Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 2. Estudio comparativo de estados fisiológicos

Autores
Sacchero, Diego Mariano; Willems, Priscila Mabel; Mueller, Joaquin Pablo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió el perfil del diámetro de fibras de lana de ovejas Merino superfinas (n=438) en cuatro estados fisiológicos, según estén preñadas o secas (PRE, SEC, respectivamente) y hayan destetado o no un cordero en el servicio previo (DTT, NOD, respectivamente), de dos edades (Adultas y Viejas); en pastoreo en el noroeste de la Patagonia argentina, durante dos períodos consecutivos (Húmedo y Seco). El estado fisiológico afectó significativamente las características del diámetro y de la tasa de cambio del diámetro en momentos puntuales del crecimiento. Las hembras DTT tuvieron valores promedios significativamente menores (p<0,001) de Diámetro de Fibras Máximo (MAX, diferencia promedio 0,6 µm), Diámetro Mínimo Inicial (Min1, diferencia promedio 0,6 µm) y Tasa inicial de Cambio de Diámetro (TCD1, 16% menor en promedio) que las hembras NOD. Sin embargo, la condición PRE y SEC no afectó a ninguna de las variables. El efecto del estado fisiológico sobre el diámetro de las fibras, si bien fue significativo durante el período correspondiente al último tercio de gestación y lactancia, no fue permanente ni definitivo (diferencias no significativas para Diámetro Medio de Fibras, DMF) y tendió a reducirse paulatinamente luego del pico de lactancia o el destete. Esta información es de utilidad para los casos en que sea posible un manejo nutricional diferencial de las ovejas a partir de la esquila, según su estado fisiológico. La edad resultó significativa para la variable Min1 siendo las Adultas 0,6 µm más finas que las Viejas. Por otra parte la interacción edad*período resultó significativa para DMF, MAX, Diámetro Mínimo Final (Min2), TCD1 y el Coeficiente de Variación de diámetros a lo largo de la mecha (CVAlong). Para todas estas variables, excepto para CVAlong, la apertura de la interacción mostró el mismo patrón; en el período Húmedo las ovejas Viejas tuvieron valores significativamente mayores que las Adultas, mientras que en el período Seco las diferencias entre edades se tornan no significativas. Para CVAlong, en cambio, la interacción mostró que las hembras Viejas fueron significativamente más variables en el período Húmedo y las Adultas en el período Seco. La separación y venta de lanas producidas por ovejas adultas y viejas en años con precipitaciones por encima de la media podría redundar en un mayor valor del lote de lana en su conjunto.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
FIl: Sacchero, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Producción Animal. Laboratorio de Fibras Textiles de Origen Animal; Argentina
Fil: Willems, Priscila Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Mueller, Joaquin Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fuente
Revista Argentina de Producción Animal 31 (1) : 39-50 (Abril 2011)
Materia
Fibras de Origen Animal
Calidad de la Fibra
Oveja
Lana
Animal Fibres
Fibre Quality
Sheep
Wool
Animal Physiology
Fisiología Animal
Raza Merino
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4232

id INTADig_84e0ecfb40398c16ad7a1e374746f871
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4232
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 2. Estudio comparativo de estados fisiológicosSacchero, Diego MarianoWillems, Priscila MabelMueller, Joaquin PabloFibras de Origen AnimalCalidad de la FibraOvejaLanaAnimal FibresFibre QualitySheepWoolAnimal PhysiologyFisiología AnimalRaza MerinoRegión PatagónicaSe estudió el perfil del diámetro de fibras de lana de ovejas Merino superfinas (n=438) en cuatro estados fisiológicos, según estén preñadas o secas (PRE, SEC, respectivamente) y hayan destetado o no un cordero en el servicio previo (DTT, NOD, respectivamente), de dos edades (Adultas y Viejas); en pastoreo en el noroeste de la Patagonia argentina, durante dos períodos consecutivos (Húmedo y Seco). El estado fisiológico afectó significativamente las características del diámetro y de la tasa de cambio del diámetro en momentos puntuales del crecimiento. Las hembras DTT tuvieron valores promedios significativamente menores (p<0,001) de Diámetro de Fibras Máximo (MAX, diferencia promedio 0,6 µm), Diámetro Mínimo Inicial (Min1, diferencia promedio 0,6 µm) y Tasa inicial de Cambio de Diámetro (TCD1, 16% menor en promedio) que las hembras NOD. Sin embargo, la condición PRE y SEC no afectó a ninguna de las variables. El efecto del estado fisiológico sobre el diámetro de las fibras, si bien fue significativo durante el período correspondiente al último tercio de gestación y lactancia, no fue permanente ni definitivo (diferencias no significativas para Diámetro Medio de Fibras, DMF) y tendió a reducirse paulatinamente luego del pico de lactancia o el destete. Esta información es de utilidad para los casos en que sea posible un manejo nutricional diferencial de las ovejas a partir de la esquila, según su estado fisiológico. La edad resultó significativa para la variable Min1 siendo las Adultas 0,6 µm más finas que las Viejas. Por otra parte la interacción edad*período resultó significativa para DMF, MAX, Diámetro Mínimo Final (Min2), TCD1 y el Coeficiente de Variación de diámetros a lo largo de la mecha (CVAlong). Para todas estas variables, excepto para CVAlong, la apertura de la interacción mostró el mismo patrón; en el período Húmedo las ovejas Viejas tuvieron valores significativamente mayores que las Adultas, mientras que en el período Seco las diferencias entre edades se tornan no significativas. Para CVAlong, en cambio, la interacción mostró que las hembras Viejas fueron significativamente más variables en el período Húmedo y las Adultas en el período Seco. La separación y venta de lanas producidas por ovejas adultas y viejas en años con precipitaciones por encima de la media podría redundar en un mayor valor del lote de lana en su conjunto.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFIl: Sacchero, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Producción Animal. Laboratorio de Fibras Textiles de Origen Animal; ArgentinaFil: Willems, Priscila Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Mueller, Joaquin Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal2019-01-09T11:28:50Z2019-01-09T11:28:50Z2011-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4232http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/2475/23340326-05502314-324XRevista Argentina de Producción Animal 31 (1) : 39-50 (Abril 2011)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:46Zoai:localhost:20.500.12123/4232instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:46.514INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 2. Estudio comparativo de estados fisiológicos
title Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 2. Estudio comparativo de estados fisiológicos
spellingShingle Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 2. Estudio comparativo de estados fisiológicos
Sacchero, Diego Mariano
Fibras de Origen Animal
Calidad de la Fibra
Oveja
Lana
Animal Fibres
Fibre Quality
Sheep
Wool
Animal Physiology
Fisiología Animal
Raza Merino
Región Patagónica
title_short Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 2. Estudio comparativo de estados fisiológicos
title_full Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 2. Estudio comparativo de estados fisiológicos
title_fullStr Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 2. Estudio comparativo de estados fisiológicos
title_full_unstemmed Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 2. Estudio comparativo de estados fisiológicos
title_sort Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino. 2. Estudio comparativo de estados fisiológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Sacchero, Diego Mariano
Willems, Priscila Mabel
Mueller, Joaquin Pablo
author Sacchero, Diego Mariano
author_facet Sacchero, Diego Mariano
Willems, Priscila Mabel
Mueller, Joaquin Pablo
author_role author
author2 Willems, Priscila Mabel
Mueller, Joaquin Pablo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fibras de Origen Animal
Calidad de la Fibra
Oveja
Lana
Animal Fibres
Fibre Quality
Sheep
Wool
Animal Physiology
Fisiología Animal
Raza Merino
Región Patagónica
topic Fibras de Origen Animal
Calidad de la Fibra
Oveja
Lana
Animal Fibres
Fibre Quality
Sheep
Wool
Animal Physiology
Fisiología Animal
Raza Merino
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió el perfil del diámetro de fibras de lana de ovejas Merino superfinas (n=438) en cuatro estados fisiológicos, según estén preñadas o secas (PRE, SEC, respectivamente) y hayan destetado o no un cordero en el servicio previo (DTT, NOD, respectivamente), de dos edades (Adultas y Viejas); en pastoreo en el noroeste de la Patagonia argentina, durante dos períodos consecutivos (Húmedo y Seco). El estado fisiológico afectó significativamente las características del diámetro y de la tasa de cambio del diámetro en momentos puntuales del crecimiento. Las hembras DTT tuvieron valores promedios significativamente menores (p<0,001) de Diámetro de Fibras Máximo (MAX, diferencia promedio 0,6 µm), Diámetro Mínimo Inicial (Min1, diferencia promedio 0,6 µm) y Tasa inicial de Cambio de Diámetro (TCD1, 16% menor en promedio) que las hembras NOD. Sin embargo, la condición PRE y SEC no afectó a ninguna de las variables. El efecto del estado fisiológico sobre el diámetro de las fibras, si bien fue significativo durante el período correspondiente al último tercio de gestación y lactancia, no fue permanente ni definitivo (diferencias no significativas para Diámetro Medio de Fibras, DMF) y tendió a reducirse paulatinamente luego del pico de lactancia o el destete. Esta información es de utilidad para los casos en que sea posible un manejo nutricional diferencial de las ovejas a partir de la esquila, según su estado fisiológico. La edad resultó significativa para la variable Min1 siendo las Adultas 0,6 µm más finas que las Viejas. Por otra parte la interacción edad*período resultó significativa para DMF, MAX, Diámetro Mínimo Final (Min2), TCD1 y el Coeficiente de Variación de diámetros a lo largo de la mecha (CVAlong). Para todas estas variables, excepto para CVAlong, la apertura de la interacción mostró el mismo patrón; en el período Húmedo las ovejas Viejas tuvieron valores significativamente mayores que las Adultas, mientras que en el período Seco las diferencias entre edades se tornan no significativas. Para CVAlong, en cambio, la interacción mostró que las hembras Viejas fueron significativamente más variables en el período Húmedo y las Adultas en el período Seco. La separación y venta de lanas producidas por ovejas adultas y viejas en años con precipitaciones por encima de la media podría redundar en un mayor valor del lote de lana en su conjunto.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
FIl: Sacchero, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Producción Animal. Laboratorio de Fibras Textiles de Origen Animal; Argentina
Fil: Willems, Priscila Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Mueller, Joaquin Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
description Se estudió el perfil del diámetro de fibras de lana de ovejas Merino superfinas (n=438) en cuatro estados fisiológicos, según estén preñadas o secas (PRE, SEC, respectivamente) y hayan destetado o no un cordero en el servicio previo (DTT, NOD, respectivamente), de dos edades (Adultas y Viejas); en pastoreo en el noroeste de la Patagonia argentina, durante dos períodos consecutivos (Húmedo y Seco). El estado fisiológico afectó significativamente las características del diámetro y de la tasa de cambio del diámetro en momentos puntuales del crecimiento. Las hembras DTT tuvieron valores promedios significativamente menores (p<0,001) de Diámetro de Fibras Máximo (MAX, diferencia promedio 0,6 µm), Diámetro Mínimo Inicial (Min1, diferencia promedio 0,6 µm) y Tasa inicial de Cambio de Diámetro (TCD1, 16% menor en promedio) que las hembras NOD. Sin embargo, la condición PRE y SEC no afectó a ninguna de las variables. El efecto del estado fisiológico sobre el diámetro de las fibras, si bien fue significativo durante el período correspondiente al último tercio de gestación y lactancia, no fue permanente ni definitivo (diferencias no significativas para Diámetro Medio de Fibras, DMF) y tendió a reducirse paulatinamente luego del pico de lactancia o el destete. Esta información es de utilidad para los casos en que sea posible un manejo nutricional diferencial de las ovejas a partir de la esquila, según su estado fisiológico. La edad resultó significativa para la variable Min1 siendo las Adultas 0,6 µm más finas que las Viejas. Por otra parte la interacción edad*período resultó significativa para DMF, MAX, Diámetro Mínimo Final (Min2), TCD1 y el Coeficiente de Variación de diámetros a lo largo de la mecha (CVAlong). Para todas estas variables, excepto para CVAlong, la apertura de la interacción mostró el mismo patrón; en el período Húmedo las ovejas Viejas tuvieron valores significativamente mayores que las Adultas, mientras que en el período Seco las diferencias entre edades se tornan no significativas. Para CVAlong, en cambio, la interacción mostró que las hembras Viejas fueron significativamente más variables en el período Húmedo y las Adultas en el período Seco. La separación y venta de lanas producidas por ovejas adultas y viejas en años con precipitaciones por encima de la media podría redundar en un mayor valor del lote de lana en su conjunto.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02
2019-01-09T11:28:50Z
2019-01-09T11:28:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/4232
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/2475/2334
0326-0550
2314-324X
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/4232
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/2475/2334
identifier_str_mv 0326-0550
2314-324X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Argentina de Producción Animal 31 (1) : 39-50 (Abril 2011)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341362243993600
score 12.623145