Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 1. Estudio comparativo de líneas genéticas
- Autores
- Sacchero, Diego Mariano; Willems, Priscila Mabel; Mueller, Joaquin Pablo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objetivo de evaluar la variabilidad de respuesta en diámetro de fibra de distintos tipos de Merino en el noroeste de la Patagonia argentina, se analizaron características del perfil de diámetros de fibra en 498 ovejas en pastoreo pertenecientes a dos líneas genéticas (G: Superfina y Control) en dos periodos (P: Húmedo y Seco) discriminando tres edades (E: joven, adulta y vieja). Para ello se midió el diámetro de las fibras a lo largo de la mecha con un equipo OFDA2000 y se consideraron las variables Diámetro Medio de Fibras (DMF), su coeficiente de variación (CVDMF), Diámetro de Fibras Máximo (MAX), Diámetro Mínimo Inicial (Min1), Diámetro Mínimo Final (Min2), tasas inicial y final de cambio de diámetro (TCD1 y TCD2, respectivamente) y el coeficiente de variación de diámetros a lo largo de la fibra (CVAlong). Las variables DMF y MAX resultaron afectadas significativamente por P y la interacción genotipo*edad (G*E). Los diámetros fueron mayores en el periodo Húmedo (p<0,01) reflejando las mejores condiciones ambientales del mismo; las interacciones mostraron que los diámetros se incrementaron con la edad en la línea Superfina pero no aumentaron en la línea Control. La ausencia de diferencias debidas a línea genética en CVDMF y CVAlong indica que los genotipos reaccionaron en el mismo sentido a las variaciones ambientales. Por otro lado, ambos coeficientes de variación resultaron afectados por la interacción E*P. La categoría Joven resultó más sensible a las condiciones del periodo Seco resultando en mayores CVDMF y CVAlong. La TCD1 resultó afectada por G y por P siendo mayores en la línea Control y en el periodo Húmedo; mientras que para TCD2 fue significativa la interacción G*P con una tasa similar entre ambas líneas genéticas en el periodo Húmedo y una tasa de disminución significativamente mayor en la línea Control que en la Superfina, en el periodo Seco. Las mejores condiciones del periodo Húmedo se tradujeron en mayores valores de diámetros de fibra y tasas de cambio de diámetro. Las diferencias en diámetros, coeficientes de variación y tasas de cambio del diámetro estuvieron relacionadas con el diámetro medio de fibra de cada línea genética. Condiciones ambientales más adversas produjeron una respuesta más variable del diámetro de fibra en las hembras de segunda esquila.
The characteristics of fiber diameter from 498 Merino ewes were measured to characterize the variability in fiber diameter of Merino sheep from northwestern Patagonia. Animals belonged to two strains (G: superfine and control), and they were measured during two growth periods (P: humid and dry). Three different age categories were formed (E: young, adult and old). Fiber diameter was measured along the staple using an OFDA2000 instrument. The traits considered were average fiber diameter (DMF), its coefficient of variation (CVDMF), the maximum fiber diameter (MAX), the minimum initial fiber diameter (Min1), the minimum final fiber diameter (Min2), the initial and final rates of change in fiber diameter (TCD1 and TCD2) and the coefficient of variation of diameters along the fiber (CVAlong). DMF and MAX were significantly affected by the period and by the interaction G*E. Diameters were larger during the humid period (p<0.01), which reflects better environmental conditions. The analysis of the interactions suggested that fiber diameter increased with the age in the super fine flock but not in the control flock. A lack of variability due to strain was found for CVDMF and CVAlong, thus indicating that both strains reacted the same way to the environmental conditions. On the other hand both coefficients of variation were affected by the interaction E*P. Younger ewes were more sensitive to the dry period, yielding larger CVDMF and CVAlong. TCD1 was affected by G and by P, being larger in the control flock and in the humid period than in their respective counterparts. The interaction G*P significantly affected TCD2. The latter variable was found to be similar for both strains during the humid period. However, during the dry period TCD2 was larger in the control flock than in the superfine flock. Better conditions of the humid period resulted in larger fiber diameters and fiber diameter change rates. The differences in diameters, coefficients of variation and rates, were related to the average fiber diameter of each strain. Adverse environmental conditions produced a more variable response of fiber diameter in ewes with second shearing.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
FIl: Sacchero, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Producción Animal. Laboratorio de Fibras Textiles de Origen Animal; Argentina
Fil: Willems, Priscila Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Mueller, Joaquin Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina - Fuente
- Revista Argentina de Producción Animal 30 (1) : 31-42 (Abril 2010)
- Materia
-
Fibras de Origen Animal
Ovinos
Lana
Calidad de la Fibra
Animal Fibres
Sheep
Wool
Fibre Quality
Genetics
Genética
Raza Merino
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/4231
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1062f36a24e1f710707980af9181ad25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/4231 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 1. Estudio comparativo de líneas genéticasSacchero, Diego MarianoWillems, Priscila MabelMueller, Joaquin PabloFibras de Origen AnimalOvinosLanaCalidad de la FibraAnimal FibresSheepWoolFibre QualityGeneticsGenéticaRaza MerinoRegión PatagónicaCon el objetivo de evaluar la variabilidad de respuesta en diámetro de fibra de distintos tipos de Merino en el noroeste de la Patagonia argentina, se analizaron características del perfil de diámetros de fibra en 498 ovejas en pastoreo pertenecientes a dos líneas genéticas (G: Superfina y Control) en dos periodos (P: Húmedo y Seco) discriminando tres edades (E: joven, adulta y vieja). Para ello se midió el diámetro de las fibras a lo largo de la mecha con un equipo OFDA2000 y se consideraron las variables Diámetro Medio de Fibras (DMF), su coeficiente de variación (CVDMF), Diámetro de Fibras Máximo (MAX), Diámetro Mínimo Inicial (Min1), Diámetro Mínimo Final (Min2), tasas inicial y final de cambio de diámetro (TCD1 y TCD2, respectivamente) y el coeficiente de variación de diámetros a lo largo de la fibra (CVAlong). Las variables DMF y MAX resultaron afectadas significativamente por P y la interacción genotipo*edad (G*E). Los diámetros fueron mayores en el periodo Húmedo (p<0,01) reflejando las mejores condiciones ambientales del mismo; las interacciones mostraron que los diámetros se incrementaron con la edad en la línea Superfina pero no aumentaron en la línea Control. La ausencia de diferencias debidas a línea genética en CVDMF y CVAlong indica que los genotipos reaccionaron en el mismo sentido a las variaciones ambientales. Por otro lado, ambos coeficientes de variación resultaron afectados por la interacción E*P. La categoría Joven resultó más sensible a las condiciones del periodo Seco resultando en mayores CVDMF y CVAlong. La TCD1 resultó afectada por G y por P siendo mayores en la línea Control y en el periodo Húmedo; mientras que para TCD2 fue significativa la interacción G*P con una tasa similar entre ambas líneas genéticas en el periodo Húmedo y una tasa de disminución significativamente mayor en la línea Control que en la Superfina, en el periodo Seco. Las mejores condiciones del periodo Húmedo se tradujeron en mayores valores de diámetros de fibra y tasas de cambio de diámetro. Las diferencias en diámetros, coeficientes de variación y tasas de cambio del diámetro estuvieron relacionadas con el diámetro medio de fibra de cada línea genética. Condiciones ambientales más adversas produjeron una respuesta más variable del diámetro de fibra en las hembras de segunda esquila.The characteristics of fiber diameter from 498 Merino ewes were measured to characterize the variability in fiber diameter of Merino sheep from northwestern Patagonia. Animals belonged to two strains (G: superfine and control), and they were measured during two growth periods (P: humid and dry). Three different age categories were formed (E: young, adult and old). Fiber diameter was measured along the staple using an OFDA2000 instrument. The traits considered were average fiber diameter (DMF), its coefficient of variation (CVDMF), the maximum fiber diameter (MAX), the minimum initial fiber diameter (Min1), the minimum final fiber diameter (Min2), the initial and final rates of change in fiber diameter (TCD1 and TCD2) and the coefficient of variation of diameters along the fiber (CVAlong). DMF and MAX were significantly affected by the period and by the interaction G*E. Diameters were larger during the humid period (p<0.01), which reflects better environmental conditions. The analysis of the interactions suggested that fiber diameter increased with the age in the super fine flock but not in the control flock. A lack of variability due to strain was found for CVDMF and CVAlong, thus indicating that both strains reacted the same way to the environmental conditions. On the other hand both coefficients of variation were affected by the interaction E*P. Younger ewes were more sensitive to the dry period, yielding larger CVDMF and CVAlong. TCD1 was affected by G and by P, being larger in the control flock and in the humid period than in their respective counterparts. The interaction G*P significantly affected TCD2. The latter variable was found to be similar for both strains during the humid period. However, during the dry period TCD2 was larger in the control flock than in the superfine flock. Better conditions of the humid period resulted in larger fiber diameters and fiber diameter change rates. The differences in diameters, coefficients of variation and rates, were related to the average fiber diameter of each strain. Adverse environmental conditions produced a more variable response of fiber diameter in ewes with second shearing.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFIl: Sacchero, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Producción Animal. Laboratorio de Fibras Textiles de Origen Animal; ArgentinaFil: Willems, Priscila Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Mueller, Joaquin Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal2019-01-08T17:53:46Z2019-01-08T17:53:46Z2010-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4231http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/2630/24930326-05502314-324XRevista Argentina de Producción Animal 30 (1) : 31-42 (Abril 2010)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:46Zoai:localhost:20.500.12123/4231instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:46.509INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 1. Estudio comparativo de líneas genéticas |
title |
Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 1. Estudio comparativo de líneas genéticas |
spellingShingle |
Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 1. Estudio comparativo de líneas genéticas Sacchero, Diego Mariano Fibras de Origen Animal Ovinos Lana Calidad de la Fibra Animal Fibres Sheep Wool Fibre Quality Genetics Genética Raza Merino Región Patagónica |
title_short |
Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 1. Estudio comparativo de líneas genéticas |
title_full |
Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 1. Estudio comparativo de líneas genéticas |
title_fullStr |
Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 1. Estudio comparativo de líneas genéticas |
title_full_unstemmed |
Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 1. Estudio comparativo de líneas genéticas |
title_sort |
Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 1. Estudio comparativo de líneas genéticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sacchero, Diego Mariano Willems, Priscila Mabel Mueller, Joaquin Pablo |
author |
Sacchero, Diego Mariano |
author_facet |
Sacchero, Diego Mariano Willems, Priscila Mabel Mueller, Joaquin Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Willems, Priscila Mabel Mueller, Joaquin Pablo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fibras de Origen Animal Ovinos Lana Calidad de la Fibra Animal Fibres Sheep Wool Fibre Quality Genetics Genética Raza Merino Región Patagónica |
topic |
Fibras de Origen Animal Ovinos Lana Calidad de la Fibra Animal Fibres Sheep Wool Fibre Quality Genetics Genética Raza Merino Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de evaluar la variabilidad de respuesta en diámetro de fibra de distintos tipos de Merino en el noroeste de la Patagonia argentina, se analizaron características del perfil de diámetros de fibra en 498 ovejas en pastoreo pertenecientes a dos líneas genéticas (G: Superfina y Control) en dos periodos (P: Húmedo y Seco) discriminando tres edades (E: joven, adulta y vieja). Para ello se midió el diámetro de las fibras a lo largo de la mecha con un equipo OFDA2000 y se consideraron las variables Diámetro Medio de Fibras (DMF), su coeficiente de variación (CVDMF), Diámetro de Fibras Máximo (MAX), Diámetro Mínimo Inicial (Min1), Diámetro Mínimo Final (Min2), tasas inicial y final de cambio de diámetro (TCD1 y TCD2, respectivamente) y el coeficiente de variación de diámetros a lo largo de la fibra (CVAlong). Las variables DMF y MAX resultaron afectadas significativamente por P y la interacción genotipo*edad (G*E). Los diámetros fueron mayores en el periodo Húmedo (p<0,01) reflejando las mejores condiciones ambientales del mismo; las interacciones mostraron que los diámetros se incrementaron con la edad en la línea Superfina pero no aumentaron en la línea Control. La ausencia de diferencias debidas a línea genética en CVDMF y CVAlong indica que los genotipos reaccionaron en el mismo sentido a las variaciones ambientales. Por otro lado, ambos coeficientes de variación resultaron afectados por la interacción E*P. La categoría Joven resultó más sensible a las condiciones del periodo Seco resultando en mayores CVDMF y CVAlong. La TCD1 resultó afectada por G y por P siendo mayores en la línea Control y en el periodo Húmedo; mientras que para TCD2 fue significativa la interacción G*P con una tasa similar entre ambas líneas genéticas en el periodo Húmedo y una tasa de disminución significativamente mayor en la línea Control que en la Superfina, en el periodo Seco. Las mejores condiciones del periodo Húmedo se tradujeron en mayores valores de diámetros de fibra y tasas de cambio de diámetro. Las diferencias en diámetros, coeficientes de variación y tasas de cambio del diámetro estuvieron relacionadas con el diámetro medio de fibra de cada línea genética. Condiciones ambientales más adversas produjeron una respuesta más variable del diámetro de fibra en las hembras de segunda esquila. The characteristics of fiber diameter from 498 Merino ewes were measured to characterize the variability in fiber diameter of Merino sheep from northwestern Patagonia. Animals belonged to two strains (G: superfine and control), and they were measured during two growth periods (P: humid and dry). Three different age categories were formed (E: young, adult and old). Fiber diameter was measured along the staple using an OFDA2000 instrument. The traits considered were average fiber diameter (DMF), its coefficient of variation (CVDMF), the maximum fiber diameter (MAX), the minimum initial fiber diameter (Min1), the minimum final fiber diameter (Min2), the initial and final rates of change in fiber diameter (TCD1 and TCD2) and the coefficient of variation of diameters along the fiber (CVAlong). DMF and MAX were significantly affected by the period and by the interaction G*E. Diameters were larger during the humid period (p<0.01), which reflects better environmental conditions. The analysis of the interactions suggested that fiber diameter increased with the age in the super fine flock but not in the control flock. A lack of variability due to strain was found for CVDMF and CVAlong, thus indicating that both strains reacted the same way to the environmental conditions. On the other hand both coefficients of variation were affected by the interaction E*P. Younger ewes were more sensitive to the dry period, yielding larger CVDMF and CVAlong. TCD1 was affected by G and by P, being larger in the control flock and in the humid period than in their respective counterparts. The interaction G*P significantly affected TCD2. The latter variable was found to be similar for both strains during the humid period. However, during the dry period TCD2 was larger in the control flock than in the superfine flock. Better conditions of the humid period resulted in larger fiber diameters and fiber diameter change rates. The differences in diameters, coefficients of variation and rates, were related to the average fiber diameter of each strain. Adverse environmental conditions produced a more variable response of fiber diameter in ewes with second shearing. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche FIl: Sacchero, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Producción Animal. Laboratorio de Fibras Textiles de Origen Animal; Argentina Fil: Willems, Priscila Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina Fil: Mueller, Joaquin Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina |
description |
Con el objetivo de evaluar la variabilidad de respuesta en diámetro de fibra de distintos tipos de Merino en el noroeste de la Patagonia argentina, se analizaron características del perfil de diámetros de fibra en 498 ovejas en pastoreo pertenecientes a dos líneas genéticas (G: Superfina y Control) en dos periodos (P: Húmedo y Seco) discriminando tres edades (E: joven, adulta y vieja). Para ello se midió el diámetro de las fibras a lo largo de la mecha con un equipo OFDA2000 y se consideraron las variables Diámetro Medio de Fibras (DMF), su coeficiente de variación (CVDMF), Diámetro de Fibras Máximo (MAX), Diámetro Mínimo Inicial (Min1), Diámetro Mínimo Final (Min2), tasas inicial y final de cambio de diámetro (TCD1 y TCD2, respectivamente) y el coeficiente de variación de diámetros a lo largo de la fibra (CVAlong). Las variables DMF y MAX resultaron afectadas significativamente por P y la interacción genotipo*edad (G*E). Los diámetros fueron mayores en el periodo Húmedo (p<0,01) reflejando las mejores condiciones ambientales del mismo; las interacciones mostraron que los diámetros se incrementaron con la edad en la línea Superfina pero no aumentaron en la línea Control. La ausencia de diferencias debidas a línea genética en CVDMF y CVAlong indica que los genotipos reaccionaron en el mismo sentido a las variaciones ambientales. Por otro lado, ambos coeficientes de variación resultaron afectados por la interacción E*P. La categoría Joven resultó más sensible a las condiciones del periodo Seco resultando en mayores CVDMF y CVAlong. La TCD1 resultó afectada por G y por P siendo mayores en la línea Control y en el periodo Húmedo; mientras que para TCD2 fue significativa la interacción G*P con una tasa similar entre ambas líneas genéticas en el periodo Húmedo y una tasa de disminución significativamente mayor en la línea Control que en la Superfina, en el periodo Seco. Las mejores condiciones del periodo Húmedo se tradujeron en mayores valores de diámetros de fibra y tasas de cambio de diámetro. Las diferencias en diámetros, coeficientes de variación y tasas de cambio del diámetro estuvieron relacionadas con el diámetro medio de fibra de cada línea genética. Condiciones ambientales más adversas produjeron una respuesta más variable del diámetro de fibra en las hembras de segunda esquila. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-04 2019-01-08T17:53:46Z 2019-01-08T17:53:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4231 http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/2630/2493 0326-0550 2314-324X |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4231 http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/2630/2493 |
identifier_str_mv |
0326-0550 2314-324X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Producción Animal 30 (1) : 31-42 (Abril 2010) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341362240847872 |
score |
12.623145 |