Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos alcalinos
- Autores
- Pautasso, Juan Manuel; Barbagelata, Pedro Anibal; Melchiori, Ricardo Jose; Giacinti, S. A.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la región pampeana las respuestas a la aplicación de fertilizantes fosfatados son generalizadas en diversos cultivos. Los fertilizantes fosfatados, comúnmente utilizados, presentan una alta solubilidad y al ser aplicados al suelo se disuelven rápidamente en presencia de agua y se inician reacciones en la interfaz suelo – fertilizante, dando fosfatos menos solubles; no sólo características propias del suelo sino también las fuentes de P utilizadas determinan las reacciones producidas, lo que podría influir en la disponibilidad de P para las plantas. Entre las fuentes de P más comunes y ampliamente utilizadas está el SFT y el FDA, ambas con reacciones contrastantes en el suelo. En Entre Ríos se realiza producción agrícola en algunos lotes donde el pH es alcalino con alta concentración de calcio, pudiendo afectar la disponibilidad de P desde las diferentes fuentes. El objetivo del presente trabajo fue comparar el impacto en el rendimiento de trigo y la respuesta al agregado de P utilizando dos fuentes que tienen reacción en el suelo contrastantes. Las comparaciones se realizaron a partir de 4 ensayos de fertilización fosfatada. Se encontró una mayor respuesta al agregado de P cuando la fuente utilizada fue SFT frente a FDA en suelos con pH mayores a 7,5. Este resultado contribuye a un manejo más eficiente de la nutrición fosfatada en esta clase de suelos, pudiendo seleccionar entre dos productos comunes sin resignar el agregado de P por cambiar de fuente.
EEA Paraná
Fil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina
Fil: Pautasso, Juan Manuel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Barbagelata, Pedro Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina
Fil: Barbagelata, Pedro Anibal. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Melchiori, Ricardo Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; Argentina
Fil: Giacinti, S.A. Asesor privado; Argentina - Fuente
- XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, San Fernando del Valle de Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024
- Materia
-
Trigo
Triticum
Rendimiento
Abonos Fosfatados
Suelo Alcalino
Wheat
Yields
Phosphate Fertilizers
Alkaline Soils - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18355
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_0b0e221f499bd67e7d10713f5a44b4ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18355 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos alcalinosPautasso, Juan ManuelBarbagelata, Pedro AnibalMelchiori, Ricardo JoseGiacinti, S. A.TrigoTriticumRendimientoAbonos FosfatadosSuelo AlcalinoWheatYieldsPhosphate FertilizersAlkaline SoilsEn la región pampeana las respuestas a la aplicación de fertilizantes fosfatados son generalizadas en diversos cultivos. Los fertilizantes fosfatados, comúnmente utilizados, presentan una alta solubilidad y al ser aplicados al suelo se disuelven rápidamente en presencia de agua y se inician reacciones en la interfaz suelo – fertilizante, dando fosfatos menos solubles; no sólo características propias del suelo sino también las fuentes de P utilizadas determinan las reacciones producidas, lo que podría influir en la disponibilidad de P para las plantas. Entre las fuentes de P más comunes y ampliamente utilizadas está el SFT y el FDA, ambas con reacciones contrastantes en el suelo. En Entre Ríos se realiza producción agrícola en algunos lotes donde el pH es alcalino con alta concentración de calcio, pudiendo afectar la disponibilidad de P desde las diferentes fuentes. El objetivo del presente trabajo fue comparar el impacto en el rendimiento de trigo y la respuesta al agregado de P utilizando dos fuentes que tienen reacción en el suelo contrastantes. Las comparaciones se realizaron a partir de 4 ensayos de fertilización fosfatada. Se encontró una mayor respuesta al agregado de P cuando la fuente utilizada fue SFT frente a FDA en suelos con pH mayores a 7,5. Este resultado contribuye a un manejo más eficiente de la nutrición fosfatada en esta clase de suelos, pudiendo seleccionar entre dos productos comunes sin resignar el agregado de P por cambiar de fuente.EEA ParanáFil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; ArgentinaFil: Pautasso, Juan Manuel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Barbagelata, Pedro Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; ArgentinaFil: Barbagelata, Pedro Anibal. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Melchiori, Ricardo Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; ArgentinaFil: Giacinti, S.A. Asesor privado; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo2024-07-02T11:19:13Z2024-07-02T11:19:13Z2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18355XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, San Fernando del Valle de Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:18:57Zoai:localhost:20.500.12123/18355instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:57.967INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos alcalinos |
| title |
Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos alcalinos |
| spellingShingle |
Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos alcalinos Pautasso, Juan Manuel Trigo Triticum Rendimiento Abonos Fosfatados Suelo Alcalino Wheat Yields Phosphate Fertilizers Alkaline Soils |
| title_short |
Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos alcalinos |
| title_full |
Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos alcalinos |
| title_fullStr |
Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos alcalinos |
| title_full_unstemmed |
Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos alcalinos |
| title_sort |
Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos alcalinos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pautasso, Juan Manuel Barbagelata, Pedro Anibal Melchiori, Ricardo Jose Giacinti, S. A. |
| author |
Pautasso, Juan Manuel |
| author_facet |
Pautasso, Juan Manuel Barbagelata, Pedro Anibal Melchiori, Ricardo Jose Giacinti, S. A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Barbagelata, Pedro Anibal Melchiori, Ricardo Jose Giacinti, S. A. |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Triticum Rendimiento Abonos Fosfatados Suelo Alcalino Wheat Yields Phosphate Fertilizers Alkaline Soils |
| topic |
Trigo Triticum Rendimiento Abonos Fosfatados Suelo Alcalino Wheat Yields Phosphate Fertilizers Alkaline Soils |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la región pampeana las respuestas a la aplicación de fertilizantes fosfatados son generalizadas en diversos cultivos. Los fertilizantes fosfatados, comúnmente utilizados, presentan una alta solubilidad y al ser aplicados al suelo se disuelven rápidamente en presencia de agua y se inician reacciones en la interfaz suelo – fertilizante, dando fosfatos menos solubles; no sólo características propias del suelo sino también las fuentes de P utilizadas determinan las reacciones producidas, lo que podría influir en la disponibilidad de P para las plantas. Entre las fuentes de P más comunes y ampliamente utilizadas está el SFT y el FDA, ambas con reacciones contrastantes en el suelo. En Entre Ríos se realiza producción agrícola en algunos lotes donde el pH es alcalino con alta concentración de calcio, pudiendo afectar la disponibilidad de P desde las diferentes fuentes. El objetivo del presente trabajo fue comparar el impacto en el rendimiento de trigo y la respuesta al agregado de P utilizando dos fuentes que tienen reacción en el suelo contrastantes. Las comparaciones se realizaron a partir de 4 ensayos de fertilización fosfatada. Se encontró una mayor respuesta al agregado de P cuando la fuente utilizada fue SFT frente a FDA en suelos con pH mayores a 7,5. Este resultado contribuye a un manejo más eficiente de la nutrición fosfatada en esta clase de suelos, pudiendo seleccionar entre dos productos comunes sin resignar el agregado de P por cambiar de fuente. EEA Paraná Fil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina Fil: Pautasso, Juan Manuel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Barbagelata, Pedro Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina Fil: Barbagelata, Pedro Anibal. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Melchiori, Ricardo Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; Argentina Fil: Giacinti, S.A. Asesor privado; Argentina |
| description |
En la región pampeana las respuestas a la aplicación de fertilizantes fosfatados son generalizadas en diversos cultivos. Los fertilizantes fosfatados, comúnmente utilizados, presentan una alta solubilidad y al ser aplicados al suelo se disuelven rápidamente en presencia de agua y se inician reacciones en la interfaz suelo – fertilizante, dando fosfatos menos solubles; no sólo características propias del suelo sino también las fuentes de P utilizadas determinan las reacciones producidas, lo que podría influir en la disponibilidad de P para las plantas. Entre las fuentes de P más comunes y ampliamente utilizadas está el SFT y el FDA, ambas con reacciones contrastantes en el suelo. En Entre Ríos se realiza producción agrícola en algunos lotes donde el pH es alcalino con alta concentración de calcio, pudiendo afectar la disponibilidad de P desde las diferentes fuentes. El objetivo del presente trabajo fue comparar el impacto en el rendimiento de trigo y la respuesta al agregado de P utilizando dos fuentes que tienen reacción en el suelo contrastantes. Las comparaciones se realizaron a partir de 4 ensayos de fertilización fosfatada. Se encontró una mayor respuesta al agregado de P cuando la fuente utilizada fue SFT frente a FDA en suelos con pH mayores a 7,5. Este resultado contribuye a un manejo más eficiente de la nutrición fosfatada en esta clase de suelos, pudiendo seleccionar entre dos productos comunes sin resignar el agregado de P por cambiar de fuente. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-02T11:19:13Z 2024-07-02T11:19:13Z 2024-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18355 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18355 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencia del Suelo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencia del Suelo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, San Fernando del Valle de Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787587735289856 |
| score |
12.982451 |