Optimización y modelado de la etapa de extracción de proteínas en el proceso de producción de productos proteicos a partir del subproducto de la extracción de extrusado y prensado...

Autores
Accoroni, Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reinheimer, María Agustina (directora)
Godoy, Ezequiel (co-director)
Descripción
Tesis para optar al título de Doctora en Ingeniería, de la Universidad Tecnológica Nacional, en diciembre de 2020
El desarrollo de este trabajo surge como respuesta a la demanda de nuestra región de agregar valor en origen al subproducto derivado de la extracción de aceite por el proceso de extrusado y prensado: el expeller (EE). Con el fin de cumplir este objetivo, se planteó el desarrollo de una metodología de producción de productos proteicos, de bajo costo y con posibilidad de llevarse a escala industrial. Además, se espera que la metodología propuesta alcance el máximo rendimiento en la recuperación de proteínas y que los productos obtenidos cumplan con las exigencias de calidad establecidas tanto por la legislación como el mercado. Inicialmente, en la etapa de tesis de maestría realizada bajo la dirección de la Dra. María Agustina Reinheimer, el principal desafío planteado había sido definir la metodología adecuada para la producción de productos proteicos de soja a partir de dicho subproducto, dado que hasta el momento no se había publicado ninguna experiencia similar. Como resultado del estado del arte, se había concluido que toda la experiencia conocida y desarrollada respondía a la producción de productos proteicos a partir de harinas y láminas de soja (“White flakes”), subproductos obtenidos de la extracción de aceite por solvente. Por ende, del material consultado, se seleccionó el método tradicional de producción de aislados proteicos a partir de harinas, que propone una extracción alcalina de proteínas seguida de su precipitación isoeléctrica y posterior separación. Durante el desarrollo experimental, se había considerado replicar las condiciones de operación de la etapa de extracción propuestas por la bibliografía, realizándose también un diseño de experimento para la etapa de precipitación isoeléctrica. En dicha instancia, se concluyó que el cambio de materia prima de soja, de harina desgrasada tostada a EE, afectaba las condiciones de operación del proceso tradicional. Por lo tanto, para completar el estudio del proceso se consideró relevante continuar con esta línea de trabajo, considerando en esta oportunidad la optimización de las condiciones de operación de las distintas etapas del proceso de recuperación de proteínas solubles a partir de EE.
EEA Oliveros
Fil: Accoroni, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Materia
Soja
Subproductos
Proteínas
Contenido Proteico
Productos de la Soja
Producto Proteínico
Soybeans
By-products
Proteins
Protein Content
Soybean Products
Protein Products
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20742

id INTADig_12665f4e7f04682e60edc40987d18c5c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20742
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Optimización y modelado de la etapa de extracción de proteínas en el proceso de producción de productos proteicos a partir del subproducto de la extracción de extrusado y prensado de sojaAccoroni, CeciliaSojaSubproductosProteínasContenido ProteicoProductos de la SojaProducto ProteínicoSoybeansBy-productsProteinsProtein ContentSoybean ProductsProtein ProductsTesis para optar al título de Doctora en Ingeniería, de la Universidad Tecnológica Nacional, en diciembre de 2020El desarrollo de este trabajo surge como respuesta a la demanda de nuestra región de agregar valor en origen al subproducto derivado de la extracción de aceite por el proceso de extrusado y prensado: el expeller (EE). Con el fin de cumplir este objetivo, se planteó el desarrollo de una metodología de producción de productos proteicos, de bajo costo y con posibilidad de llevarse a escala industrial. Además, se espera que la metodología propuesta alcance el máximo rendimiento en la recuperación de proteínas y que los productos obtenidos cumplan con las exigencias de calidad establecidas tanto por la legislación como el mercado. Inicialmente, en la etapa de tesis de maestría realizada bajo la dirección de la Dra. María Agustina Reinheimer, el principal desafío planteado había sido definir la metodología adecuada para la producción de productos proteicos de soja a partir de dicho subproducto, dado que hasta el momento no se había publicado ninguna experiencia similar. Como resultado del estado del arte, se había concluido que toda la experiencia conocida y desarrollada respondía a la producción de productos proteicos a partir de harinas y láminas de soja (“White flakes”), subproductos obtenidos de la extracción de aceite por solvente. Por ende, del material consultado, se seleccionó el método tradicional de producción de aislados proteicos a partir de harinas, que propone una extracción alcalina de proteínas seguida de su precipitación isoeléctrica y posterior separación. Durante el desarrollo experimental, se había considerado replicar las condiciones de operación de la etapa de extracción propuestas por la bibliografía, realizándose también un diseño de experimento para la etapa de precipitación isoeléctrica. En dicha instancia, se concluyó que el cambio de materia prima de soja, de harina desgrasada tostada a EE, afectaba las condiciones de operación del proceso tradicional. Por lo tanto, para completar el estudio del proceso se consideró relevante continuar con esta línea de trabajo, considerando en esta oportunidad la optimización de las condiciones de operación de las distintas etapas del proceso de recuperación de proteínas solubles a partir de EE.EEA OliverosFil: Accoroni, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFacultad Regional Córdoba - Facultad Regional Rosario, Universidad Tecnológica NacionalReinheimer, María Agustina (directora)Godoy, Ezequiel (co-director)2024-12-23T13:22:59Z2024-12-23T13:22:59Z2020-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20742spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:32:05Zoai:localhost:20.500.12123/20742instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:06.121INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización y modelado de la etapa de extracción de proteínas en el proceso de producción de productos proteicos a partir del subproducto de la extracción de extrusado y prensado de soja
title Optimización y modelado de la etapa de extracción de proteínas en el proceso de producción de productos proteicos a partir del subproducto de la extracción de extrusado y prensado de soja
spellingShingle Optimización y modelado de la etapa de extracción de proteínas en el proceso de producción de productos proteicos a partir del subproducto de la extracción de extrusado y prensado de soja
Accoroni, Cecilia
Soja
Subproductos
Proteínas
Contenido Proteico
Productos de la Soja
Producto Proteínico
Soybeans
By-products
Proteins
Protein Content
Soybean Products
Protein Products
title_short Optimización y modelado de la etapa de extracción de proteínas en el proceso de producción de productos proteicos a partir del subproducto de la extracción de extrusado y prensado de soja
title_full Optimización y modelado de la etapa de extracción de proteínas en el proceso de producción de productos proteicos a partir del subproducto de la extracción de extrusado y prensado de soja
title_fullStr Optimización y modelado de la etapa de extracción de proteínas en el proceso de producción de productos proteicos a partir del subproducto de la extracción de extrusado y prensado de soja
title_full_unstemmed Optimización y modelado de la etapa de extracción de proteínas en el proceso de producción de productos proteicos a partir del subproducto de la extracción de extrusado y prensado de soja
title_sort Optimización y modelado de la etapa de extracción de proteínas en el proceso de producción de productos proteicos a partir del subproducto de la extracción de extrusado y prensado de soja
dc.creator.none.fl_str_mv Accoroni, Cecilia
author Accoroni, Cecilia
author_facet Accoroni, Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reinheimer, María Agustina (directora)
Godoy, Ezequiel (co-director)
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Subproductos
Proteínas
Contenido Proteico
Productos de la Soja
Producto Proteínico
Soybeans
By-products
Proteins
Protein Content
Soybean Products
Protein Products
topic Soja
Subproductos
Proteínas
Contenido Proteico
Productos de la Soja
Producto Proteínico
Soybeans
By-products
Proteins
Protein Content
Soybean Products
Protein Products
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para optar al título de Doctora en Ingeniería, de la Universidad Tecnológica Nacional, en diciembre de 2020
El desarrollo de este trabajo surge como respuesta a la demanda de nuestra región de agregar valor en origen al subproducto derivado de la extracción de aceite por el proceso de extrusado y prensado: el expeller (EE). Con el fin de cumplir este objetivo, se planteó el desarrollo de una metodología de producción de productos proteicos, de bajo costo y con posibilidad de llevarse a escala industrial. Además, se espera que la metodología propuesta alcance el máximo rendimiento en la recuperación de proteínas y que los productos obtenidos cumplan con las exigencias de calidad establecidas tanto por la legislación como el mercado. Inicialmente, en la etapa de tesis de maestría realizada bajo la dirección de la Dra. María Agustina Reinheimer, el principal desafío planteado había sido definir la metodología adecuada para la producción de productos proteicos de soja a partir de dicho subproducto, dado que hasta el momento no se había publicado ninguna experiencia similar. Como resultado del estado del arte, se había concluido que toda la experiencia conocida y desarrollada respondía a la producción de productos proteicos a partir de harinas y láminas de soja (“White flakes”), subproductos obtenidos de la extracción de aceite por solvente. Por ende, del material consultado, se seleccionó el método tradicional de producción de aislados proteicos a partir de harinas, que propone una extracción alcalina de proteínas seguida de su precipitación isoeléctrica y posterior separación. Durante el desarrollo experimental, se había considerado replicar las condiciones de operación de la etapa de extracción propuestas por la bibliografía, realizándose también un diseño de experimento para la etapa de precipitación isoeléctrica. En dicha instancia, se concluyó que el cambio de materia prima de soja, de harina desgrasada tostada a EE, afectaba las condiciones de operación del proceso tradicional. Por lo tanto, para completar el estudio del proceso se consideró relevante continuar con esta línea de trabajo, considerando en esta oportunidad la optimización de las condiciones de operación de las distintas etapas del proceso de recuperación de proteínas solubles a partir de EE.
EEA Oliveros
Fil: Accoroni, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
description Tesis para optar al título de Doctora en Ingeniería, de la Universidad Tecnológica Nacional, en diciembre de 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
2024-12-23T13:22:59Z
2024-12-23T13:22:59Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20742
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Regional Córdoba - Facultad Regional Rosario, Universidad Tecnológica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Facultad Regional Córdoba - Facultad Regional Rosario, Universidad Tecnológica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143584182468608
score 12.711113