Resultados preliminares del efecto de la salinidad y sodicidad del suelo sobre la producción de soja

Autores
Gentili, Nicolás; Pietrantonio, Julio; Alladio, Ricardo Matias; Conde, María Belén; Magnano, Luciana; Murgio, Marcos; Andrada, Paolo; Aimetta, Maria Bethania
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los suelos sódicos se caracterizan por presentar alta variabilidad en la productividad de soja a nivel de lote. Estas características dificultan las decisiones de manejo en función del ambiente. Sin embargo, hay poca información sobre la variabilidad del rendimiento entre manchones de alto y baja salinidad-sodicidad. El objetivo es predecir el rendimiento del cultivo de soja en función del pH, conductividad eléctrica (Ce) de suelo y valores de Índice de Vegetación Normalizado (NDVI) con imágenes satelitales. El experimento se realizó a escala de lote sobre un suelo sódico, ubicado al oeste de la región núcleo sojera Argentina. Se estableció un diseño factorial estratificando un lote de soja por índices de vegetación derivados de satélite en zonas de alta y baja producción. En los límites entre manchones de alta y baja productividad se dispusieron de a tres las unidades experimentales, ordenadas en dirección perpendicular al mismo y distanciadas un metro entre sí, conformando un gradiente de productividad. Se midió pH y Ce de suelo a 0-20 cm de profundidad y rendimiento de soja. A pesar de que CE estuvo por debajo de umbrales que afecten el rendimiento, se encontró una relación no lineal negativa entre rendimiento y CE, sugiriendo que podría utilizarse dicha relación como un indicador de las variaciones del suelo para explicar los rendimientos a nivel de lote. Dada la magnitud de la caída del rendimiento afuera de los manchones de alta productividad, el ajuste del manejo del cultivo debería focalizarse sobre los mismos.
AER Corral de Bustos, INTA
Fil: Gentili, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina.
Fil: Pietrantonio, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina.
Fil: Alladio, Ricardo Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Bell Ville; Argentina.
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Magnano, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Murgio, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Andrada, Paolo. Asesor privado. San Marcos Sud; Argentina
Fil: Aimetta, María Bethania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fuente
VII Congreso de la Red Argentina de Salinidad y II Simposio Latinoamericano de Salinidad. Santa Rosa, La Pampa; Argentina, del 19 al 20 de septiembre de 2023.
Materia
Suelo Sódico
Suelo
Conductividad Eléctrica
Soja
Electrical Conductivity
Soil
Sodic Soils
pH
Soybeans
Manchones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18987

id INTADig_a936709a2b6130602894d762d6967866
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18987
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Resultados preliminares del efecto de la salinidad y sodicidad del suelo sobre la producción de sojaGentili, NicolásPietrantonio, JulioAlladio, Ricardo MatiasConde, María BelénMagnano, LucianaMurgio, MarcosAndrada, PaoloAimetta, Maria BethaniaSuelo SódicoSueloConductividad EléctricaSojaElectrical ConductivitySoilSodic SoilspHSoybeansManchonesLos suelos sódicos se caracterizan por presentar alta variabilidad en la productividad de soja a nivel de lote. Estas características dificultan las decisiones de manejo en función del ambiente. Sin embargo, hay poca información sobre la variabilidad del rendimiento entre manchones de alto y baja salinidad-sodicidad. El objetivo es predecir el rendimiento del cultivo de soja en función del pH, conductividad eléctrica (Ce) de suelo y valores de Índice de Vegetación Normalizado (NDVI) con imágenes satelitales. El experimento se realizó a escala de lote sobre un suelo sódico, ubicado al oeste de la región núcleo sojera Argentina. Se estableció un diseño factorial estratificando un lote de soja por índices de vegetación derivados de satélite en zonas de alta y baja producción. En los límites entre manchones de alta y baja productividad se dispusieron de a tres las unidades experimentales, ordenadas en dirección perpendicular al mismo y distanciadas un metro entre sí, conformando un gradiente de productividad. Se midió pH y Ce de suelo a 0-20 cm de profundidad y rendimiento de soja. A pesar de que CE estuvo por debajo de umbrales que afecten el rendimiento, se encontró una relación no lineal negativa entre rendimiento y CE, sugiriendo que podría utilizarse dicha relación como un indicador de las variaciones del suelo para explicar los rendimientos a nivel de lote. Dada la magnitud de la caída del rendimiento afuera de los manchones de alta productividad, el ajuste del manejo del cultivo debería focalizarse sobre los mismos.AER Corral de Bustos, INTAFil: Gentili, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina.Fil: Pietrantonio, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina.Fil: Alladio, Ricardo Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Bell Ville; Argentina.Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Magnano, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Murgio, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Andrada, Paolo. Asesor privado. San Marcos Sud; ArgentinaFil: Aimetta, María Bethania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaRed Argentina de Salinidad2024-08-19T10:07:41Z2024-08-19T10:07:41Z2023-06-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18987VII Congreso de la Red Argentina de Salinidad y II Simposio Latinoamericano de Salinidad. Santa Rosa, La Pampa; Argentina, del 19 al 20 de septiembre de 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdobainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I024, Innovaciones tecnológicas y organizacionales para la gestión integrada de los recursos naturalesinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I093, Fertilidad química, física y biológica del suelo: estrategias para mitigar y restaurar procesos de degradacióninfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I102, Bases ecofisiológicas para mejorar la adaptación de los cultivos a la variabilidad ambiental mediante el manejo agronómico y el mejoramiento genéticoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:43Zoai:localhost:20.500.12123/18987instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:45.603INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultados preliminares del efecto de la salinidad y sodicidad del suelo sobre la producción de soja
title Resultados preliminares del efecto de la salinidad y sodicidad del suelo sobre la producción de soja
spellingShingle Resultados preliminares del efecto de la salinidad y sodicidad del suelo sobre la producción de soja
Gentili, Nicolás
Suelo Sódico
Suelo
Conductividad Eléctrica
Soja
Electrical Conductivity
Soil
Sodic Soils
pH
Soybeans
Manchones
title_short Resultados preliminares del efecto de la salinidad y sodicidad del suelo sobre la producción de soja
title_full Resultados preliminares del efecto de la salinidad y sodicidad del suelo sobre la producción de soja
title_fullStr Resultados preliminares del efecto de la salinidad y sodicidad del suelo sobre la producción de soja
title_full_unstemmed Resultados preliminares del efecto de la salinidad y sodicidad del suelo sobre la producción de soja
title_sort Resultados preliminares del efecto de la salinidad y sodicidad del suelo sobre la producción de soja
dc.creator.none.fl_str_mv Gentili, Nicolás
Pietrantonio, Julio
Alladio, Ricardo Matias
Conde, María Belén
Magnano, Luciana
Murgio, Marcos
Andrada, Paolo
Aimetta, Maria Bethania
author Gentili, Nicolás
author_facet Gentili, Nicolás
Pietrantonio, Julio
Alladio, Ricardo Matias
Conde, María Belén
Magnano, Luciana
Murgio, Marcos
Andrada, Paolo
Aimetta, Maria Bethania
author_role author
author2 Pietrantonio, Julio
Alladio, Ricardo Matias
Conde, María Belén
Magnano, Luciana
Murgio, Marcos
Andrada, Paolo
Aimetta, Maria Bethania
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo Sódico
Suelo
Conductividad Eléctrica
Soja
Electrical Conductivity
Soil
Sodic Soils
pH
Soybeans
Manchones
topic Suelo Sódico
Suelo
Conductividad Eléctrica
Soja
Electrical Conductivity
Soil
Sodic Soils
pH
Soybeans
Manchones
dc.description.none.fl_txt_mv Los suelos sódicos se caracterizan por presentar alta variabilidad en la productividad de soja a nivel de lote. Estas características dificultan las decisiones de manejo en función del ambiente. Sin embargo, hay poca información sobre la variabilidad del rendimiento entre manchones de alto y baja salinidad-sodicidad. El objetivo es predecir el rendimiento del cultivo de soja en función del pH, conductividad eléctrica (Ce) de suelo y valores de Índice de Vegetación Normalizado (NDVI) con imágenes satelitales. El experimento se realizó a escala de lote sobre un suelo sódico, ubicado al oeste de la región núcleo sojera Argentina. Se estableció un diseño factorial estratificando un lote de soja por índices de vegetación derivados de satélite en zonas de alta y baja producción. En los límites entre manchones de alta y baja productividad se dispusieron de a tres las unidades experimentales, ordenadas en dirección perpendicular al mismo y distanciadas un metro entre sí, conformando un gradiente de productividad. Se midió pH y Ce de suelo a 0-20 cm de profundidad y rendimiento de soja. A pesar de que CE estuvo por debajo de umbrales que afecten el rendimiento, se encontró una relación no lineal negativa entre rendimiento y CE, sugiriendo que podría utilizarse dicha relación como un indicador de las variaciones del suelo para explicar los rendimientos a nivel de lote. Dada la magnitud de la caída del rendimiento afuera de los manchones de alta productividad, el ajuste del manejo del cultivo debería focalizarse sobre los mismos.
AER Corral de Bustos, INTA
Fil: Gentili, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina.
Fil: Pietrantonio, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina.
Fil: Alladio, Ricardo Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Bell Ville; Argentina.
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Magnano, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Murgio, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Andrada, Paolo. Asesor privado. San Marcos Sud; Argentina
Fil: Aimetta, María Bethania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
description Los suelos sódicos se caracterizan por presentar alta variabilidad en la productividad de soja a nivel de lote. Estas características dificultan las decisiones de manejo en función del ambiente. Sin embargo, hay poca información sobre la variabilidad del rendimiento entre manchones de alto y baja salinidad-sodicidad. El objetivo es predecir el rendimiento del cultivo de soja en función del pH, conductividad eléctrica (Ce) de suelo y valores de Índice de Vegetación Normalizado (NDVI) con imágenes satelitales. El experimento se realizó a escala de lote sobre un suelo sódico, ubicado al oeste de la región núcleo sojera Argentina. Se estableció un diseño factorial estratificando un lote de soja por índices de vegetación derivados de satélite en zonas de alta y baja producción. En los límites entre manchones de alta y baja productividad se dispusieron de a tres las unidades experimentales, ordenadas en dirección perpendicular al mismo y distanciadas un metro entre sí, conformando un gradiente de productividad. Se midió pH y Ce de suelo a 0-20 cm de profundidad y rendimiento de soja. A pesar de que CE estuvo por debajo de umbrales que afecten el rendimiento, se encontró una relación no lineal negativa entre rendimiento y CE, sugiriendo que podría utilizarse dicha relación como un indicador de las variaciones del suelo para explicar los rendimientos a nivel de lote. Dada la magnitud de la caída del rendimiento afuera de los manchones de alta productividad, el ajuste del manejo del cultivo debería focalizarse sobre los mismos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-13
2024-08-19T10:07:41Z
2024-08-19T10:07:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18987
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18987
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdoba
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I024, Innovaciones tecnológicas y organizacionales para la gestión integrada de los recursos naturales
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I093, Fertilidad química, física y biológica del suelo: estrategias para mitigar y restaurar procesos de degradación
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I102, Bases ecofisiológicas para mejorar la adaptación de los cultivos a la variabilidad ambiental mediante el manejo agronómico y el mejoramiento genético
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Salinidad
publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Salinidad
dc.source.none.fl_str_mv VII Congreso de la Red Argentina de Salinidad y II Simposio Latinoamericano de Salinidad. Santa Rosa, La Pampa; Argentina, del 19 al 20 de septiembre de 2023.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619192078172160
score 12.558318