Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra temprana. Campaña 2022 – 23
- Autores
- Genero, Marcela Iris; Videla Mensegue, Horacio Rogelio; Pagnan, Luis Federico; Salafia, Analía Grisel; Segura, Lucas; Galarza, Carlos Martin; Masino, Alejandra; Ioele, Juan Pablo; Chiacchiera, Sebastián; Pietrantonio, Julio; Anselmi, Henry Juan; Alladio, Ricardo Matias; Feresin, Patricio Fernando; Canale, Alejandra; Muñoz, Sebastián Andrés; Alberione, Enrique Javier; Conde, María Belén; Gerster, Guillermo Raul; Mastrovincenzo, Gabriela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fecha de siembra tradicional de maíz en la zona comprendida en el presente informe es desde principios de septiembre hasta mediados de octubre, siendo considerada hoy como fecha temprana. Como regla general un maíz sembrado tempranamente, en ausencia de limitantes hídricas y nutricionales, posee mayor potencial de rendimiento. En la provincia de Córdoba y especialmente en los departamentos del sur (Roque Sáenz Peña y Gral. Roca) se estima que sólo el 15% del maíz es de fecha de siembra temprana. Allí se registraron rendimientos de maíz temprano que rondaron los 45 a 90qq/ha, mientras que en la zona central de la provincia (Marcos Juárez, Monte Buey, Justiniano Posse y Corral de Bustos) los promedios estuvieron en los 70-75 qq/ha, pero en otras zonas más al oeste los mismos caen a 30 -40 qq/ha. La última campaña cosechada (2021-22) indica para Córdoba un promedio general a nivel provincial de 73.7 qq/ha, con un total de 20 millones de toneladas para este cultivo. Los cinco primeros departamentos en orden de producción son: Rio IV, Marcos Juarez, Unión, San Justo, General Roca y Juárez Celman (BCCBA, 2023), área abarcada por estos ensayos de híbridos. El objetivo es evaluar mismos materiales genéticos en una amplia zona del Centro Sureste de la provincia de Córdoba en fecha de siembra temprana, en condiciones de manejo de un productor. Dichos ensayos se realizan bajo condiciones de manejo de campo, con paquete tecnológico adecuado al sistema según el productor elegido. En cada uno de estos ensayos se pretende a) generar información sobre el comportamiento y adaptación de los principales híbridos comerciales de maíz en el territorio y b) difundir la información obtenida a los productores y técnicos de la región para mejorar la producción de maíz. En este informe se presentan los resultados de la red haciendo hincapié en el rendimiento por sitio, el rendimiento individual y la relación genotipo ambiente de los ensayos de fecha temprana y la humedad a cosecha de estos materiales. Se evaluaron 36 híbridos de 21 empresas semilleras. La cosecha fue realizada con máquina autopropulsada y pesada con carro con balanza. En cada híbrido y repetición se tomó humedad a cosecha para poder expresar el rendimiento a 14.5% de humedad. Los resultados fueron analizados estadísticamente con el software Infostat (Di Rienzo et al., 2016). Luego analizados con ANOVA y las diferencias de medias se compararon con el test LSD Fisher con un nivel de significancia p≤0.05. La interacción genotipo x ambiente fue analizada con el test de Shukla. La fecha de siembra varió entre el 23 de septiembre al 10 de octubre. La densidad de siembra promedio fue 78.746 sem/ha. El rendimiento medio de todos los sitios fue 8.038 kg/ha con un mínimo de 2.121kg/ha y un máximo de 10.893 kg/ha. Los materiales que mayor rendimiento presentaron fueron: (según grafico 2 Test de estabilidad) son: Dk 73-03 TRE (17), Dk 72-08 TRE (16), BRV 8380 PWUE (12), SYN 897 VIP3 (31), BRV 8421 PWUEN (13), Dk 72-72 TRE (15), ACA 476 trecepta (5), 7349 VT3Pro (9), Dk 74-47 VT3P (14), ACA 490 Vip3 (2), LG30870 VT3Pro (27), QS 7203 (33), ACA 484 Vt3p (1), NXM 1122 (26), IS 799 TRE (19), SYN EXP. 3007 VIP3 (34). La humedad media de cosecha fue de 12,4%, siendo los primeros diez materiales que secaron a mayor velocidad los siguientes: ACA 476 trecepta, Dk 72-72 TRE, (ambos dos con diferencias significativas respecto del resto), 7349 VT3Pro, ACA 482 VT3P, 7344VT3Pro, LT 721 VT4Pro, ACA 473 Trecepta, ADV 8122VT3P, SYN 897 VIP3, DM 2773 VT3P.
EEA Marcos Juárez
Fil: Genero, Marcela Iris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Huinca Renancó; Argentina.
Fil: Videla Mensegue, Horacio Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina.
Fil: Pagnan, Luis Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; Argentina.
Fil: Salafia, Analía Grisel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina.
Fil: Segura, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Galarza, Carlos Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, Argentina.
Fil: Masino, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina.
Fil: Ioele, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina.
Fil: Chiacchiera, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Noetinger; Argentina.
Fil: Pietrantonio, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Bell Ville; Argentina.
Fil: Alladio, Ricardo Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Bell Ville; Argentina
Fil: Anselmi, Henry. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina.
Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina.
Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.
Fil: Muñoz, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez: Argentina.
Fil: Gerster, Guillermo Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Mastrovincenzo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Canals; Argentina. - Materia
-
Ensayos de Variedades
Maíz
Rendimiento de Cultivos
Fecha de Siembra
Híbridos
Medio Ambiente
Estabilidad
Variety Trials
Maize
Hybrids
Crop Yield
Sowing Date
Environment
Stability
Siembra Temprana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14885
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_129a7a9d8c0b8130a9d5285c7ee58812 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14885 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra temprana. Campaña 2022 – 23Genero, Marcela IrisVidela Mensegue, Horacio RogelioPagnan, Luis FedericoSalafia, Analía GriselSegura, LucasGalarza, Carlos MartinMasino, AlejandraIoele, Juan PabloChiacchiera, SebastiánPietrantonio, JulioAnselmi, Henry JuanAlladio, Ricardo MatiasFeresin, Patricio FernandoCanale, AlejandraMuñoz, Sebastián AndrésAlberione, Enrique JavierConde, María BelénGerster, Guillermo RaulMastrovincenzo, GabrielaEnsayos de VariedadesMaízRendimiento de CultivosFecha de SiembraHíbridosMedio AmbienteEstabilidadVariety TrialsMaizeHybridsCrop YieldSowing DateEnvironmentStabilitySiembra TempranaLa fecha de siembra tradicional de maíz en la zona comprendida en el presente informe es desde principios de septiembre hasta mediados de octubre, siendo considerada hoy como fecha temprana. Como regla general un maíz sembrado tempranamente, en ausencia de limitantes hídricas y nutricionales, posee mayor potencial de rendimiento. En la provincia de Córdoba y especialmente en los departamentos del sur (Roque Sáenz Peña y Gral. Roca) se estima que sólo el 15% del maíz es de fecha de siembra temprana. Allí se registraron rendimientos de maíz temprano que rondaron los 45 a 90qq/ha, mientras que en la zona central de la provincia (Marcos Juárez, Monte Buey, Justiniano Posse y Corral de Bustos) los promedios estuvieron en los 70-75 qq/ha, pero en otras zonas más al oeste los mismos caen a 30 -40 qq/ha. La última campaña cosechada (2021-22) indica para Córdoba un promedio general a nivel provincial de 73.7 qq/ha, con un total de 20 millones de toneladas para este cultivo. Los cinco primeros departamentos en orden de producción son: Rio IV, Marcos Juarez, Unión, San Justo, General Roca y Juárez Celman (BCCBA, 2023), área abarcada por estos ensayos de híbridos. El objetivo es evaluar mismos materiales genéticos en una amplia zona del Centro Sureste de la provincia de Córdoba en fecha de siembra temprana, en condiciones de manejo de un productor. Dichos ensayos se realizan bajo condiciones de manejo de campo, con paquete tecnológico adecuado al sistema según el productor elegido. En cada uno de estos ensayos se pretende a) generar información sobre el comportamiento y adaptación de los principales híbridos comerciales de maíz en el territorio y b) difundir la información obtenida a los productores y técnicos de la región para mejorar la producción de maíz. En este informe se presentan los resultados de la red haciendo hincapié en el rendimiento por sitio, el rendimiento individual y la relación genotipo ambiente de los ensayos de fecha temprana y la humedad a cosecha de estos materiales. Se evaluaron 36 híbridos de 21 empresas semilleras. La cosecha fue realizada con máquina autopropulsada y pesada con carro con balanza. En cada híbrido y repetición se tomó humedad a cosecha para poder expresar el rendimiento a 14.5% de humedad. Los resultados fueron analizados estadísticamente con el software Infostat (Di Rienzo et al., 2016). Luego analizados con ANOVA y las diferencias de medias se compararon con el test LSD Fisher con un nivel de significancia p≤0.05. La interacción genotipo x ambiente fue analizada con el test de Shukla. La fecha de siembra varió entre el 23 de septiembre al 10 de octubre. La densidad de siembra promedio fue 78.746 sem/ha. El rendimiento medio de todos los sitios fue 8.038 kg/ha con un mínimo de 2.121kg/ha y un máximo de 10.893 kg/ha. Los materiales que mayor rendimiento presentaron fueron: (según grafico 2 Test de estabilidad) son: Dk 73-03 TRE (17), Dk 72-08 TRE (16), BRV 8380 PWUE (12), SYN 897 VIP3 (31), BRV 8421 PWUEN (13), Dk 72-72 TRE (15), ACA 476 trecepta (5), 7349 VT3Pro (9), Dk 74-47 VT3P (14), ACA 490 Vip3 (2), LG30870 VT3Pro (27), QS 7203 (33), ACA 484 Vt3p (1), NXM 1122 (26), IS 799 TRE (19), SYN EXP. 3007 VIP3 (34). La humedad media de cosecha fue de 12,4%, siendo los primeros diez materiales que secaron a mayor velocidad los siguientes: ACA 476 trecepta, Dk 72-72 TRE, (ambos dos con diferencias significativas respecto del resto), 7349 VT3Pro, ACA 482 VT3P, 7344VT3Pro, LT 721 VT4Pro, ACA 473 Trecepta, ADV 8122VT3P, SYN 897 VIP3, DM 2773 VT3P.EEA Marcos JuárezFil: Genero, Marcela Iris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Huinca Renancó; Argentina.Fil: Videla Mensegue, Horacio Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina.Fil: Pagnan, Luis Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; Argentina.Fil: Salafia, Analía Grisel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina.Fil: Segura, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Marcos Juárez; Argentina.Fil: Galarza, Carlos Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, Argentina.Fil: Masino, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina.Fil: Ioele, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina.Fil: Chiacchiera, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Noetinger; Argentina.Fil: Pietrantonio, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Bell Ville; Argentina.Fil: Alladio, Ricardo Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Bell Ville; ArgentinaFil: Anselmi, Henry. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina.Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina.Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.Fil: Muñoz, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez: Argentina.Fil: Gerster, Guillermo Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Mastrovincenzo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Canals; Argentina.EEA Marcos Juárez, INTA2023-08-08T17:07:43Z2023-08-08T17:07:43Z2023-06-16info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14885spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdobainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:52Zoai:localhost:20.500.12123/14885instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:52.441INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra temprana. Campaña 2022 – 23 |
title |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra temprana. Campaña 2022 – 23 |
spellingShingle |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra temprana. Campaña 2022 – 23 Genero, Marcela Iris Ensayos de Variedades Maíz Rendimiento de Cultivos Fecha de Siembra Híbridos Medio Ambiente Estabilidad Variety Trials Maize Hybrids Crop Yield Sowing Date Environment Stability Siembra Temprana |
title_short |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra temprana. Campaña 2022 – 23 |
title_full |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra temprana. Campaña 2022 – 23 |
title_fullStr |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra temprana. Campaña 2022 – 23 |
title_full_unstemmed |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra temprana. Campaña 2022 – 23 |
title_sort |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra temprana. Campaña 2022 – 23 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Genero, Marcela Iris Videla Mensegue, Horacio Rogelio Pagnan, Luis Federico Salafia, Analía Grisel Segura, Lucas Galarza, Carlos Martin Masino, Alejandra Ioele, Juan Pablo Chiacchiera, Sebastián Pietrantonio, Julio Anselmi, Henry Juan Alladio, Ricardo Matias Feresin, Patricio Fernando Canale, Alejandra Muñoz, Sebastián Andrés Alberione, Enrique Javier Conde, María Belén Gerster, Guillermo Raul Mastrovincenzo, Gabriela |
author |
Genero, Marcela Iris |
author_facet |
Genero, Marcela Iris Videla Mensegue, Horacio Rogelio Pagnan, Luis Federico Salafia, Analía Grisel Segura, Lucas Galarza, Carlos Martin Masino, Alejandra Ioele, Juan Pablo Chiacchiera, Sebastián Pietrantonio, Julio Anselmi, Henry Juan Alladio, Ricardo Matias Feresin, Patricio Fernando Canale, Alejandra Muñoz, Sebastián Andrés Alberione, Enrique Javier Conde, María Belén Gerster, Guillermo Raul Mastrovincenzo, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Videla Mensegue, Horacio Rogelio Pagnan, Luis Federico Salafia, Analía Grisel Segura, Lucas Galarza, Carlos Martin Masino, Alejandra Ioele, Juan Pablo Chiacchiera, Sebastián Pietrantonio, Julio Anselmi, Henry Juan Alladio, Ricardo Matias Feresin, Patricio Fernando Canale, Alejandra Muñoz, Sebastián Andrés Alberione, Enrique Javier Conde, María Belén Gerster, Guillermo Raul Mastrovincenzo, Gabriela |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ensayos de Variedades Maíz Rendimiento de Cultivos Fecha de Siembra Híbridos Medio Ambiente Estabilidad Variety Trials Maize Hybrids Crop Yield Sowing Date Environment Stability Siembra Temprana |
topic |
Ensayos de Variedades Maíz Rendimiento de Cultivos Fecha de Siembra Híbridos Medio Ambiente Estabilidad Variety Trials Maize Hybrids Crop Yield Sowing Date Environment Stability Siembra Temprana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fecha de siembra tradicional de maíz en la zona comprendida en el presente informe es desde principios de septiembre hasta mediados de octubre, siendo considerada hoy como fecha temprana. Como regla general un maíz sembrado tempranamente, en ausencia de limitantes hídricas y nutricionales, posee mayor potencial de rendimiento. En la provincia de Córdoba y especialmente en los departamentos del sur (Roque Sáenz Peña y Gral. Roca) se estima que sólo el 15% del maíz es de fecha de siembra temprana. Allí se registraron rendimientos de maíz temprano que rondaron los 45 a 90qq/ha, mientras que en la zona central de la provincia (Marcos Juárez, Monte Buey, Justiniano Posse y Corral de Bustos) los promedios estuvieron en los 70-75 qq/ha, pero en otras zonas más al oeste los mismos caen a 30 -40 qq/ha. La última campaña cosechada (2021-22) indica para Córdoba un promedio general a nivel provincial de 73.7 qq/ha, con un total de 20 millones de toneladas para este cultivo. Los cinco primeros departamentos en orden de producción son: Rio IV, Marcos Juarez, Unión, San Justo, General Roca y Juárez Celman (BCCBA, 2023), área abarcada por estos ensayos de híbridos. El objetivo es evaluar mismos materiales genéticos en una amplia zona del Centro Sureste de la provincia de Córdoba en fecha de siembra temprana, en condiciones de manejo de un productor. Dichos ensayos se realizan bajo condiciones de manejo de campo, con paquete tecnológico adecuado al sistema según el productor elegido. En cada uno de estos ensayos se pretende a) generar información sobre el comportamiento y adaptación de los principales híbridos comerciales de maíz en el territorio y b) difundir la información obtenida a los productores y técnicos de la región para mejorar la producción de maíz. En este informe se presentan los resultados de la red haciendo hincapié en el rendimiento por sitio, el rendimiento individual y la relación genotipo ambiente de los ensayos de fecha temprana y la humedad a cosecha de estos materiales. Se evaluaron 36 híbridos de 21 empresas semilleras. La cosecha fue realizada con máquina autopropulsada y pesada con carro con balanza. En cada híbrido y repetición se tomó humedad a cosecha para poder expresar el rendimiento a 14.5% de humedad. Los resultados fueron analizados estadísticamente con el software Infostat (Di Rienzo et al., 2016). Luego analizados con ANOVA y las diferencias de medias se compararon con el test LSD Fisher con un nivel de significancia p≤0.05. La interacción genotipo x ambiente fue analizada con el test de Shukla. La fecha de siembra varió entre el 23 de septiembre al 10 de octubre. La densidad de siembra promedio fue 78.746 sem/ha. El rendimiento medio de todos los sitios fue 8.038 kg/ha con un mínimo de 2.121kg/ha y un máximo de 10.893 kg/ha. Los materiales que mayor rendimiento presentaron fueron: (según grafico 2 Test de estabilidad) son: Dk 73-03 TRE (17), Dk 72-08 TRE (16), BRV 8380 PWUE (12), SYN 897 VIP3 (31), BRV 8421 PWUEN (13), Dk 72-72 TRE (15), ACA 476 trecepta (5), 7349 VT3Pro (9), Dk 74-47 VT3P (14), ACA 490 Vip3 (2), LG30870 VT3Pro (27), QS 7203 (33), ACA 484 Vt3p (1), NXM 1122 (26), IS 799 TRE (19), SYN EXP. 3007 VIP3 (34). La humedad media de cosecha fue de 12,4%, siendo los primeros diez materiales que secaron a mayor velocidad los siguientes: ACA 476 trecepta, Dk 72-72 TRE, (ambos dos con diferencias significativas respecto del resto), 7349 VT3Pro, ACA 482 VT3P, 7344VT3Pro, LT 721 VT4Pro, ACA 473 Trecepta, ADV 8122VT3P, SYN 897 VIP3, DM 2773 VT3P. EEA Marcos Juárez Fil: Genero, Marcela Iris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Huinca Renancó; Argentina. Fil: Videla Mensegue, Horacio Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina. Fil: Pagnan, Luis Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; Argentina. Fil: Salafia, Analía Grisel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina. Fil: Segura, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Marcos Juárez; Argentina. Fil: Galarza, Carlos Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, Argentina. Fil: Masino, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina. Fil: Ioele, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina. Fil: Chiacchiera, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Noetinger; Argentina. Fil: Pietrantonio, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Bell Ville; Argentina. Fil: Alladio, Ricardo Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Bell Ville; Argentina Fil: Anselmi, Henry. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina. Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina. Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina. Fil: Muñoz, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina. Fil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez: Argentina. Fil: Gerster, Guillermo Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina. Fil: Mastrovincenzo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Canals; Argentina. |
description |
La fecha de siembra tradicional de maíz en la zona comprendida en el presente informe es desde principios de septiembre hasta mediados de octubre, siendo considerada hoy como fecha temprana. Como regla general un maíz sembrado tempranamente, en ausencia de limitantes hídricas y nutricionales, posee mayor potencial de rendimiento. En la provincia de Córdoba y especialmente en los departamentos del sur (Roque Sáenz Peña y Gral. Roca) se estima que sólo el 15% del maíz es de fecha de siembra temprana. Allí se registraron rendimientos de maíz temprano que rondaron los 45 a 90qq/ha, mientras que en la zona central de la provincia (Marcos Juárez, Monte Buey, Justiniano Posse y Corral de Bustos) los promedios estuvieron en los 70-75 qq/ha, pero en otras zonas más al oeste los mismos caen a 30 -40 qq/ha. La última campaña cosechada (2021-22) indica para Córdoba un promedio general a nivel provincial de 73.7 qq/ha, con un total de 20 millones de toneladas para este cultivo. Los cinco primeros departamentos en orden de producción son: Rio IV, Marcos Juarez, Unión, San Justo, General Roca y Juárez Celman (BCCBA, 2023), área abarcada por estos ensayos de híbridos. El objetivo es evaluar mismos materiales genéticos en una amplia zona del Centro Sureste de la provincia de Córdoba en fecha de siembra temprana, en condiciones de manejo de un productor. Dichos ensayos se realizan bajo condiciones de manejo de campo, con paquete tecnológico adecuado al sistema según el productor elegido. En cada uno de estos ensayos se pretende a) generar información sobre el comportamiento y adaptación de los principales híbridos comerciales de maíz en el territorio y b) difundir la información obtenida a los productores y técnicos de la región para mejorar la producción de maíz. En este informe se presentan los resultados de la red haciendo hincapié en el rendimiento por sitio, el rendimiento individual y la relación genotipo ambiente de los ensayos de fecha temprana y la humedad a cosecha de estos materiales. Se evaluaron 36 híbridos de 21 empresas semilleras. La cosecha fue realizada con máquina autopropulsada y pesada con carro con balanza. En cada híbrido y repetición se tomó humedad a cosecha para poder expresar el rendimiento a 14.5% de humedad. Los resultados fueron analizados estadísticamente con el software Infostat (Di Rienzo et al., 2016). Luego analizados con ANOVA y las diferencias de medias se compararon con el test LSD Fisher con un nivel de significancia p≤0.05. La interacción genotipo x ambiente fue analizada con el test de Shukla. La fecha de siembra varió entre el 23 de septiembre al 10 de octubre. La densidad de siembra promedio fue 78.746 sem/ha. El rendimiento medio de todos los sitios fue 8.038 kg/ha con un mínimo de 2.121kg/ha y un máximo de 10.893 kg/ha. Los materiales que mayor rendimiento presentaron fueron: (según grafico 2 Test de estabilidad) son: Dk 73-03 TRE (17), Dk 72-08 TRE (16), BRV 8380 PWUE (12), SYN 897 VIP3 (31), BRV 8421 PWUEN (13), Dk 72-72 TRE (15), ACA 476 trecepta (5), 7349 VT3Pro (9), Dk 74-47 VT3P (14), ACA 490 Vip3 (2), LG30870 VT3Pro (27), QS 7203 (33), ACA 484 Vt3p (1), NXM 1122 (26), IS 799 TRE (19), SYN EXP. 3007 VIP3 (34). La humedad media de cosecha fue de 12,4%, siendo los primeros diez materiales que secaron a mayor velocidad los siguientes: ACA 476 trecepta, Dk 72-72 TRE, (ambos dos con diferencias significativas respecto del resto), 7349 VT3Pro, ACA 482 VT3P, 7344VT3Pro, LT 721 VT4Pro, ACA 473 Trecepta, ADV 8122VT3P, SYN 897 VIP3, DM 2773 VT3P. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-08T17:07:43Z 2023-08-08T17:07:43Z 2023-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14885 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14885 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdoba |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Marcos Juárez, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Marcos Juárez, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341411966418944 |
score |
12.623145 |