Riacho El Porteño como bien común: comunicación de la ciencia, innovación y ensamblajes dinámicos
- Autores
- Lopez, Giselle Eliana; Auhad, Lucio Angel; Amarilla, Mabel Elizabeth; Perez, Juan Jose; Schifman, Arauco Ariel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Riacho El Porteño es un curso de agua permanente que recorre el abanico aluvial del río Pilcomayo, en el centro-este de la provincia de Formosa. Aunque su comportamiento es estacional, su presencia resulta estratégica para la vida productiva, social y ambiental de la región. Comprender este sistema hídrico implica ir más allá de los parámetros físico-químicos: el agua no es sólo un recurso hídrico, sino parte de un entramado territorial donde confluyen decisiones institucionales, políticas, prácticas productivas, imaginarios sociales y saberes construidos en el hacer cotidiano. Este trabajo se enmarca en un proceso en curso que articula monitoreo hidrológico, extensión rural, comunicación pública de la ciencia (CPC) y trabajo interinstitucional. La propuesta busca generar información útil y contextualizada, que habilite el diálogo entre conocimientos técnicos y experiencias locales para repensar los usos del agua en territorios rurales en transformación. En particular, se pone el foco en el sector agropecuario, donde el acceso y la calidad del agua condicionan las posibilidades de producción. Al visibilizar estos procesos, se contribuye con la construcción de sentidos compartidos en torno al Riacho El Porteño como bien común siguiendo los principios rectores, y se abren caminos hacia formas de planificación más integrales, participativas y adaptadas a la complejidad territorial
EEA El Colorado
Fil: Lopez, Giselle Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina
Fil: Auhad, Lucio Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Amarilla, Mabel Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina
Fil: Perez, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural Güemes; Argentina
Fil: Schifman, Arauco Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noreste. Área de Investigación Para la Agricultura Familiar (AIPAF-NEA); Argentina - Fuente
- XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), Mar del Plata, Buenos Aires, 7-8 agosto de 2025
- Materia
-
Recursos Hídricos
Bien Común
Comunicación
Conservación de Aguas
Water Resources
Commons
Communication
Water Conservation
Riacho El Porteño
Comunicación Pública de la Ciencia (CPC) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23440
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_0e0aed40bb3a0e30ac5f7a90471b54e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23440 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Riacho El Porteño como bien común: comunicación de la ciencia, innovación y ensamblajes dinámicosLopez, Giselle ElianaAuhad, Lucio AngelAmarilla, Mabel ElizabethPerez, Juan JoseSchifman, Arauco ArielRecursos HídricosBien ComúnComunicaciónConservación de AguasWater ResourcesCommonsCommunicationWater ConservationRiacho El PorteñoComunicación Pública de la Ciencia (CPC)El Riacho El Porteño es un curso de agua permanente que recorre el abanico aluvial del río Pilcomayo, en el centro-este de la provincia de Formosa. Aunque su comportamiento es estacional, su presencia resulta estratégica para la vida productiva, social y ambiental de la región. Comprender este sistema hídrico implica ir más allá de los parámetros físico-químicos: el agua no es sólo un recurso hídrico, sino parte de un entramado territorial donde confluyen decisiones institucionales, políticas, prácticas productivas, imaginarios sociales y saberes construidos en el hacer cotidiano. Este trabajo se enmarca en un proceso en curso que articula monitoreo hidrológico, extensión rural, comunicación pública de la ciencia (CPC) y trabajo interinstitucional. La propuesta busca generar información útil y contextualizada, que habilite el diálogo entre conocimientos técnicos y experiencias locales para repensar los usos del agua en territorios rurales en transformación. En particular, se pone el foco en el sector agropecuario, donde el acceso y la calidad del agua condicionan las posibilidades de producción. Al visibilizar estos procesos, se contribuye con la construcción de sentidos compartidos en torno al Riacho El Porteño como bien común siguiendo los principios rectores, y se abren caminos hacia formas de planificación más integrales, participativas y adaptadas a la complejidad territorialEEA El ColoradoFil: Lopez, Giselle Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; ArgentinaFil: Auhad, Lucio Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Amarilla, Mabel Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; ArgentinaFil: Perez, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural Güemes; ArgentinaFil: Schifman, Arauco Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noreste. Área de Investigación Para la Agricultura Familiar (AIPAF-NEA); ArgentinaMinisterio de Infraestructura y Servicios Públicos, Provincia de Buenos Aires2025-08-14T14:24:38Z2025-08-14T14:24:38Z2025-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23440XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), Mar del Plata, Buenos Aires, 7-8 agosto de 2025reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaFormosa .......... (province) (World, South America, Argentina)1001253info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:28Zoai:localhost:20.500.12123/23440instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:29.149INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riacho El Porteño como bien común: comunicación de la ciencia, innovación y ensamblajes dinámicos |
title |
Riacho El Porteño como bien común: comunicación de la ciencia, innovación y ensamblajes dinámicos |
spellingShingle |
Riacho El Porteño como bien común: comunicación de la ciencia, innovación y ensamblajes dinámicos Lopez, Giselle Eliana Recursos Hídricos Bien Común Comunicación Conservación de Aguas Water Resources Commons Communication Water Conservation Riacho El Porteño Comunicación Pública de la Ciencia (CPC) |
title_short |
Riacho El Porteño como bien común: comunicación de la ciencia, innovación y ensamblajes dinámicos |
title_full |
Riacho El Porteño como bien común: comunicación de la ciencia, innovación y ensamblajes dinámicos |
title_fullStr |
Riacho El Porteño como bien común: comunicación de la ciencia, innovación y ensamblajes dinámicos |
title_full_unstemmed |
Riacho El Porteño como bien común: comunicación de la ciencia, innovación y ensamblajes dinámicos |
title_sort |
Riacho El Porteño como bien común: comunicación de la ciencia, innovación y ensamblajes dinámicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Giselle Eliana Auhad, Lucio Angel Amarilla, Mabel Elizabeth Perez, Juan Jose Schifman, Arauco Ariel |
author |
Lopez, Giselle Eliana |
author_facet |
Lopez, Giselle Eliana Auhad, Lucio Angel Amarilla, Mabel Elizabeth Perez, Juan Jose Schifman, Arauco Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Auhad, Lucio Angel Amarilla, Mabel Elizabeth Perez, Juan Jose Schifman, Arauco Ariel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursos Hídricos Bien Común Comunicación Conservación de Aguas Water Resources Commons Communication Water Conservation Riacho El Porteño Comunicación Pública de la Ciencia (CPC) |
topic |
Recursos Hídricos Bien Común Comunicación Conservación de Aguas Water Resources Commons Communication Water Conservation Riacho El Porteño Comunicación Pública de la Ciencia (CPC) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Riacho El Porteño es un curso de agua permanente que recorre el abanico aluvial del río Pilcomayo, en el centro-este de la provincia de Formosa. Aunque su comportamiento es estacional, su presencia resulta estratégica para la vida productiva, social y ambiental de la región. Comprender este sistema hídrico implica ir más allá de los parámetros físico-químicos: el agua no es sólo un recurso hídrico, sino parte de un entramado territorial donde confluyen decisiones institucionales, políticas, prácticas productivas, imaginarios sociales y saberes construidos en el hacer cotidiano. Este trabajo se enmarca en un proceso en curso que articula monitoreo hidrológico, extensión rural, comunicación pública de la ciencia (CPC) y trabajo interinstitucional. La propuesta busca generar información útil y contextualizada, que habilite el diálogo entre conocimientos técnicos y experiencias locales para repensar los usos del agua en territorios rurales en transformación. En particular, se pone el foco en el sector agropecuario, donde el acceso y la calidad del agua condicionan las posibilidades de producción. Al visibilizar estos procesos, se contribuye con la construcción de sentidos compartidos en torno al Riacho El Porteño como bien común siguiendo los principios rectores, y se abren caminos hacia formas de planificación más integrales, participativas y adaptadas a la complejidad territorial EEA El Colorado Fil: Lopez, Giselle Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina Fil: Auhad, Lucio Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina Fil: Amarilla, Mabel Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina Fil: Perez, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural Güemes; Argentina Fil: Schifman, Arauco Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noreste. Área de Investigación Para la Agricultura Familiar (AIPAF-NEA); Argentina |
description |
El Riacho El Porteño es un curso de agua permanente que recorre el abanico aluvial del río Pilcomayo, en el centro-este de la provincia de Formosa. Aunque su comportamiento es estacional, su presencia resulta estratégica para la vida productiva, social y ambiental de la región. Comprender este sistema hídrico implica ir más allá de los parámetros físico-químicos: el agua no es sólo un recurso hídrico, sino parte de un entramado territorial donde confluyen decisiones institucionales, políticas, prácticas productivas, imaginarios sociales y saberes construidos en el hacer cotidiano. Este trabajo se enmarca en un proceso en curso que articula monitoreo hidrológico, extensión rural, comunicación pública de la ciencia (CPC) y trabajo interinstitucional. La propuesta busca generar información útil y contextualizada, que habilite el diálogo entre conocimientos técnicos y experiencias locales para repensar los usos del agua en territorios rurales en transformación. En particular, se pone el foco en el sector agropecuario, donde el acceso y la calidad del agua condicionan las posibilidades de producción. Al visibilizar estos procesos, se contribuye con la construcción de sentidos compartidos en torno al Riacho El Porteño como bien común siguiendo los principios rectores, y se abren caminos hacia formas de planificación más integrales, participativas y adaptadas a la complejidad territorial |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-14T14:24:38Z 2025-08-14T14:24:38Z 2025-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23440 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23440 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Formosa .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001253 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), Mar del Plata, Buenos Aires, 7-8 agosto de 2025 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619208178008064 |
score |
12.559606 |