un nivel de cobertura superior a las 40 ha por equipo.EEA Alto ValleFil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Magdalena, Jorge Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Benitez Piccini, José Edgardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Muñoz, Angel Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Fernandez, Darío Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaASAHO2024-06-05T11:25:33Z2024-06-05T11:25:33Z2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1803238º Congreso Argentino de Horticultura ASAHO – 5 al 8 de octubre - Bahía Blanca, Buenos Aires, 2015reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:18:51Zoai:localhost:20.500.12123/18032instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:52.22INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ventana de aplicación de productos fitosanitarios en cultivos de pepita en el Alto Valle de Rio Negro |
| title |
Ventana de aplicación de productos fitosanitarios en cultivos de pepita en el Alto Valle de Rio Negro |
| spellingShingle |
Ventana de aplicación de productos fitosanitarios en cultivos de pepita en el Alto Valle de Rio Negro Rodriguez, Andrea Betiana Agroquímicos Fruticultura Frutas de Pepita Agrochemicals Fruit Growing Pome Fruits Ventana de Aplicación de Plaguicidas Ventana de Tratamientos Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquén Pesticide Application Window Treatment Window |
| title_short |
Ventana de aplicación de productos fitosanitarios en cultivos de pepita en el Alto Valle de Rio Negro |
| title_full |
Ventana de aplicación de productos fitosanitarios en cultivos de pepita en el Alto Valle de Rio Negro |
| title_fullStr |
Ventana de aplicación de productos fitosanitarios en cultivos de pepita en el Alto Valle de Rio Negro |
| title_full_unstemmed |
Ventana de aplicación de productos fitosanitarios en cultivos de pepita en el Alto Valle de Rio Negro |
| title_sort |
Ventana de aplicación de productos fitosanitarios en cultivos de pepita en el Alto Valle de Rio Negro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Andrea Betiana Magdalena, Jorge Carlos Benitez Piccini, Jose Edgardo Muñoz, Angel Rafael Fernandez, Dario Eduardo |
| author |
Rodriguez, Andrea Betiana |
| author_facet |
Rodriguez, Andrea Betiana Magdalena, Jorge Carlos Benitez Piccini, Jose Edgardo Muñoz, Angel Rafael Fernandez, Dario Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Magdalena, Jorge Carlos Benitez Piccini, Jose Edgardo Muñoz, Angel Rafael Fernandez, Dario Eduardo |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroquímicos Fruticultura Frutas de Pepita Agrochemicals Fruit Growing Pome Fruits Ventana de Aplicación de Plaguicidas Ventana de Tratamientos Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquén Pesticide Application Window Treatment Window |
| topic |
Agroquímicos Fruticultura Frutas de Pepita Agrochemicals Fruit Growing Pome Fruits Ventana de Aplicación de Plaguicidas Ventana de Tratamientos Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquén Pesticide Application Window Treatment Window |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La aplicación de agroquímicos en fruticultura está directamente afectada por las condiciones climáticas, especialmente la temperatura, humedad relativa, lluvia e intensidad y dirección del viento. Cada variable presenta valores críticos que determinan condiciones “apropiadas”, “restringidas” o “no apropiadas” para realizar las pulverizaciones. Se analizaron datos de las últimas 12 temporadas (2003-2015) de estas cuatro variables (T, HR, V y LL), con el fin de determinar el promedio de horas dentro de cada condición. Se observó que el 25,4% del tiempo la condición es “apropiada”, el 56,3% “no apropiada” y 18,3% “restringida”. La variable más restrictiva es la baja humedad relativa, seguida por el viento y la temperatura. Las situaciones más críticas se registran durante el día y las más favorables durante la noche. En los seis días previos a la finalización del control de Cydia pomonella, se registra en promedio menos de 45 horas con condiciones óptimas y de éstas, solo 17,2 ocurren durante el día. Durante el horario nocturno, las condiciones apropiadas suman más de 26 h. En el mes de noviembre se presentan patrones similares, con las mayores restricciones durante el horario diurno. De acuerdo a los datos analizados, se infiere que si solamente se realizan tareas diurnas, es necesario contar con un equipo pulverizador cada 17,2 ha. Si se incorporasen los tratamientos nocturnos, se podría alcanzar un nivel de cobertura superior a las 40 ha por equipo. EEA Alto Valle Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Magdalena, Jorge Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Benitez Piccini, José Edgardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Muñoz, Angel Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Fernandez, Darío Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
| description |
La aplicación de agroquímicos en fruticultura está directamente afectada por las condiciones climáticas, especialmente la temperatura, humedad relativa, lluvia e intensidad y dirección del viento. Cada variable presenta valores críticos que determinan condiciones “apropiadas”, “restringidas” o “no apropiadas” para realizar las pulverizaciones. Se analizaron datos de las últimas 12 temporadas (2003-2015) de estas cuatro variables (T, HR, V y LL), con el fin de determinar el promedio de horas dentro de cada condición. Se observó que el 25,4% del tiempo la condición es “apropiada”, el 56,3% “no apropiada” y 18,3% “restringida”. La variable más restrictiva es la baja humedad relativa, seguida por el viento y la temperatura. Las situaciones más críticas se registran durante el día y las más favorables durante la noche. En los seis días previos a la finalización del control de Cydia pomonella, se registra en promedio menos de 45 horas con condiciones óptimas y de éstas, solo 17,2 ocurren durante el día. Durante el horario nocturno, las condiciones apropiadas suman más de 26 h. En el mes de noviembre se presentan patrones similares, con las mayores restricciones durante el horario diurno. De acuerdo a los datos analizados, se infiere que si solamente se realizan tareas diurnas, es necesario contar con un equipo pulverizador cada 17,2 ha. Si se incorporasen los tratamientos nocturnos, se podría alcanzar un nivel de cobertura superior a las 40 ha por equipo. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2024-06-05T11:25:33Z 2024-06-05T11:25:33Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18032 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18032 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
ASAHO |
| publisher.none.fl_str_mv |
ASAHO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
38º Congreso Argentino de Horticultura ASAHO – 5 al 8 de octubre - Bahía Blanca, Buenos Aires, 2015 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787585102315520 |
| score |
12.982451 |