Agua para uso productivo, en la cuenca del riacho El Porteño provincia de Formosa

Autores
Amarilla, Mabel Elizabeth; Schifman, Arauco Ariel; Perez, Juan Jose; Lopez, Giselle Eliana; Adorno, Claudelino Efrain; Aguirre, Rolando
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La variabilidad climática en los últimos años ha dejado expuesta la necesidad de evaluar distintas estrategias de manejo de los recursos hídricos en Formosa. La provincia se encuentra atravesada por numerosos cursos superficiales que podrían aprovecharse para fines productivos. El Bañado La Estrella recibe los desbordes del Río Pilcomayo, que alimenta las cabeceras de varios ríos interiores, entre ellos El Porteño de 217.000 hectáreas de cuenca, con un 25% factibles de ser utilizadas para la producción bajo riego, y al menos el 50% para la ganadería. Asegurar la provisión de agua y en particular para los momentos alta demanda es crucial. Sin embargo, las variaciones estacionales en cantidad y calidad del agua hacen que su cuenca, aunque valiosa en el entramado productivo provincial, sea compleja de gestionar. La regulación está dada por las presas y compuestas de la Laguna Salada, Apayerey, Misión Tacaaglé, San Isidro, Ceibo 13, Primera Junta y San Juan. La clave está en encontrar una ventana temporal para hacer uso del recurso en el periodo donde el poder disolvente del agua sea tal, que asegure condiciones favorables para el riego y el abrevado animal, sin dejar de abastecer a las localidades y asegurar la continuidad hidráulica permanente. Durante los ciclos hidrológicos 2023-2024-2025, desde la Estación Experimental Agropecuaria El Colorado del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con sus Agencia de Extensión Rural (AER) Güemes y Laguna Blanca, al igual que el Área de Investigación y Desarrollo para la Agricultura Familiar (AIDAF) en colaboración con organismos provinciales como la Dirección Provincial de Vialidad de Formosa (DPV), se viene realizando el monitoreo permanente de agua en sitios estratégicos, observando el comportamiento hidrológico. Particularmente las variaciones de cantidad y calidad del agua.
EEA El Colorado
Fil: Amarilla, Mabel Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina
Fil: Schifman, Arauco Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noreste. Área de Investigación Para la Agricultura Familiar (AIPAF-NEA); Argentina
Fil: Perez, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural Güemes; Argentina
Fil: Lopez, Giselle Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina
Fil: Adorno, Claudelino Efrain. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural Güemes; Argentina
Fil: Aguirre, Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noreste. Área de Investigación Para la Agricultura Familiar (AIPAF-NEA); Argentina
Fuente
XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), Mar del Plata, Buenos Aires, 7-8 agosto de 2025
Materia
Agua
Ordenación de Aguas
Variabilidad del Clima
Formosa (Argentina)
Calidad del Agua
Water
Water Management
Climate Variability
Water Quality
Riacho El Porteño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23436

id INTADig_5f63fb43e450d1cf448082e7b55b6e1c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23436
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Agua para uso productivo, en la cuenca del riacho El Porteño provincia de FormosaAmarilla, Mabel ElizabethSchifman, Arauco ArielPerez, Juan JoseLopez, Giselle ElianaAdorno, Claudelino EfrainAguirre, RolandoAguaOrdenación de AguasVariabilidad del ClimaFormosa (Argentina)Calidad del AguaWaterWater ManagementClimate VariabilityWater QualityRiacho El PorteñoLa variabilidad climática en los últimos años ha dejado expuesta la necesidad de evaluar distintas estrategias de manejo de los recursos hídricos en Formosa. La provincia se encuentra atravesada por numerosos cursos superficiales que podrían aprovecharse para fines productivos. El Bañado La Estrella recibe los desbordes del Río Pilcomayo, que alimenta las cabeceras de varios ríos interiores, entre ellos El Porteño de 217.000 hectáreas de cuenca, con un 25% factibles de ser utilizadas para la producción bajo riego, y al menos el 50% para la ganadería. Asegurar la provisión de agua y en particular para los momentos alta demanda es crucial. Sin embargo, las variaciones estacionales en cantidad y calidad del agua hacen que su cuenca, aunque valiosa en el entramado productivo provincial, sea compleja de gestionar. La regulación está dada por las presas y compuestas de la Laguna Salada, Apayerey, Misión Tacaaglé, San Isidro, Ceibo 13, Primera Junta y San Juan. La clave está en encontrar una ventana temporal para hacer uso del recurso en el periodo donde el poder disolvente del agua sea tal, que asegure condiciones favorables para el riego y el abrevado animal, sin dejar de abastecer a las localidades y asegurar la continuidad hidráulica permanente. Durante los ciclos hidrológicos 2023-2024-2025, desde la Estación Experimental Agropecuaria El Colorado del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con sus Agencia de Extensión Rural (AER) Güemes y Laguna Blanca, al igual que el Área de Investigación y Desarrollo para la Agricultura Familiar (AIDAF) en colaboración con organismos provinciales como la Dirección Provincial de Vialidad de Formosa (DPV), se viene realizando el monitoreo permanente de agua en sitios estratégicos, observando el comportamiento hidrológico. Particularmente las variaciones de cantidad y calidad del agua.EEA El ColoradoFil: Amarilla, Mabel Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; ArgentinaFil: Schifman, Arauco Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noreste. Área de Investigación Para la Agricultura Familiar (AIPAF-NEA); ArgentinaFil: Perez, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural Güemes; ArgentinaFil: Lopez, Giselle Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; ArgentinaFil: Adorno, Claudelino Efrain. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural Güemes; ArgentinaFil: Aguirre, Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noreste. Área de Investigación Para la Agricultura Familiar (AIPAF-NEA); ArgentinaMinisterio de Infraestructura y Servicios Públicos, Provincia de Buenos Aires2025-08-14T13:36:32Z2025-08-14T13:36:32Z2025-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23436XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), Mar del Plata, Buenos Aires, 7-8 agosto de 2025reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaFormosa .......... (province) (World, South America, Argentina)1001253info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:25:53Zoai:localhost:20.500.12123/23436instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:25:53.862INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Agua para uso productivo, en la cuenca del riacho El Porteño provincia de Formosa
title Agua para uso productivo, en la cuenca del riacho El Porteño provincia de Formosa
spellingShingle Agua para uso productivo, en la cuenca del riacho El Porteño provincia de Formosa
Amarilla, Mabel Elizabeth
Agua
Ordenación de Aguas
Variabilidad del Clima
Formosa (Argentina)
Calidad del Agua
Water
Water Management
Climate Variability
Water Quality
Riacho El Porteño
title_short Agua para uso productivo, en la cuenca del riacho El Porteño provincia de Formosa
title_full Agua para uso productivo, en la cuenca del riacho El Porteño provincia de Formosa
title_fullStr Agua para uso productivo, en la cuenca del riacho El Porteño provincia de Formosa
title_full_unstemmed Agua para uso productivo, en la cuenca del riacho El Porteño provincia de Formosa
title_sort Agua para uso productivo, en la cuenca del riacho El Porteño provincia de Formosa
dc.creator.none.fl_str_mv Amarilla, Mabel Elizabeth
Schifman, Arauco Ariel
Perez, Juan Jose
Lopez, Giselle Eliana
Adorno, Claudelino Efrain
Aguirre, Rolando
author Amarilla, Mabel Elizabeth
author_facet Amarilla, Mabel Elizabeth
Schifman, Arauco Ariel
Perez, Juan Jose
Lopez, Giselle Eliana
Adorno, Claudelino Efrain
Aguirre, Rolando
author_role author
author2 Schifman, Arauco Ariel
Perez, Juan Jose
Lopez, Giselle Eliana
Adorno, Claudelino Efrain
Aguirre, Rolando
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua
Ordenación de Aguas
Variabilidad del Clima
Formosa (Argentina)
Calidad del Agua
Water
Water Management
Climate Variability
Water Quality
Riacho El Porteño
topic Agua
Ordenación de Aguas
Variabilidad del Clima
Formosa (Argentina)
Calidad del Agua
Water
Water Management
Climate Variability
Water Quality
Riacho El Porteño
dc.description.none.fl_txt_mv La variabilidad climática en los últimos años ha dejado expuesta la necesidad de evaluar distintas estrategias de manejo de los recursos hídricos en Formosa. La provincia se encuentra atravesada por numerosos cursos superficiales que podrían aprovecharse para fines productivos. El Bañado La Estrella recibe los desbordes del Río Pilcomayo, que alimenta las cabeceras de varios ríos interiores, entre ellos El Porteño de 217.000 hectáreas de cuenca, con un 25% factibles de ser utilizadas para la producción bajo riego, y al menos el 50% para la ganadería. Asegurar la provisión de agua y en particular para los momentos alta demanda es crucial. Sin embargo, las variaciones estacionales en cantidad y calidad del agua hacen que su cuenca, aunque valiosa en el entramado productivo provincial, sea compleja de gestionar. La regulación está dada por las presas y compuestas de la Laguna Salada, Apayerey, Misión Tacaaglé, San Isidro, Ceibo 13, Primera Junta y San Juan. La clave está en encontrar una ventana temporal para hacer uso del recurso en el periodo donde el poder disolvente del agua sea tal, que asegure condiciones favorables para el riego y el abrevado animal, sin dejar de abastecer a las localidades y asegurar la continuidad hidráulica permanente. Durante los ciclos hidrológicos 2023-2024-2025, desde la Estación Experimental Agropecuaria El Colorado del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con sus Agencia de Extensión Rural (AER) Güemes y Laguna Blanca, al igual que el Área de Investigación y Desarrollo para la Agricultura Familiar (AIDAF) en colaboración con organismos provinciales como la Dirección Provincial de Vialidad de Formosa (DPV), se viene realizando el monitoreo permanente de agua en sitios estratégicos, observando el comportamiento hidrológico. Particularmente las variaciones de cantidad y calidad del agua.
EEA El Colorado
Fil: Amarilla, Mabel Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina
Fil: Schifman, Arauco Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noreste. Área de Investigación Para la Agricultura Familiar (AIPAF-NEA); Argentina
Fil: Perez, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural Güemes; Argentina
Fil: Lopez, Giselle Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina
Fil: Adorno, Claudelino Efrain. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural Güemes; Argentina
Fil: Aguirre, Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noreste. Área de Investigación Para la Agricultura Familiar (AIPAF-NEA); Argentina
description La variabilidad climática en los últimos años ha dejado expuesta la necesidad de evaluar distintas estrategias de manejo de los recursos hídricos en Formosa. La provincia se encuentra atravesada por numerosos cursos superficiales que podrían aprovecharse para fines productivos. El Bañado La Estrella recibe los desbordes del Río Pilcomayo, que alimenta las cabeceras de varios ríos interiores, entre ellos El Porteño de 217.000 hectáreas de cuenca, con un 25% factibles de ser utilizadas para la producción bajo riego, y al menos el 50% para la ganadería. Asegurar la provisión de agua y en particular para los momentos alta demanda es crucial. Sin embargo, las variaciones estacionales en cantidad y calidad del agua hacen que su cuenca, aunque valiosa en el entramado productivo provincial, sea compleja de gestionar. La regulación está dada por las presas y compuestas de la Laguna Salada, Apayerey, Misión Tacaaglé, San Isidro, Ceibo 13, Primera Junta y San Juan. La clave está en encontrar una ventana temporal para hacer uso del recurso en el periodo donde el poder disolvente del agua sea tal, que asegure condiciones favorables para el riego y el abrevado animal, sin dejar de abastecer a las localidades y asegurar la continuidad hidráulica permanente. Durante los ciclos hidrológicos 2023-2024-2025, desde la Estación Experimental Agropecuaria El Colorado del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con sus Agencia de Extensión Rural (AER) Güemes y Laguna Blanca, al igual que el Área de Investigación y Desarrollo para la Agricultura Familiar (AIDAF) en colaboración con organismos provinciales como la Dirección Provincial de Vialidad de Formosa (DPV), se viene realizando el monitoreo permanente de agua en sitios estratégicos, observando el comportamiento hidrológico. Particularmente las variaciones de cantidad y calidad del agua.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-14T13:36:32Z
2025-08-14T13:36:32Z
2025-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23436
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23436
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Formosa .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001253
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), Mar del Plata, Buenos Aires, 7-8 agosto de 2025
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975546879770624
score 12.993085