Determinación de la calidad organoléptica en pasas de uva en rama y clasificación según método de secado y variedad
- Autores
- Diaz, Diego; Espindola, Rodrigo Sebastian
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Argentina se posiciona entre los primeros 10 principales países productores de pasas. La Provincia de San Juan presenta condiciones óptimas para la producción de pasas de uva, aportando el 90% de la producción del país. En el presente trabajo, se llevó a cabo la evaluación de parámetros de calidad organolépticos para distintos métodos de secado de uva para pasas. La metodología consistió en efectuar el secado de pasas de las variedades Flame Seedless y Superior Seedless, en ripio, lona plástica negra y transparente, estructuras y DOV. Luego de la recolección y limpieza de las mismas, se efectuó una degustación, puntuando distintas variables organolépticas. Se pudo concluir que el método de secado empleado para el secado de pasas tiene influencia en los distintos parámetros de calidad analizados, independientemente de la variedad. Finalmente se determinó que es posible crear una clasificación por categorías, según el método de secado y la variedad empleada, pudiendo crear un estándar de calidad. Los resultados obtenidos proporcionan una herramienta para interpretar como las condiciones de secado, la variedad de la utilizada y las condiciones ambientales influyen en la calidad de pasa final.
EEA Mendoza
Fil: Díaz, Diego. Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Espíndola, Rodrigo Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia de Extensión Rural Luján de Cuyo; Argentina. - Materia
-
Pasas
Calidad
Propiedades Organolépticas
Variedades
Secado
Raisins
Quality
Organoleptic Properties
Varieties
Drying
Pasas de uva
Calidad Organoléptica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19131
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_0e8c4997bb6ed21c50f172b4af5fad8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19131 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Determinación de la calidad organoléptica en pasas de uva en rama y clasificación según método de secado y variedadDiaz, DiegoEspindola, Rodrigo SebastianPasasCalidadPropiedades OrganolépticasVariedadesSecadoRaisinsQualityOrganoleptic PropertiesVarietiesDryingPasas de uvaCalidad OrganolépticaArgentina se posiciona entre los primeros 10 principales países productores de pasas. La Provincia de San Juan presenta condiciones óptimas para la producción de pasas de uva, aportando el 90% de la producción del país. En el presente trabajo, se llevó a cabo la evaluación de parámetros de calidad organolépticos para distintos métodos de secado de uva para pasas. La metodología consistió en efectuar el secado de pasas de las variedades Flame Seedless y Superior Seedless, en ripio, lona plástica negra y transparente, estructuras y DOV. Luego de la recolección y limpieza de las mismas, se efectuó una degustación, puntuando distintas variables organolépticas. Se pudo concluir que el método de secado empleado para el secado de pasas tiene influencia en los distintos parámetros de calidad analizados, independientemente de la variedad. Finalmente se determinó que es posible crear una clasificación por categorías, según el método de secado y la variedad empleada, pudiendo crear un estándar de calidad. Los resultados obtenidos proporcionan una herramienta para interpretar como las condiciones de secado, la variedad de la utilizada y las condiciones ambientales influyen en la calidad de pasa final.EEA MendozaFil: Díaz, Diego. Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Espíndola, Rodrigo Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia de Extensión Rural Luján de Cuyo; Argentina.EEA Mendoza, INTA2024-08-27T12:01:52Z2024-08-27T12:01:52Z2024-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19131spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:47Zoai:localhost:20.500.12123/19131instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:47.406INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la calidad organoléptica en pasas de uva en rama y clasificación según método de secado y variedad |
title |
Determinación de la calidad organoléptica en pasas de uva en rama y clasificación según método de secado y variedad |
spellingShingle |
Determinación de la calidad organoléptica en pasas de uva en rama y clasificación según método de secado y variedad Diaz, Diego Pasas Calidad Propiedades Organolépticas Variedades Secado Raisins Quality Organoleptic Properties Varieties Drying Pasas de uva Calidad Organoléptica |
title_short |
Determinación de la calidad organoléptica en pasas de uva en rama y clasificación según método de secado y variedad |
title_full |
Determinación de la calidad organoléptica en pasas de uva en rama y clasificación según método de secado y variedad |
title_fullStr |
Determinación de la calidad organoléptica en pasas de uva en rama y clasificación según método de secado y variedad |
title_full_unstemmed |
Determinación de la calidad organoléptica en pasas de uva en rama y clasificación según método de secado y variedad |
title_sort |
Determinación de la calidad organoléptica en pasas de uva en rama y clasificación según método de secado y variedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz, Diego Espindola, Rodrigo Sebastian |
author |
Diaz, Diego |
author_facet |
Diaz, Diego Espindola, Rodrigo Sebastian |
author_role |
author |
author2 |
Espindola, Rodrigo Sebastian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pasas Calidad Propiedades Organolépticas Variedades Secado Raisins Quality Organoleptic Properties Varieties Drying Pasas de uva Calidad Organoléptica |
topic |
Pasas Calidad Propiedades Organolépticas Variedades Secado Raisins Quality Organoleptic Properties Varieties Drying Pasas de uva Calidad Organoléptica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina se posiciona entre los primeros 10 principales países productores de pasas. La Provincia de San Juan presenta condiciones óptimas para la producción de pasas de uva, aportando el 90% de la producción del país. En el presente trabajo, se llevó a cabo la evaluación de parámetros de calidad organolépticos para distintos métodos de secado de uva para pasas. La metodología consistió en efectuar el secado de pasas de las variedades Flame Seedless y Superior Seedless, en ripio, lona plástica negra y transparente, estructuras y DOV. Luego de la recolección y limpieza de las mismas, se efectuó una degustación, puntuando distintas variables organolépticas. Se pudo concluir que el método de secado empleado para el secado de pasas tiene influencia en los distintos parámetros de calidad analizados, independientemente de la variedad. Finalmente se determinó que es posible crear una clasificación por categorías, según el método de secado y la variedad empleada, pudiendo crear un estándar de calidad. Los resultados obtenidos proporcionan una herramienta para interpretar como las condiciones de secado, la variedad de la utilizada y las condiciones ambientales influyen en la calidad de pasa final. EEA Mendoza Fil: Díaz, Diego. Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Espíndola, Rodrigo Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia de Extensión Rural Luján de Cuyo; Argentina. |
description |
Argentina se posiciona entre los primeros 10 principales países productores de pasas. La Provincia de San Juan presenta condiciones óptimas para la producción de pasas de uva, aportando el 90% de la producción del país. En el presente trabajo, se llevó a cabo la evaluación de parámetros de calidad organolépticos para distintos métodos de secado de uva para pasas. La metodología consistió en efectuar el secado de pasas de las variedades Flame Seedless y Superior Seedless, en ripio, lona plástica negra y transparente, estructuras y DOV. Luego de la recolección y limpieza de las mismas, se efectuó una degustación, puntuando distintas variables organolépticas. Se pudo concluir que el método de secado empleado para el secado de pasas tiene influencia en los distintos parámetros de calidad analizados, independientemente de la variedad. Finalmente se determinó que es posible crear una clasificación por categorías, según el método de secado y la variedad empleada, pudiendo crear un estándar de calidad. Los resultados obtenidos proporcionan una herramienta para interpretar como las condiciones de secado, la variedad de la utilizada y las condiciones ambientales influyen en la calidad de pasa final. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-27T12:01:52Z 2024-08-27T12:01:52Z 2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19131 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19131 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Mendoza, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Mendoza, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619192753455104 |
score |
12.559606 |