Rol de nematodos en la evaluación de la calidad del suelo de lomadas arenosas del sector tabacalero (Goya, Corrientes)

Autores
Colonese, Maria Del Carmen
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gavazzo, Graciela Beatriz
Gauna, Pablo Isidro
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister en Gestión Ambiental, de la Universidad Nacional de Misiones, en marzo de 2017
El suelo, la capa más superficial de la corteza terrestre, constituye uno de los recursos naturales más importantes. Una de las definiciones más aceptada de calidad de suelo es: “capacidad de un suelo para funcionar”. Las prácticas agrícolas modernas caracterizadas por la adición de elevados niveles de fertilizantes inorgánicos, el uso de pesticida y la práctica de laboreo, afectan fuertemente la diversidad y densidad de la fauna edáfica. Inicialmente, en la década de 1970, se utilizaron los nematodos para evaluar la calidad del agua. Los nematodos son los metazoos más abundantes del planeta. Durante la década de 1980 las preocupaciones sobre la vulnerabilidad del suelo aumentó, con ella, la nematofauna llegó a ser estudiada para la evaluación de los ecosistemas. Éste estudio se llevó a cabo con el objetivo de evaluar la calidad de suelo en la comunidad rural del paraje Ifrán, en un sector tabacalero del departamento Goya-Corrientes, mediante el uso de indicadores ecológicos. Los suelos del área de producción de tabaco son en un 70% arenosos. Esta herramienta de diagnóstico con análisis nematológico es utilizada en la estación experimental de INTA Bella Vista. Existe escasa información sobre estudios en la zona relacionados con nematodos de vida libre como indicadores del estado de sanidad del suelo. Se seleccionaron tres diferentes intensidades de uso de suelo: suelo sin efecto antrópico, suelo con bajo impacto antrópico y suelo con alto impacto antrópico en dos sitios diferentes. El muestreo se realizó en zig-zag, en cada una de las situaciones, con una pala a una profundidad de 20 cm, en tres momentos: primavera 2014, verano 2015 y otoño 2015. Se registraron las precipitaciones desde el mes de julio 2014 hasta el mes de junio 2015 y se comparó con el promedio histórico. Se hicieron análisis de fertilidad de suelo para conocer el estado del mismo. Se realizó un análisis de varianza con el conjunto de datos que se obtuvieron de las mediciones de ambos sitios de muestreo. Las variables analizadas fueron: Total de Nematodos Parasito de Plantas, de Vida Libre y Total Nematodos; Índices de Madurez de Nematodos de Vida Libre, de Nematodos Parásito de Plantas y la relación entre estos. En el caso de los índices de: Diversidad Trófica, Shannon-Wiener y Dominancia de Simpson, no se vieron diferencias significativas, esto podría interpretarse como la falta de diversidad en los suelos analizados. La población de nematodos estuvo representada por cuatro grupos tróficos; fitófagos, bacteriófagos, omnívoros y predadores. Se evidenció la ausencia del grupo trófico fungívoros. En los suelos sin efecto antrópico se destaca la presencia del género Helicotylenchus. El índice de madurez mostró diferencias, donde el mayor valor le correspondió al suelo con alto impacto antrópico. En verano, el suelo con alto impacto antrópico mostró baja relación entre el índice de madurez de parásito de plantas y el índice de madurez de nematodos de vida libre, lo que indica que el suelo posee disturbios leves, indicando que las prácticas agrícolas son las adecuadas, y no dañan al mismo. En el suelo sin efecto antrópico y con bajo impacto antrópico esta relación es alta lo que muestra que, el suelo posee disturbios mayores posiblemente causados por exceso de nutrientes.
EEA Bella Vista, AER Goya
Fil: Colonese, Maria Del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología de Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Agencia de Extensión Rural Goya; Argentina
Materia
Suelo Arenoso
Calidad del Suelo
Nematoda
Nicotiana tabacum
Sandy Soils
Soil Quality
Cultivo de Tabaco
Goya, Corrientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6752

id INTADig_14a683c2129fc1bf6545ed53177c1801
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6752
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Rol de nematodos en la evaluación de la calidad del suelo de lomadas arenosas del sector tabacalero (Goya, Corrientes)Colonese, Maria Del CarmenSuelo ArenosoCalidad del SueloNematodaNicotiana tabacumSandy SoilsSoil QualityCultivo de TabacoGoya, CorrientesTesis para obtener el grado de Magister en Gestión Ambiental, de la Universidad Nacional de Misiones, en marzo de 2017El suelo, la capa más superficial de la corteza terrestre, constituye uno de los recursos naturales más importantes. Una de las definiciones más aceptada de calidad de suelo es: “capacidad de un suelo para funcionar”. Las prácticas agrícolas modernas caracterizadas por la adición de elevados niveles de fertilizantes inorgánicos, el uso de pesticida y la práctica de laboreo, afectan fuertemente la diversidad y densidad de la fauna edáfica. Inicialmente, en la década de 1970, se utilizaron los nematodos para evaluar la calidad del agua. Los nematodos son los metazoos más abundantes del planeta. Durante la década de 1980 las preocupaciones sobre la vulnerabilidad del suelo aumentó, con ella, la nematofauna llegó a ser estudiada para la evaluación de los ecosistemas. Éste estudio se llevó a cabo con el objetivo de evaluar la calidad de suelo en la comunidad rural del paraje Ifrán, en un sector tabacalero del departamento Goya-Corrientes, mediante el uso de indicadores ecológicos. Los suelos del área de producción de tabaco son en un 70% arenosos. Esta herramienta de diagnóstico con análisis nematológico es utilizada en la estación experimental de INTA Bella Vista. Existe escasa información sobre estudios en la zona relacionados con nematodos de vida libre como indicadores del estado de sanidad del suelo. Se seleccionaron tres diferentes intensidades de uso de suelo: suelo sin efecto antrópico, suelo con bajo impacto antrópico y suelo con alto impacto antrópico en dos sitios diferentes. El muestreo se realizó en zig-zag, en cada una de las situaciones, con una pala a una profundidad de 20 cm, en tres momentos: primavera 2014, verano 2015 y otoño 2015. Se registraron las precipitaciones desde el mes de julio 2014 hasta el mes de junio 2015 y se comparó con el promedio histórico. Se hicieron análisis de fertilidad de suelo para conocer el estado del mismo. Se realizó un análisis de varianza con el conjunto de datos que se obtuvieron de las mediciones de ambos sitios de muestreo. Las variables analizadas fueron: Total de Nematodos Parasito de Plantas, de Vida Libre y Total Nematodos; Índices de Madurez de Nematodos de Vida Libre, de Nematodos Parásito de Plantas y la relación entre estos. En el caso de los índices de: Diversidad Trófica, Shannon-Wiener y Dominancia de Simpson, no se vieron diferencias significativas, esto podría interpretarse como la falta de diversidad en los suelos analizados. La población de nematodos estuvo representada por cuatro grupos tróficos; fitófagos, bacteriófagos, omnívoros y predadores. Se evidenció la ausencia del grupo trófico fungívoros. En los suelos sin efecto antrópico se destaca la presencia del género Helicotylenchus. El índice de madurez mostró diferencias, donde el mayor valor le correspondió al suelo con alto impacto antrópico. En verano, el suelo con alto impacto antrópico mostró baja relación entre el índice de madurez de parásito de plantas y el índice de madurez de nematodos de vida libre, lo que indica que el suelo posee disturbios leves, indicando que las prácticas agrícolas son las adecuadas, y no dañan al mismo. En el suelo sin efecto antrópico y con bajo impacto antrópico esta relación es alta lo que muestra que, el suelo posee disturbios mayores posiblemente causados por exceso de nutrientes.EEA Bella Vista, AER GoyaFil: Colonese, Maria Del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología de Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Agencia de Extensión Rural Goya; ArgentinaUniversidad Nacional de MisionesGavazzo, Graciela BeatrizGauna, Pablo Isidro2020-02-13T10:35:41Z2020-02-13T10:35:41Z2017-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6752spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:52Zoai:localhost:20.500.12123/6752instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:53.068INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de nematodos en la evaluación de la calidad del suelo de lomadas arenosas del sector tabacalero (Goya, Corrientes)
title Rol de nematodos en la evaluación de la calidad del suelo de lomadas arenosas del sector tabacalero (Goya, Corrientes)
spellingShingle Rol de nematodos en la evaluación de la calidad del suelo de lomadas arenosas del sector tabacalero (Goya, Corrientes)
Colonese, Maria Del Carmen
Suelo Arenoso
Calidad del Suelo
Nematoda
Nicotiana tabacum
Sandy Soils
Soil Quality
Cultivo de Tabaco
Goya, Corrientes
title_short Rol de nematodos en la evaluación de la calidad del suelo de lomadas arenosas del sector tabacalero (Goya, Corrientes)
title_full Rol de nematodos en la evaluación de la calidad del suelo de lomadas arenosas del sector tabacalero (Goya, Corrientes)
title_fullStr Rol de nematodos en la evaluación de la calidad del suelo de lomadas arenosas del sector tabacalero (Goya, Corrientes)
title_full_unstemmed Rol de nematodos en la evaluación de la calidad del suelo de lomadas arenosas del sector tabacalero (Goya, Corrientes)
title_sort Rol de nematodos en la evaluación de la calidad del suelo de lomadas arenosas del sector tabacalero (Goya, Corrientes)
dc.creator.none.fl_str_mv Colonese, Maria Del Carmen
author Colonese, Maria Del Carmen
author_facet Colonese, Maria Del Carmen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gavazzo, Graciela Beatriz
Gauna, Pablo Isidro
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo Arenoso
Calidad del Suelo
Nematoda
Nicotiana tabacum
Sandy Soils
Soil Quality
Cultivo de Tabaco
Goya, Corrientes
topic Suelo Arenoso
Calidad del Suelo
Nematoda
Nicotiana tabacum
Sandy Soils
Soil Quality
Cultivo de Tabaco
Goya, Corrientes
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister en Gestión Ambiental, de la Universidad Nacional de Misiones, en marzo de 2017
El suelo, la capa más superficial de la corteza terrestre, constituye uno de los recursos naturales más importantes. Una de las definiciones más aceptada de calidad de suelo es: “capacidad de un suelo para funcionar”. Las prácticas agrícolas modernas caracterizadas por la adición de elevados niveles de fertilizantes inorgánicos, el uso de pesticida y la práctica de laboreo, afectan fuertemente la diversidad y densidad de la fauna edáfica. Inicialmente, en la década de 1970, se utilizaron los nematodos para evaluar la calidad del agua. Los nematodos son los metazoos más abundantes del planeta. Durante la década de 1980 las preocupaciones sobre la vulnerabilidad del suelo aumentó, con ella, la nematofauna llegó a ser estudiada para la evaluación de los ecosistemas. Éste estudio se llevó a cabo con el objetivo de evaluar la calidad de suelo en la comunidad rural del paraje Ifrán, en un sector tabacalero del departamento Goya-Corrientes, mediante el uso de indicadores ecológicos. Los suelos del área de producción de tabaco son en un 70% arenosos. Esta herramienta de diagnóstico con análisis nematológico es utilizada en la estación experimental de INTA Bella Vista. Existe escasa información sobre estudios en la zona relacionados con nematodos de vida libre como indicadores del estado de sanidad del suelo. Se seleccionaron tres diferentes intensidades de uso de suelo: suelo sin efecto antrópico, suelo con bajo impacto antrópico y suelo con alto impacto antrópico en dos sitios diferentes. El muestreo se realizó en zig-zag, en cada una de las situaciones, con una pala a una profundidad de 20 cm, en tres momentos: primavera 2014, verano 2015 y otoño 2015. Se registraron las precipitaciones desde el mes de julio 2014 hasta el mes de junio 2015 y se comparó con el promedio histórico. Se hicieron análisis de fertilidad de suelo para conocer el estado del mismo. Se realizó un análisis de varianza con el conjunto de datos que se obtuvieron de las mediciones de ambos sitios de muestreo. Las variables analizadas fueron: Total de Nematodos Parasito de Plantas, de Vida Libre y Total Nematodos; Índices de Madurez de Nematodos de Vida Libre, de Nematodos Parásito de Plantas y la relación entre estos. En el caso de los índices de: Diversidad Trófica, Shannon-Wiener y Dominancia de Simpson, no se vieron diferencias significativas, esto podría interpretarse como la falta de diversidad en los suelos analizados. La población de nematodos estuvo representada por cuatro grupos tróficos; fitófagos, bacteriófagos, omnívoros y predadores. Se evidenció la ausencia del grupo trófico fungívoros. En los suelos sin efecto antrópico se destaca la presencia del género Helicotylenchus. El índice de madurez mostró diferencias, donde el mayor valor le correspondió al suelo con alto impacto antrópico. En verano, el suelo con alto impacto antrópico mostró baja relación entre el índice de madurez de parásito de plantas y el índice de madurez de nematodos de vida libre, lo que indica que el suelo posee disturbios leves, indicando que las prácticas agrícolas son las adecuadas, y no dañan al mismo. En el suelo sin efecto antrópico y con bajo impacto antrópico esta relación es alta lo que muestra que, el suelo posee disturbios mayores posiblemente causados por exceso de nutrientes.
EEA Bella Vista, AER Goya
Fil: Colonese, Maria Del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología de Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Agencia de Extensión Rural Goya; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister en Gestión Ambiental, de la Universidad Nacional de Misiones, en marzo de 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
2020-02-13T10:35:41Z
2020-02-13T10:35:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6752
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6752
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619141812584448
score 12.559606