Relación entre el tamaño del diente y la dosis del producto para desinfección de semilla de ajo por “embarrado”. Cálculo de la necesidad del producto
- Autores
- Lopez, Aldo Miguel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La desinfección de los dientes semilla, es una práctica preventiva y/o curativa, que favorece la sanidad y stand de plantas en el cultivo, mejorando la supervivencia en sus primeros estadios. La elección de productos y dosis estará condicionada a los resultados del análisis de semillas en un laboratorio autorizado. El dictamen del mismo puede referirse a una determinada calidad sanitaria de la misma (y ese caso se seleccionan productos y dosis), o rechazar bajo el título “impropia para semilla”. El “embarrado” o slurry, consiste en preparar una solución muy concentrada de los productos y luego aplicarlo a los dientes, mediante una maquinaria que permita mezclar el producto con los dientes los que terminan “pintados”. Casi no absorben líquido y la “semilla” queda prácticamente seca y recubierta por una película protectora. No es necesario esparcir para orear y se puede plantar a las pocas horas ya sea manual o mecánicamente. Esta es una de las pocas modalidades aptas de desinfección para plantación mecánica. Las recomendaciones de los productos realizadas por los técnicos tanto los comercios de agroquímicos, como de organismos gubernamentales, para este tipo de tratamiento, se basa en dosis de producto (kg, l) por cada 100 kg de dientes sin especificar el tamaño del diente utilizado, sin embargo el tamaño de los mismos es determinante de una buena aplicación.
EEA La Consulta
Fil: Lopez, Aldo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina - Materia
-
Allium sativum
Propagacion de Plantas
Materiales de Propagación
Desinfección
Plant Propagation
Propagation Materials
Disinfection
Garlic
Ajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10911
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_12ef84f91d0028392a39e9150514dbee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10911 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Relación entre el tamaño del diente y la dosis del producto para desinfección de semilla de ajo por “embarrado”. Cálculo de la necesidad del productoLopez, Aldo MiguelAllium sativumPropagacion de PlantasMateriales de PropagaciónDesinfecciónPlant PropagationPropagation MaterialsDisinfectionGarlicAjoLa desinfección de los dientes semilla, es una práctica preventiva y/o curativa, que favorece la sanidad y stand de plantas en el cultivo, mejorando la supervivencia en sus primeros estadios. La elección de productos y dosis estará condicionada a los resultados del análisis de semillas en un laboratorio autorizado. El dictamen del mismo puede referirse a una determinada calidad sanitaria de la misma (y ese caso se seleccionan productos y dosis), o rechazar bajo el título “impropia para semilla”. El “embarrado” o slurry, consiste en preparar una solución muy concentrada de los productos y luego aplicarlo a los dientes, mediante una maquinaria que permita mezclar el producto con los dientes los que terminan “pintados”. Casi no absorben líquido y la “semilla” queda prácticamente seca y recubierta por una película protectora. No es necesario esparcir para orear y se puede plantar a las pocas horas ya sea manual o mecánicamente. Esta es una de las pocas modalidades aptas de desinfección para plantación mecánica. Las recomendaciones de los productos realizadas por los técnicos tanto los comercios de agroquímicos, como de organismos gubernamentales, para este tipo de tratamiento, se basa en dosis de producto (kg, l) por cada 100 kg de dientes sin especificar el tamaño del diente utilizado, sin embargo el tamaño de los mismos es determinante de una buena aplicación.EEA La ConsultaFil: Lopez, Aldo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaEstacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA2021-12-15T11:12:04Z2021-12-15T11:12:04Z2018info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10911spaDocumento Proyecto Ajo/INTA; 128 (2018)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:12Zoai:localhost:20.500.12123/10911instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:12.972INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el tamaño del diente y la dosis del producto para desinfección de semilla de ajo por “embarrado”. Cálculo de la necesidad del producto |
title |
Relación entre el tamaño del diente y la dosis del producto para desinfección de semilla de ajo por “embarrado”. Cálculo de la necesidad del producto |
spellingShingle |
Relación entre el tamaño del diente y la dosis del producto para desinfección de semilla de ajo por “embarrado”. Cálculo de la necesidad del producto Lopez, Aldo Miguel Allium sativum Propagacion de Plantas Materiales de Propagación Desinfección Plant Propagation Propagation Materials Disinfection Garlic Ajo |
title_short |
Relación entre el tamaño del diente y la dosis del producto para desinfección de semilla de ajo por “embarrado”. Cálculo de la necesidad del producto |
title_full |
Relación entre el tamaño del diente y la dosis del producto para desinfección de semilla de ajo por “embarrado”. Cálculo de la necesidad del producto |
title_fullStr |
Relación entre el tamaño del diente y la dosis del producto para desinfección de semilla de ajo por “embarrado”. Cálculo de la necesidad del producto |
title_full_unstemmed |
Relación entre el tamaño del diente y la dosis del producto para desinfección de semilla de ajo por “embarrado”. Cálculo de la necesidad del producto |
title_sort |
Relación entre el tamaño del diente y la dosis del producto para desinfección de semilla de ajo por “embarrado”. Cálculo de la necesidad del producto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Aldo Miguel |
author |
Lopez, Aldo Miguel |
author_facet |
Lopez, Aldo Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Allium sativum Propagacion de Plantas Materiales de Propagación Desinfección Plant Propagation Propagation Materials Disinfection Garlic Ajo |
topic |
Allium sativum Propagacion de Plantas Materiales de Propagación Desinfección Plant Propagation Propagation Materials Disinfection Garlic Ajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La desinfección de los dientes semilla, es una práctica preventiva y/o curativa, que favorece la sanidad y stand de plantas en el cultivo, mejorando la supervivencia en sus primeros estadios. La elección de productos y dosis estará condicionada a los resultados del análisis de semillas en un laboratorio autorizado. El dictamen del mismo puede referirse a una determinada calidad sanitaria de la misma (y ese caso se seleccionan productos y dosis), o rechazar bajo el título “impropia para semilla”. El “embarrado” o slurry, consiste en preparar una solución muy concentrada de los productos y luego aplicarlo a los dientes, mediante una maquinaria que permita mezclar el producto con los dientes los que terminan “pintados”. Casi no absorben líquido y la “semilla” queda prácticamente seca y recubierta por una película protectora. No es necesario esparcir para orear y se puede plantar a las pocas horas ya sea manual o mecánicamente. Esta es una de las pocas modalidades aptas de desinfección para plantación mecánica. Las recomendaciones de los productos realizadas por los técnicos tanto los comercios de agroquímicos, como de organismos gubernamentales, para este tipo de tratamiento, se basa en dosis de producto (kg, l) por cada 100 kg de dientes sin especificar el tamaño del diente utilizado, sin embargo el tamaño de los mismos es determinante de una buena aplicación. EEA La Consulta Fil: Lopez, Aldo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina |
description |
La desinfección de los dientes semilla, es una práctica preventiva y/o curativa, que favorece la sanidad y stand de plantas en el cultivo, mejorando la supervivencia en sus primeros estadios. La elección de productos y dosis estará condicionada a los resultados del análisis de semillas en un laboratorio autorizado. El dictamen del mismo puede referirse a una determinada calidad sanitaria de la misma (y ese caso se seleccionan productos y dosis), o rechazar bajo el título “impropia para semilla”. El “embarrado” o slurry, consiste en preparar una solución muy concentrada de los productos y luego aplicarlo a los dientes, mediante una maquinaria que permita mezclar el producto con los dientes los que terminan “pintados”. Casi no absorben líquido y la “semilla” queda prácticamente seca y recubierta por una película protectora. No es necesario esparcir para orear y se puede plantar a las pocas horas ya sea manual o mecánicamente. Esta es una de las pocas modalidades aptas de desinfección para plantación mecánica. Las recomendaciones de los productos realizadas por los técnicos tanto los comercios de agroquímicos, como de organismos gubernamentales, para este tipo de tratamiento, se basa en dosis de producto (kg, l) por cada 100 kg de dientes sin especificar el tamaño del diente utilizado, sin embargo el tamaño de los mismos es determinante de una buena aplicación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2021-12-15T11:12:04Z 2021-12-15T11:12:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10911 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10911 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Documento Proyecto Ajo/INTA; 128 (2018) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341392948396032 |
score |
12.623145 |