Efecto de la fertilización e inoculación sobre la producción del cultivo de soja en suelos sódicos
- Autores
- Aimetta, Maria Bethania; Gudelj, Vicente Jorge; Conde, María Belén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En condiciones de salinidad-sodicidad el cultivo de soja (Glycine max L.) reduce el crecimiento, la producción de granos, la cantidad y el peso de nódulos, afectando la fijación biológica de nitrógeno (N). El objetivo fue evaluar la respuesta productiva del cultivo de soja ante diferentes prácticas de manejo como es el subsolado de suelo, la inoculación y la fertilización con azufre y nitrógeno. El experimento se realizó sobre un complejo de suelos sódico del sudeste de Córdoba, con un diseño en parcelas divididas donde el factor principal fue el subsolado y el subfactor los tratamientos de fertilización con y sin inoculación, con tres repeticiones. Los tratamientos fueron: Testigo: Testigo sin fertilizar con semilla sin inocular; 160 N: 160 kg de N en R1 con semilla sin inocular; 15 S+IP: 15 kg de S con semilla inoculada Premium; 160 N+IP: 160 kg de N en R1 con semilla inoculada Premium; 15 S+160 N+IP: 15 kg de S + 160 kg de N en R1 con semilla inoculada Premium; Testigo+IP: Testigo sin fertilizar con semilla inoculada Premium; 15 S+IProd.: 15 kg de S y semilla con inoculante del productor. En R1 se determinó visualmente la presencia o ausencia de nódulos en raíz y en R8 cosecharon 2 m lineales de plantas (0,7 m2) para determinar rendimiento. Se detectó un escaso número o incluso ausencia de nódulos en R1 en las zonas de menor crecimiento aéreo de soja. En la cosecha manual, las parcelas subsoladas con inoculante premium y fertilizadas con S o S+N rindieron 132 y 142% respecto a los mismos tratamientos no subsolados. Sin embargo, la cosecha mecánica no mostró diferencias significativas entre tratamientos. En función de los resultados obtenidos, resulta necesario evaluar la respuesta a las prácticas de manejo clasificando las unidades experimentales según el nivel de productividad.
EEA Marcos Juárez. INTA
Fil: Aimetta, María Bethania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Gudelj, Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina - Fuente
- VII Congreso de la Red Argentina de Salinidad y II Simposio Latinoamericano de Salinidad. Santa Rosa, La Pampa; Argentina, del 19 al 20 de septiembre de 2023.
- Materia
-
Nitrógeno
Azufre
Nodulación
Soja
Nitrogen
Sulfur
Root Nodulation
Soybeans
Sodic Soils
Suelo Sódico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19758
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_11a7071489cf6697e5cdcbca7bd19a4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19758 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto de la fertilización e inoculación sobre la producción del cultivo de soja en suelos sódicosAimetta, Maria BethaniaGudelj, Vicente JorgeConde, María BelénNitrógenoAzufreNodulaciónSojaNitrogenSulfurRoot NodulationSoybeansSodic SoilsSuelo SódicoEn condiciones de salinidad-sodicidad el cultivo de soja (Glycine max L.) reduce el crecimiento, la producción de granos, la cantidad y el peso de nódulos, afectando la fijación biológica de nitrógeno (N). El objetivo fue evaluar la respuesta productiva del cultivo de soja ante diferentes prácticas de manejo como es el subsolado de suelo, la inoculación y la fertilización con azufre y nitrógeno. El experimento se realizó sobre un complejo de suelos sódico del sudeste de Córdoba, con un diseño en parcelas divididas donde el factor principal fue el subsolado y el subfactor los tratamientos de fertilización con y sin inoculación, con tres repeticiones. Los tratamientos fueron: Testigo: Testigo sin fertilizar con semilla sin inocular; 160 N: 160 kg de N en R1 con semilla sin inocular; 15 S+IP: 15 kg de S con semilla inoculada Premium; 160 N+IP: 160 kg de N en R1 con semilla inoculada Premium; 15 S+160 N+IP: 15 kg de S + 160 kg de N en R1 con semilla inoculada Premium; Testigo+IP: Testigo sin fertilizar con semilla inoculada Premium; 15 S+IProd.: 15 kg de S y semilla con inoculante del productor. En R1 se determinó visualmente la presencia o ausencia de nódulos en raíz y en R8 cosecharon 2 m lineales de plantas (0,7 m2) para determinar rendimiento. Se detectó un escaso número o incluso ausencia de nódulos en R1 en las zonas de menor crecimiento aéreo de soja. En la cosecha manual, las parcelas subsoladas con inoculante premium y fertilizadas con S o S+N rindieron 132 y 142% respecto a los mismos tratamientos no subsolados. Sin embargo, la cosecha mecánica no mostró diferencias significativas entre tratamientos. En función de los resultados obtenidos, resulta necesario evaluar la respuesta a las prácticas de manejo clasificando las unidades experimentales según el nivel de productividad.EEA Marcos Juárez. INTAFil: Aimetta, María Bethania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Gudelj, Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaRed Argentina de Salinidad2024-10-10T11:55:18Z2024-10-10T11:55:18Z2023-08-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19758VII Congreso de la Red Argentina de Salinidad y II Simposio Latinoamericano de Salinidad. Santa Rosa, La Pampa; Argentina, del 19 al 20 de septiembre de 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdobainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I024, Innovaciones tecnológicas y organizacionales para la gestión integrada de los recursos naturalesinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I093, Fertilidad química, física y biológica del suelo: estrategias para mitigar y restaurar procesos de degradacióninfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I102, Bases ecofisiológicas para mejorar la adaptación de los cultivos a la variabilidad ambiental mediante el manejo agronómico y el mejoramiento genéticoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:53Zoai:localhost:20.500.12123/19758instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:53.575INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la fertilización e inoculación sobre la producción del cultivo de soja en suelos sódicos |
title |
Efecto de la fertilización e inoculación sobre la producción del cultivo de soja en suelos sódicos |
spellingShingle |
Efecto de la fertilización e inoculación sobre la producción del cultivo de soja en suelos sódicos Aimetta, Maria Bethania Nitrógeno Azufre Nodulación Soja Nitrogen Sulfur Root Nodulation Soybeans Sodic Soils Suelo Sódico |
title_short |
Efecto de la fertilización e inoculación sobre la producción del cultivo de soja en suelos sódicos |
title_full |
Efecto de la fertilización e inoculación sobre la producción del cultivo de soja en suelos sódicos |
title_fullStr |
Efecto de la fertilización e inoculación sobre la producción del cultivo de soja en suelos sódicos |
title_full_unstemmed |
Efecto de la fertilización e inoculación sobre la producción del cultivo de soja en suelos sódicos |
title_sort |
Efecto de la fertilización e inoculación sobre la producción del cultivo de soja en suelos sódicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aimetta, Maria Bethania Gudelj, Vicente Jorge Conde, María Belén |
author |
Aimetta, Maria Bethania |
author_facet |
Aimetta, Maria Bethania Gudelj, Vicente Jorge Conde, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Gudelj, Vicente Jorge Conde, María Belén |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nitrógeno Azufre Nodulación Soja Nitrogen Sulfur Root Nodulation Soybeans Sodic Soils Suelo Sódico |
topic |
Nitrógeno Azufre Nodulación Soja Nitrogen Sulfur Root Nodulation Soybeans Sodic Soils Suelo Sódico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En condiciones de salinidad-sodicidad el cultivo de soja (Glycine max L.) reduce el crecimiento, la producción de granos, la cantidad y el peso de nódulos, afectando la fijación biológica de nitrógeno (N). El objetivo fue evaluar la respuesta productiva del cultivo de soja ante diferentes prácticas de manejo como es el subsolado de suelo, la inoculación y la fertilización con azufre y nitrógeno. El experimento se realizó sobre un complejo de suelos sódico del sudeste de Córdoba, con un diseño en parcelas divididas donde el factor principal fue el subsolado y el subfactor los tratamientos de fertilización con y sin inoculación, con tres repeticiones. Los tratamientos fueron: Testigo: Testigo sin fertilizar con semilla sin inocular; 160 N: 160 kg de N en R1 con semilla sin inocular; 15 S+IP: 15 kg de S con semilla inoculada Premium; 160 N+IP: 160 kg de N en R1 con semilla inoculada Premium; 15 S+160 N+IP: 15 kg de S + 160 kg de N en R1 con semilla inoculada Premium; Testigo+IP: Testigo sin fertilizar con semilla inoculada Premium; 15 S+IProd.: 15 kg de S y semilla con inoculante del productor. En R1 se determinó visualmente la presencia o ausencia de nódulos en raíz y en R8 cosecharon 2 m lineales de plantas (0,7 m2) para determinar rendimiento. Se detectó un escaso número o incluso ausencia de nódulos en R1 en las zonas de menor crecimiento aéreo de soja. En la cosecha manual, las parcelas subsoladas con inoculante premium y fertilizadas con S o S+N rindieron 132 y 142% respecto a los mismos tratamientos no subsolados. Sin embargo, la cosecha mecánica no mostró diferencias significativas entre tratamientos. En función de los resultados obtenidos, resulta necesario evaluar la respuesta a las prácticas de manejo clasificando las unidades experimentales según el nivel de productividad. EEA Marcos Juárez. INTA Fil: Aimetta, María Bethania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Gudelj, Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina |
description |
En condiciones de salinidad-sodicidad el cultivo de soja (Glycine max L.) reduce el crecimiento, la producción de granos, la cantidad y el peso de nódulos, afectando la fijación biológica de nitrógeno (N). El objetivo fue evaluar la respuesta productiva del cultivo de soja ante diferentes prácticas de manejo como es el subsolado de suelo, la inoculación y la fertilización con azufre y nitrógeno. El experimento se realizó sobre un complejo de suelos sódico del sudeste de Córdoba, con un diseño en parcelas divididas donde el factor principal fue el subsolado y el subfactor los tratamientos de fertilización con y sin inoculación, con tres repeticiones. Los tratamientos fueron: Testigo: Testigo sin fertilizar con semilla sin inocular; 160 N: 160 kg de N en R1 con semilla sin inocular; 15 S+IP: 15 kg de S con semilla inoculada Premium; 160 N+IP: 160 kg de N en R1 con semilla inoculada Premium; 15 S+160 N+IP: 15 kg de S + 160 kg de N en R1 con semilla inoculada Premium; Testigo+IP: Testigo sin fertilizar con semilla inoculada Premium; 15 S+IProd.: 15 kg de S y semilla con inoculante del productor. En R1 se determinó visualmente la presencia o ausencia de nódulos en raíz y en R8 cosecharon 2 m lineales de plantas (0,7 m2) para determinar rendimiento. Se detectó un escaso número o incluso ausencia de nódulos en R1 en las zonas de menor crecimiento aéreo de soja. En la cosecha manual, las parcelas subsoladas con inoculante premium y fertilizadas con S o S+N rindieron 132 y 142% respecto a los mismos tratamientos no subsolados. Sin embargo, la cosecha mecánica no mostró diferencias significativas entre tratamientos. En función de los resultados obtenidos, resulta necesario evaluar la respuesta a las prácticas de manejo clasificando las unidades experimentales según el nivel de productividad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-20 2024-10-10T11:55:18Z 2024-10-10T11:55:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19758 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdoba info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I024, Innovaciones tecnológicas y organizacionales para la gestión integrada de los recursos naturales info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I093, Fertilidad química, física y biológica del suelo: estrategias para mitigar y restaurar procesos de degradación info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I102, Bases ecofisiológicas para mejorar la adaptación de los cultivos a la variabilidad ambiental mediante el manejo agronómico y el mejoramiento genético |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Salinidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Salinidad |
dc.source.none.fl_str_mv |
VII Congreso de la Red Argentina de Salinidad y II Simposio Latinoamericano de Salinidad. Santa Rosa, La Pampa; Argentina, del 19 al 20 de septiembre de 2023. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619195129528320 |
score |
12.558318 |